28.10.21

La literatura como una suerte de «escondida senda»: «Franny y Zooey», de J. D. Salinger

                                «Noche de estío». Julia Sanmartin Sesmero (2006-).

   

   

«Los libros que el mundo llama inmorales son libros que muestran al mundo su propia vergüenza».

Oscar Wilde


«Lo único importante en un libro es el significado que tiene para ti».

W. Somerset Maugham





Seguramente muchos de nosotros, cuando nos ponemos a pensar en qué libros serían los adecuados para que fueran leídos por nuestros hijos, pensamos en obras instructivas que les muestren a las claras qué está bien y qué está mal. El Dr. Samuel Johnson era de esta opinión. Le preocupaba que la literatura de su tiempo dirigida a los jóvenes no proporcionara a sus lectores una guía moral, pues a su entender, mezclaba cualidades «buenas y malas» sin indicar claramente cuáles seguir.

Sin embargo, si lo pensamos bien quizá no sea esta la forma ideal de hacer que crezca la virtud en el alma de nuestros hijos, o al menos, la única manera. Porque, la vida real que tarde o temprano tendrán que enfrentar no es así; no es tan clara y pura como desearíamos. Es un hermoso mundo caído en el que se mezclan con desconcierto y con sorpresa ––muchas más veces de lo que desearíamos–– lo bueno y lo malo. El problema radica en saber navegar por esas aguas grises, turbulentas e imprevisibles.

Leer más... »

14.09.21

De correspondencias y vasos comunicantes. Un auxilio parental para reeducar el gusto literario

                           «En su mundo». Obra de Morgan Weistling (1964-).

   

   

«Un cuento infantil que solo pueda ser disfrutado por los niños no es un buen cuento infantil en absoluto».

C. S. Lewis

 

«Tenga por norma no dar nunca a un niño un libro que usted mismo no leería».

George Bernard Shaw

   

   

En esta ingrata pero siempre grandiosa labor de poner las condiciones para que nuestros hijos se aficionen a la lectura de los buenos y los grandes libros, encontramos como una dificultad no menor, aquello que podría denominarse malas costumbres o gustos degradados. Me refiero al supuesto en el que, por distintas razones, los chicos lleven un tiempo leyendo mala literatura. Este problema es más frecuente en aquellos casos en que los padres han decidido, quizá algo tarde (nunca lo es del todo), embarcarse con sus hijos en esa travesía tras un período de cierto despegue y relajación al respecto. Son situaciones en los que los niños ––de ocho o nueve años en adelante–– ya ha adquirido un hábito de lectura, y sin embargo lo que leen no les conviene. Así que la cuestión en estos supuestos no es tanto que adquieran la costumbre de leer, como cambiar sus malos gustos. Pero… ¿Cómo se puede hacer esto? ¿Por dónde podemos empezar?

Leer más... »

2.09.21

Elogio a la relectura

                    «Joven leyendo». Obra de Charles Edward Perugini (1839–1918).

   

 

   

«No puedo imaginar a un hombre disfrutando realmente de un libro y leyéndolo solo una vez».

C. S. Lewis. Carta a Arthur Greeves, febrero de 1932

 

 

«Se ha de leer, pero no para contradecir o refutar, ni para creer o dar por sentado, ni para hallar tema de conversación o de disertación, sino para sopesar y reflexionar».

Francis Bacon. De los estudios.

 

   

    

   

Se ha dicho y escrito hasta la saciedad aquello de que la lectura de los grandes libros es comparable a entablar una conversación con grandes hombres, y de los beneficios y privilegios que esto supone. Pero la idea, gráfica y estimulante como pocas, también tiene su lado oscuro. Porque las conversaciones repetitivas pueden cansar. Es más, sabemos que el solo pensamiento de que se produzcan puede llegar a cansar, y que para muchos eso sería razón suficiente para eludir nuevos encuentros, que, sin embargo deben producirse, al menos para que este tipo de conversación de sus frutos.

Además, como es sabido desde hace mucho (mucho antes del roquero Frank Zappa, a pesar de lo que hoy proclama Google), hay demasiados libros y poco tiempo. Ya en su día, David Henry Thoreau apremiaba a leer los buenos primero, pues lo más seguro, decía, es que uno no alcance a leerlos todos. Pero la cuestión de la limitación temporal y la infinitud de aquello que hay que conocer –de la que la lectura es una derivada– es mucho más vieja y se presenta ya en los primeros filósofos clásicos. Lo cierto es que son muchos los que creen que no hay tiempo, pero no solo porque el este sea limitado para el ser humano, al menos en esta vida, sino porque esta última conspira para que no lo haya. Como nos dice Daniel Pennac, «la vida es un obstáculo permanente para la lectura».

