Del "de María numquam satis!", al "¡nada de María, que ya vale!"

Ésta es la “película” -perversa por demás-, de la mayor y más eficaz Demolición de la Iglesia, antes Católica: hoy, ni se la ve ni se la encuentra por estos pagos, más que casi de milagro. Se la están cargando sin el menor miramiento.

Y siguen en esa tarea a toda velocidad y sin perder comba; no vaya a ser que aún quede algún resto por ahí, y se lo vayan a encontrar los eclesio-arqueólogos el día de mañana; y vuelvan a empezar con la matraca de la Iglesia Católica, la Fundada por Jesucristo y rechazada por algunos Pastores, que se han apacentado a sí mismos, y se han cebado hasta reventar.

Y voy al tema, a propósito de lo último que la piqueta vaticana -con el Trucho como mascarón de proa, pero aprobado por el Santo Padre-, ha demolido en cuatro días de “inspiración y soplo del espíritu” o así -más matracas postconciliares en plena vigencia-, y sacado con toda intención a la luz. Más le cuadra “a las tinieblas", que concuerda también con la Revelación. Y le va mejor, a mí entender.

Ya el título se las trae: “Mater populi fidelis". Que, como en toda kultur que se precie por lo civil y por lo Eclesial, modernita y tal, siempre significa lo contrario de lo que dice defender, puntualizar para bien, confirmar, etc. To’o mentira, para entendernos, porque el Sistema es “La Mentira". Ad maiorem gloriam diaboli!! , por supuesto, y a lo que parece.

Siglos atrás, muchos siglos atrás, en la Iglesia Católica al 100%, como era y como debe ser siempre,  se acuñó un lema, de la mano de un monje Santo: “de María numquam satis". Todo, por supuesto, a mayor Gloria de la Trinidad Beatísima, para Alabanza de la propia Virgen Santísima, y para Gozo, Seguridad y Fortaleza del Pueblo Fiel, en este Valle de Lágrimas: los hijos de Dios en su Iglesia en medio del mundo.

Todo ésto se lo cargan, como de un machetazo trapero por traicionero, con la “Mater populi fidelis". No dejan títere con cabeza: ni “Mater", ni “populi", ni “fidelis".

Hay que comprender que, para asentar que “de María numquam satis!", hay que ser Santo o, como mínimo, estar en ello. Obvio. Para posicionarse en el “¡ya vale!", sobra ese horizonte; aunque nos incumbe a todos.

Viene a pasar como con Francisco y su famosa “Amoris laetitia” , que no dejó en pie nada Verdadero ni Santo en la Iglesia: a la que sólo le quedó el nombre, supuesto que aún signifique algo. Que no significa nada de lo que significaba, porque lo era y lo personificaba. Y ya NO.

Porque si de “Corredendora", nada, por “siempre inoportuno".: “¡Manda rosas…!". Si de “Medianera", sólo “con reservas"… La conclusión es que: a María -Madre de Dios, Madre de la Iglesia y Madre de todos nosotros-, cuanto menos, mejor. Y “ya que no podemos quitarle lo otorgado -por miedo al pueblo, como se lee en los Evangelios-, vamos a no darle más cancha: ¡cuanto menos, mejor!, hasta que no quede más que un ligerísimo recuerdo, bien envuelto en brumas cuasi supersticiosas". Amén. 

Hay que tener mucha roña en el corazón para concluir todo ésto, sin que les dé ni el más mínimo alipori. Ni inmutarse, oigan. Ni el más leve parpadeo. Así están todos éstos Jerarcas, de lo bien cebados, satisfechos y orondos como andan: es que no se privan.

Se deben decir aquello de: “alma, tienes muchos bienes, come, bebe, y date buena vida". Se quedan aquí, desconociendo y desafiando lo que sigue: “¡Necio: hoy mismo te pedirán la vida…!".

¡Pero si ha habido hasta Papas que la han llamado así! Y, además, han compuesto oraciones para dirigirse a Ella como Corredentora.

La linea de negar Umbe, Ezquioga, Garabandal y Medjiugorjie está trazada desde hace muchos años, y NO se mueven ni un milímetro: negar todo, prohibir todo, dar carpetazo. Mintiendo hasta enfermar.  Ésto, en los despachos de los bien cebados.

Pero el Pueblo Fiel NO ha hecho ni caso. Porque contra las barrabasadas de los Despachos está su Fe, su Piedad, su Madre, su Salvación. Y han acudido a los pies de su Madre, María Santísima, allá donde los ha convocado: ¡Como iban a faltar, si está su Madre!

El Pueblo Fiel SÍ ha reaccionado. El cabreo monumental que se han pillado es de órdago. Están que trinan. Y se levantan voces muy duras al respecto contra los firmantes y, por tanto, contra los responsables del asunto. Que los hay, y lo son.

Me tienta el poner algunas frases y expresiones que me han llegado al respecto, pero me lo impide mi condición sacerdotal.

¿Queda algo sin tocar -es decir: sin demoler-, en la Iglesia? ¿Qué queda en pié? Sólo se ven ruinas por doquier. Como las de la Catedral vieja de Lérida, dominando la Ciudad, de la que guardo recuerdos de niñez.

¡Qué decepción la de este Pontificado! ¡Qué decepción más cruel, la verdad! No quisimos creernos ni lo que decía, ni lo que ha venido haciendo… ¡Teníamos tanta necesidad de volver a la Luz, de recuperar nuestra Identidad, de sentirnos nuevamente en Nuestra Casa, de volver a ser Sal, y Levadura que hace fermentar toda la masa! Teniamos tanta hambre de Dios y tanta necesidad de su Madre… Estábamos tan desamparados… Que no queríamos creer lo que veíamos y oíamos.

Pero el Señor no nos deja nunca solos. Porque, lo mejor de todo ésto es que, aunque lo nieguen, María es Corredentora y Medianera: les guste o no, se revuelvan en contra o no, se declaré Dogma o no.

Y el “populi fidelis", acudirá a Ella como “Mater", Corredentora y Mediadora, porque lo ES. El Pueblo Fiel siempre pone las cosas en su sitio, por no soltarse del Señor y de su Madre: los pilares rocosos de su Fe, de su Esperanza y de su Amor. Como lo ha hecho siempre.

Por otro lado, y como dicen el Aragón: “Al que le sepa malo…". Pues eso.

48 comentarios

  
Gerardo
Jajajajajaj
06/11/25 2:20 PM
  
jose ramon
Es muy triste el documento. Yo no tengo una gran formación, pero uno de los libros que más me ha gustado es de Las glorias de María; y, aunque lo leí hace años, creo recordar que San Alfonso decía así como que todas las gracias vienen a través de María, por voluntad de su Hijo.

No sé cómo las personas que no tenemos proyección social alguna podríamos hacer saber nuestro malestar.

Quizás nos queda simplemente quedarnos con la tradición y la opinión de santos doctores de la Iglesia


------

Se puede y se debe dar guerra. Y muchas. Lo peor: callar y tragar. Esta postura NO es Católica.
06/11/25 2:22 PM
  
José Manuel Guerrero C.
Con la falsa excusa de que a Su Hijo le puede quitar Adoración, unos mamelucos sin ojos ni oídos ni corazón, intentan quitarle a la Madre su merecida Gloria y su bien ganado Honor.

!Ay...!, si preguntaran a todo un Dios hecho carne por la Pasión su opinión... Estos lacayos del Dragón por quitarse los pies del talón son capaces de lo peor.

Ave María Purísima



Ps. Cuenta usted con mis oraciones, padre.



----------

Muchísimas gracias por tus opiniones, y por tus oraciones.
06/11/25 2:37 PM
  
Rubén (de Argentina)
En mi caso personal, sentí una inmensa bronca (no sé si en España se utiliza este término) y un grandísimo dolor: hacerle esto a Nuestra Santa Madre. La tradición dice que San Nicolás abofeteó a Arrio; pues al Trucho habría que sacarlo a latigazos de donde está.

Así que la Virgen no es co-redentora ni medianera. Ahora falta que en el Salve ya no se pueda decir "Ea, pues, Señora, abogada nuestra". Y también habría que suprimir la mitad (o poco más) de las Letanías Lauretanas. Cuanta maldad.

