InfoCatólica / De Lapsis / Categoría: General

5.03.12

Muere el 'teólogo' de la «muerte de Dios»

William Hamilton: La muerte de Dios. Rosemary en la Semilla del Diablo (Polanski)

Se lo tragó la «secularización». Esta vez no ha podido compartir portada con los «Oscar». Entiendo que la muerte, el pasado miércoles, a los 87 años del teólogo William Hamilton sea mucho menos interesante que comprobar si se le vio algo o no Jennifer Lopez (sin acento).

No fue siempre así. El 17 de octubre de 1965 el New York Times publicaba un artículo sobre Hamilton «Los nuevos teólogos conciben un cristianismo sin Dios», unos días más tarde el 22 de octubre la revista Time un extenso reportaje sobre «los teólogos de la muerte de Dios» en el que aparecían Paul van Burén, Gabriel Vahanian, William Hamilton y Thomas J. J. Altizer. A partir de entonces ocuparon titulares y portadas de todos los medios. En abril del 66 fue portada de Time, que como un remedo de Nietzsche, se preguntaba por la muerte de Dios. Es el número de la revista que hojea Rosemary en la consulta del satánico ginecólogo de «La Semilla del Diablo».

Probablemente todos esos nombres no digan nada a muchos lectores, pero sus ideas sí. Tristemente están muy presentes en numerosos clérigos y religiosos, y son enseñadas ad nauseam, en universidades y colegios católicos de todo el mundo. Con casi total seguridad, únicamente la biología nos librará de ellas… y de ellos.

Leer más... »

18.02.12

El Partido Popular y el «golpe de los Fifis»

17º Congreso del PP. Foto ©EFE/Sergio Barrenechea

El 12 de agosto de 1927, el capitán de fragata Filomeno da Câmara y el hispanista Fidelino de Figueiredo fracasaron en un intento de golpe de estado en Portugal. El «golpe dos Fifis»–por las sílabas iniciales de sus dos promotores– era una idea intrépida, barata e incruenta y creo que no exagero si la podemos considerar adelantada a su tiempo por el modo de entender la maquinaria del estado moderno.

En lugar de tomar los centros neurálgicos de poder civil, militar o industrial, decidieron asaltar la Imprenta Nacional, desde donde se publicaba el «Diario do Governo» –algo así como BOE de España–. Pensaron que para tomar el poder y configurar un gobierno era suficiente con publicarlo oficialmente. Los capitanes David Neto y Fernando Rodrigues instaron al director de la «Imprenta», Luis Derouet, a publicar que todas las carteras ministeriales quedaban en poder de Filomeno. Derouet se negó y terminó este golpe de un bestial e inusitado ‘iuspositivismo’, que de un modo u otro, pero sin militares, es con el que se han gobernado muchas naciones, en especial mi querida España.

Un ejemplo reciente es el 17º congreso del Partido Popular, celebrado en Sevilla, que ha decidido rechazar la eliminación del término cristiano de su ideario, tumbando por abrumadora mayoría enmienda que proponía sustituir la condición de partido «inspirado en los valores del humanismo cristiano» por los de «humanismo occidental o europeo». Está bien –más bien mal–, pero no significa absolutamente nada, una mención en un papel que a algunos servirá como coartada, una engañifa.

Leer más... »

13.01.12

¿Reclinatorios para comulgar? Sí, gracias

Reclinatorios para comulgarEn 2009 la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice publicó una nota que explicaba por qué «en continuidad con la enseñanza de su Predecesor, a partir de la solemnidad del Corpus Domini del 2008, el Santo Padre Benedicto XVI comenzó a distribuir a los fieles el Cuerpo del Señor, directamente en la lengua y estando arrodillados»

Y lo explicaba muy bien.

