Egoísmo + Melancolía + Orgullo = EMO
La popular Wikipedia define EMO ante todo como un estilo de música, “derivado del hardcore punk nacido a finales de los años 80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico. También está considerado una corriente del rock alternativo.” Originalmente alude a “EMOtional Hardcore,” algo así como rock duro pero capaz de expresar la complejidad propia de las emociones, y no simplemente los estallidos de ira, pasión o locura que suelen caracterizar al rock pesado. La mutilación, o por lo menos, el hacerse cortaduras no es ajeno a sus prácticas porque supuestamente, “un dolor físico ayuda a olvidar un dolor emocional.”
Esta complejidad emocional es el área común de los EMOs de todos los colores. La idea ha cuajado en un estilo de vida con características bien señaladas que giran en torno a la música que se oye, por supuesto, pero también a un modo de vestirse, unos temas de conversación, lugares de reunión y un aspecto corporal característico. El EMO típico debe ser andrógino (que no se sepa sino de muy cerca si es hombre o mujer), anoréxico, gregario con los otros EMOs, o de lo contrario solitario; ha de ser apático, lleno de odio hacia sí mismo y el mundo, pero con estallidos emocionales, a menudo feminoides, que vayan en paralelo a la música de bandas como SDRE, Jimmy Eat World o Finch.

1.1 La vocación del Carmelo viene a recordarnos de manera muy visible que la espiritualidad no es un agregado opcional–una especie de decoración–dentro del conjunto la vida cristiana.
Cuando se miran las extrañas decisiones del partido Laborista en Inglaterra, hay fuertes indicios de que la palabra “Izquierda” está a punto de significar casi cualquier cosa. Lejos de la quimera de Marx y Engels, lo único que creo que podemos saber que no existirá en el futuro próximo es algo que semeje una “Internacional Comunista.” Los sueños de Lula, Chávez, Putin, Zapatero y Brown sencillamente no tienen cómo sentarse a la misma mesa.
Es muy curioso que en medio de tantas discusiones acerca de acabar con la pobreza en el mundo pocas veces se menciona la codicia como una de sus causas. Nos venden la idea de que un conjunto de leyes o un sistema económico van a lograr que el umbral de la pobreza desaparezca.