Esto es diabólico Padre, acá no cabe la menor duda de la inspiración satánica que infunde a la jerarquía católica. Lo que pasó ayer lo deja tan claro que no lo ve el que no quiere verlo: "Y pondré enemistad entre ti y la mujer". Desde el inicio mismo Dios nos dice del odio del maligno hacia la Santísima Virgen María y ahora vemos ese odio también en los que están en la cúspide de la Iglesia. No pueden disfrazar sus actos; "guardaos de los falsos profetas que vienen a vosotros con "muceta" pero por dentro son lobos rapaces; por sus frutos los conocereis". Mucho blah, blah, blah, pero los actos cantan: La misa tridentina sigue prohibida, Amoris Laetitia sigue vigente amparando comuniones sacrílegas, Fiducia Supplicans continúa bendiciendo las relaciones sodomíticas, el Trucho sigue en su puesto escribiendo toda la "basura" (acá, en lugar de basura, debería ir un sinónimo de excremento, pero a buen entendedor...) que puede, y ahora esto, el querer despojar a la Madre del Señor de los honores que Dios mismo le concedió.

Infinitas gracias Padre por levantar la voz contra este atropello (es más que atropello, en un insulto mayúsculo a la Virgen) y por decir las cosas sin pelos en la lengua. Rezo por usted, que es la voz de muchos que no tenemos voz, para que Dios lo guarde física y espiritualmente y le siga dndo la fuerza para proclamar el Evangelio desde las azoteas.


---------

Muchísimas gracias por tus oraciones, en las que me apoyo.
06/11/25 3:25 PM
  
Urbel
El título de Madre de Dios es igualmente impreciso y por lo tanto, en la lógica defectuosa del documento vaticano, siempre inoportuno.

Porque puede entenderse por los fieles en un sentido heterodoxo. Ya que en la naturaleza una madre es siempre anterior a su hijo y el hijo procede siempre de la madre.

De manera que la Virgen María sería anterior a Dios y Dios procedería de la Virgen María ....

Sin embargo el dogma de la Maternidad divina de María, el primero de los dogmas marianos, fue proclamado por el Concilio de Éfeso en el año 431.

¿Habría que negar este dogma o, como sobre tantos otros dogmas desde el Concilio Vaticano II, dejar que el polvo se acumule sobre él?

Nuestra Señora Corredentora y Medianera de todas las gracias, ruega por nosotros.

Sálvanos, Señor, que perecemos.
06/11/25 3:55 PM
  
Alicia
Es absolutamente decepcionante. ¡Con la que está cayendo en la Iglesia (antes católica) y fuera de ella! Dice cosas como que María “jamás quiso para sí tomar algo de su Hijo”, “No pidió ser cuasi-redentora o corredentora”, etc. ¿Es que alguien afirma lo contrario? Esto es lo que en español llamamos LENGUAJE TORTICERO, manipulación falaz, porque NADIE afirma que María “pidiera” el título de corredentora para sí misma, ni que “quisiera para sí misma” mérito o gloria propia.
El texto caricaturiza la posición tradicional, la devoción del pueblo fiel. Recuerda mucho a Lutero. ¿Por qué será? ¿Tal vez porque Lutero rechazó claramente la idea de María como mediadora?
La Virgen María es Corredentora y es Mediadora. No porque lo diga yo. Lo dice la liturgia, lo dice la Tradición, lo dice la fe del pueblo cristiano que lo ha vivido así durante siglos. Una nota no va a cambiar lo que es eterno. Pero sí va a causar confusión. El demonio aplaude con las orejas.
Gracias por levantar la voz cuando la mayoría callan. Le encomiendo.



---------

El Sistema es: "La Mentira". Y su fruto más inmediato: "La Corrupción". Por lo Eclesial, la Corrupción de la misma Revelación, de la Doctrina, de las Concias y de la Iglesia entera.
Muchísimas gracias por tus oraciones, Alicia.
06/11/25 4:10 PM
  
Raurell
Este airado artículo, el de Bruno, y los que se están escribiendo estos días dan la razón al documento Vaticano. Si un término, aún si fuera absolutamente exacto (que no lo es), genera tanta duda y debate, deja de ser útil. Los términos con que se denomina a la Virgen María deben ser claros, nítidos, indiscutibles...y corredentora ciertamente no lo es.

Aquí se confunden dos conceptos: el de cooperación y el de redención. Dígame, señor, ¿un ser humano, aún siendo el más excelente, puede redimir? Yo creo que no. ¿Puede cooperar a la redención? Yo creo que sí. En Caná, ¿María dijo "vamos a solucionar el tema"? NO. Dijo ¿Si no lo haces tu lo hago yo? NO. ¿Qué dijo María en Caná? Haced lo que Él os diga. Esa es María: cooperó eficazmente para que la pareja no quedara en ridículo por falta de vino, y forzó los planes de Dios porque no era su hora, y casi violentó la voluntad de su Hijo. Pero no redimió.


----------

¿Qué tendrá que ver lo de Caná con la Redención, alma de cántaro? Pues hasta unos cuántos Papas la han llamado así: Corredentora. Que han debido ser unos herejes de tomo y lomo: no como éstos últimos: unos santazos desde que andaban a gatas: Francisco, apartado de todo por su misma Institución; y León "apartado" en las sierras del Perú.
Por lo demás, tú mismo te contradices. Afirmas: "puede cooperar en la Redención? Yo creo que sí". Pues, saliéndome de tu nivel de Doctor de la Santa Madre Iglesia que no alcanzó, te pregunto: ¿Co-redentora significa "redentora"? -No padre. Corredentora significa "cooperadora insigne en la Única Redención obrada por Cristo con su Pasión y Muerte de Cruz". Que es de lo que estamos tratando. Menos tú, y tus insignes maestros.
06/11/25 4:44 PM
  
Miguel
La Virgen es corredentora y medianera de todas las gracias. Y punto.

Si el Tucho y el Papa León dicen lo contrario es una falsedad que tenemos que combatir.
No tienen suficiente con ofender a Dios ( pachamama, jubileo lgtbi, etc ). Ahora tienen que ofender a su Madre.
Santísima Virgen Corredentora, ora pro nobis.

06/11/25 4:49 PM
  
Carlos Bockor
En la Cruz al discípulo amado le dice "hijo ahí tienes a tu madre". Y lo dijo para que el Pueblo fiel, cada uno la albergara en su alma para siempre. Lo del Cardenal Fernandez es oportuno para despejar las dudas sobre una gran purificación. Dios no tolerará jamás que ahora vayan por su Madre, por su Hija, por su Esposa. Rezo por usted Padre y rece para que sea santo. Para que mis ultimos ños en esta tierra sirvan para desagraviar a la Trinidad Santa y a María Samtísima. Suyo en Cristo Rey.


-----------

Cuenta con mis oraciones, como yo me apoyo en las tuyas. Te envío mi bendición de Sacerdote.
06/11/25 5:06 PM
  
Javier
Mire, no sé nada de teología y a penas recuerdo algo del catecismo de la niñez; pero si la redención (¿la liberación del pecado original?; ¿poder ir al cielo?) que además estaba anunciada en las escrituras, se produce por la pasión y muerte de Jesucristo, es evidente que María no sufrió ninguna muerte "redentora".

En Israel, los pecados individuales se limpiaban sacrificando en el Templo una víctima; y los pecados colectivos soltando un cordero en el desierto (para que fuera devorado por las fieras).

Es Jesús, el "Cordero de Dios que quita el pecado del mundo"; no Su santa Madre ni ninguna otra persona.

Y quita ese pecado con Su sacrificio voluntario en la cruz.

Su resurrección es la prueba de Su divinidad y la garantía de que si Él resucitó, nosotros, gracias a Su sacrificio, también resucitaremos.

Esto no es ningún demérito hacia María, que desde siempre e incluso hoy en día en el Islam, siempre ha tenido un papel especial y una reverencia particular.

Yo, que como digo soy totalmente lego en todo esto, entiendo que es la Gran Intermediadora y la Gran Protectora, como lo son siempre todas las madres, pero de un modo especial.



