Catequesis sobre san Pablo
El Papa ha comenzado, el pasado miércoles, en la Audiencia, una serie de catequesis dedicada al Apóstol san Pablo. La cátedra teológica de Joseph Ratzinger, tan brillantemente representada en sus escritos como profesor, se ha trocado, por providencia divina, en cátedra magisterial; en cátedra petrina.
Cada cual aporta al pontificado, al oficio de Papa, la riqueza de la propia personalidad. Joseph Ratzinger hace que Benedicto XVI sea un verdadero maestro, que tiene muchas cosas que enseñar y a quien resulta siempre grato escuchar y leer.
En la Audiencia, ha presentado el ambiente religioso y cultural de san Pablo, ambiente que tiene semejanzas con el que vivimos hoy. El Papa espera que “no sólo que le dediquemos [al Apóstol] un lugar particular en nuestra veneración, sino también que nos esforcemos por comprender lo que nos puede decir también a nosotros, cristianos de hoy”.
Tres dimensiones, tres mundos, convergen en la figura de san Pablo: el del judaísmo de la diáspora, la cultura helenista, y la estructura político-administrativa del Imperio Romano.

Fátima, se ha escrito, es “sin duda la más profética de las apariciones modernas”. En 1917, tres pastorcitos de Aljustrel, no podrían inventar, sin intervención sobrenatural, un mensaje que, sólo a raíz de acontecimientos posteriores – la segunda Guerra Mundial, los daños causados por el comunismo a la fe cristiana - , ha desvelado su pleno sentido.
La noticia del nombramiento de Mons. Juan del Río como Arzobispo-Ordinario Militar para España pone ante nuestra consideración la existencia de los Ordinariatos Militares, presentes en muchos países de Europa y del mundo, con la finalidad de prestar asistencia religiosa a las Fuerzas Armadas.
El Cardenal alemán Walter Kasper, destacado teólogo, es el Presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. El Consejo Pontificio se remonta, en sus orígenes, al año 1960. En la actualidad, mantiene un diálogo teológico internacional con las Iglesias ortodoxas, con la Iglesia Copta ortodoxa, con las Iglesias malankares, con la Comunión Anglicana, con la Federación Luterana Mundial, con la Alianza Reformada Mundial, con el Consejo Metodista Mundial, con la Alianza Bautista Mundial, con la Iglesia Cristiana, y con los responsables de las Iglesias Pentecostales.












