Credos destructivos

Dedica un capítulo de su libro “Razón, fe y la lucha por la civilización occidental” Samuel Gregg a analizar lo que afirma (y muestra) como credos destructivos; el marxismo, el liberalismo de J.S. Mill y la filosofía de Nietzsche. Los considera llenos de patologías de la religión nutridas de patologías de la razón. Me voy a fijar en un par de aspectos de su crítica al marxismo.

Critica Marx el cristianismo por retrasar el Paraíso al momento posterior a la muerte, no “importándole” la vida presente sino como preparación de la última. Pues bien, el marxismo no propone sino un Cielo en la tierra; “la etapa final de la historia en la que se resolverá toda discordancia y la sociedad quedará libre de toda mácula". No se trata por ello sino de una utopía y el modo de llegar a ella no debe ocultarse a nadie; como dirá Marx “cuando llegue nuestro turno, no pondremos excusas al terror".

Pero si algo ha facilitado al marxismo su éxito y su supervivencia es su evidente parecido a una religión. Así, disponen de un canon de libros sagrados (las obras de Marx, Engels y Lenin) que son estudiados por los adeptos; disponen de una organización cual iglesia (el Partido) con sus fieles (los miembros del partido), con su jerarquía (miembros del Politburó, el Comité Central…) sus “teologos” (los teóricos marxistas) e incluso sus santos (Lenin, al que tienen ambalsamado y veneran, o el Che Guevara cuyo rostro llena las camisetas y posters).

Por ello, cuando los marxistas afirman que “la religión es el opio del pueblo” no buscan sino sustituir cualquier religión por la suya, la buena, la científica. Y resulta una religión que no tiene ningún problema en hacer proselitismo. Mucho cuidado.

GREGG, SAMUEL

Razón, fe y la lucha por la civilización occidental

Homo Legens, 2020

5 comentarios

  
Vicente
yo me apunto al CPD de Pablo VI.
02/07/20 12:04 PM
  
Palas Atenea
Por eso Eric Voegelin les llamo "Las religiones políticas".
03/07/20 8:19 AM
  
Forestier
La concepción de Marx sobre el cristianismo, es una especie de "totum revolutum" de lo más indigerible. Decir que la religión es un narcótico (opio del pueblo) que lleva a despreciar la realidad del mundo, muestra que no ha entendido nada de que Cristo haya asumido la naturaleza humana, confiriendo con ello, un valor tan alto al mundo y al hombre, que está muy por encima de cualquier religión o ideología humana. Marx confundía el pensamiento con la pragmática, al decir que "Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo". Pero lo peor no es sólo confusión epistemológica, sino su animadversión de toda la filosofía anterior a él, que es lo propio de los soberbios sobreentrenados.
-----------------
NOTA DEL BLOGGER: La soberbia en Marx está más que acreditada. Un saludo
03/07/20 11:53 AM
  
Palas Atenea
Juan Nadie: Yo, desde luego, no he leído "El Capital" pero sí "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado: a la luz de las investigaciones de Lewis H. Morgan" de Engels, y eso sin ser ni siquiera de izquierdas y por pura curiosidad, así que el 0,01% que propones me parece harto escaso. Es un libro relativamente fácil de leer.
07/07/20 3:23 PM
  
Luis Piqué Muñoz
La Ideología, el Comunismo, marxismo, socialismo, progresismo, democratismo, el ídolo de la Economía de Mercado ¡sólo conduce al Infierno en Vida y Muerte! El Espíritu Santo ¡que lleva el Hombre, cristiano o No! ya lleva a la Felicidad en Vida, pese a las duras Pruebas Purificadoras. El Hombre puede Ver a Dios ya en Vida ¡y ser Feliz, pese a la Persecución y el Sufrimiento! si se deja conducir por el Amor y la Virtud ¡Viva el Amor! ¡Viva la Virtud! ¡Viva la Cruz! ¡Viva Dios!
20/07/20 3:55 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.