Fiesta de san Telmo
Hoy se celebra en Tui, y en muchos otros lugares, la solemnidad del beato Pedro González Telmo, conocido como san Telmo. Es patrono de la diócesis de Tui-Vigo, de la ciudad de Tui y de los navegantes.
Esta fiesta, el lunes siguiente al lunes de Pascua, pone de relieve que los santos son el fruto de la Pascua. Lo que ha acontecido en Jesucristo, el paso de este mundo al Padre a través de la muerte y la resurrección, acontece también en sus discípulos cuando se vinculan a Él por la fe y los sacramentos, y reflejan esta nueva existencia en sus vidas. La culminación de esta identificación con el Señor tiene lugar, para aquellos que han vivido unidos a Él, en el momento de la muerte. Esto ha sucedido de manera paradigmática con san Telmo.
El Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia dedica una entrada a San Telmo, escrita por el P. Teodoro González García, OP. Merece la pena leerla, ya que nos acerca a la figura del santo. Nacido en Frómista allá por el 1190, estudiante en la recientemente fundada Universidad de Palencia y joven canónigo de la catedral de esta ciudad. Cuando celebraba su nombramiento “montado en un caballo ricamente enjaezado quiso recorrer la ciudad. El caballo se desbocó y le derribó en un lodazal. Oyó burlas y comentarios jocosos. Esto le ayudó a reconsiderar su vida y a darle un nuevo rumbo”.

El cuarto evangelio deja constancia de la aparición de Jesús resucitado a los suyos “al anochecer de aquel día, el primero de la semana” y, de nuevo, “a los ocho días” (Jn 20,19.26). El día primero de la semana, el primer día después del sábado, pasó a llamarse “domingo”, “día del Señor”, porque en ese día tuvo lugar la resurrección de Jesucristo de entre los muertos.
Rino Fisichella, Il nodo ligneo. Sul rapporto fede e ragione, Edizioni San Paolo (collana Sub lumine fidei), Cinisello Balsamo 2021, 254 páginas, ISBN 9788892226043, 25 euros.
¡Triste de mí que he cruzado
En otro blog de este portal se informa de que un sacerdote, que ejerce su ministerio en el ámbito rural, ha celebrado - se sobrentiende que solo él - trece veces la Misa del Domingo de Ramos y que tiene proyectadas cuatro celebraciones para el Jueves y otras tantas para el Viernes santo.






