InfoCatólica / Tal vez el mundo es Corinto / Categoría: Evangelizar

3.01.13

El eslabón fundamental

Es casi inevitable que suene pretencioso lo que voy a decir pero hay que decirlo. Estoy convencido de algo: el eslabón fundamental de la nueva evangelización y el motivo básico por el que nuestro Papa Benedicto XVI ha promulgado el Año de la Fe van a lo mismo: necesitamos sacerdotes renovados en su fe.

Seamos más precisos: las buenas iniciativas de evangelización mueren en cajones oscuros de despachos parroquiales y en lóbregos depósitos de venerables claustros conventuales. La ecuación es sencilla y va así: la inmensa mayoría de los católicos saben de los planes y proyectos de su Iglesia lo que puede saberse cuando van a su parroquia. En efecto, para conocer lo oscuro de la Iglesia o para desconocer lo luminoso de la Iglesia, se bastan y sobran los medios de comunicación, que saben que tendrán audiencia asegurada revolcando con morbo y difamación todo lo sucio de la Casa de Dios. Para eso no se necesita ir al templo.

sacerdote, eslabón fundamentalPero, en cambio: ¿En dónde puede un laico de a pie enterarse de que existe algo bello que se llama conversión, o que existe algo luminoso e inspirador que se llama santidad? Unos cuantos, que quizás debamos ver como afortunados, asisten regularmente a pequeñas comunidades surgidas de Movimientos Eclesiales. Ya se trate de carismáticos, neocatecumenales, focolares, o semejantes, estos bendecidos tendrán una imagen más amplia, justa y fresca de qué significa ser Iglesia. Sin embargo, si hablamos de porcentajes, es mucho mayor el número de los que, considerándose todavía conectados con su fe católica, no harán mucho más que ir como por inercia invencible a su parroquia, sin mucha claridad de qué se puede esperar o qué se puede aportar, además de la consabida limosna en la misa.

Leer más... »

17.11.12

La nueva evangelizacion y la novedad de la cultura digital

internetParece natural e incluso obligado relacionar la nueva evangelización con el surgimiento de nuevos modos de interacción humana, específicamente los que se han hecho posibles gracias a Internet, las redes sociales, la omnipresencia de los teléfonos móviles, y en general, la prevalencia de la cultura digital.

En esto hay que evitar caer en entusiasmos apresurados sobre los alcances de lo cibernético y lo multimedia. Y sin embargo, es claro que ya no es una opción prescindir del conocimiento de las nuevas posibilidades y de los nuevos riesgos que brotan de este hecho incontestable: estar “conectado” es la condición “por defecto” de un número inmenso de nuestros contemporáneos en la mayor parte del planeta.

¿Qué implica hacer presencia en la blogósfera? ¿Qué cambia en el predicador cuando produce un podcast y sus palabras, apenas salidas de su boca, ya son parte de una red colosal, anónima, que a la vez parece olvidarlo todo y ser capaz de recordarlo todo? ¿Hay una genuina novedad en el acto mismo de evangelizar por el hecho de que se usen, por ejemplo, redes sociales? Hace poco me hicieron estas preguntas. Lo que sigue son mis respuestas. Llevarán entonces el sello de una experiencia peculiar, como las hay tantas hoy en día.

Leer más... »

20.05.09

Invitacion (descarada) a la Conversion

Jesus¿En algún momento en tu vida has sentido deseo de conocer mejor a tu Dios?

A veces pienso que en tu vida ha habido toda clase de voces y toda clase de anhelos. Deseo de dinero, de diversión, de tranquilidad, de amor humano, de placer… todo eso puede estar bien, pero sirve solo para esta tierra. Vivas como vivas, bien o mal, cuando te mueras eso quedará aquí. ¿Y qué te llevas?

Yo quiero invitarte con humildad y cariño a que te acerques a la piedad, a la devoción, a la oración sincera, tuya, nacida del alma. Quiero invitarte a que encuentres la riqueza de la vida interior, la vida que no muere. Jesús dijo una vez: “Busquen primero el Reino de Dios, y todo lo demás se les dará por añadidura.”

Leer más... »

16.01.09

¡Gracias, Ecuador!

Hace varios años tuve ocasión de predicar un retiro espiritual a un grupo de religiosas en Loja. Ya con ocasión de ese viaje aprendí, como colombiano que soy, a amar a nuestro vecino y hermano país, el Ecuador. Mi sentimiento de afecto y mi deseo de toda bendición para esa querida nación han aumentado con motivo de la reciente misión que allí pude realizar, del 6 al 12 de enero pasados.

¿Qué encontré? Invitado por la Renovación Carismática Católica, mi entorno fue el de los Grupos de Oración. Amor fraterno, alegría espontánea, fervor en la alabanza, hambre de la Palabra de Dios, son algunas de las señales que marcaron positivamente mi estadía en Quito, en donde prácticamente se desarrolló mi apostolado.

Leer más... »

5.12.08

Manual del Misionero, segun el anterior Benedicto

He encontrado, por uno de esos procesos que llaman serendipity en inglés este precioso texto del anterior papa Benedicto, y me complace compartirlo. Es como un Manual para el Misionero.

Tarea sublime

Es ya hora, amadísimos hijos, de hablar a ustedes, todos cuantos trabajan en la viña del Señor, a cuyo celo, juntamente con la propagación de la verdad cristiana, está encomendada la salvación de innumerables almas.

Sea lo primero, y como base de todo, procurar formarse cabal concepto de la sublimidad de la misión recibida, que debe absorber todas sus energías.

Misión verdaderamente divina, cuya esfera de acción se remonta muy por encima de todas las mezquindades de los intereses humanos, ya que el fin que ustedes buscan es llevar la luz a los pueblos sumidos en sombras de muerte y abrir la senda de la vida a quienes de otra suerte se despeñarían en la ruina.

Leer más... »