Ante el fallecimiento del Papa Francisco.

Francisco

Un periódico de mi país me pidió un artículo sobre la muerte del Papa Francisco. Con alguna mínima modificación, aquí está.

————————————————————————-

Ante el fallecimiento del Papa Francisco, lo que nos corresponde ante todo como católicos es rezar por su eterno descanso, pidiendo al Señor que por su Misericordia lo reciba en su Reino, perdonando sus pecados. La muerte del Papa nos recuerda que el don más grande del amor de Dios es la perseverancia final, o sea, morir en gracia de Dios, para poder entrar en la Vida Eterna.

El pontificado de Francisco será recordado por el gran escándalo que provocaron entre una gran cantidad de fieles las peculiares iniciativas del Papa que, a diferencia de sus predecesores, marcaron un claro acercamiento a los lineamientos del poder internacional, que son contrarios a la doctrina de la Iglesia Católica.

La principal característica de las enseñanzas y las actitudes de Francisco (idolatrado por el sector “progresista” del catolicismo, que es el heredero legítimo de la herejía modernista condenada por San Pio X) fue la ambigüedad, con la cual se difuminaron los contornos de la doctrina católica, de modo que diese la impresión de que la Iglesia podría entrar a formar parte de algún modo del Nuevo Orden Mundial de indudable orientación anticristiana.

Fue blanco particular de esta estrategia de confusión la moral católica, especialmente en materia de sexualidad, clásico terreno de enfrentamiento entre la moral natural propugnada por la Iglesia y las políticas de control poblacional que buscan disminuir la cantidad de nacimientos promoviendo la anticoncepción, el aborto y la homosexualidad.

El Papa habló varias veces contra el aborto, pero su enseñanza tendió a relativizar la moral sexual católica y natural, por ejemplo, admitiendo a la comunión a los mal llamados divorciados vueltos a casar, y sembrando la confusión en lo relativo a la homosexualidad, entre otras cosas con la aprobación de las bendiciones a las parejas homosexuales, que fue valientemente resistida por la casi totalidad del episcopado africano.

También se alineó el Papa con la propaganda relativa al cambio climático, otro instrumento de control poblacional que busca agregar un argumento más a la supuesta necesidad de limitar los nacimientos.

Se hizo un acuerdo con el Partido Comunista chino por el cual se entregó al control de una “Iglesia patriótica", dirigida por ese mismo Partido, a los fieles católicos chinos que hacía décadas que practicaban su fe en forma clandestina para escapar a las imposiciones del gobierno, dándosele a éste la capacidad de elegir Obispos.   

Apoyó también en forma indiscriminada la inmigración a Europa procedente de países musulmanes, que ha creado una situación particularmente difícil en los países europeos que ven peligrar su identidad cultural y su mismo orden interno.

Quisieron además las circunstancias que en medio de su pontificado los poderes internacionales desataran la crisis del Covid 19, durante la cual apoyó en forma innecesaria e imprudente las nunca antes vistas medidas sanitarias planetarias, así como la campaña de inoculación que según todos los indicios, sigue costando vidas humanas al día de hoy.

Por otra parte, una curiosa contradicción marcó permanentemente el pontificado de Francisco, porque la apertura casi ilimitada a todo lo que no fuese católico fue acompañada por una extraña actitud de aparente aversión a lo netamente católico.

Durante su pontificado los heterodoxos de orientación “progresista” dentro de la Iglesia tuvieron total impunidad, mientras que se aplicó el microscopio a todas las iniciativas que subrayaban la preocupación por la ortodoxia católica, muchas de las cuales fueron simplemente suprimidas. Se alzó la bandera de la “sinodalidad”, especie de imposible democratización de la Iglesia, a la vez que en la práctica todo se centralizó autocráticamente en la persona del Papa.

