InfoCatólica / No sin grave daño / Etiquetas: iglesia católica

27.10.25

Convertidos

San Pedro

Últimamente he estado viendo vídeos de convertidos al catolicismo y he caído en la cuenta de que hay todo un movimiento, sobre todo entre la juventud, de conversiones al catolicismo en países protestantes como Inglaterra y EE.UU.

Para quienes hemos estado absortos en los últimos años en las discusiones internas de la Iglesia Católica y en el drama de la herejía modernista tan empoderada incluso en puestos de alta autoridad en la Iglesia, esto es una especie de “shock”, pero del tipo agradable y bienvenido.

Leer más... »

10.10.25

La tiniebla uruguaya

Hospital

Negras nubes se agolpan en el cielo uruguayo a medida que se acerca la fecha de la probable aprobación en el Senado del proyecto de ley de eutanasia que ya tiene media sanción en la Cámara de Representantes.

Más allá de lo ominoso del momento actual, parece oportuno darle un poco de perspectiva histórica a lo que se está viviendo, y en sentido, hemos creído útil, se irá viendo porqué, partir de la obra de José Enrique Rodó, “Liberalismo y jacobinismo”.

Leer más... »

7.07.25

Lo católico en el cine

Ben Hur

Es notable cómo el cine puede presentar en forma realmente conmovedora aspectos de la fe católica y de la vida de la Iglesia, aún cuando a veces los que realizan esas películas no profesan la fe católica y están ideológicamente en contra de la misma en diversos puntos.

Obviamente que no alcanza con ser católico para hacer una buena película sobre temas católicos, y que no ser católico tampoco implica necesariamente que no se pueda hacer una buena película sobre ese tema, con la condición, claro, de que la película no sea contraria a la fe católica.

En los hechos, Hollywood sobre todo está marcado por el sello de origen protestante de la cultura norteamericana, aunque eso tampoco imposibilita las notables excepciones en materia de películas sobre temas católicos, de hecho, el catolicismo ha sido siempre una minoría muy fuerte en EE.UU.

Queda siempre el misterio de ver a veces a estos actores y directores no creyentes expresando magnífica y conmovedoramente las verdades de la fe. Obviamente que se pueda atribuir mucho a la capacidad artística y al profesionalismo, pero también es muy probable que algún rayo de la luz divina se filtre a través de todo ello para los que trabajan en esas películas, y de hecho, se han dado algunas conversiones famosas de actores por trabajar en películas de temática católica.

Aquí vuelvo a presentar, esta vez por separado y con algunos agregados, una colección de recortes de películas de temática católica que me parecen particularmente notables.

Leer más... »

26.04.25

La infalibilidad de la Iglesia según la Nota doctrinal que acompaña a la Carta Apostólica “Ad tuendam fidem”.

Fe

En 1998 el Papa Juan Pablo II publicó la Carta Apostólica “Ad tuendam fidem”, en la que se hicieron modificaciones a los Códigos de Derecho Canónico de la Iglesia latina y de las Iglesias orientales en lo referente a la Profesión de Fe que debían emitir en ciertas circunstancias los miembros de la Iglesia.

Dichas modificaciones apuntaban a incluir un tercer rubro de doctrinas en la Profesión de Fe, además de los dogmas de fe y las enseñanzas del Magisterio ordinario no universal y por tanto no infalible.

Leer más... »

24.04.25

Ante el fallecimiento del Papa Francisco

Francisco

Un periódico de mi país me pidió un artículo sobre la muerte del Papa Francisco. Con alguna mínima modificación, aquí está.

————————————————————————-

Ante el fallecimiento del Papa Francisco, lo que nos corresponde ante todo como católicos es rezar por su eterno descanso, pidiendo al Señor que por su Misericordia lo reciba en su Reino, perdonando sus pecados. La muerte del Papa nos recuerda que el don más grande del amor de Dios es la perseverancia final, o sea, morir en gracia de Dios, para poder entrar en la Vida Eterna.

Leer más... »