22.07.19

Netflix, batacazo de suscriptores y de cotización bursátil después de apoyar el aborto en Georgia

El último informe trimestral de Netflix fue un mazazo para la compañía. Había previsto ganar 352 mil suscriptores en USA y en cambio perdió 126 mil. A nivel mundial el fiasco ha sido similar, previsiones de 4,8 millones de nuevos suscriptores y sólo llega a los 2,8. La traducción inmediata ha sido una brutal caída del 10% en la cotización de las acciones (pierde 17 millardos de dólares en un día)

Estos datos «han coincidido» con la decisión de la compañía de amenazar al estado de Georgia por su nueva legislación provida. La «ley de latidos» establece que si detectan latidos en el niño concebido el aborto es ilegal, al fin y al cabo, si la parada de corazón determina la muerte clínica, el inicio la vida.

Netflix emitió un comunicado en el que amenazaba:

«trabajaremos con la Unión Americana por las Libertades Civiles [ACLU, organización laicista] y otros para luchar contra esto en los tribunales. Como la legislación todavía no ha sido implementada, seguiremos rodando allí, al mismo tiempo que apoyaremos los socios y artistas que decidan no hacerlo. Si se aplicase, nos replantearíamos todas nuestras inversiones en Georgia»

Inmediatamente varias organizaciones provida iniciaron un boicot a la compañía

«Georgia tiene valores pro vida, valores conservadores. No queremos que los valores de Hollywood tomen el control».

El gobernador de Georgia, Brian Kemp, mantuvo su apoyo a la ley:

«Me doy cuenta de que algunos pueden cuestionarla en un tribunal de justicia, pero nuestro trabajo es hacer lo correcto, no lo que es fácil … Estamos llamados a ser fuertes y valientes. No retrocederemos. Siempre seguiremos luchando por la vida».

La activista pro-vida Lila Rose, presidenta y fundadora de la ONG Live Action, atribuye el batacazo de Netflix a la reacción de miles de personas que defienden la vida:

Leer más... »

21.07.19

Alemania, continúa el desplome: 216 mil católicos menos

Como todos los años, a mediados del mes de julio la Conferencia episcopal de Alemania (DBK) publica un resumen de las estadísticas del año anterior. No son simples estadísticas, dado el sistema de «impuesto religioso» es casi censal. Si pagas «eres» católico, y si no lo haces, aunque quieras dar el dinero a la Iglesia directamente los obispos alemanes, en la práctica, te excomulgan.

Los datos de este año, sin anestesia son peores:

  • Bautismos: 167.787 (169.751 en 2017)
  • Confirmaciones 132.941 (138.069 en 2017)
  • Primeras Comuniones: 171.336 (178.045 en 2017)
  • Bodas: 42.789 (42.523 en 2017)
  • Funerales: 243.824 (243.705 en 2017)

No se publicaron datos sobre número de confesiones. Dado que en 2015 la propia DBK reconocía que sólo el 54% de los sacerdotes se confesaba al menos una vez al año, no es de extrañar la ausencia.

También bajó el número de los que «volvieron a casa»: 6.303 (6.685 en 2017)

El número de personas que abandonaron la Iglesia Católica aumenta dramáticamente: 216.078 personas, casi un 30% más que año anterior (167.504) y la segunda mayor caída desde el final de la Segunda Guerra Mundial (en 2014 fueron 217.716). Hablar de «primaveras», o de «efecto no-se-qué» es simplemente mentir, desde 2013 abandonaron la Iglesia un millón ciento sesenta y nueve mil fieles. Y los fieles que las estadísticas consideran «practicantes» también disminuyen (en 159 mil). No hay por dónde mirar los datos

Leer más... »

27.06.19

Indianápolis, esta vez sí, un colegio, que no es jesuita, decide mantener su identidad católica

Hace una semana compartía la actuación del Arzobispo de Indianápolis, Mons. Charles Thompson, en favor de que la educación católica de su diócesis siguiese siendo católica. Un deber como pastor. Sabe que se juega el alma.

Exigió al colegio de secundaria Brebeuf, de la Compañía de Jesus, después de un largo periodo de diálogo, que no renovase a un maestro que había contraído «matrimonio» con otra persona del mismo sexo, un hecho público y publicitado por el mismo colegio. En el comunicado de la diócesis decía que:

«Todos los que ministran en instituciones educativas católicas llevan a cabo un ministerio importante para comunicar la plenitud de la enseñanza católica a los estudiantes, tanto por medio de la palabra como por la acción, dentro y fuera del aula.