---------

Estás en/por el Sistema, y mientes. Tú sabrás por qué. Yo, simplemente, lo constato. Y ya, lo de acudir al Islam como "ejemplo" de la "deferencia" hacia Ella, suena a burla blasfema.
Perteneces a "la nueva iglesita molona, modernita y tal". Que te aproveche.
06/11/25 5:17 PM
  
José María Valderas
Aberasturi, mantengamos la cabeza fría. Frenemos los denuestos que espontáneamente saldrían de nuestro ánimo. Y analicemos.
Miente Tucho en la cita agustiniana de esto documento, como mintió en las citas de santo Tomás en la Amoris Laetitia. El cardenal Tucho, decano o presidente o lo que sea del Dicasterio de la Fe miente a doble carrillo.

La argumentación teológica es falsa. No se trata de una ansiedad del pueblo fiel, ni de un sentimiento o un extremismo emocional. La corredención es deducción de la maternidad divina. Por ser Madre de Dios, es Madre de la Iglesia y demás atributos que se enumeran en las letanías lauretanas. María es Madre de la Iglesia, pero no es la Cabeza, que es Cristo.Una cosa no contradice la otra. Pero Tucho miente.

Miente Tucho cuando apela a la necesidad de explicaciones para entender el misterio de la Corredención para negar su declaración. Todo misterio, todo dogma, es, eo ipso, un enunciado de fe necesitado de explicación, como es la doble naturaleza de Cristo o la Trinidad.

Apelar al ecumenismo es una villanía. Si hubiéramos de mirar al ecumenismo mal entendido, como el de Tucho, no podríamos confesar la Presencia Real, ni la Inmaculada. Y es una villanía porque significa renunciar nuestra fe. El auténtico ecumenismo no supone abdicar de nuestra confesión dogmática, sino buscar puntos de encuentro donde los haya.

La falta de conocimientos teológicos, que pretende suplir con un aventurerismo hizo muchísimo daño en tiempos de Francisco. Pensábamos que León XIV los iba a cortar en seco.


Puede o no declararse dogma
06/11/25 6:18 PM
  
Percival
Si el argumento principal para el despropósito de Tucho es el ecumenismo, no me vale. Mucho daño hace la FS y nadie la retira en Roma.
Si el argumento es que "corredentora" necesita muchas explicaciones, pues las necesita más "Madre de Dios" (que vaya lío generó por eso Nestorio), "Inmaculada" y otras. Tampoco me vale.
Lo que entiendo es que que introduce en su lugar una advocación nueva, sacada de la manga, muy "popular" (en su casa), pero ciertamente populista. Y que responde a esa espantosa versión argentina de la teología de la liberación que llaman "teología popular".
Un desastre en todos los frentes.
06/11/25 6:29 PM
  
Mariana

Si Padre José Luis: Que profunda decepción.
Se entiende perfecto lo que quieren decir los últimos tiempos en Mateo 24 (no como los entiende o mas bien tergiversa el Vaticano en uno de los últimos documentos me parece que para los jóvenes) se entiende la abominación de la desolación instalada en el lugar santo!!!!
Pero si nos lo dice Mateo bien claro y en el Vaticano no se dan por aludidos!!!

Ya no es la Iglesia de Cristo, ya no!
Y nos duele: es un profundo dolor del alma que afortunadamente, Sacerdotes como usted consuelan.
Gracias por consolarnos Padre, GRACIAS por darnos doctrina sana y que estemos prevenidos, para que no perezcamos ante el Juicio de DIos.
06/11/25 6:38 PM
  
Jose
Es terrible además que ese documento salga precisamente en el año de conmemoración del Concilio de Nicea.
06/11/25 7:00 PM
  
José Manuel Guerrero C.
"Yo, que como digo soy totalmente lego en todo esto,,"

Sí hijo mío, no hace falta que lo jures, ... Pero te diré una cosa, este tema no va de conocimientos ni de estudios, como creéis los listos, esto va de verdadero amor y devoción por la Madre de Dios. De ver y sentir con los ojos de la fe. De sufrir por amor a la Virgen cuando intentan atacarla. Y uno siente, percibe y sabe de ese ataque porque duele en el alma, y lo que duele nace del amor. Por eso te digo que tu problema no es la falta de conocimientos, que evidentemente es palpable, es tu falta de fe y amor a la Madre de Dios lo que no te da luces para entender esta provocación. Y créeme que no quiere otra cosa el Señor que Sus Hijos amen a Su Madre con verdadero amor. Por lo tanto, ni tú ni cien mil como tú tenéis nada que decir sobre la gloria y los honores de la Santísima Virgen Corredentora y Mediadora de todas las Gracias.

"Esa es María: cooperó eficazmente para que la pareja no quedara en ridículo por falta de vino,"

Tú sí que estás quedando en ridículo. Y lo sabes...

(Que pase el siguiente...)






06/11/25 7:23 PM
  
AJ
Yo creo que se están pasando un poco. La argumentación del documento puede ser todo lo pastelera, liosa y contradictoria que uno quiera. Vale, bien. Es lo que tiene tener al card. Fernández en Doctrina de la Fe. Pero no deja de ser un documento magisterial en un tema legítimo.

Además el documento en ningún momento niega el papel importantísimo de la Virgen en la Salvación. Solo señala que, hoy por hoy, no sé debe de llamar a la Virgen "corredentora" como título oficial (otra cosa es la devoción personal o popular). Al menos así lo entiendo. Y es una posición bastante legítima en sus conclusiones. Lo siento pero es asi




---------

Estupendo, pues...
06/11/25 7:56 PM
  
Josep
la gente normal y corriente vamos a seguir llamándola Corredentora y Medianera.
06/11/25 7:58 PM
  
Cofrade de Sóller
Muy triste que desde dentro de la propia Iglesia se esté torpedeando la propia tradición secular. Que nadie se engañe, hoy no son el comunismo ni el Islam los que ponen en peligro la milenaria Iglesia, sino que los mayores peligros y enemigos, llevan mitra.
06/11/25 8:23 PM
  
Alicia
Por cierto, hoy la Iglesia celebra al mártir español san Pedro Poveda que, según relata la web ‘hispaniamartyr’, en una estampa de la Santísima Virgen escribió:
“El día 2 de febrero del año 1926, después de hechos los juramentos de defender con mi vida los misterios de la Asunción en cuerpo y alma, y de la Mediación universal, pido a la Santísima Virgen la gracia de ser mártir por estos dogmas.”



---------

Y la Santísima Virgen le tomó la palabra, y se lo llevó al Cielo por la vía más rápida y segura: su martirio.
Como anécdota: eran muy amigos el Padre Poveda y san Josémaría: los dos Santos. Que será casualidad, digo yo...
06/11/25 8:46 PM
  
Juan Pablo
Los mejores teólogos de España , en los años 50, de Salamanca, dicen que es Corredentora. Padre Manuel Cuervo, Royo Marín,...Y PUNTO!!! Y además:
¡¡¡SAN BERNARDO,SAN BELARMINO, SAN PIO X!!!
¡¡A ver quién supera la valoración de éstos santazos!!
06/11/25 8:55 PM
  
José Manuel Guerrero C.
"La argumentación del documento puede ser todo lo pastelera, liosa y contradictoria que UNO QUIERA".

Creo que con esto debería estar todo dicho y claro (pastelero, lioso y contradictorio documento), pero no, hay que seguir atizando los humos del horno.... Ten cuidado no te vayas a quemar... Y añades: "Pero no deja de ser un documento magisterial en un tema legítimo". ¿Desde cuándo un "documento magisterial" es también, según tus palabras, "pastelero, lioso y contradictorio"?. ‽ Qué clase de "Magisterio" es ese? No es serio. O es magisterial o es contradictorio, pastelero y lioso. Las dos cosas no puede ser. ¿Tú entiendes de qué va el tema?. ¿Tú te has parado a pensar seriamente para quien trabajas?. Porque hace unos meses que te vengo leyendo y tú proceder siempre es el mismo. Quitar hierro a todas las traiciones y puñaladas traperas que se está dando al Cuerpo Místico de Cristo desde cierta jerarquía absolutamente corrompida moral y espiritualmente. Hablo del Vaticano. Estás blanqueando un estercolero lleno de cadáveres. Estás jugando con fuego. Eso no sale gratis. El que avisa no es traidor. No olvides que esto es guerra espiritual, nada que ver con el ForoCoches o con los comentarios de wasap de la empresa. Y nunca jamás olvide lo que dijo la Santísima Virgen Corredentora y Mediadora de todas las Gracias en la Salette: "Roma perderá la fe y será la sede del Anticristo". ¿Crees que ese día la Virgen exageraba o crees que Sus palabras pueden decir "lo que UNO QUIERA"?.

