12.09.21

Muy desafortunadas expresiones atribuidas al Card. Koch

San Pablo

Vatican News se hace eco de una carta que se dice que es del Card. Koch a los rabinos, de la cual sin embargo no poseemos el texto original, que no hemos podido tampoco encontrar en Internet.

En la nota de Vatican News se dice:

“En el discurso del Santo Padre, la Torá no está desvalorizada", aclara Koch en las primeras líneas de las cartas. En la catequesis, “el Santo Padre no menciona el judaísmo moderno; el discurso es una reflexión sobre la teología paulina en el contexto histórico de una época concreta. El hecho de que la Torá sea crucial para el judaísmo moderno no se cuestiona en absoluto".

El Presidente del Dicasterio entra en el fondo de la cuestión, subrayando que el Pontífice en su reflexión “afirma expresamente que Pablo no se oponía a la ley mosaica: al contrario, Pablo observaba esta ley, subrayaba su origen divino y le atribuía un papel en la historia de la salvación". La frase: “La ley no da la vida, no ofrece el cumplimiento de la promesa” no debe sacarse de su contexto, sino que debe considerarse en el marco general de la teología paulina. La convicción cristiana permanente es que Jesucristo es el nuevo camino de salvación. Sin embargo, esto no significa que la Torá se vea disminuida o deje de ser reconocida como el ‘camino de salvación para los judíos’”.

——————————————-

Respecto de estas palabras atribuidas al Card. Koch según la cual la Torá es “camino de salvación para los judíos”, no vemos cómo conciliarlas con la fe de la Iglesia Católica, expresada, por ejemplo, en los siguientes pronunciamientos magisteriales:

Leer más... »

8.08.21

La nueva onda: la desencarnación

«Dios te salve Pachamama, dulce fuente de nuestra vida, que seas eternamente venerada. Bienaventurados los frutos de tu vientre, nuestro pan de cada día, que seas bendita ahora y siempre. Mira con compasión, Santa Madre la humana jauría que te destruye por ambición. Bendita sea tu clemencia Pachamama. Tierra mía depredada por la demencia. Eres fuente de vida y alegría. Pachamama, tierra santa, Madre Santa, Virgen María».

Esto lo publicó, dicen, la filial de Cáritas de la diócesis de Venado Tuerto, en Argentina.

Lo peor de este adefesio herético y blasfemo no es la divinización de la Tierra, sino la deshumanización de María Santísima, que por lo visto queda convertida en la Tierra, el Planeta, la Naturaleza, o algo así.

Leer más... »

6.08.21

La controversia entre Leibniz y Arnauld

 Leibniz

 Arnauld

 

En Febrero de 1686, Guillermo Godofredo Leibniz envió al Conde Ernesto Von Hessen-Rheinfels un ejemplar de su recientemente escrito “Discurso de Metafísica”, con el encargo de que se lo hiciese llegar al teólogo jansenista francés Antoine Arnauld, que también mantenía correspondencia con dicho Conde, para conocer su opinión sobre las tesis filosóficas que allí exponía.

La respuesta de Arnauld y el consiguiente intercambio epistolar entre él y Leibniz plantean una interesante discusión sobre la libertad y la necesidad, que quiero presentar aquí en forma resumida, con comentarios.

Los textos están traducidos de esta versión inglesa, dado que no pude encontrar versiones castellanas en la red. 

Leer más... »

2.07.21

Acerca de la gracia suficiente

Dado que Dios ha querido libremente ordenar a las creaturas racionales a un fin sobrenatural, que como tal no puede ser alcanzado mediante actos puramente naturales de estas creaturas, de donde éstas necesitan absolutamente de la gracia de Dios, que eleva los actos de estas creaturas al orden sobrenatural, para llegar a su fin último, y teniendo en cuenta que los mandamientos divinos se ordenan precisamente a conducir a las creaturas racionales hacia ese fin último sobrenatural, y que Dios no manda lo imposible, porque sería injusto que la creatura se condenara por no hacer lo que no podía hacer, o por hacer lo que no podía evitar hacer, se sigue de ello que Dios da la gracia que hace posible el cumplimiento de los mandamientos, y ésa es la que los teólogos llaman “gracia suficiente”. 

Leer más... »

19.05.21

Algunos textos magisteriales sobre gracia, libre albedrío y predestinación, con comentario.

San Agustín

En lo que sigue seleccionamos algunos textos del Magisterio de la Iglesia acerca de la gracia, el libre albedrío, y la predestinación. Al final hacemos un breve comentario. Todos los resaltados en “negrita” son nuestros.

————————————————-

BENEDICTO XIII: Breve “Demissas Preces”. Dirigido a los Dominicos, defensores de la tesis tomista en la controversia “De auxiliis”.  Año 1724.

“Despreciad con gran ánimo, por tanto, queridos hijos, las calumnias intentadas contra vuestra sentencia especialmente de la gracia por sí e intrínsecamente eficaz y de la predestinación gratuita a la gloria sin ninguna previsión de los méritos, que laudablemente hasta ahora habéis enseñado, y que vuestra escuela con recomendable estudio se gloría de que proceden de los mismos santos doctores Agustín y Tomás, y de que son consonantes con la Palabra de Dios, los decretos de los Sumos Pontífices y los Concilios, y los dichos de los Padres.”

Leer más... »