El colmo de la “apertura” a lo no católico fue la adoración del ídolo “Pachamama” en los jardines del Vaticano por parte de un religioso y una religiosa, con asistencia, sentados a corta distancia y observando, del Papa y algunos Cardenales.

Agréguese también la declaración de Abu Dhabi según la cual la diversidad de religiones es querida por Dios. 

Todo esto aporta verosimilitud a la tesis según la cual el pontificado de Francisco debe figurar entre los peores en toda la historia de la Iglesia.

Una consecuencia no menor de ese pontificado ha sido el abrir un nuevo frente de conflicto formado por aquellos “tradicionalistas” que, escandalizados por los procedimientos papales, han terminado por poner en duda la legitimidad del mismo Francisco como Papa, así como al Concilio Vaticano II en el cual ven la causa remota de la confusión actual, apartándose así de la comunión con la Iglesia.  

Lo que queda como resultado claro es la imperiosa necesidad eclesial de clarificar definitivamente, en sentido ortodoxo, las posiciones doctrinales que han sido comprometidas en el pasado pontificado. Se impone un cambio de rumbo que termine con el actual predominio a nivel de decisiones en la Iglesia de los sectores más alejados de la tradición católica.

La barca de Pedro parece muchas veces a punto de hundirse, pero según la promesa del Señor, seguirá navegando hasta que Él venga por segunda vez, y luego entrará en la Eternidad. La Iglesia no peligra. Los que peligramos somos nosotros, los bautizados, hoy día sobre todo ante la tentación de abandonar la Iglesia, provocada por la mayoritaria renuncia de la Jerarquía en lo relativo a defender la fe católica.  A esta tentación han cedido ya lamentablemente algunos que habían sido de meritoria actuación.

Nos queda suplicar a la Misericordia divina que, no atendiendo a nuestros pecados, se digne concedernos un Papa que cifre toda su honra en la defensa sin compromisos de la fe que nos viene de los Apóstoles, la cual es la única esperanza de este mundo que agoniza.

18 comentarios

  
Tamayo
Néstor:
-El Papa no "apoyó de forma indiscriminada" la inmigración de países musulmanes hacia Europa.
Lo que hizo fue recordar el deber moral de acoger con caridad a los inmigrantes y especialmente a los refugiados de guerra.
¿Acaso pretendes que se prohiba la entrada a Europa de personas solamente por ser musulmanes?

-El Papa no apoyó ninguna "propaganda" sobre cambio climático ni nunca ha permitido que denunciar el cambio climático sea una excusa para pedir control de la población.
El cambio climático antropogénico es una teoría científica bien fundamentada, por ejemplo por los estudios de correlación entre la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera y la temperatura en las diversas etapas geológicas.

-Según todo lo que afirmaste hace cinco años, quienes nos vacunamos del covid19 deberíamos estar en su mayoría muertos o gravemente enfermos.
Pues aquí seguimos, no conozco a nadie de mi entorno familiar o laboral de los que nos vacunamos que haya muerto y veo que no tienes humildad suficiente para rectificar.
En España que es un país de 48 millones, se vacunó prácticamente el 90% de la población y la gente que haya muerto por una reacción adversa de la vacuna es una cifra ínfima y desde luego mucho menor que los que habrían muerto en caso de no vacunarse.
Antes de las vacunas en España murieron por covid 110.000 personas entre los años 2020-2021.
En el año 2022 cuando comenzaron las vacunaciones las muertes fueron de menos de 32.000 y para 2023 cuando casi todos nos vacunamos el covid mató solamente a 7800.

----------------------------------------

Hay un derecho natural de los países a regular la inmigación que llega a sus tierras, atendiendo a las exigencias del bien común, por ejemplo, como digo en el "post", la identidad cultural, el orden público, etc.

Hay montones de científicos que se han pronunciado contra el origen exclusiva o predominantemente humano del cambio climático, que han sido sistemáticamente censurados, ignorados y descalificados precisamente por la postura que sostenían.