06/11/25 10:35 PM
  
Trieste
Dicho a lo bruto , yo creo que este cardenal Tucho , es un toca narices, como su difunto mentor.
06/11/25 11:29 PM
  
María de África
Es que este documento no solo rechaza el llamar a la Santísima Virgen Corredentora, pone en solfa hasta que sea Medianera y está llevando a muchos católicos a cuestionar a la Santísima Virgen, la del Magnificat, a la altura de lo que piensan de Ella los protestantes.
Cualquiera que le haga caso se planteará desde el Rosario hasta las Letanías Lauretanas.
Y mientras tanto el Dicasterio para la Causa de los Santos pide un milagro para hacer a una persona beata y dos para hacerla santa, y algún día caerán en la cuenta que eso también es postergar a Jesucristo porque solo Él es Dios y Hombre, como si los católicos de mi larga estirpe hubiesen dudado alguna vez que todo el poder procede de Dios, Uno y Trino.
Esto no se hace para aclarar sino para confundir.
Lo teníamos clarito y ahora a ver cuántos van a entrar en confusión. ¡Ven pronto, Jesús, ven como Rey, y que María Santísima aplaste la cabeza de la hidra!
07/11/25 12:17 AM
  
María
Yo soy muy ignorante en lo que a teología se refiere y además llevo no mucho tiempo siendo católica.
Con todo ello no dispongo aún de un criterio claro sobre este tema.
Pero gracias a Dios, ante mi falta de formación suficiente, hay sacerdotes con grandes conocimientos teológicos y con una gran fidelidad a Cristo de los que aprender. Sacerdotes estos, que no han caído en la trampa de mundanizar la Iglesia. Son sacerdotes tradicionales y conservadores, y esa es la postura más sana, la de conservar la Palabra de Dios como siempre fue y como siempre debe seguir siendo ahora y siempre.
Y a mí esos sacerdotes son los que me dan seguridad y los que me hacen pensar que voy en el camino correcto.
Y por lo que voy leyendo en los blogs, estos sacerdotes son los que están contradiciendo a Tucho.
Osea que tengo claro que el tradicionalista Padre José Luis Abrerasturi está en lo cierto.
Muchas gracias Padre Jose Luis. Rezo por el Papa para que siga fielmente a Jesucristo y por usted y los sacerdotes fieles, para que sigan siendo la sal y la luz de nosotros.





--------

Muchísimas gracias por tus oraciones. De corazón.
07/11/25 12:37 AM
  
AJ
José Manuel Guerrero C.:

Mire, hermano. Guárdese sus advertencias. Soy consciente de la situación actual. Nadie sabe que es Magisterio y que no. No es un problema de ahora. Es de siglos. En cuanto al dogma de corredentora, mire los comentarios. Los hay que entendemos perfectamente la conclusión del documento. Ah! Y lo que dice el padre en el título no es del todo cierto: el documento no niega el papel de la Virgen en la historia de la salvación. Así que menos lobos...



-------

La segunda parte del título es una licencia poética; no un dictamen de notario, ni una cita del documento. Por si no lo habías pillado... Y lo de que "nadie sabe lo que es Magisterio y lo que no", es lo que das de sí en estos temas.
07/11/25 12:57 AM
  
Álvaro Fernández Texeira Nunes
Querido Padre,
Le agradezco enormemente arrojar tanta luz, con tanta claridad y parresía, en medio de tantas tinieblas, tanta confusión, ¡tanto silencio de los buenos!
Deberíamos estar gritando hace rato, y solo se alzan en medio de esta tormenta, voces de sacerdotes y laicos valientes, que temen mucho más ser juzgados por su Dios que por los hombres. Sean quienes sean y ocupen el lugar que ocupen esos hombres.
¡Muchas gracias por hacer sonar fuerte la campana!
Le mando un afectuoso saludo desde Uruguay, y si el sitio me lo permite, un enlace a un pequeño video que hice sobre el amor y la defensa de la sana doctrina católica basado en algunos textos de San Josemaría.
https://youtu.be/2T6--3smQsc


--------

Muchísimas gracias por tus palabras y por el vídeo.
07/11/25 1:11 AM
  
JSP
1. Serenidad y fiat en Dios y Su Cristo, que Su Espíritu Santo y Providencia sabe lo se hace.
2. El objetivo del pastoral CV II en su esquema ecuménico y después línea postconciliar de su espíritu, con los "hermanos separados" -herejes- es la unidad Eclesial. Pero, éste camino de comunión eclesial es, precisamente, el principal obstáculo del futuro dogma de fe de María Co-redentora. Pues, los protestantes no admiten el dogma de fe de la Inmaculada Concepción, ya Corredentora = cero ecumenismo. Los de la mala vida e ignorancia de la fe católica se levantan y se van.
3. Por ello, el problema es más político que teológico. La Nota doctrinal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (4 nov. 2025) resume y actualiza el estado del título Co-redentora, y reconoce usos históricos del título por parte de algunos Papas, pero desaconseja su empleo por el riesgo de oscurecer la única mediación de Cristo y crear equívocos doctrinales. Por lo que, se puede seguir asignando a María el título de Co-redentora y Mediadora de todas las gracias en textos católicos bien explicados. Otra cosa bien distinta es el politiqueo pastoral con los herejes por el ecumenismo.
4. Antecedentes del politiqueo desde el CV II:

