InfoCatólica / No sin grave daño / Etiquetas: papa francisco

28.10.20

El Papa y la "convivencia civil"

ValentinaHacemos aquí un breve comentario respecto de las declaraciones del Papa Francisco que recientemente han tomado estad público. Todas las señalaciones en negrita son nuestras.  

Hay que señalar ante todo que el Papa no ha hablado de “uniones civiles” sino de “leyes de convivencia civil”:  

“Me hicieron esa misma pregunta otra vez y yo la repetí: son hijos de Dios, tienen derecho a una familia y tal, otra cosa es, y expliqué me equivoqué en aquella palabra pero quise decir esto cuando notan algo raro, oh es raro. No, no es raro. Algo que es fuera de lo común. O sea no tomar una palabrita para anular el contexto.  Ahí lo que lo que dije es tiene derecho a una familia y eso no quiere decir aprobar los actos homosexuales.”

Leer más... »

27.10.19

31.05.19

Más sobre "Amoris Laetitia" II

Luego de tanto que se ha escrito y tanto que ha sucedido tras la publicación de la Exhortación CernidorApostólica “Amoris Laetitia” nos ha parecido conveniente publicar un resumen de lo que a nuestro juicio es esencial respecto de la confesión y comunión de los mal llamados “divorciados vueltos a casar”.

Hay acciones intrínsecamente malas que no pueden realizarse lícitamente en absolutamente ninguna circunstancia.

Leer más... »

6.02.19

Sobre el Documento conjunto del Papa Francisco y el Imán de Al - Azhar

Islam

          Comentando el reciente Documento del Papa Francisco y el Imán de Al-Azhar, dice José Castro Velarde en “Actuall”:

En un mundo donde se difunde el relativismo, la ideología de género y el ateísmo, el Papa ha conseguido apuntalar los puntos de unión con los musulmanes. La unión de los cristianos con un mundo musulmán razonable es necesaria para combatir el agnosticismo y el ateísmo.

Sin embargo, en la perspectiva del mismo Papa Francisco parece que la motivación principal del documento es ésta, según dice en el reportaje que le hacen en el avión al volver del viaje:

Hemos rezado tanto para lograr hacer este documento, porque, para mí, solo hay un gran peligro en este momento: la destrucción, la guerra, el odio entre nosotros. Y, si nosotros los creyentes no somos capaces de darnos la mano, abrazarnos y tampoco de rezar, nuestra fe será derrotada.”

https://infovaticana.com/2019/02/05/el-papa-sobre-el-documento-firmado-con-el-iman-fue-hecho-en-el-espiritu-del-vaticano-ii/

Es decir, y simplificando, sin duda: ante el peligro de la guerra, se exhorta a los creyentes a unirse en torno a las verdades y valores que tienen en común.

Nos proponemos hacer algunos comentarios al Documento mencionado, según la exhortación que allí mismo se hace:

Al-Azhar y la Iglesia Católica piden que este Documento sea objeto de investigación y reflexión en todas las escuelas, universidades e institutos de educación y formación, para que se ayude a crear nuevas generaciones que traigan el bien y la paz, y defiendan en todas partes los derechos de los oprimidos y de los últimos.

Como siempre, todos los resaltados en negrita son nuestros.

—————————————————-

Leer más... »

3.08.18

Sobre la pena de muerte

Muy recientemente el Papa Francisco ha modificado el texto del Catecismo en lo referente a la pena de muerte, que ha quedado de este modo:

Durante mucho tiempo el recurso a la pena de muerte por parte de la autoridad legítima, después de un debido proceso, fue considerado una respuesta apropiada a la gravedad de algunos delitos y un medio admisible, aunque extremo, para la tutela del bien común.

Hoy está cada vez más viva la conciencia de que la dignidad de la persona no se pierde ni siquiera después de haber cometido crímenes muy graves. Además, se ha extendido una nueva comprensión acerca del sentido de las sanciones penales por parte del Estado. En fin, se han implementado sistemas de detención más eficaces, que garantizan la necesaria defensa de los ciudadanos, pero que, al mismo tiempo, no le quitan al reo la posibilidad de redimirse definitivamente.

Por tanto la Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que «la pena de muerte es inadmisible, porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona», y se compromete con determinación a su abolición en todo el mundo.

————————————————————–

Repitiendo la pregunta que plantea Bruno en uno de sus “posts”, la cuestión que queda planteada entonces es si la pena de muerte es intrínsecamente mala, o no.

Leer más... »