Leer más... »

25.08.21

Hablando de amigos: Wodehouse y Delibes

                      «Chicos de pueblo». Obra de Nokolay Bogdanov-Belsky (1868-1945).

 

  

  

    

«Para un cristiano, estrictamente hablando, no hay casualidades. (…). La amistad no es una recompensa por nuestra capacidad de elegir y por nuestro buen gusto de encontrarnos unos a otros, es el instrumento mediante el cual Dios revela a cada uno las bellezas de todos los demás».

C. S. Lewis. Los cuatro amores

    

  



Mis hijas acaban de leer dos libros muy distintos. Una leyó a Delibes en su tercera novela, El camino (1950), y la otra una de las historias del dúo formado por Jeeves y Bertie Wooster, El código de los Wooster (1938), de P. G. Wodehouse. Las dos obras reflejan formas diferentes de ver la vida, una risueña y otra trágica, pero las dos son poéticas y enriquecedoras. Y las dos me han hecho pensar en la amistad.

  

Wodehouse y la amistad

Aunque muchas de las historias del duo Jeeves y Bertie suelen descansar, bien en la idea de sacar al descuidado Wooster de un compromiso matrimonial desaconsejable, bien en el conflicto que genera en Jeeves alguna prenda de vestir de su joven señor, la saga está densamente poblada de supuestos amigos de este último a los que, voluntaria o forzadamente, trata de ayudar. Parece así que al menos uno de los mandamientos del código de los Wooster es socorrer a un amigo cuando lo necesita.

Reflexionando sobre esta centralidad de la amistad en las historias de Bertie y Jeeves algunos se han preguntado cuál de estos numerosísimos personajes ante cuyas dificultades acude presto el protagonista (y que son resueltas con la inestimable ayuda de su valet), es su mejor amigo. Elliot Millsen, por ejemplo, llega a la conclusión de que tal honor solo puede ser merecido por Reginald “Kipper” Herring, y ello aunque este sujeto aparezca únicamente en un libro, Jeeves in the offing (1960), por cierto, no traducido al castellano, que yo sepa.

Sin embargo, en una opinión sé que discutible, pienso que la verdadera amistad que encierran esas historias está en otra parte, y que esta se encuentra en la dispar relación que une a los dos protagonistas.

Sin duda, Bertie y Jeeves –y más aún en la época en que transcurren las historias–, pertenecen a dos esferas sociales muy distantes y representan dos papeles sobre los que, de entrada, gravita una relación de subordinación y dependencia: Bertie es el señor y Jeeves es el criado. Pero esta distancia social y laboral no es para Wodehouse un impedimento, sino más bien, parafraseando a Arquímedes, el punto de apoyo a partir del cual el autor inglés mueve su mundo.

Es verdad que, en razón de esa inicial distancia, ambos personajes bailan distintas melodías, en el mismo escenario sí, pero en distintos planos, aunque nadie podrá negar que el baile está perfectamente coordinado. En algunos casos semejan ser un actor tartamudo y un apuntador oportuno. En otros Bertie parece ser un muñeco de guiñol y Jeeves un ventrílocuo habilidoso. Sin embargo, no se trata realmente de un pelele y su titiritero. Hay una tensión agradable y productiva entre los dos en la que en ocasiones vence uno (Bertie; las menos) y finalmente suele vencer el otro (Jeeves; las más). Una tirantez suave que deja traslucir una correspondencia entre personalidades dispares en la que, como fruto de una clara autonomía cooperadora, uno enriquece al otro y viceversa. No sé que haríamos con un Bertie sin Jeeves, o con un Jeeves sin Bertie. Por cierto, Wodehouse exploró esta hipotética cuestión en Llamen a Jeeves (1953), quizá para que nos diéramos cuenta de ello.

Esta dependencia existencial nos remite, entre sombras y luces, a la idea aristotélico-tomista de que en la amistad los amigos se desean recíprocamente el bien tal como lo quieren para sí, porque consideran al amigo como otro yo.