Conozco cantidad de personas que han muerto luego de inocularse y tengo noticias de muchísimas más, como ya dije, tengo un pdf de 600 páginas con noticias de Internet, la típica tiene dos fotos: una de la persona diciendo en Facebook que se vacunó y otra de la noticia necrológica de esa misma persona poco tiempo después, a veces pocos días después.

Pero además, el problema con la evidencia relativa a este tema es que ya es difícil de manejar por su volumen y variedad. Por supuesto, está también censurada y hay que buscarla.

Recomiendo el libro acerca de los papeles de Pfizer, que la activista de izquierda y feminista Naomi Wolf hizo escribir a unos 3000 expertos de todo el mundo sobre los documentos que Pfizer se vio obligado a publicar por decisión de un juez cuando pensaban guardarlos en secreto por 75 años.

Para sorpresa de Wolf, el hecho de publicar en las redes sociales un comentario acerca de las alteraciones en la menstruación de las mujeres que se habían inoculado hizo que fuera cancelada por todo el sector progresista y woke, y sólo encontró un lugar donde hablar en el "War Room" de Steve Bannon, situado en la otra punta del espectro ideológico. A partir de ahí salió el libro.

Saludos cordiales.
24/04/25 3:24 PM
  
AJ
Néstor:

No sé qué es tradicionalista. Si me quiere aplicar esa etiqueta por ir a misa tradicional, la acepto. Yo acepto el Vaticano II, como lo mayoría. Es más, aceptamos el Vaticano II mucho más que gran parte de los fieles "católicos" que van a misa normativa. Más que los obispos alemanes desde luego. Lo que si consideramos, es que en el propio concilio existen ambigüedades que nos han llevado al punto en el que estamos ahora. Y que si aplicación fue un completo desastre. Los frutos están ahí. El Pontificado de Francisco ha sido un síntoma terrible de la enfermedad. Pero la enfermedad que afecta a la Iglesia es mucho peor.

-----------------------------

Por eso puse "tradicionalista" entre comillas. Y que los hay ajustados a la descripción que dí, los hay.

En cuanto a ir a la misa "vetus ordo", ningún problema. Sí hay problema si eso implica negar la validez o la catolicidad de la misa "novus ordo".

Saludos cordiales y Felices Pascuas.
24/04/25 5:11 PM
  
Tamayo
- Claro que hay un derecho de todo país a regular la inmigración, pero el Papa nunca ha dicho nada en contra de ese derecho ni ha "apoyado de forma indiscriminada" la inmigración musulmana en Europa.
Decir eso es difamar al difunto pontífice.

- Ningún científico especializado en clima niega el cambio climático antropogénico.
Si son ignorados es porque su opinión no está fundamentada al no ser especialistas.
Llamar "propaganda" al cambio climático ya indica una opinión parcial y tendenciosa.

-Veo que tu fuente de información sobre el covid19 es Facebook. Eso ya lo dice todo.
¿Te has tomado la molestia de verificar los perfiles o no sabes lo que son los bots?
¿Sigues creyendo que si pasas al lado de un vacunado se te activa el Bluetooth del celular?

--------------------------

No has entendido. Facebook, que es totalmente pro-plandemia, publica las fotos de los que orgullosamente exhiben su certificado de vacunación y animan a los demás a inocularse. Luego Internet, en alguna parte, publica la noticia del fallecimiento de estas personas, a veces a los pocos días. El que está interesado en informarse de verdad sobre estas cosas investiga y encuentra eso, da un poco de trabajo, sin duda.

Seguramente entre las cantidades de científicos que niegan o ponen en duda la tesis oficial sobre el cambio climático los hay también que son especializados. Lo que pasa es que el único criterio de cientificidad y especialización que usan muchos defensores de esa tesis es que se esté a favor de la misma.

No he visto nunca que el Papa advirtiese contra el peligro que la inmigración musulmana masiva a Europa conlleva para la cultura europea. A eso me refiero.

