InfoCatólica / Tal vez el mundo es Corinto / Categorías: General, Benedicto XVI, Biblia, Ciencia y fe, Cultura urbana, Defensa de la vida, Derecho Canónico, Diccionario, Ecumenismo, Evangelizar, Hispanoamérica, Historia, Iglesia, Islam, Juan Pablo II, Listas, Literatura, Liturgia, Homilias de viva voz, Meditaciones, Modernismo - Herejía Modernista, Mujer - Familia, Papa Francisco, sacerdotes, Santos, Sexualidad, Sobre este blog, Sociedad Occidental, Tecnología, Teología, Videos, Virgen María

17.05.09

Es recomendable que un cristiano deje su oracion en el Muro de las Lamentaciones?

Benedicto ora ante el Muro de las LamentacionesSé que esto será polémico, pero también puede resultar enriquecedor.

Tuve una conversación con un conocido mío, José Antonio, de confesión Pentecostal, y el tema, como suele suceder en estos casos, fue la Iglesia. Dado el reciente viaje del Papa a Tierra Santa, mi amigo hizo sus respectivos comentarios y preguntas. En particular hubo un punto que yo por lo menos no lo había pensado antes: ¿Qué significado tiene que un cristiano deje una oración suya en el Muro de las Lamentaciones? Trato de transcribir las palabras de José Antonio, aunque por supuesto no hay grabación de lo hablado. Dijo él:

Leer más... »

14.05.09

ANGELES Y DEMONIOS, pelicula con Tom Hanks

La verdadera urgencia de publicar este mensaje es que todos comprendamos que es el DINERO y solamente el DINERO lo que puede alentar o detener a los enemigos de la Iglesia. La gente que vaya a la película ANGELES Y DEMONIOS de Dan Brown (autor de El Código de Da Vinci) está dándole dinero a él. Si dices: “voy a comprar el libro para ver qué es lo que tanto le critican” o si dices: “hay que ver la película para juzgar” ten en cuenta que al pagar tu tiquete o comprar el libro ya estás aumentando el éxito de los enemigos de la Iglesia.

Leer más... »

12.05.09

Chamo, Chaco, Como

Chavez Correa MoralesEste año, por diversas razones, he podido estar en Ecuador y Venezuela; no hace mucho estuve en Bolivia también. Es tiempo de compartir alguna reflexión sobre el particular estilo socialista que se ha convertido en un estándar para estas tres naciones. Conviene examinar si parece probable veremos su expansión en Latinoamérica y sobre todo, como creyentes, nos interesa preguntar cuáles serán las implicaciones para la Iglesia y para la evangelización.

La mención de la Iglesia no es artificial. Dada la raigambre católica de nuestros pueblos es apenas natural que cualquier poder público tenga que tomar posturas más o menos explícitas frente al “hecho católico.” Hugo Chávez, por ejemplo, en campaña por la reforma constitucional que le amplió los poderes y permitió la reelección indefinida

llamó “farsante” y “supuesto líder cristiano” al representante del Foro Evangélico de Venezuela que calificó de herejía su propuesta para una nueva Constitución. También reprochó a la Conferencia Episcopal Venezolana que en un reciente documento objetase la moralidad del proyecto de reforma. Para el presidente venezolano, que dio vivas a Jesucristo “padre, líder y revolucionario", su reforma responde a “la propuesta divina de Cristo, el redentor de los pobres” y los cristianos van a votar por el “sí"…

Leer más... »

9.05.09

Breviario de la logica contemporanea: Mundo Progre

Si acaso has sentido alguna vez que sencillamente no se comprenden las contradicciones de una sociedad que defiende perros y mata bebés humanos, permite que te ofrezca una guía muy sucinta–apenas un breviario–de cómo se razona hoy en día. Sin un orden particular, estos son los diez puntos que te enseñaran cómo se puede argumentar hoy en cualquier salón y quedar como instruido y progresista.

Leer más... »

7.05.09

Hay un vacio de pensamiento sobre la lengua latina y su uso en la liturgia

codexSi hay algo que brilla por su ausencia en las discusiones sobre el lugar del latín en la liturgia es la falta de argumentos, casi digo yo de parte y parte. La nostalgia de unos se enfrenta con el temor al anacronismo de parte de los otros y al final las cosas quedan en pánico paralizante o cerrazón a todo discurso racional.

Me atrevo a decir que he conocido varias dimensiones de este asunto. Conozco, leo y amo el latín; lo he enseñado en nuestra casa de formación en Bogotá por varios años, y también a nuestros novicios dominicos. He celebrado y rezado en latín en varias partes, incluyendo nuestro Angelicum en Roma. Por otro lado, mi experiencia de fe resulta imposible de comprender sin el entusiasmo (y la percusión y el ritmo) de las celebraciones carismáticas. Y de ahí sobre todo lo que echo de menos cuando se afirma que “sólo” el órgano es “digno” de la liturgia: mi sensación es que canonizar solo la música tubular equivale a dejar de lado la palabra “ritmo,” y en esto se cumple lo que en otras áreas de la vida de fe: lo que la Iglesia menosprecia, alguien lo aprecia, lo hace suyo y lo usa contra la Iglesia. Buena parte, quizás la mayor parte del rock nació y se crió al margen de la fe, y bueno, ahí lo tienes. Ya decían los antiguos: “lo que no es asumido no es redimido” (Quod non assumptus, non redemptus).

Y sin embargo, perder el latín es perder demasiado.

1. Cada lenguaje es la expresión del alma de un pueblo. Durante unos mil años largos la Iglesia, y la civilización occidental misma, pensó en latín, oró en latín, rió en latín. Olvidarse del latín es perder mil años de vida, de búsquedas, de hallazgos, de esperanzas, de poesía.

Leer más... »