InfoCatólica / De Lapsis / Categoría: General

24.10.11

Solución a la demografía en Rusia: la reliquia del Sagrado Cinturón de la Virgen

Llegada del Sagrado Cinturón de la Virgen a Rusia

El jueves 20 de octubre llegaba solemnemente a San Petersburgo el «Sagrado Cinturón de la Virgen María» procedente del monasterio de Vatopedi (Monte Athos).Acompañan a la reliquia 20 monjes griegos. Todo un acontecimiento, es la primera vez que abandona el monasterio y podrá ser vista por mujeres, por ejemplo. Putin acudió a recibirlos al aeropuerto.

Según la tradición ortodoxa es la única reliquia de la Santísima Virgen, una cinta hecha de pelo de camello que ceñía su cintura y que antes de la Asunción ella misma le entregó al Apóstol Santo Tomás. El viento de las guerras de la época lo sitúa en Vatopedi en el siglo XII, y desde entonces allí permanecía.

No me deja de sorprender la exuberante ceremonia de los ortodoxos. Preciosa. Y más que una característica de su idiosincrasia es una manifestación de fe y de amor. Se nota que creen. A mi me da pena cuando veo a la gente entrar en una iglesia y no son capaces de hacer una genuflexión ante el Santísimo.

Pero más sorprendente todavía, en este caso, es el motivo por el que la reliquia visitará varias ciudades rusas, terminando en Moscú para volver al Monte Athos el 23 noviembre. El promotor, Yakunin; presidente de la «Fundación San Andrés Protocletos» –el primer apóstol llamado– declaró:

Leer más... »

23.10.11

Desplome de las religiosas USA: 23% menos en 5 cinco años, ¿y la Visita Apostólica?

Marcha de la LCWR en 2009Sigo con interés la Visita Apostólica a las Religiosas en Estados Unidos. El informe final está en el Vaticano. Hubo acusaciones de Inquisición, llamadas a la rebelión, a no colaborar. Como si no hubiese motivo.

Se iba a evaluar la «calidad de la vida religiosa». Parece que se está intentando no darle mucha publicidad al asunto. La sustitución del Card. Rodé como prefecto de la Congregación para los Religiosos por Braz de Aviz ha cambiado, cuanto menos, las expectativas (a peor).

Lo que no puede detener es el desplome. En cinco años, las religiosas en USA han perdido un cuarto de efectivos, de 60.642 en 2007 a 46.451 hoy, según informaron las propias religiosas en la asamblea de la «Leadership Conference of Women Religious» celebrada en Garden Grove (California) el mes pasado.

El lenguaje feministoide, victimista, negacionista, anticatólico va dejando paso a la dura realidad. En la reunión se vaticinó que las pérdidas para el 2012 serían del mismo orden –2.787 – y sólo por edad, pérdidas netas que no contemplan defecciones ni tampoco ingresos, porque no los hay. El estudio del CARA del 2009 mostraba que el 91% de las religiosas adscritas al LCWR tenían más de 60 años.

Leer más... »

20.10.11

7 hábitos del católico altamente efectivo

7 hábitos del cristiano altamente efectivoTiempos de libros de auto-ayuda y «personal trainer», carísimos, por cierto. En el ámbito de la dirección de empresas causó furor el libro de Stephen R. Covey: «Los siete hábitos de las personas altamente efectivas».

Marcel de Aggie Catholics propone una adaptación de los hábitos de Covey, el tradicional «plan de vida cristina», ascesis de la buena, para querer más al Señor, no para «ser mejores», que no es lo mismo.

Que lo disfruten, me limito a traducir, aunque cada uno de ellos daría para tratar extensamente:

Leer más... »

14.10.11

Reino Unido: más de 10.000 niños explotados sexualmente por bandas

Abuso sexual de niños en Reino UnidoAyer comentaba el resurgimiento de los asesinatos rituales de niños en Uganda. Coincido con muchos de los comentaristas del blog en que no es un fenómeno exclusivo de un país subdesarrollado, en las «sociedades progresistas» también se da.

El Comisionado para la Infancia del Reino Unido va realizar un estudio, que durará dos años aproximadamente, para delimitar la magnitud y causas del fenómeno de explotación sexual infantil en el Reino Unido. Se teme que las cifras sean peores que las estimaciones actuales que sitúan en unos 10 mil los casos. Sí, sí, 10.000.

Como siempre la BBC hace buen periodismo y relata algunos casos con nombre y apellidos. Los amantes del morbo lo podéis leer allá. Bandas gansteriles los captan y después los someten a salvajes y periódicas sesiones.

Leer más... »

7.10.11

Lepanto, Ntra. Sra. del Rosario y Chesterton

Batalla de Lepanto - Mural de Tony Stafki

Hoy es Nuestra Señora del Rosario. Supongo que es bien conocida la relación de esta advocación y la dedicación del mes de octubre al Santo Rosario con la trascendental batalla de Lepanto:

La Fiesta del Rosario está unida a la persona del papa Pío V. El 5 de marzo de 1572, meses antes de su muerte, con la bula «Salvatoris Domini», recordando agradecido el triunfo cristiano sobre los turcos, permite la erección de la Cofradía del Rosario y la celebración anual de la fiesta de la Virgen del Rosario, a petición de don Luis de Requesens, señor de Martorell, en Barcelona. Su sucesor Gregorio XII extiende la fiesta a todas las iglesias o capillas que tengan erigida la Cofradía. Más tarde, el papa Clemente XI, en el 1716, la amplía a la Iglesia universal. Y, finalmente, en la reforma litúrgica de Pío X, en el 1913, se señala la fiesta en el día 7 de octubre, memorable fecha de la batalla de Lepanto.

Creo que el mejor homenaje a esa batalla es el poema épico Lepanto de G.K. Chesterton, que tenemos la suerte de que fue traducido por Borges y publicado originalmente en el primer número de la revista Sol y Luna en noviembre de 1938.

Como reseñaba J. Soley: «en estos tiempos en que hablar de la lucha contra el Turco que salvó nuestra civilización nos resulta vergonzante, no estará de más vibrar con esa voz que se alza desde la cristiana Albión para recordarnos que hubo un rey cristiano que nos salvó y que hizo exclamar, incluso a los sajones, ¡Vivat Hispania! ¡Domino Gloria!»

Leer más... »