A lo mejor en el libro de Wolf sobre los papeles de Pfizer viene algo sobre el "bluetooth". Si lo encuentras avísame.

Saludos cordiales.
24/04/25 5:15 PM
  
Federico Ma.
Excelente post, Néstor: gracias. Me parece muy acertado y claro el balance del Pontificado de infeliz memoria que acaba de culminar.

Y feliz Pascua de Nuestro Señor.

----------------------------

Gracias y felices Pascuas!

Saludos cordiales.
24/04/25 5:26 PM
  
Carlos Ragonetti
Felicitaciones por sus comentarios.
En un momento donde el sentimentalismo invade los medios y contagia a muchos católicos, pone claridad en un tema importante. Sus palabras hacen honor a aquella frase: "Corresponde, me atrevo!".
Que Jesucristo Resucitado y el Espíritu Santo ilumine a los Cardenales!

--------------------------

Gracias y que así sea, oremos por esa intención. Tengo entendido que Mons. Strickland propone una novena en ese sentido.

Saludos cordiales y felices Pascuas.
24/04/25 6:12 PM
  
Deo gratias
aJ

Lo que si consideramos, es que en el propio concilio existen ambigüedades que nos han llevado al punto en el que estamos ahora. Y que si aplicación fue un completo desastre. Los frutos están ahí.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Sarta de afirmaciones falsas que son un insulto al Espíritu Santo.

---------------------------------

Pues ahí me parece que es todo acorde con la realidad. Hay pasajes ambiguos en el Concilio, claro que eso no autoriza a interpretarlos en el peor sentido posible, como hacen algunos. Pero sí es necesario que se clarifiquen.

En cuanto a la aplicación, es decir, el post-concilio, y su carácter desastroso, es la evidencia misma.

El Espíritu Santo ha permitido santamente todo eso, como ha permitido en el pasado de la Iglesia las herejías, los cismas, etc.

Siempre por un motivo santo, justo y bueno, que nosotros en esta vida llegaremos a conocer, o no, eso es secundario.

Saludos cordiales.
24/04/25 7:10 PM
  
Eduardo
No podía estar más de acuerdo con usted al 100 %

En estos momentos buscaba leer algo así de claro y sin ambigüedades. No hay tantas opciones.

Que pasará después ? Solo Dios lo sabrá, pero parece que va a seguir la cosa. Solo queda rezar para que Dios se apiade de nosotros, o se le "ablande" un poco la mano

Saludos.

--------------------------------

Muchas gracias. En efecto, oremos.

Saludos cordiales.
24/04/25 8:40 PM
  
Carlos Bockor
Estimado amigo:
Un amigo es Jefe de Terapia Intensiva de un importante sanatorio de Buenos Aires. El vió cara a cara la muerte varias veces durante ese periodo. Es católico y recomendó vacunarse. No todos creen que de no haberse vacunado los muertos serían menos de lo que fueron. En lo demás estoy de acuerdo. Cambio climático hubo siempre. gtamayo no sabe lo que dice en este punto. Saludos en Cristo.

-----------------------------------

Aún sin necesidad de recurrir a los documentos publicados a la fuerza por Pfizer, la misma compañía había advertido desde el comienzo que no sabían lo que podía hacer el inóculo relativamente a evitar que la persona contagiase a otros, los casos graves, los casos de CTI y las muertes. Solamente habían investigado la eficacia respecto de los casos leves.

Esa información de Pfizer, que figura en el documento que Pfizer envía a la FDA, la proporcionó incluso el Ministerio de Salud Pública de mi país.

En ese documento para la FDA es que la compañía asignaba al inóculo una eficacia del 95 %, porque falazmente se atenían a la eficacia relativa, cuando lo que importa es la absoluta, o sea, a cuántas personas hay que inocular para que 1 (una) tenga algún beneficio. Esa eficacia absoluta, por los mismos datos que ellos dan, era del 0,84 %, o sea, que lo que ellos sabían, pero no decían, era que había que inocular a 119 personas para que 1 quedase protegida contra la forma leve de la enfermedad.

