18.06.14

Estar con los pobres. Menos demagogia, por favor

La demagogia a costa del pobre me parece de lo más vil y rastrero. Me resulta patético tirarle los pobres a alguien a la cara y mucho más a un obispo o a un sacerdote. Cada vez que escucho eso de que D. Fulano o monseñor Mengano no quieren nada con los pobres y que lo que tienen que hacer es estar con los débiles, me vienen un montón de preguntas y reflexiones a la cabeza.

Hace un rato he podido leer la carta pastoral del cardenal arzobispo de Madrid, monseñor Rouco Varela, con motivo del Corpus. En ella entre otras cosas, pide que “la Eucaristía nos lleve a salir al encuentro de los pobres, de los enfermos, de los marginados, viendo en ellos el rostro de Dios". Me parece perfecto. Esas palabras en boca del padre Ángel o del papa Francisco serían cuasi palabra de Dios. Pero… son de Rouco, y eso para muchos significa que son carentes de validez, demagogia, palabrería y eso que se dice en estos casos. Rouco es carca, malo y amigo de los ricos por definición y punto final.

Leer más... »

17.06.14

¿Cómo dar los avisos parroquiales?

Porque darlos, hay que darlos.

Aquí nos movemos entre dos realidades generalmente contrapuestas. Por un lado, los feligreses quieren estar al día de lo que pasa, las actividades parroquiales y diocesanas, los problemas, las oportunidades, la gotera del presbiterio, la excursión a la Virgen de Valdetaludes y las cuentas del año.

Quieren y deben estar al día para no caer en eso de que aquí todo se lo meriendan entre el cura, la Juani la sacristana, don Teodoro el médico y ese matrimonio que toca la guitarra. Normal. Todo es de todos y los parroquianos deben estar al tanto de lo que hay, lo que no hay, lo que debería haber y de la necesidad de retejar la ermita de san Roque.

Dicho esto, y de forma simultánea, los mismos fieles que quieren saber, están hasta el moño de los avisos de D. Venerando, el párroco, y no digo ya nada si quien da los avisos es la Juani en persona. ¿Qué hacer con el asunto?

Leer más... »

16.06.14

Elogio de la misa de diario

Lo que mejor define la vida y calidad de una parroquia no está tanto en los momentos grandiosos cuanto en las cosas pequeñas del día a día. Me explico: quien más y quien menos se esmera en el triduo pascual, la misa del gallo, las primeras comuniones o el día que acude el obispo. Es verdad que a veces somos tan desastrosos que hasta en esos días podemos caer en lo cutre, aunque no sea lo más habitual.

Lo que da la medida de la liturgia parroquial suele estar más en esas símples ¡simples! misas de diario que son el indicativo de la vida interior de esa comunidad.

Leer más... »

14.06.14

La estola roja de Rafa

Rafa hizo su primera comunión con nosotros. Yo era su párroco y siempre he mantenido una excelente relación con toda la familia, tanto que no han sido óbice ni mis cambios de parroquia ni el suyo de domicilio para que continuemos con esa relación de afecto y confianza.

Los que han tenido la paciencia de leer mi libro “De profesión, cura” quizá recuerden uno de los artículos que lleva por título “Rafa se va al seminario”. Pues me es muy grato decir a todos que ese Rafa que se fue al seminario, aquel a quien dimos la primera comunión en la parroquia, esta mañana de sábado, en la catedral de la Almudena de Madrid, va a ser ordenado diácono.

Leer más... »

12.06.14

Rafaela se confirmó con ocho años

Se anunciaban confirmaciones para la próxima semana. Por eso, aprovechando su reunión periódica con aquellas buenas mujeres, don Jesús les quiso hablar de este acontecimiento. No estaba nada mal que en pueblo que no llegaba a los mil habitantes hubiera ocho confirmandos.

Fue explicando muy ilusionado cómo había sido la preparación: casi tres años de catequesis con Paco y Rocío, una pareja que llevan saliendo tiempo y que se casarán en unos meses. Como es natural, don Jesús les fue contando el cambio tan positivo que había dado el sacramento: chicos de diecisiete, dieciocho años, tres años de catequesis… nada que ver con lo que se hacía antes de llegar el obispo a un pueblo y hale, a confirmar a destajo.

¿Cuántos años lleva usted en el pueblo, don Jesús? Creo que cinco, Rafaela… Ya. Y en esos cinco años, ¿cuántos niños han hecho la primera comunión y cuántos se han confirmado? La comunión, a una media de ocho, pues cuarenta. Confirmados los cuatro de hace tres años y ahora estos, o sea, doce.

Leer más... »