NO HAY NADA IMPOSIBLE PARA DIOS (Lc. 1,37)
8 comentarios
Si, ya sé que es obra del Espíritu Santo... Pero usted ha aceptado ser un instrumento de Dios
Qué alegría ver que esos niños están bajo la Misericordia Divina del Señor.
Un saludo padre Federico, y por cierto ¿es una maestra budista las que les guía en la oración a estos niños? La verdad es que sorprende -y me confieso de juzgar con demasiada dureza, y frívolamente, la verdad, en muchas ocasiones a buenas personas que profesan otros credos; olvidando que el enemigo es el pecado y no el pecador-.
Mis oraciones con su misión, que Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo le bendiga y le ayude.
...
Sí, ella es aún budista.
Un abrazo
PF
Háblenos de los supuestos poderes mentales sobrenaturales de los lamas del Tíbet, que en España vuelven a estar de moda por un programa de la Cuatro, Cuarto Milenio, y por un congreso de yoga, Global Yoga Congress de Barcelona de este mayo.
Le agradecería que nos mantuviera informados de estos "ultrapoderes", sobre todo de los "puros" monjes tibetanos, sobre qué hay de cierto, qué hay de leyenda y qué puede haber de demoníaco.
Por ejemplo, por lo que he leído, yoga significa "unión" o "yugo", por lo que el fin del yoga es unir el yo transitorio temporal denominado "Jiva-Atman" con el yo eterno infinito "Brahman", que dicen que es el el concepto hindú de Dios, el dios impersonal, invisible e impensable.
Ahora bien, parece ser que los lamas tibetanos budistas también practican yoga y otras "artes esotéricas" que les permiten realizar "proezas".
Dado que usted está próximo a tales monjes, me interesaría su visión del tema. La impresión que se tiene del Tíbet es la de una fábrica de seres preternaturales.
Gracias.
-------
En otro orden de cosas, en mi opinión, el mindfulness es una adaptación de las doctrinas budistas a la mentalidad occidental, eliminando palabras sánscritas y traduciéndolas por palabras más familiares: concentración, meditación, visualización, postura, gesto, respiración, relajamiento...
-------
He leído que el yoga es la fase "3" del proceso global de la liberación hinduista, y prepara de forma oculta dicho proceso de divinización humana propia del hinduismo.
Dicen que el Pantajali habla sobre el raja yoga en el apartado titulado “Yoga Sutras":
1. Yama (auto-control, comedimiento, devoción a los dioses [p.ej. Krishna] o el Dios final impersonal [p.ej., Brama]
2. Niyama (deidades religiosas, prohibiciones, observancia)
*** 3. ASANA (posturas propias de la práctica del ""YOGA""; estas representan el primer escalón en el asilamiento de la conciencia y son componentes vitales para la "trascendencia de la condición humana")
4. Pranayama (el control y el gobierno de la respiración y de la supuesta energía dentro del cuerpo humano [prana] para desarrollar la salud espiritual [oculta], la consciencia y la evolución)
5. Prayahara (control sensorial o privación, es decir, retirarle a los sentidos cualquier nexo con objetos externos)
6. Dharana (concentración profunda, o control mental)
7. Dhyana (contemplación profunda que parte de la meditación oculta)
8. Samadhi (instrucción en lo oculto o "realización en Dios [Brahman]" es decir, la "unión" de lo "individual" con Dios).
...........
Pienso que su presencia cercana a estos monjes puede sernos de utilidad.
Dejar un comentario