En cuanto a la mortalidad, en Uruguay hay para esos años un exceso de 15.000 fallecimientos respecto de lo habitual, cuya razón oficialmente se desconoce. En el mundo, de unos 30 deportistas por año que tenían "muerte súbita" en los años anteriores se pasó a varios centenares por año en los años de la inoculación.

Saludos cordiales.
24/04/25 9:23 PM
  
Tamayo
1) No advertir sobre un supuesto peligro y "apoyar de forma indiscriminada" ese peligro son dos cosas muy distintas.
A ningún Papa le gustará la idea de que el islam pudiera ser la religión mayoritaria en Europa, pero eso no justifica el discurso de xenofobia, ni esparcir bulos sobre los inmigrantes, ni faltar a un mínimo de caridad.
Cuando un bote naufraga en Lampedusa o en Lesbos y el Papa Francisco va a ver a los supervivientes ¿Qué se supone que debe decir, que está bien que se hayan ahogado los muertos y que a los vivos los expulsen cuanto antes?

2) La ciencia puede demostrar sus postulados de forma objetiva, sin que importe demasiado el argumento de autoridad.
Lo que está demostrado es que hay una correlación entre la mayor cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera y el aumento de temperatura.
Y esa es la mejor explicación sin que nadie haya podido traer alguna mejor.

3)Entonces lo que dices es que de los millones que se vacunaron resulta que unos pocos cientos de personas tiempo después murieron y además sin ningún rigor científico te atreves a crear una relación causa-efecto, cayendo en la falacia post hoc ergo propter hoc.
Y encima la prueba de sus muertes es que alguien colgó una nota en Internet.
Mira, en España nos vacunamos 40 millones y los que pudieron morir por reacciones adversas fueron menos de un millar y a cambio bajaron enormemente las muertes por covid y se salvaron cientos de miles de vidas.

---------------------------------

La falacia "post hoc ergo propter hoc" la introdujiste tú en todo caso, porque tu afirmación inicial fue que no conocías personas que luego de inocularse hubiesen fallecido. Me limité a responder a eso.

Cuando un periódico anuncia que alguien ha muerto, creo que efectivamente ha muerto. Recién estaba mirando un par de fotos acerca de un profesor argentino. En una aparece él mostrando el certificado de su cuarta dosis y exhortando a inocularse. La fecha es 7 de Julio de 2022. En la otra, un periódico da la noticia de su muerte por paro cardíaco. La fecha: 8 de Julio de 2022. De esos casos hay muchos.

Cuando esos casos empiezan a multiplicarse, ya hay que empezar a pensar en una correlación, justamente. Ya no es cuestión de "post hoc, ergo propter hoc". Las probabilidades de que sea una causalidad disminuyen con cada nuevo caso. Es como si alguien empezase a sacar la lotería todos los meses o todas las semanas. Una vez es causalidad, dos veces es un hecho extraordinario y asombroso, y a la tercera vez hay que empezar a investigar.

Concediendo que es más probable que alguien fallezca luego de inocularse y no que saque la lotería, de todos modos sigue en pie que cada nuevo caso hace bajar la probabilidad de que no haya una correlación.

No son unos pocos cientos (lo cual no dejaría de ser grave, además). Como dije, en Uruguay hay 15.000 muertes "de más", oficialmente no explicadas, en esos años. Hablo de Uruguay, que tiene 3 millones de habitantes.

En el VAERS de EE.UU. se puede hacer la búsqueda de cuántas muertes fueron denunciadas con posterioridad a alguna de las 90 vacunas que dan por año en ese país. Lo acabo de hacer para los años 2021 - 2025, o sea, dando la posibilidad de que entren en la cuenta casos sucedidos cuando ya no se vacuna contra el Covid en ese país, y sí se siguen haciendo, por ejemplo, todos los años las campañas masivas contra la gripe. El resultado es 17.785 casos de muertes denunciados.