A lo largo de los siglos, la Iglesia siempre ha tratado de caracterizar el momento de la Comunión con sacralidad y suma dignidad, esforzándose constantemente por desarrollar de la mejor manera gestos externos que favorecieran la compresión del gran misterio sacramental. En su atento amor pastoral, la Iglesia contribuye a que los fieles puedan recibir la Eucaristía con las debidas disposiciones, entre las cuales figura el comprender y considerar interiormente la presencia real de Aquel que se va a recibir (cf. Catecismo de san Pío X, nn. 628 e 636). Entre los signos de devoción propios de los que comulgan, la Iglesia de Occidente estableció también el estar de rodillas. Una célebre expresión de san Agustín, retomada en el n. 66 de la Sacramentum Caritatis de Benedicto XVI, enseña: “Nadie come de esta carne [el Cuerpo eucarístico] sin antes adorarla […], pecaríamos si no la adoráramos” (Enarrationes in Psalmos, 98,9). Estar de rodillas indica y favorece esta necesaria adoración previa a la recepción de Cristo eucarístico.

–Traducción de La Buhardilla

Se puede recibir la comunión de pie, por supuesto. Hoy es un modo extendido. Y se recibe correctamente así, pero eso no quita que «entre los signos de devoción propios de los que comulgan, la Iglesia de Occidente estableció también el estar de rodillas».

Con la finalidad de ayudar a fieles y párrocos a que se puede practicar ese modo de adoración un grupo de católicos ha lanzado la iniciativa «Reclinatorios para comulgar» Personalmente no soy muy dado a apoyar ‘campañas’, pero esta me pareció interesante. Un tono amable, incluyente, podéis leer los comentarios y las respuestas para haceros una idea. También ofrecen documentación.

Leer más... »

11.01.12

Una hora de confesión en Lancaster

Campaña de la diócesis de Lancaster

En octubre de 2012 comenzará el Año de la Fe que terminará en la fiesta de Cristo Rey de 2013. Una iniciativa estupenda con indicaciones concretas. He estado leyendo algunas de las propuestas, unas fantásticas, otras más bobas (a mi entender, claro). Eso ocurre siempre.

Tenemos tiempo para irnos preparando, y quizá huir de planteamientos pelagianos o semi-pelagianos que oscurezcan que la Fe es un don gratuito, que tiene que ver más con la Gracia y con «estar en gracia» que con floridos ejercicios de musculatura intelectual.

En este contexto, le daría el primer premio al obispo de Lancaster, Michael Campbell, que con esa intención ha escrito una carta pastoral a las parroquias y escuelas de la diócesis para que al menos haya una hora de confesión diaria durante los miércoles de la Cuaresma.

Desde el 29 de febrero hasta el Miércoles Santo, todas las iglesias estarán abiertas de 7 a 8 de la tarde con los confesionarios funcionando. El lema de la ‘campaña’ es bueno: «la luz está encendida para ti», un juego de palabras traducible a todos los idiomas (creo).

Leer más... »

9.01.12

Este año película sobre la «Vendée» y sobre la «Cristiada»

Desde el año pasado se viene anunciando el estreno de «Cristiada», la super-producción mexicana que recrea la persecución de la Guerra Cristera. Yo pensaba que era todo más inminente, pero habrá que esperar. Las últimas noticias oficiales, del 13 de septiembre de 2011, son que ya están en fase de montaje.

A la espera habrá que añadir otra interesante película sobre persecución a los católicos: la guerra de la Vendée, un auténtico genocidio, tan desconocido en España como la Cristiada mexicana o la política de exterminio de los protestantes en Irlanda.

Quizá ese desconocimiento se deba a la buena prensa que goza la Revolución Francesa, que para la progrez es «origen de la modernidad, bien absoluto sin mezcla de mal», bueno algo de mal habría, pero seguro que el fin les justifica los medios, y los católicos somos malos, remalos.

A raíz de la entrada en vigor de la «Constitución Civil del Clero», que limitaba la libertad religiosa y de culto, campesinos, sacerdotes y nobles deciden luchar por sus libertades, por su rey y por Dios. Y ya se sabe cómo actúan los «liberales», en Francia, en España o en cualquier sitio. Lo resume bien Alfonso Aguiló (yo prometo extenderme en otra ocasión, el tema lo merece):

Leer más... »