InfoCatólica / No sin grave daño / Etiquetas: tomismo

23.10.23

La gracia eficaz, los condicionales y "El Principito"

Principito

Entre las diversas proposiciones que se estudian en la lógica se encuentran el condicional y el bicondicional, o como se dice también, el implicador y el doble implicador.

Ejemplo del primero es “Si se somete el agua a una temperatura de cien grados, entra en ebullición”, y ejemplo de lo segundo es “Pedro es capaz de reír si y sólo si es hombre”.

En el primer caso estamos diciendo que someter el agua a una temperatura de cien grados es condición suficiente para que el agua entre en ebullición, es decir, alcanza con ello para obtener ese resultado, el cual por tanto se sigue necesariamente de ese antecedente.

Leer más... »

22.03.23

Martín Lutero, el sentido compuesto y el sentido dividido

Trento

En “De Servo Arbitrio” (“Sobre el albedrío esclavo”) Lutero expone lo central de su pensamiento, consistente en la total pasividad del hombre en la obra divina de la salvación. Usualmente se piensa que esto se debe a la concepción luterana sobre la radical corrupción de la naturaleza humana luego el pecado original, pero el argumento que expone Lutero en esta obra, al menos, uno de ellos, hace pensar que esa idea tiene una causa más general y profunda, que es la imposibilidad en Lutero de conciliar la Omnipotencia divina con la libertad de las creaturas racionales. Sobre esta base, incluso antes del pecado original, o sin él, habría que reconocer igualmente que el ser humano carece de libre albedrío, porque, como subraya Lutero en esta obra, Dios es Inmutable y necesariamente Omnipotente.

Leer más... »

28.01.23

22.08.22

¿Suárez tomista?

Aquino y Suárez

Se ha suscitado recientemente la discusión acerca de si Francisco Suárez S.J. es o no es tomista. Al respecto queremos trasmitir algunas reflexiones. Todos los resaltados en negrita son nuestros.

Ante todo, conviene aclarar que en el pensamiento de Santo Tomás se encuentran varias clases de afirmaciones, que son más o menos las siguientes:

Leer más... »

14.04.22

¿Es posible un mundo en el que todos se salven?

Coronación de MaríaEn un reciente video, nuestro talentoso compañero Dante Urbina plantea la pregunta sobre porqué Dios crea a personas que sabe que se condenarán.

Su respuesta es que una consecuencia inevitable de la creación de seres libres es la posibilidad de que algunos de ellos opten por rechazar el llamado de Dios y se condenen, y que la única forma en que ello podría evitarse es creando Dios seres que no fuesen libres y que obrasen determinísticamente el bien, que en ese caso, obviamente, ya no sería el bien, por lo mismo que no se haría libremente.

Leer más... »