Luego restringimos la búsqueda a sólo las "vacunas" contra el Covid, en el mismo período. El resultado es 16.886.

En el mismo VAERS aclaran que al ser un sistema de denuncias voluntarias, recoge sólo un muy bajo porcentaje de los casos efectivamente ocurridos. Se supone que cuanto más grave es el caso, más probabilidad de que se lo denuncie, pero de todos modos, obviamente, sigue en pie que la mayoría de los casos no se denuncian.

Si en la ciencia no importa el argumento de autoridad, entonces está de más contar los científicos a favor o en contra, sólo valdrían los experimentos propiamente dichos. Es decir, habría que hacer esos experimentos y estar en condiciones de evaluarlos correctamente atendiendo a todos los datos disponibles. Lo que no sea eso, es argumento de autoridad, o sea, creerle a algún científico.

Es indiscriminado apoyar algo sin advertir los graves peligros que conlleva, más aún, culpabilizando a los que no se alinean con esa exhortación. Ahí no funcionó, además, parece, lo de los motivos subjetivos de inimputabilidad. Si los mal llamados divorciados vueltos a casar pueden comulgar ¿porqué perturbar al señor que de buena fe cree que no se debe admitir inmigrantes en Europa? ¿Alguien ha propuesto aquí el discernimiento caso por caso? Y así con varias otras cosas más.

Saludos cordiales.
24/04/25 9:50 PM
  
Vladimir
Sin ahondar más, Amoris L. y Fiducia S., por sí solas, son una mancha bien grande sobre el nombre de este pontificado que, gracias a Dios, ha terminado, y que se caracterizó siempre por la ambiguedad, el relativismo y el escándalo.
HAY QUE REZAR MUCHO POR FRANCISCO I.
24/04/25 10:44 PM
  
Bergé, católico a su manera
Charles J. Chaput, O.F.M. Cap., arzobispo emérito de Filadelfia, ha escrito un breve y ajustado juicio sobre nuestro último Papa. No hay ni una sola nota positiva según este buen obispo. Y digo yo que todo el mérito de este desastre no puede ser solamente de Bergoglio, siempre ha habido gente más papista que el Papa, y son muchos los que han aplaudido cada vez que un disparate despegaba del Vaticano. Así, pues, dejo a don Néstor con las palabras de Charles J. Chaput y que juzgue si merecen aparecer en el blog. Saludos.

In many ways, whatever its strengths, the Francis pontificate was inadequate to the real issues facing the Church. He had no direct involvement in the Second Vatican Council and seemed to resent the legacy of his immediate predecessors who did; men who worked and suffered to incarnate the council’s teachings faithfully into Catholic life. His personality tended toward the temperamental and autocratic. He resisted even loyal criticism. He had a pattern of ambiguity and loose words that sowed confusion and conflict. In the face of deep cultural fractures on matters of sexual behavior and identity, he condemned gender ideology but seemed to downplay a compelling Christian “theology of the body.” He was impatient with canon law and proper procedure. His signature project, synodality, was heavy on process and deficient in clarity. Despite an inspiring outreach to society’s margins, his papacy lacked a confident, dynamic evangelical zeal. The intellectual excellence to sustain a salvific (and not merely ethical) Christian witness in a skeptical modern world was likewise absent.

The Church After Francis. CHARLES J. CHAPUT
First Things April 21, 2025


---------------------------------

De acuerdo con lo que dice Mons. Chaput, y efectivamente, estos problemas en la Iglesia no comienzan con el Papa Francisco, sino con toda la deriva post-conciliar en la Iglesia, donde bajo el ala de la "renovación" y el "diálogo" se dejó en muchos, demasiados casos, de corregir y sancionar a los sacerdotes y teólogos heterodoxos.