De esta manera, en cualquiera de los numerosos libros de la serie podemos encontrar ejemplos de esa amistad conteniendo rasgos de admiración, confianza y lealtad. En la historia titulada Jeeves y el huevo duro (1919), oímos decir en tono admirativo a Bertie: «No cabe duda de que Jeeves es único en su clase. En cuestión de cerebro y recursos no creo haber conocido a nadie como él». Por su parte, en el único relato escrito por Wodehouse desde la perspectiva de Jeeves (Bertie cambia de intención, 1925), vemos que, para el ayuda de cámara, el joven Wooster constituye el ideal del empleador, por el cual, además, siente un gran cariño. Y todo ello con la seguridad de que Wodehouse tratará el tema con esa cosa tan rara y escasa, y sin embargo tantas veces minusvalorada, que es el humor, del que el autor inglés tiene enormes provisiones en cada uno de sus libros.

  

El camino o la amistad en el atardecer de la infancia

El camino (1950), es la tercera novela de Miguel Delibes. Una obra recordada con dispar gusto por los que son de mi generación y de muchas posteriores también. ¿La razón? La obligatoriedad de su lectura en el Colegio, lo que daba y da a los libros (y este no es excepción) un aire de trabajos forzados que no ayuda mucho a la promoción del hábito de leer.

Uno de los temas centrales de la novela es la amistad infantil, la gran camaradería que surge entre el protagonista, Daniel (El mochuelo) y sus dos amigos, Germán (El tiñoso) y Roque (El moñigo). El marco, una historia circular que comienza en el momento en que Daniel conoce que ha de irse a estudiar a la ciudad y que termina cuando, por fin, emprende ese viaje. Una obra en la que Delibes consigue retratar con maestría a un niño de once años en el trance de su paso de la infancia a la juventud. Un tema muy manido, pero que es tratado con habilidad por el autor vallisoletano, con un estilo sencillo pero preciso. A mi hija mayor le gustó realmente mucho el libro.

Para Daniel, Germán, el Tiñoso, era un amigo «en todas las ocasiones; hasta en las más difíciles», y Roque (un año mayor) era «fuerte como un toro» y «un buen árbol donde arrimarse». Esta relación amical se describe a través de las muchas veces en las que el trío es protagonista de aventuras variadas a lo largo y ancho del valle. Se trata de todo tipo de travesuras, de las que son ejemplo el robo de unas manzanas en la finca de un vecino, el incidente con un gato, lo ocurrido en el túnel del tren, o la carta que escriben entre los tres amigos al maestro en nombre de la hermana de uno de ellos, para que se hagan novios y luego se casen. Historias triviales e inocentes que sentirán próximas aquellos que, como yo, hayan tenido una niñez de pueblo. Sin embargo, esta amistad se ve truncada cuándo uno de los niños, Germán, el tiñoso, muere. Este es el momento en el que Daniel pone fin a su infancia perdiendo con ello su inocencia, un quebranto del que es causa desencadenante ese cercanísimo encuentro con la realidad desconcertante de la muerte.

Esta trama, sobre la cotidianidad de tres niños de pueblo, semeja no ser nada y disolverse en la nada. Una historia con la aparente insustancialidad de una vida remota y ya difícil de reconocer para los niños urbanitas de hoy (no para algunos pueblerinos como yo). Pero, aun así, se resuelve en aquello que, haciendo honor a su franqueza castellana, nos da con el título el autor: un camino, en el que lo fundamental es el hacer del caminante. Un hacer que se hace camino al andar (que decía el poeta) y en el que el lugar de destino no parece importante, pero lo es (como siempre lo es), aunque también, como siempre, se vaya desvelando casi imperceptiblemente con el trayecto. Un caminar que condiciona la meta a la que llegar, como bien sabemos o deberíamos saber, y en el que la amistad es, en frase de san Agustín, el mejor de los consuelos para reponer fuerzas y continuar hacia adelante… ¿O quizá sea hacia atrás?

8.08.21

Amistad y literatura (I)

             «Jovencitas a la orilla del río». Obra de Pierre-Auguste Renoir (1841-1919).

 

   

«¿Qué consuelo mejor hallamos entre las agitaciones y penalidades de la sociedad humana, que la confianza sincera y el mutuo amor de los buenos y auténticos amigos?».

San Agustín

  

«No hay base más segura para una hermosa amistad que un gusto mutuo por la literatura».

