13.02.20

Sínodo amazónico: un ratoncito mosqueante y cabreante

Me he leído, bien que en una primera lectura apresurada, la exhortación apostólica “Querida Amazonía”.

Un ratoncito. Como el de Susanita: “Un ratón chiquitín, que come chocolate y turrón y bolitas de anís … que baila tango y rock ‘n’ roll”. No es que el documento sea flojito, que no está mal, pero es que nos lo estaban presentando algo así como si fuera a surgir de entre los cañaverales el león de Judá y nos hemos encontrado con un ratoncito amable, simpático, dulce y que come bolitas de anís.

Han sido meses de mucho mosqueo, sales para los vahídos, ansiolíticos y muy extensa preocupación. Es que entre lo que se iba filtrando y la Pachamama en medio, a muchos no les llegaba la sotana al cuerpo. Si a esto añadimos el contento de lo más rabiosamente progresista de la catolicidad, la cosa pintaba malamente.

Leer más... »

12.02.20

De la Amazonía hablaremos mañana. Hoy vuelta con Sorondo

Muchas veces intentar arreglar las cosas no hace más que ponerlas peor. Cuentan que, en una ocasión, retransmitiendo un concierto, el locutor anunció: “en este momento salen los músicos con su instrumento en la mano”. Silencio y aclaración: “nos referimos a los instrumentos de tocar, naturalmente”. Pues eso, que mejor dejarlo como está.

Lo de la misa de Sorondo dando la comunión al presidente de Argentina y compañera fue una solemne metedura de pata que se hubieran evitado con un simple gesto de la diplomacia vaticana advirtiendo que no se veía conveniente que se aproximaran a recibir la eucaristía. El caso es que la cosa saltó a los medios y no había forma de negar la metedura de pata.

Leer más... »

10.02.20

La Serna ayer: misa dominical sin pueblo. Me vine arriba

Ayer fue un domingo raro. O quizá tengamos que acostumbrarnos.

Misa a las 11 en Gascones. Allá se me presentó la hermana R., de las Misioneras Catequistas, una comunidad religiosa que vive en Oteruelo del Valle y colabora en la pastoral de nuestra sierra norte. Una de sus labores es pasar de cuando en cuando por las misas dominicales de los pueblos para animar una liturgia necesariamente pobre. La presencia de las hermanas es alegría, es apoyo al sacerdote y es bien recibida por los fieles.

Misa vivida con intensidad. Unas quince personas, que para Gascones es un buen número de asistentes. Allí no nos faltan lectores ni algún voluntario, niño o mayor, que toque la campanilla en la consagración. Si además ese domingo ha venido alguna religiosa, pues mejor.

Leer más... »

8.02.20

Don Juan Antonio Reig Pla: un obispo carca

Eso he tenido que escuchar: así que de ejercicios con sacerdotes de Alcalá de Henares… Pobres curas, tienen al obispo más carca de España. Menudo ultraconservador.

Me resulta increíble que gente medio formada, entre la que incluyo deliberadamente a algunos compañeros sacerdotes, descalifiquen a un obispo sin más que soltar un par de adjetivos. Es la dialéctica del momento. Hoy sería impensable una discusión teológica de nivel medianejo entre supuestos teólogos, entre los cuales coloco a algunos sacerdotes. En algunos colectivos todo se reduce a este es progre, este es carca. Las consecuencias son terribles: al supuesto progresista se le consiente todo porque es progre y al supuesto conservador se le niegan el pan y la sal porque es carca. Sin más.

Leer más... »

6.02.20

Cardenal Osoro: menos reuniones y más el cuerpo a cuerpo con la gente

Ha sido una buena idea hacernos llegar a los sacerdotes de Madrid los videos de las intervenciones en las jornadas pastoral que se han celebrado en la Universidad San Dámaso bajo el título “Evangelizar la gran ciudad: Madrid 2020″. Muchos no hemos podido asistir y así tenemos la oportunidad de escuchar al menos las intervenciones. Estas cosas nos hacen valorar en su justa medida las posibilidades de comunicación. Bendito sea Dios.

No tienen desperdicio las disitintas ponencias. Acabo de escuchar la última, la del cardenal de Madrid D. Carlos Osoro. En ella ha habido algo que me ha hecho sonreir y pensar, y es la afirmación de D. Carlos de que nos sobran reuniones y nos falta contacto con la gente. 

Leer más... »