Saludos cordiales.
24/04/25 11:47 PM
  
Deo gratias
Nestor,

Cae usted en la falacia "hoc ergo propter hoc" . Mire usted decir que el relativismo y secularizacion actual es fruto del concilio vat II es tanto como decir que el racionalismo ilustrado y la masonería entre otros es culpa del concilio de trento.

La idea de atribuir directamente ciertos fenómenos sociales o cambios culturales complejos a eventos específicos, como concilios o movimientos históricos, puede ser demasiado simplista. La falacia "hoc ergo propter hoc", que es básicamente asumir que una causa seguida de un efecto implica causalidad directa, es común en estos argumentos.

Por ejemplo, atribuir el relativismo y la secularización contemporánea exclusivamente a ciertas frases ambiguas del Concilio Vaticano II podría ser una simplificación excesiva. Del mismo modo, equiparar la masonería y el racionalismo ilustrado como resultados directos del Concilio de Trento también sería un error similar.

Los cambios culturales y filosóficos son multifactoriales y suelen estar influenciados por una variedad de factores, no solo por eventos religiosos o concilios específicos. Es importante considerar el contexto histórico más amplio, las tendencias sociales, económicas y políticas, así como las interpretaciones y aplicaciones que se hacen de los documentos y enseñanzas religiosas a lo largo del tiempo.

-------------------------------

Es que yo no creo haber dicho eso, sino que hay pasajes ambiguos en el Concilio y que la aplicación del Concilio fue desastrosa. En mi opinión, al Concilio, es decir, a sus documentos, lo salvaron, primero, el Espíritu Santo, y en segundo lugar, los Padres ortodoxos que formaron, por ejemplo, el "Coetus Internationalis Patrum", y que lograron podar las aristas heréticas que venían incluidas en las propuestas de los "progresistas".

Pero el sector "progresista" siguió adelante después del Concilio, y hay que reconocer que fueron los que tuvieron la iniciativa y venían, digamos, con el viento a favor. Es decir, estuvieron metidos muy alto en la cadena de mando. Como lo siguen estando ahora. Y eso explica el desastre post-conciliar.

Saludos cordiales.
25/04/25 1:10 AM
  
Francisco
Néstor:
Faltó mencionar el documento de Abu Dhabi y la promoción del sincretismo religioso, incluyendo la adoración a un Dios pagano en el Vaticano.
Saludos y gracias por el comentario.
Concuerdo.

------------------------------

Cierto, también agregué lo de los católicos chinos.

Gracias y saludos cordiales.
25/04/25 3:45 AM
  
Mikel
Gracias, Néstor, por compartir tu artículo. El 1 de enero de 2023, tras el fallecimiento de Benedicto XVI, escribí en este portal, en referencia a su renuncia como Papa y la llegada de Francisco a la silla de Pedro, lo siguiente:
«La Iglesia es el sol y la sinagoga de Satanás necesitaba una llamarada solar para modelar su nuevo orden mundial»

Hoy, recién fallecido el Papa Francisco, sigo pensando que su pontificado constituye esa llamarada, aunque él mismo no fuera consciente de ello; no fue consciente de lo que había detrás de la vacunación masiva contra el COVID-19 cuando llamaba «acto de amor» a inocularse esas terapias géneticas de ARNm comercializadas falsamente como 'vacunas' ( vaccinedamage.news ); no fue consciente del reemplazo demográfico y religioso programado de Europa mediante la inmigración masiva y sin control que padecemos cuando hablaba de construir puentes y no muros; no fue consciente del bulo del 'cambio climático antropogénico', al que dedicó la encíclica Laudato si y bajo el que se camuflan la acción de la geoingeniería y el HAARP en una tentativa de la élite financiera globalista por avanzar hacia el control planetario.
El poder real del pontificado de Francisco estaba detrás de la silla de Pedro; Francisco era un revolucionario y su revolución era utilizada para empujar la agenda globalista.
Con todo, quiero decir que el Papa Francisco nos ha dado muchas cosas buenas, a la Iglesia y al mundo. Hay que ser un héroe para aceptar el ejercicio del ministerio petrino en los días más convulsos de la historia de la Iglesia y del mundo; el Papa Francisco lo es y creo que esto se irá descubriendo y valorando con el paso del tiempo.
Descansa en paz, Francisco.