- En ningún documento magisterial vaticanosegundo o posterior aparece María con el título de "co-redentora y medianera de todas las gracias".
- Los documentos rechazan explícitamente el título "Corredentora" para evitar malentendidos. Sólo se admite como uso pastoral con la comunidad católica.
- En Lumen Gentium VII, §61: "Ella, en el plan de la salvación, está subordinada a Cristo... cooperó de modo singular por su obediencia, fe, esperanza y ardiente caridad para restaurar la vida sobrenatural de las almas." Cooperación única, pero subordinada.
- Lumen Gentium evita deliberadamente el término "Corredemptrix" (propuesto en borradores, pero eliminado).
- El relator teológico P. Balic explicó: "terminus 'Corredemptrix' omittebatur ne Christus unicus Redemptor obscuraretur." "Se omitió el término 'Corredemptrix' para no oscurecer a Cristo como único Redentor."
- Juan Pablo II de 1980-2000 usó 6 veces "Corredentora" en discursos, pero nunca en documentos magisteriales.
- Benedicto XVI y Francisco: evitan el término por riesgo de confusión con la unicidad de Cristo.
- Catecismo (1992): No lo menciona.
- Movimientos pro-Corredentora (Vox Populi Mariae Mediatrici) pidieron el quinto dogma mariano, pero el Vaticano lo ha descartado (2000, 2005).
- Rechazo explícito en la Declaración de la Comisión Teológica vaticana publicada en L’Osservatore Romano en 1997:
"Titulus 'Corredemptrix' non est conveniens in hodierna theologia, quia potest suggerere participationem aequalem in redemptione, quae soli Christo competit." "El título 'Corredentora' no es conveniente en la teología actual, porque puede sugerir una participación igual en la redención, que pertenece solo a Cristo."
5. Así, pues, ahora es el momento más oportuno para recordar que la Inmaculada Concepción, Virgen perpetua y Madre de Dios es, aunque de modo participado y subordinado, "Co-redentora", o sea, consorte y coadjutora de la Redención, siendo también "Mediadora de todas las gracias", no como fuente, sino como canal.
6. San Pío X en su encíclica Ad diem illum laetissimum, 2 febrero 1904, num. 13-16, introdujo en el magisterio papal la doctrina que describe la cooperación redentora de María, pero sin emplear el término literal Co-redentora:
§13: "Nemo profecto ignorat, beatissimam Virginem Mariam, dum arcano consilio Deo placuit, ut Verbum carnem assumeret, ad hoc munus divinitus electam fuisse, ut esset Mater Dei, atque adeo socia in redemptionis opere." "Nadie ignora que la santísima Virgen María, cuando por misterioso designio plugo a Dios que el Verbo tomase carne, fue elegida por divina disposición para este oficio: ser Madre de Dios, y, por tanto, compañera en la obra de la redención." Aquí Pío X introduce la idea de “asociada” (socia in opere redemptionis), germen explícito de la futura expresión Cor-redemptrix.
§14: "Haec de Filio eius; nunc de ipsa Matre.
Ipsa enim, ab aeterno cum Filio uno eodemque decreto praedestinata, in terris una cum eo foecunda et socia fuit, et victoriae de serpente particeps fuit, ut, quemadmodum de Christo dicitur quod redemit nos pretioso suo sanguine, ita dici possit de ipsa quod cum Christo redemit humanum genus." "Esto acerca de su Hijo; ahora acerca de la misma Madre. Pues ella, predestinada desde la eternidad por un mismo y único decreto con su Hijo, en la tierra fue con Él fecunda y asociada, y partícipe de la victoria sobre la serpiente, de modo que, así como se dice de Cristo que nos redimió con su preciosa sangre, así también puede decirse de ella que con Cristo redimió al género humano." Esta frase —cum Christo redemit humanum genus— es el fundamento textual más fuerte en todo el magisterio de Pío X para la noción de María Corredentora. Aunque no usa el término, la doctrina es claramente afirmada, no hay confusión alguna ni oscurece la unicidad de Cristo.
§15: "Et hoc est, quod sancti Patres testantur: eamque vocant novam Evam, quae, sicut primum mulier homini ad ruinam, ita haec ad salutem contulit; et quod cum Filio suo novum hominem in ipsa, quae novae vitae mater est, reparavit, atque ipsa, “omnium viventium mater” (Gen. III, 20), in Christo spiritu et gratia facta est." "Y esto es lo que atestiguan los santos Padres: la llaman la nueva Eva, la cual, así como la primera mujer trajo la ruina al hombre, así ésta contribuyó a su salvación; y porque con su Hijo restauró en sí misma al nuevo hombre —ella que es madre de la nueva vida— se hizo, en Cristo, madre de todos los vivientes por el espíritu y la gracia." Aquí Pío X retoma la antigua tipología patrística “Eva–María”, usada desde San Ireneo, y la vincula directamente con la Economía de la Redención.
§16: "Quare, sicut nemo potest ad Patrem accedere nisi per Filium, ita fere nemo potest ad Christum accedere nisi per Matrem. Atque ideo Maria, sicut mater carnis Christi, sic etiam mater est omnium membrorum mystici corporis eius, quod est Ecclesia; nam peperit eos in Calvariae monte magno cum dolore, cum sub cruce stabat Redemptor moriens." "Por lo cual, así como nadie puede llegar al Padre sino por el Hijo, casi nadie puede llegar a Cristo sino por la Madre. Y por eso María, así como es Madre de la carne de Cristo, lo es también de todos los miembros de su Cuerpo místico, que es la Iglesia; pues los engendró en el monte Calvario con gran dolor, cuando bajo la cruz estaba el Redentor muriendo." María se muestra aquí como Madre espiritual de los redimidos, engendrándolos “con gran dolor” al pie de la Cruz. Es el momento culminante de su cooperación en la redención.

San Alfonso María de Ligorio (1750) en su obra: Le glorie di Maria (Parte II, Discorso VII): "Maria Corredemptrix humani generis, quia cum Christo mundum redemit." "María es Corredentora del género humano, porque con Cristo redimió al mundo." Edición crítica, Roma 1931.
San Maximiliano Kolbe en Carta desde Nagasaki (1933):
"Immaculata est Corredemptrix totius mundi, quia per eam Christus venit." "La Inmaculada es Corredentora de todo el mundo, porque por ella vino Cristo." Scritti di Massimiliano Kolbe, vol. II, p. 987. Y una curiosidad: no se entiente bien la contradicción, mentira, de titular a Newman como nuevo Doctor de la Iglesia, si éste declara la "confusión inoportuna" de María Corredentora: Carta a Pusey, 1866, donde habla de María como "Eva nueva" que coopera en la Redención.
7. María es la Corredentora del género humano, porque por medio de Ella se realizó la Reparación. María es llamada Corredentora, no porque sea igual a Cristo en la Redención, sino porque su cooperación fue singular. Así, María es Corredentora del género humano, porque con Cristo redimió al mundo.
07/11/25 6:11 AM
  
José Herrera
Mi conclusión después de leer artículos, opiniones y comentarios sobre María como corredentora es que hay un debate teológico no cerrado definitivamente. Ni siquiera el documento lo cierra para siempre, aunque se muestre contrario al postulado de que María es corredentora. No parece que el magisterio papal, la jerarquía vaticana y teólogos ortodoxos tengan posturas diferentes sobre la divinidad de Jesús, la transubstanciación, la inmaculada concepción de María, el nacimiento virginal de Jesús o la resurrección, a diferencia de sobre la corredención de María, así que hablar dogmáticamente sobre el asunto quizás no sea acertado. Es curioso que Juan Pablo II y Benedicto XVI no estuvieran totalmente de acuerdo en este asunto teológico.


--------

En mi modestísima opinión y enfoque, María como Corredentora, no tiene el más mínimo problema teológico. De hecho, las razones que aporta el documento NO son teológicas, sino "de conveniencia", que están en un plano muy inferior. Por ésto, como apuntas, ni siquiera el susodicho lo cierra teológicamente.
El "problema", si lo hay, es de índole "de oportunidad política": de "política vaticana", se entiende. Y así, vende la Primogenitura por un plato de lentejas. Amén.
07/11/25 9:36 AM
  
AJ
Hombre, don José Luis, pues tenga cuidado con los títulos. Da entender algo que no es, por mucha ironía que utilice.

Sobre el Magisterio no es solamente mi opinión. Bruno y el Wanderer, gente de mucho más nivel que yo, dicen exactamente lo mismo. Como veo que usted como sacerdote es mucho más ducho y docto en estos temas, le pregunto:

¿Es una bula Magisterio?¿Una encíclica?¿Un discurso?¿Un documento de Doctrina de la Fe firmado por el Papa?¿Hasta qué punto obligan cada uno de ellos?¿Qué pasa si dicen cosas contradictorias? Por ejemplo: Amoeris Laetitia dice una cosa. Veritatis Splendor y Familiaris Consortio, otra. ¿Cual tiene razón? Se lo pongo más difícil. ¿Qué encíclicas obligan? ¿Las de los Papas antiliberales que cargaban contra la libertad religiosa o el ecumenismo o el Magisterio a favor de la libertad religiosa y el ecumenismo?

Nos vamos a otras épocas. ¿Qué bula tiene razón? ¿Sublimis Deus de Paulo III condenando la esclavitud o Dum Diversas de Nicolás V permitiendola?

Ahora vamos a los concilios. El Vaticano II dice sobre el Papaque: “es infalible como supremo pastor y maestro de todos los fieles, proclama por un acto definitivo una doctrina sobre la fe o las costumbres”. Lo mismo la Pastor Aeternus. Sin embargo, sobre el Magisterio ordinario dice: "Debe prestarse un religioso obsequio de la voluntad y del entendimiento al Magisterio auténtico del Romano Pontífice, aun cuando no hable ex cathedra; de tal manera que se reconozca con reverencia su Magisterio supremo y se adhiera sinceramente a sus enseñanzas, conforme a su mente y voluntad, que se manifiestan principalmente por la índole de los documentos, por la frecuencia con que propone una doctrina y por el modo de expresarse.”

Yo personalmente no le veo la diferencia en cuanto a las consecuencias. Vale, si, uno es infalible el otro no. Pero el ordinario también se tiene que "reconocer con reverencia" y adherirse a sus enseñanzas aunque lo que diga en la encíclica sea una patochada. Y, si la patochada se repite, ¿Hay que adherirse más aún?¿Y quien determina si una frecuencia o modo de expresarse es suficiente como para adherirse 100%?

Padre, estará conmigo en que es cuanto menos confuso.



