InfoCatólica / De profesión, cura / Categoría: Señora Rafaela

11.07.14

Rafaela y la censura de don Jesús

Decidió don Jesús aprovechar el verano para ofrecer a los fieles de su pequeña parroquia unas sencillas charlas de formación. Decía el buen cura que en cuaresma había cuatro en el pueblo, pero que ahora, con la cosa de los veraneantes, siempre se llegaba a más gente. Así que lo tenía como costumbre.

El caso es que el reverendo tenía buenos amigos sacerdotes que acudían a la parroquia sin demasiadas dificultades y aprovechaban para pasar un día en el campo y comer productos de la tierra.

El primer día acudió D. Francisco, aunque les dijo que le llamaran mejor Paco, por lo visto teólogo de campanillas y profesor de una prestigiosa universidad católica con sede en Madrid. Qué bien hablaba el profesor. Les explicó lo que era la Iglesia y cómo entenderla dese el Vaticano II. Una Iglesia de todos, donde todos fueran escuchados, nada de seguir dependiendo de los clérigos, abierta, participativa, donde fuera posible la libertad de expresión y de pensamiento, con un clarísimo protagonismo de los laicos y opción preferencial por los pobres.

Leer más... »

12.06.14

Rafaela se confirmó con ocho años

Se anunciaban confirmaciones para la próxima semana. Por eso, aprovechando su reunión periódica con aquellas buenas mujeres, don Jesús les quiso hablar de este acontecimiento. No estaba nada mal que en pueblo que no llegaba a los mil habitantes hubiera ocho confirmandos.

Fue explicando muy ilusionado cómo había sido la preparación: casi tres años de catequesis con Paco y Rocío, una pareja que llevan saliendo tiempo y que se casarán en unos meses. Como es natural, don Jesús les fue contando el cambio tan positivo que había dado el sacramento: chicos de diecisiete, dieciocho años, tres años de catequesis… nada que ver con lo que se hacía antes de llegar el obispo a un pueblo y hale, a confirmar a destajo.

¿Cuántos años lleva usted en el pueblo, don Jesús? Creo que cinco, Rafaela… Ya. Y en esos cinco años, ¿cuántos niños han hecho la primera comunión y cuántos se han confirmado? La comunión, a una media de ocho, pues cuarenta. Confirmados los cuatro de hace tres años y ahora estos, o sea, doce.

Leer más... »

7.06.14

Rafaela se da de baja de Cáritas y Manos Unidas

Esta mujer es que ya ni duerme. Antes de las nueve el teléfono. Desayunando me ha pillado.

Pero bueno, ¿qué pasa? ¿Te has caído de la cama?
A las seis me levanto cada día, ya lo sabes. Una pregunta facilita.
Dime.
¿Foessa tiene que ver con Cáritas o me lo parece a mí?
Tiene que ver.
Perfecto. Pues entonces, lo tengo claro.
¡Ay, Señor! ¿Qué es lo que tienes claro?

Leer más... »

29.05.14

Rafaela y el nuevo alcalde

El pleno municipal se presentaba movidito. Tras unos cuantos chanchullos del partido ahora el alcalde era Tomás, el de la mina. Después de unos años fuera del pueblo trabajando en la minería asturiana, de ahí el apodo, regresó prejubilado y con un cierto caché de conocer y saber. Sindicalista de joven, y experto en todas las reivindicaciones, rápido fue pescado por la izquierda del municipio primero como concejal y, cosas de la vida, ahora alcalde y de rebote.

Primer pleno municipal. Rafaela, mientras tomaba su manzanilla en el bar de la esquina, echó un vistazo al orden del día. Normal, normal, esto también… hasta que llegó al punto siete: “revisión de IBI y demás exenciones a la parroquia”. La parroquia, tradicionalmente, no solo no pagaba el IBI según marca la ley, sino que también estaba exenta de la tasa de basuras, vado y otras tasas municipales. Incluso los arreglos de las campanas se pagaban a medias entre parroquia y ayuntamiento. Costumbres.

Leer más... »

2.05.14

Las conciencias las carga el diablo (eso dice Rafaela)

Harto estoy de curas, laicos, frailes y monjas, qué le vamos a hacer, y más arriba no quiero presentarme, que no tienen problema en ponerse la doctrina de la iglesia por montera, hacer de la liturgia su propio sayo y reinventar la moral católica con el aparentemente indiscutible argumento de que todo lo que dicen, hacen o declaran es “en conciencia”.

Y como es en conciencia hay que respetar sus chorradas, que para eso son suyas. Eso sí, sale un obispo o un cura diciendo las cosas no como el las siente en conciencia, sino como la Iglesia las enseña y para él no hay respeto: es homófobo, troglodita, inquisitorial, e incapaz de aceptar el espíritu del Vaticano II.

Leer más... »