5.03.09

SACRIS SOLEMNIIS, Conferencia del Padre Calvín en Sevilla (I)

SACRIS SOLEMNIIS

UN RECORRIDO POR LAS CEREMONIAS DE LA MISA, HISTORIA, SIGNIFICADO Y ACTUALIDAD DE LA FORMA EXTRAORDINARIA DEL RITO ROMANO

Conferencia pronunciada por el Rvdo. P. D. José Calvín Torralbo (FSSP) en la ciudad de Sevilla, el 4 de enero de 2009, festividad del Santísimo Nombre de Jesús.

Todo aquel que se acerca sin prejuicios y con un mínimo de interés a la liturgia tradicional, experimenta una sensación análoga a la que se siente al visitar una de las numerosas y antiguas catedrales que jalonan nuestra geografía.

No es lo mismo y no tiene nada que ver con la visita de un museo. El museo es una colección de objetos muertos, retirados de la vida. Nada siente el alma al entrar en un museo, si no es la melancolía de lo pasado.

Por el contrario la liturgia inmemorial es una realidad viva hoy como ayer. Sus palabras y sus ritos nos ponen en contacto con las pasadas generaciones y suscitan en el alma del creyente un sentimiento de “comunión” con la Iglesia de todos los tiempos.

Porque el rito que vamos a recorrer no ha sido la obra ni de un solo hombre ni de un solo día. En palabras de Pablo VI, “la ordenación general (del misal de S. Pío V) remonta, en lo esencial, a S. Gregorio Magno” (1). El cardenal Ratzinger (hoy Benedicto XVI) explica que, de hecho, no existe una liturgia tridentina y que esta expresión no era usada por nadie antes de 1965. Y añade que, en sentido estricto, tampoco existe un Misal de san Pío V. El Misal publicado en 1570 por orden de S. Pío V, salvo en pequeños detalles no se diferencia en nada del primer misal impreso un siglo antes, el cual a su vez era copia de los misales manuscritos usados en la curia romana (2).

Leer más... »

4.03.09

Mahoney el impío

Tras las declaraciones de Williamson negando las cámaras de gas – no el holocausto -, el Cardenal Mahoney, de los Ángeles, salta a la palestra con otras en una entrevista (aquí, aquí y aquí) que son muy graves porque atañen a la doctrina de la Iglesia:

Ann Scolari: ¿Que opina usted sobre la Misa Tridentina?

Cardenal Mahony: Ann: La Misa Tridentina se pretendía que fuera para aquellos que no hicieron la transición desde el latín al inglés [o a otras lenguas] después del Concilio. Pero en ella no hay participación del pueblo, y no creo que infunda el Espíritu de Cristo en nosotros.

Leer más... »

1.03.09

Primer Domingo de Cuaresma: Estación en San Juan de Letrán.

Forma extraordinaria de la Liturgia de la Iglesia

Introito. Salm 90, 15 -16,1

Invocábit me, et ego exáudiam eum: erípiam eum, et glorificábo eum: longitúdine diérum adimplébo eum.Ps. Qui hábitat in adiutório Altíssimi: in protectióne Dei cæli commorábitur.v. Glória.

Si me invoca, yo le escucharé; le libraré y le glorificaré; le llenaré de dilatados días. Salmo. Dichoso el que mora al abrigo del Altísimo, el que descansa a la sombra del Omnipotente. v. Gloria al Padre.

Colecta.

Deus, qui Ecclésiam tuam ánnua quadragesimáli observatióne puríficas: prǽsta famíliæ tuæ: ut, quod a te obtinére abstinéndo nítitur, hoc bonis opéribus exsequátur. Per Dóminum nostrum.

Leer más... »

27.02.09

¿Crisis? ¿Qué crisis?

El caso de corrupción de la alcaldía de Baena, donde se realizaban facturas falsas para pagar las aficiones lúbricas del personal de confianza del Ayuntamiento, es de una desvergüenza mayúscula.

Con una lisis – porque no estamos en una crisis, esto es un cambio brusco puntual, sino en un proceso de cambio el cual todavía no atisbamos el fin – económica en la cual el número de criaturas que se quedan sin trabajo aumenta día a día, con los comedores de las monjas hasta arriba, en Baena, trampean las facturas para esconder los gastos en clubes de alterne y comilonas.

¿Tanto comimos?», pregunta el alcalde sorprendido por el importe, que ascendía a 437’90 euros. Su subordinado trata de recordar los comensales: «Estuvimos…Amos a ver, Miguel uno, eh…Jesús dos, Pepe tres, Eduardo cuatro, tú cinco, yo seis, Juan siete, Alisia ocho, su novio nueve, Pepe Tarifa diez, Antonio Linares once, doce

Fuente: El Mundo Andalucía, Miércoles 25/2/2009

Leer más... »

26.02.09

La ofensa de lo más sagrado

En Cádiz se dice que el Carnaval es libertad, sin embargo no hay nada más falso que ese dicho. En Cádiz, como en cualquier otro sitio de esta Andalucía de mis entrañas, la libertad brilla por su ausencia.

Socapa de libertad, se esconde nada más que chocarrería y procacidad, olvidando el doble/triple sentido de aquellas antiguas letras que tanta fama, honor y gloria le dieron al Carnaval gaditano. La guasa ha degenerado en grosería, tema también recogido por alguna agrupación este año.

De uno tiempo a esta parte, la libertad con las que tanto se les llena la boca a más de uno, ha devenido en libertad para insultar, además, contra los mismos, ya que contra el Régimen andaluz muy pocos se atreven. Es el fielato que hay que pagar para ganar el concurso del Falla.

Leer más... »