--------

Sí es "confuso" como dices, la obligación de la Jerarquía, en todos sus niveles y funciones es "hablar y proclamar lo seguro". Es decir: "Confirmar en la Fe" y no hinchar el globo de la Confusión; y muchísimo menos el de la duda.
¿Qué hacer para estar firme: fortes in fide? Ir a lo seguro. ¿Cómo? Confrontando con la Revelación, con la Doctrina y con el Magisterio Perenne de la Santa Madre Iglesia.
Y te pregunto: ¿Es Magisterio todo lo que sale por la boca de un Pontífice? ¿Hay que asentir piadosamente hasta sus toses, o sus carraspeos? Será Magisterio lo que concuerda con la Palabra de Dios. Lo que no, por muy firmado que esté: ni caso. Ni aunque se nos aparezca un ángel de luz: si nos pretende colocar algo distinto o contrario: anathema sit!
Por si te aclaras un poco las ideas, que confusas las tienes, la verdad. Estás hecho un lío. Como Francisco y Cía.
07/11/25 10:35 AM
  
AJ
Esto publicaba el Wanderer sobre el Magisterio:

Podríamos decir muchas cosas sobre la reciente nota sobre los títulos de María pergeñada por Tucho Fernández y aprobada por León XIV, pero lo vamos a obviar porque no somos teólogos ni mariólogos. Sólo constatar que una vez más se cumple la profecía de Simeón, y el corazón traspasado (¿corredentor?) de María revela los pensamientos secretos de muchos.

Sólo conviene señalar que, además de inconveniente e innecesario, el escrito resulta un sonoro disparo en el pie del Pontificado. En efecto, y como la misma nota señala, ha habido múltiples referencias al título de María como Corredentora por parte de varios pontífices (señaladamente, 7 menciones de Juan Pablo II). También se consigna el «magisterio» contrario de Bergoglio (que aprovechó para llamarla mestiza, sólo madre y alguna delicadeza bergogliana más). ¿Entonces? Elige tu propia aventura. Frente a estas contradicciones, es imposible mantener la ficción del «Magisterio» ordinario siempre obligatorio en el asentamiento del intelecto y de la voluntad, como señala el Código. Si Pío XI la llamó Corredentora, si Pío XII habló de cooperación, si Juan Pablo II siete veces en sus Catequesis explicó el carácter de Corredentora, lo que diga Bergoglio o León tiene el mismo valor o menos. Prescindimos aquí del testimonio de los Padres y de la Tradición. También hacemos abstracción de la conveniencia u oportunidad de declarar el dogma mariano. Pensamos quizás que sea mejor mantener el asunto en el rango de doctrina común o incluso de pía opinión. El problema es otro: hay una gran impostura que ya lleva doscientos años, y es la inexistencia de un marco epistemológico y hermenéutico del Magisterio. Los Papas les deben a los fieles delimitar y por lo tanto definir claramente qué es Magisterio o mejor, aristótelicamente hablando -las cosas se conocen por sus contrarios- qué no lo es. No se puede jugar continuamente a la zona gris del «asentimiento de la inteligencia y la voluntad», al cajón de sastre donde entra la conversión ecológica, la conveniencia del gobierno mundial, la presunta voluntad de Dios de que haya muchas religiones, la locura de la libertad religiosa, la bondad de la libertad religiosa, la licitud de la pena de muerte, la inadmisibilidad de la pena de muerte, la conveniencia de otorgar subsidios a los agricultores europeos, la sana laicidad, la prohibición de un movimiento político porque su jefe era agnóstico, etcetera.

Ha habido un intento, muy débil, por parte del cardenal Ratzinger en su Nota Explicativa al motu proprio Ad Tuendam Fidei, que explica muy poco y además no tiene mayor valor magisterial, como explicó en su día el cardenal. Pero adolece del defecto secular : es eficaz en decir qué sea Magisterio y sus notas en su núcleo duro por así decir, pero no define qué no es Magisterio. Esta difuminación permite que se cuelen infinidad de cuestiones, lo que permite al Papado entre otras cosas, ejercer, en forma ilegítima, intromisiones en ámbitos que no le pertenecen o imponer sus opiniones coyunturales en materia doctrinaria.

Non expedit.

Un punto tenemos
07/11/25 10:41 AM
  
LJ
Todos disparates se pueden esperar de esta jerarquía, conciliar y sinodal.
Cuando los hombres se rebelan contra Dios, como se les retuercen los criterios y se pierden y no hay voz humana que los convenza de lo contrario.
Lo que busca esta jerarquía apóstata es perder a más consigo. Ganar para su jefe.
07/11/25 10:45 AM
  
José Manuel Guerrero C.
El profeta Simeón dice que Jesús está "puesto para la caída y para levantamiento de muchos en Israel". Lo mismo que Su Santísima Madre en estos tiempos, para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones. Y ya lo estamos viendo y oliendo, la putrefacción de muchos corazones hieden a miles de kilómetros. Ay de aquel que ose quitarle un ápice de Honor y Gloria a Su Bendita Madre.

Ave María Purísima
07/11/25 11:22 AM
  
Enrique
Muchas gracias por sus palabras, Padre ! Me ha dado mucho dolor este documento, no por sus reflexiones teológicas, que como mero laico que soy no me animo a valorar, sino porque me sobrecoge de alguna manera esa especie de fastidio que exhala por delimitar con tanta precisión quirúrgica la figura de la Santísima Virgen. ¿Es realmente "oportuno" considerar justo ahora "inoportuno" lo que muchos santos recientes (pontífices o no) han venido sosteniendo, sin imponer, sin agredir, simplemente expresando su amor por la Virgen María? ¿Es el principal problema de la Iglesia de hoy? ¿Constituye un motivo de confusión pastoral? Yo creo que no. Ya tenemos bastantes grietas en la Iglesia como para generar una nueva. Y me pregunto por qué ese afán limitador. Una impresión mía, sin demasiado fundamento lógico, es que hay como una especie de rechazo a la condición de María sin pecado, de María concebida sin pecado original. Porque a la Iglesia del “tutti, tutti, tutti” pareciera que no le cierra demasiado que un humano fuera exento del pecado que afecta a todos los demás “tutti”. Un modelo demasiado perfecto, que obliga a esforzarse y salir de la zona de confort de los “tutti” pecadores. Por eso la casi obsesión con este tema, en medio de tantísimas situaciones problemáticas que sufría (y sufre) el mundo y la propia Iglesia católica. Recemos por la Iglesia y que la Madre Inmaculada interceda por sus hijos en la Tierra.
07/11/25 12:42 PM
  
marcelo 2
7 de noviembre

En la Argentina:
MARÍA, MEDIANERA DE TODAS LAS GRACIAS (MEMORIA OBLIGATORIA)


-----

Lógico.
07/11/25 3:20 PM
  
AJ
P. Aberasturi:

Qué hay que darle asentimiento de la inteligencia y la voluntad al Magisterio ordinario no lo digo yo. Este problema existe.



---------

¿Acaso yo lo niego? Pero, sólo es Magisterio el Magisterio: no las tonterías, ni el sembrar dudas, ni decir cosas contra la Revelación, no cosas NO Católicas. Por poner algunos ejemplos. Como tampoco es Magisterio las toses o los carraspeos, aunque vengan de tan augusta Persona.
07/11/25 5:28 PM
  
Urbel
Muy interesante lo traído a colación por AJ sobre la confusión pretendidamente magisterial.

En la Profesión tridentina de fe se ordena a los católicos venerar y abrazar las tradiciones apostólicas y eclesiásticas. Este mandato desaparece en la vigente Profesión de fe donde, desde 1988, se menciona la obediencia al magisterio simplemente auténtico.

El cambio de acento me parece evidente: de la objetividad de las tradiciones apostólicas y eclesiásticas al subjetivismo del positivismo pretendidamente magisterial.

------

Lo que estableció con muy buen criterio el CV I, fue la distinción esencial entre Magisterio Extraordinario, que hay que hacer propio sí o si; y Magisterio Ordinario, que hay que asentir, pero a mucha distancia del anterior. Pero ahora nos encontramos con una situación "nueva": cuando desde Roma se nos pretende dar, con la cobertura de Documentos Oficiales, "gato por liebre". Y ahí hay que decir: rotundamente NO.
Se siente, pero es nuestra obligación en Conciencia.
07/11/25 5:46 PM
  
Frailevi
Aclarando a Raurell el P. Jose Luis dice:
"Corredentora significa "cooperadora insigne en la Única Redención obrada por Cristo con su Pasión y Muerte de Cruz".

Genial.

Deduzco por el contenido de su artículo, que a Raurell le ha quedado claro y está de acuerdo.