P. G. Wodehouse. Las noches de Mulliner.



   

Hay una famosa y paradójica frase atribuida a Aristóteles que dice así: «Oh, amigos míos, sepan que no hay amigos». Sin embargo, el Estagirita no era en realidad tan radical en este asunto. Si nos atenemos a sus escritos hemos de pensar que creía en la amistad y que la tenía en una alta consideración. Por ello, en la aparente contradicción que encierra la frase, el filósofo parece querer apuntar a la rareza que para él suponía la existencia de una verdadera amistad.

Pero, aunque rara, de lo que no cabe duda alguna es de que la amistad ha sido, es, y con seguridad seguirá siendo un tema de discusión inagotable entre los hombres. Una de esas cuestiones intemporales que nunca dejan de interesar, a suerte de un anhelo no colmado, de una búsqueda infructuosa y estéril. Deseamos tener amigos, pero… ¿Es esto posible? ¿Es acaso esta búsqueda una manifestación más de nuestra nostalgia inconsolable e insatisfecha?

Como en el caso de Aristóteles, muchos de los grandes filósofos, desde Sócrates en adelante y es posible que antes aún, han debatido sesudamente sobre tal cuestión. Pero, sorprendentemente, el debate se nos antoja escaso en comparación a la importancia que el asunto adquiere en la vida de los hombres.

El Lisis de Platón cesa de modo abrupto, justo en el momento en que Sócrates parece frustrado por su incapacidad para definir la esencia de la amistad, si bien antes tiene tiempo para esbozar unas líneas maestras, ya que según él la amistad descansaría en el amor y se regularía por la virtud.

Tras una larga indagación, quizá, la más completa que jamás se haya hecho sobre este tema (los libros VIII y IX de su Ética a Nicómaco), Aristóteles concluye que las formas inferiores de amistad -por interés o por placer- son comunes, pero que las verdaderas amistades -por el puro bien del otro, regidas por la libertad- son poco habituales.

No es posible dejar la antigüedad sin mencionar a Plutarco y la cuestión que plantea en su ensayo, Sobre la abundancia de amigos, y a Cicerón y su famoso Laelius de amicitia, donde el filósofo romano coloca a la amistad en la cúspide de los anhelos humanos, solamente superada por la sabiduría.

El cristianismo, por su parte, está ligado profundamente con la idea de la amistad, pues Cristo mismo, además de calificar de amigos a los apóstoles y tener por amigo a Lázaro, nos conmina a amarnos los unos a los otros como Él nos ama.

Para el cristiano se trata, según san Agustín, de algo más que un amor recíproco entre dos o más personas, ya que debe incluir a Cristo como el primero de los amigos. Dice Agustín, siguiendo en parte a los clásicos, a los que completa:

«Nadie puede ser verdaderamente amigo del hombre si no lo es primero de la Verdad misma, y si tal amistad no es gratuita, no existe en modo alguno».

Santo Tomás también hizo suyo el estudio de la amistad, si bien la trata con cierta dispersión en varios lugares, tanto en sus Summas como en sus Quaestiones Disputatae de Virtutibus. El de Aquino ve posible y deseable la amistad como una de las formas del amor, mejor dicho, como un hábito o una disposición habitual a amar a otra persona y a sentirse amada por ella. Pero, como amor recíproco entre dos personas en el que cada una desea el bien de la otra, nos dice, coincidiendo así con Aristóteles y Agustín, que para que pueda hablarse de pura y auténtica amistad esta debe estar ausente de interés (concupiscencia), ya que, de no ser así, el amigo no es amado por sí mismo. Finalmente termina el Aquinate relacionando la amistad con la virtud de la caridad, pues a través de esta –nos dice– se nos conduce a una amistad sobrenatural con Dios.

No obstante, ni los filósofos clásicos ni los cristianos dicen que las amistades basadas en el placer o la utilidad sean malas per se. Unicamente sostienen que no son amistades en el sentido más estricto, que no son amistades perfectas y verdaderas, porque en ellas el amigo no es amado por lo que es.