En la Arquidiócesis de Indianápolis, todas las escuelas católicas diocesanas y escuelas católicas privadas han recibido instrucciones para establecer claramente en los contratos y descripciones de funciones ministeriales que todos los ministros deben transmitir y apoyar todas las enseñanzas de la Iglesia Católica».

El colegio jesuita, seguirá siendo jesuita según dice la dirección del centro y de la provincia, pero ya no una institución católica.

Dos días después, otra institución educativa de la archidiócesis, el colegio «Cathedral High School», se ha encontrado en las misma tesitura: o todos los maestros eran aptos o la diócesis no podía engañar a los padres diciendo que eso era un colegio católico.

Leer más... »

24.06.19

Iker Jiménez confiesa qué le hace bajar la audiencia en 'Cuarto Milenio': hablar del Demonio

Iker Jiménez -Cuarto Milenio

Para los lectores no españoles, «Cuarto Milenio» es un programa de televisión dedicado a la parapsicología, ufología y muchas más –gías misteriosas. Lo he visto alguna vez cuando han tratado temas de Iglesia. Tengo que reconocer que su presentador, Iker Jiménez, siempre ha sido bastante respetuoso con los católicos, algo de agradecer en una cadena bastante hostil.

Me ha llamado la atención que en una reciente entrevista sobre sus miedos confesase que

En cuanto a si ha sentido miedo con alguna investigación que se ha realizado en el programa, el presentador confirma que sí: «Sí, muchas veces. Es un miedo diferente. He conocido a gente que se enfrenta a alguna cuestión de miedo y esta gente, te viene aterrizada con estas historias. Cuando pones el diablo en el programa la línea de audiencia baja y es algo inexplicable».

Leer más... »

21.06.19

El arzobispo de Indianápolis revoca la identidad católica de colegio jesuita

El asunto tiene más enjundia de la que ya de por sí parece tener. Las consecuencias son importantes.

La Arquidiócesis de Indianápolis anunció el jueves que una escuela secundaria jesuita local ya no será reconocida como una escuela católica, debido a un desacuerdo sobre el empleo de un maestro que contrajo «matrimonio» entre personas del mismo sexo. El comunicado es demoledor:

«Todos los que ministran en instituciones educativas católicas llevan a cabo un ministerio importante para comunicar la plenitud de la enseñanza católica a los estudiantes, tanto por medio de la palabra como por la acción, dentro y fuera del aula.

En la Arquidiócesis de Indianápolis, todas las escuelas católicas diocesanas y escuelas católicas privadas han recibido instrucciones para establecer claramente en los contratos y descripciones de funciones ministeriales que todos los ministros deben transmitir y apoyar todas las enseñanzas de la Iglesia Católica».

Además añade que los maestros se consideran como ‘ministros’ porque

«es su deber y privilegio asegurar que los estudiantes reciban instrucción sobre la doctrina y la práctica católica. Para dar testimonio efectivo de Cristo, ya sea que enseñen religión o no, todos los ministros en sus vidas profesionales y privadas deben transmitir y apoyar la enseñanza de la Iglesia Católica».

Y después sigue relatando los hechos:

«Lamentablemente, la Escuela Preparatoria Jesuita de Brebeuf ha optado libremente por no celebrar acuerdos que protejan el importante ministerio de comunicar la plenitud de la enseñanza católica a los estudiantes. Por lo tanto, la Arquidiócesis de Indianápolis ya no reconocerá a Brebeuf Jesuit Preparatory School como una institución católica»

Directo. Punto. Finito. No es un colegio católico, por mucho que el cole siga afirmando que «nuestra identidad como institución jesuita católica permanece sin cambios»

Leer más... »

19.06.19

Los católicos practicantes son los que más votaron a Salvini

La semana pasada el instituto Ipsos publicó una encuesta post-electoral sobre el voto de los católicos en Italia en las últimas elecciones europeas. Los resultados han pulsado el botón del pánico, y hay que tenerlos en mente para contextualizar algunas declaraciones de eclesiásticos de estos días, como las del Cardenal Ravasi.

Un año después de las últimas elecciones generales italianas, donde el Movimiento 5 Estrellas (populismo de izquierdas) obtenía el 33% de los votos y la Liga el 17% (Salvini); las elecciones europeas arrojaban un 34% de los votos (9 millones de votos) para la Liga, seguida del Partido Democrático(PD) con el 22% (6 millones), del Movimiento 5 Estrellas (M5E) con el 17% y de Forza Italia (Silvio Berlusconi) con el 9% (2,3 millones).

Leer más... »