-------------------------------------

Pedimos, en efecto, por el eterno descanso del Papa. Pero la heroicidad no necesariamente es buena, solamente si está puesta en función de una buena causa. Una revolución en la Iglesia, así dicho nomás, no es una buena causa.

Saludos cordiales.
25/04/25 6:00 AM
  
EDAC
Gracias Néstor.
En el portal de Aldo María Valli publicado en la fecha está un interesante artículo:

"Bergoglio e i vaccini Covid / Quando il papa sovvertì la morale naturale classica"

Extractos:

(....) "En julio del año calendario 2021, el Papa Francisco, pontífice durante doce años, de 2013 a 2025, declaró públicamente que vacunarse contra la Covid-19 era “un acto de amor”. (...)".

"(.....) es necesario recordar que las vacunas entonces disponibles en la Unión Europea, según el Reglamento (CE) n.º 507/2006 de la Comisión, de 29 de marzo de 2006, habían sido "expedidas" con una "autorización de comercialización condicional", es decir, sobre la base de datos científicos incompletos, aceptada solo por urgencia y bajo el compromiso vinculante de los fabricantes de proporcionar evidencia adicional de eficacia y seguridad después de la comercialización.
Este hecho jurídico fundamental mina de raíz la posibilidad de elevar la adhesión a la vacunación a la categoría de obligación moral (....)".

"[....] En esta perspectiva, Santo Tomás de Aquino (1225-1274) enseña que ninguna autoridad, ni siquiera la religiosa, puede imponer un deber moral cuando hay incertidumbre objetiva sobre el bien. El acto de amar no está determinado por el mandato, ni por el conformismo social o la presión institucional, sino que surge de la rectitud de la conciencia, [....]".
-----------------
¿Acaso el modernismo carece de argumentos contrarios basándose en una comprensión evolutiva de la moral, la importancia del contexto y la primacía del amor pastoral? ¿La comprensión de la moral es estática o reducible a una interpretación rígida del derecho natural clásico.?

-----------------------------------------

Lo que no tiene el modernismo en estos casos son argumentos válidos. Recordar además que la nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre los inóculos decía que los aspectos de eficacia y seguridad eran moralmente relevantes y que ese documento no los tenía en consideración, con lo cual todo quedaba en un gran condicional.

Saludos cordiales.
25/04/25 11:51 AM
  
Eduardo
Cuidar la salvación de las almas, predicando que no hay mejor bien que el cielo, y peor mal que el infierno.

Una sola cosa tenía que hacer y no lo hizo.

Más bien, enseñó que es posible que el infierno esté vacío, y no hace falta la conversión para salvarse.

El peor de la historia. Que se apiade Dios.
25/04/25 11:39 PM
  
Gabriel
Leer su ult enciclica Dilexit nos
25/04/25 11:58 PM
  
Daniel Iglesias
Para hacerse una idea bastante buena del significado esencial del pontificado del Papa Francisco, al católico común y corriente posiblemente le sea suficiente considerar los grandes elogios con los que lo han colmado las logias masónicas. ¿Acaso un católico puede aplaudir a un Papa que ha hecho las delicias de la mayoría de los enemigos de la Iglesia Católica, por supuesto sin convertirlos ni un ápice a la fe católica?

-----------------------------

Muy claro, Daniel, gracias y saludos cordiales.
27/04/25 2:42 AM

Esta publicación tiene 2 comentarios esperando moderación...

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.