A este optimismo (moderado en cuanto que humano y, por tanto, ajustado a los límites de nuestra realidad mundana), le sigue una cierta desesperanza. Thomas Hobbes («homo homini lupus») muestra indicios de esa tendencia, y ni tan siquiera Rousseau se salva, pues lo bueno del hombre lo refiere a su naturaleza (a lo que trae de cuna) y lo malo lo sitúa en la propia convivencia humana. Más tarde, ni el frío Immanuel Kant con sus imperativos, ni el pesimista Arthur Schopenhauer con su sombrío escepticismo, ni el tormentoso Friedrich Nietzsche con su amorosa prevención y distancia, ni por supuesto el desesperado Jean-Paul Sartre y su soledad existencial, reconducen el tema, si no que ahondan en él sin aclararlo. A pesar de lo cual, amistades como la de Michele de Montaigne y Étienne de La Boétie (plasmada por el primero en su famoso ensayo, De la amistad) y la del Dr. Johnson y su imperecedero biógrafo James Boswell (mostrada en la Vida de Samuel Johnson, escrita por este último), son muestras de que independientemente de las reflexiones y pensamientos, la amistad se siguió abriendo paso entre los hombres.

Hoy, sin embargo, la proliferación de los denominados amigos en sitios como Instagram o Facebook, son la muestra de una generalizada banalización en medio de la cual casi cualquier tipo de relación es calificada de amistad.

Visto lo visto, quizá sea cierto aquello de Aristóteles de que las verdaderas amistades son raras, aunque, estarán conmigo en que, existir existen, y que buscar, lo que se dice buscar, los hombres no han cejado en su búsqueda. Y es que, a pesar de lo que digan los filósofos, el hombre sencillo y simple, sigue como antaño sintiendo ese anhelo, ese deseo de formar un grupo de amigos, de encontrar una amistad.

¿Y sobre esta importante cuestión, pueden decirnos algo los literatos?

Homero trazó en unos versos memorables rasgos de lo que los antiguos entendían por amistad. Por ejemplo, entre guerreros, con la clásica amistad entre Aquiles y Patroclo –tan mal entendida en estos tiempos modernos–, y la que se forja en medio de la batalla entre el troyano Glauco y el acadio Diomedes cuando descubren que sus antepasados estaban unidos por lazos de amistad hospitalaria o xenia, lo que los lleva a no luchar y a intercambiar en su lugar sus armaduras. O también, con leve insinuación, la posibilidad de amistades no románticas entre miembros del sexo opuesto, como el caso de Patroclo y Briseida, y el de Héctor y Helena.

Para Shakespeare, al igual que para la tradición filosófica clásica y la cristiana, la barrera de la amistad verdadera se encuentra en el egoísmo, sea de raíz económica o tenga por causa el placer. Su muestrario de amigos es extenso. Hamlet y Horacio en el drama Hamlet, y Rosalinda y Celia en la comedia Como gustéis, son solo algunos ejemplos, pero probablemente es en la tragedia Timón de Atenas donde el dramaturgo realiza su indagación más profunda sobre la problemática de la amistad. Y así, el bardo inglés nos dice que, si bien los buenos amigos pueden valer su peso en oro, los que padece el héroe de este drama, lamentablemente para él, solo están interesados en el oro.

Cervantes, a su vez, y contra la opinión de los clásicos Aristóteles y Cicerón, dejó esbozada en unas líneas maestras un ejemplo de que la amistad no necesariamente ha de darse entre iguales, con la relación entre Don Quijote y Sancho. Una relación esta, que si bien se inicia con un tipo de amistad concupiscente (el interés de Sancho en obtener de Don Quijote el gobierno de una ínsula a cambio de acompañarle en sus aventuras), termina con el mutuo y sincero aprecio de la verdadera amistad.

Con ello, Cervantes, como buen cristiano que era, recoge en su gran obra algo que ya había sido manifestado mil seiscientos treinta y ocho años antes en la Judea bajo yugo romano, cuando Dios se hizo hombre y trató como amigos a sus discípulos. Sin embargo, el escritor complutense no nos explica cómo es posible que entre un hidalgo letrado y un analfabeto labrador pueda forjarse una verdadera amistad. Deja la cuestión sumida en un misterio, un misterio que nos hace pensar en el mayor de todos ellos, aquel al que nos remite la obra y que solo la gracia divina puede explicar.

Estos son solo algunos ejemplos, porque el mundo literario es inagotable en este aspecto. Así que, aprovechando esta abundancia, en las próximas entradas trataré de hablarles de algunos de estos modelos, aquellos que considero más asequibles y provechosos para nuestros hijos. Les invito a que me sigan en esta exploración.