Es muy triste y poco fraterno el que nos tiremos o rechazamos las palabras, aparentando más soberbia que mansedumbre y más ganas de enfrentamiento que de paciente explicación.

Y no creo que nada ofenda tanto a nuestra madre como que sus hijos se enfrenten, y más que la pongamos a ella o a sus dones, como causa de ese enfrentamiento.

Si no estoy equivocado algo parecido pasó cuando fue declarada Madre de Dios.
Dentro de los que creían en que Jesus fue Dios y Hombre desde el momento de la concepción, antes incluso de ser feto, es lógico decir que Maria es Madre de Dios porque dio a luz a un hombre y Dios verdaderos.
Y nada quita el honor de Maria nuestra madre para aclarar que el hijo de Dios es eterno y que no se produjo en Maria el inicio de su existencia.
No pasa nada por aclarar pacientemente, yo diría marianamente, que en este sentido es realmente Madre de Dios.
Pero cusndo se tiene ganas de pelea... todo se confunde.
Tambien en el concilio de Efeso había ganas de soberbio enfrentamiento entre escuelas.

Hay que buscar la unidad y tener paciencia. Mi hermana y yo queremos mucho a nuestra madre QEPD, y si mi hermana cree que mi madre no tenia una virtud o don que yo si que descubrí en ella, no por eso la quiere menos ni es menos hija.
Pero es que, ademas, no parece que sea este el caso, sino solo una diferencia en el significado de las palabras.

Debemos evitar que el agresivo enfrentamiento que se produce en la política contamine a los cristianos. Para que el mundo crea.





--------

El problema es que en la Iglesia Católica, antes del CV II no había estos líos porque a ningún Papa, desconociendo su Misión pero aceptando y multiplicando su Poder Eclesial injustamente, nos convocó a hacer "lío", dándonos un ejemplo atronador. Por eso, hasta este Concilio, los "líos" que se montaban se llamaban por su nombre: herejías; y a sus autores se les trataba como lo que eran: herejes. Y todo estaba claro y aclarado.
Ahora, esta iglesia volcada hacia el mundo, se ha pervertido de tal manera, mundanizándose, que ha copiado todos los tics del mundo mundial: incluso la mentira como sistema. Y así nos va.
Pero hasta ésto es Providencia Divina, porque el Señor nos da las Gracias necesarias para que seamos Santos, aprendiendo a discernir y actuando en consecuencia.
07/11/25 6:08 PM
  
maru
Esperaba su artículo P. Aberasturi, ante esta desagradable "tuchada", claro que es sorprendente que el Papa la avalara. Aquí, el único que siembra confusión y desequilibrio es el Prefecto; desde luego estay muy desequilibrado. Nunca tuve confusión sobre este tema, Cristo es el único redentor y Salvador y fuente de toda gracia, pero para mí la Virgen María siempre será corredentora y medianera de gracias. El otro día escuché un vídeo proporcionado por el P. Javier Olivera, en el que otro sacerdote hablaba de María como corredentora, diciendo que, en un coche de carreras, el piloto es el que conduce y el copiloto el que le ayuda ( una explicación muy sencilla, pero que nos define bien quien es el Señor y quien su Santísima Madre) . Si a estas alturas, al Prefecto le preocupa la confusión (no dijo lo mismo de los confusos A L., S F.) que de una catequesis al respecto, pero claro, ésto le queda muy grande. He leído el artículo de Bruno, bien acertado.
Muchísimas gracias Padre, por salir en defensa de la Virgen Santísima y también afirmarnos en la fe. Necesitamos sacerdotes como vd., que pongan las cosas bien claras, nada de confusión, adulteración, mundanidad, etc. Que el Señor le bendiga y ayude para que siga ayudándonos a permanecer en la fe, porque si no, visto lo visto....Tiene mis oraciones.
07/11/25 6:09 PM
  
G Flavius
Los santos no dudan en llamar a María corredentora. san Bernardo de Claraval, san Roberto Belarmino, san Pío X, san Juan Pablo II...
Y también san Jmª Escrivá:
"Recordad aquella escena de la presentación de Jesús en el templo. El anciano Simeón aseguró a María, su Madre: mira, este niño está destinado para ruina y para resurrección de muchos en Israel y para ser el blanco de la contradicción; lo que será para ti misma una espada que traspasará tu alma, a fin de que sean descubiertos los pensamientos ocultos en los corazones de muchos. La inmensa caridad de María por la humanidad hace que se cumpla, también en Ella, la afirmación de Cristo: nadie tiene amor más grande que el que da su vida por sus amigos.
Con razón los Romanos Pontífices han llamado a María Corredentora: «de tal modo, juntamente con su Hijo paciente y muriente, padeció y casi murió; y de tal modo, por la salvación de los hombres, abdicó de los derechos maternos sobre su Hijo, y le inmoló, en cuanto de Ella dependía, para aplacar la justicia de Dios, que puede con razón decirse que Ella redimió al género humano juntamente con Cristo». Así entendemos mejor aquel momento de la Pasión de Nuestro Señor, que nunca nos cansaremos de meditar: stabat autem iuxta crucem Iesu mater eius, estaba junto a la cruz de Jesús su Madre."
'Amigos de Dios', núm. 287.



----------

Los Santos, con la bendita libertad que Cristo nos ha ganado, y ha puesto a nuestra necesidad, no han necesitado de que haya "cosas" a las que se han agarrado y han proclamado en bien de su alma y en bien de las de los demás, sin necesidad de que se hayan declarado Dogma a no. Los Dogmas siempre vienen detrás de la Fe de las ovejas fieles, que siguen al Buen Pastor. Lex credendi, sin ir más lejos: un término nada sospechoso de ir contra Dios.
07/11/25 6:12 PM
  
Frailevi
P. Jose Luis

Agradezco el tiempo que dedica a aclarar mis comentarios.

Más aún le agradezco sus oraciones que le pido.

Creo que antes del concilio también habia grandes discrepancias y problemas e incluso alguna componenda.

Por ejemplo en todo el proceso del cisma de Occidente, desde que se inició hasta que se resolvió.
Cuando ley los argumentos de Benedicto XIII, algunos me parecieron que tenían fundamento y lo mismo debió de parecerle a San Vicente Ferrer, por otro lado mucho influyó interes políticos y económicos. Y la cabezoneria de "mantenerse en sus XII" y no solo él.

Que Dios tenga paciencia y Misericordia y el Espíritu Santo nos ilumine y nos guíe.

Con mi consideración, P. Jose Luis.
07/11/25 8:21 PM
  
José Manuel Guerrero C.
"Debemos evitar que el agresivo enfrentamiento que se produce en la política contamine a los cristianos."

¿Usted en qué cueva ha estado enterrado estos años de persecución al católico consciente para no saber que hubo un tal Bergoglio que disfrutaba muchísimo haciendo "lío", dividiendo la Iglesia, confundiendo a los católicos, sembrado herejías y destrozando todo lo que tocaba para venirnos ahora haciéndose la damisela ofendida porque los que amamos verdaderamente a la Virgen Corredentora y Mediadora de todas las Gracias hemos dicho que hasta aquí hemos llegado? Llega tarde sus palabritas, la contaminación y el pestazo a azufre hace ya imposible mirar a otro lado. Es inevitable mirar al morlasco de frente e intentar lancearlo con toda nuestra fuerza a imitación de como hizo el Arcangel San Miguel con el Demonio.
07/11/25 8:35 PM
  
José Manuel Guerrero C.
"Esperaba su artículo P. Aberasturi, ante esta desagradable "tuchada", claro que es sorprendente que el Papa la avalara"

No es "sorprendente" si uno decide mirar la verdad, no lo que uno desea. Es lo que hay. Y lo que hay es peor que lo que había, no sé si me explico. Por sus obras lo conoceréis.

Una cosa es la verdad de los hechos ("Tenemos un problema Houston", y gordo) y otra hacerse el loco o la loca para no enfrentar ese problema.
07/11/25 8:42 PM
  
jose 2 católico español no castellano
Querido D. José Luis:
Cuando era de la Congregación Mariana durante 13 años y conocí consagrados enamorados de la Madre, todos sabían que la fe que entendíamos los canijos empezaba por Catecismo, Historia Sagrada, clase de Religión, Vidas ejemplares, Rosario, Angelus, libro de Alfonso Mª de Ligorio, confesión, Misa, 1º viernes y sábados de mes, jaculatorias, etc.
Y lo que era Teología, era algo para clérigos teólogos sesudos (sin que se sienta señalado) y sus akelarres intelectuales y cuanto más lejos, mejor, y de los curas religiosos pues mucho más. Además yo era de ciencias y no me tiraba ni la filosofía ni devoraba libros.
Así que si no me machacaron los que colgaron sotanas en los 60, la Madre es el camino fácil y seguro para la Redención y la Vida Eterna.
A rezar que la vida me ha ido muy bien con el Aquinate, y el de Hipona es mucho nivel para complicarme la vida ahora (también sigo lo bueno de los jesuitas buenos y me alejo de la Teología de la Liberación) que a mi edad ya no voy a cambiar ni de regla ni de convento.
Todo es por nuestro bien ¿Tan mal estamos?
QDLB



----------

De tan mal, casi ni estamos. No queda casi nada en pié. Y si sigues un poco lo que del Santo Padre saca Vaticans, es para morirse: no sé si del susto o sí del disgusto. Es deprimente y desesperante lo que está pasando en la Iglesia, que ha dejado de ser Católica, en la inmensa mayoría de sus Pastores.
07/11/25 10:15 PM
  
María Marta
Más Lutero y a seguir dándose buena vida!!! Para que entren TODOS TODOS TODOS donde nunca van a entrar
08/11/25 2:21 AM
  
Netguard
Querido Padre Aberasturi:
Agradecimiento por su voz profética: Gracias por este artículo tan necesario y que resuena como un eco del "de María numquam satis" en tiempos de tinieblas. Su denuncia es un llamado fiel y valiente a la verdad, recordándonos que la devoción mariana no es opcional, sino el escudo del pueblo fiel contra la confusión doctrinal.

En un mundo que diluye la fe, su pluma es un faro y la tradición magisterial es unánime en exaltar este título, no como innovación, sino como expresión de la cooperación de María en la obra redentora de Cristo, ya en el último momento de Cristo en la tierra(cf. Jn 19,26-27), más tarde con San Pío X, en Ad Diem Illum (1904), la llama "Reparadora del mundo" y "Cooperadora en la obra de la salvación". Pío XI, en su oración por Polonia (1930), invoca a la "Corredentora del género humano". Pío XII, en Radioremur (1947) y la definición de la Asunción, la presenta como "participante en la distribución de las gracias". Y San Juan Pablo II, en Redemptoris Mater (1987, n. 39), afirma: "María encuentra su cumplimiento en la salvación del hombre" y la nombra "Corredentora" en múltiples audiencias, subrayando su fiat como co-causa de la Redención.

Estos pontífices no temieron el título porque lo anclaron en la cristología: María no compite con Cristo, sino que lo magnifica. El reciente documento vaticano, al reservarlo, rompe esta cadena dorada, priorizando un ecumenismo sobre la teología perenne.

La Salette profetizó estos "tiempos difíciles": "Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del Anticristo; los demonios, harán estragos en la Iglesia".

Es la advertencia para la conversión, que incluye resistir la dilución mariana como puerta a la apostasía. Hoy, esto se ve en el avance demográfico del Islam en Europa como "conquista" y desafío espiritual por nuestra secularización. Según proyecciones del Pew Research Center (actualizadas en 2025), la población musulmana en Europa pasará del 6-7% actual (unos 35 millones) al 11-14% en 2050 (hasta 75 millones), impulsada por natalidad (2.6 hijos/mujer vs. 1.6 cristiana) y migración media. Países como Francia y Suecia ya muestran mezquitas superando iglesias en construcción urbana, mientras el cristianismo cae al 20-30% de bautizados practicantes en Europa Occidental.

La Salette nos urge: si no volvemos a María como Corredentora —medianera de gracias contra el "valle de lágrimas"—, este eclipse se profundizará.

Pero hay esperanza: La Unión Europea definirá en su texto constitucional el cristianismo como religión oficial y única. Ya en serio...

Si desde el ámbito religioso y político no se hace nada, Europa acabará rezando a la Meca y las feministas llevando burka.
Algunos ejemplos de políticas europeas valientes:
-Edicto de Milán (313): libertad cristiana.
-Código Justiniano (529)
-Recaredo (589): conversión visigoda.
-Carlomagno (800): escuelas monásticas y fondos catedrales/monasterios.
-Inocencio III (1215): cruzadas y liturgia diaria.
-Felipe II (1588): domingo sagrado y festivo legal.
-Isabel la Católica (1492): evangelización América
-Pío IX (1864): Syllabus.

¡Viva Cristo Rey!



----------

Muchísimas gracias por tus palabras. Me apoyo en tus oraciones.
08/11/25 4:25 AM
  
José Manuel Guerrero C.
Ayer estuve estudiando un rato sobre el asunto de los mártires en general y los mártires japoneses en particular, más que nada para ir preparando el cuerpo. Sobre esas diabólicas persecuciones, tormentos y matanzas de cristianos en el Japón realizó una película uno que se llama Martín Scorcesse. Esa película, "Silencio", la llegué a ver, era y es una apología a la apostasía. "En el Japón a los pocos años de la evangelización eran ya 500.000 católicos en una población de 20 millones de habitantes. Pero la persecución fue tan inexorable que quedaron sin sacerdotes por más de 200 años y los cristianos fueron perseguidos sin piedad durante cuatro siglos. La hermosa cristiandad del siglo XVI y principios del XVII quedó reducida a unos 20.000, que aparecieron en 1865 y que habían vivido en la clandestinidad transmitiéndose la fe de padres a hijos. Realmente, un verdadero milagro de Dios". (Santa Magdalena de Nagasaki -Padre Peña).

La apostasía, actualmente, no llega con matanzas, martirios y persecuciones, porque el Demonio sabe que es semilla de nuevos cristianos. A otra cosa. Entonces, llegaron a la conclusión -¿quienes?, los malos- que la mejor forma de llevar a la perdición a las almas es aplicando el divide y vencerá desde dentro de la Iglesia. Técnica de la masonería eclesiástica totalmente perfeccionada con el paso de los años.

En el texto unívocamente confuso sobre la Corredecion de la Virgen, escrito por un señor Tucho bastante besucón y encima agraciado con el discernimiento espiritual de una marmota, se puede apreciar perfectamente como trabaja actualmente el espíritu de división y enfrentamiento en la Iglesia. En lo que queda de Iglesia.

Scorcesse fue recibido por todo lo alto en la Corte de Bergoglio, el que afirmó que "la Virgen no nació santa" (destrucción del Dogma de la Inmaculada), repartieron alfajores de su tierra natal y se hicieron fotos sonriendo. Los cantamañanas radiofónicos y mediáticos bien pagados hicieron su trabajo, alabaron al cineasta, incluso hubo un famoso juntaletras de derecha que defendió a muerte (es un decir...) el mensaje de la peli. Es legítimo apostatar. Este enebrador de palabras grandilocuentes, por cierto, niega también que María sea Corredentora. ... Osea, que Dios los cría y ellos se juntan.
08/11/25 7:55 AM
  
Consuelo Laforet
Hasta la misma Madre de Dios se presentó en las apariciones de Ámsterdam como Corredentora.
Estas apariciones están aprobadas por la Iglesia.
08/11/25 8:56 AM
  
Francisco Flores Ferres
Gracias padre por este artículo.
A mí me da la impresión de que al cardenal Fernández habría que echarlo por aclamación de “populi fideli”.
Me gustaría saber si es posible elevar una carta al Papa para que lo echen del cargo, antes de que siga haciendo más daño. Yo sugeriría además que lo enviaran a África a aprender lo básico.
También desde Uruguay le mando un saludo.
Mañana pediremos junto a nuestro cardenal Daniel Sturla (que criticó fuertemente FS y determinó que en su diócesis no se aplicara) festejamos los 200 años de la Virgen de los Treinta y Tres, patrona del Uruguay y la aclamaremos como medianera y corredentora, sin ningún complejo, como lo hemos hecho los católicos en los últimos 1.500 años.
09/11/25 12:45 AM

Esta publicación tiene 1 comentario esperando moderación...

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.