16.06.23

Cuando Dios te lleva al límite

Tengo una cierta sospecha de que el padre Dios lleva tiempo tomándome el pelo. Mi sensación es que me va llevando al límite para llegado el momento final hacerme un guiño de esperanza. 

He dicho y sigo diciendo que la pastoral rural en esta España prácticamente vaciada puede resultar muy dura. No es fácil, y lo saben porque se lo he contado, celebrar misa cada día para encontrarte con una, dos, quizá tres o cuatro personas. Incluso, en ocasiones, nadie en carne mortal, que ya sabemos que ángeles y santos no fallan. No solo un día laborable cualquiera. Celebraciones dominicales he tenido con una sola Rafaela. El cansancio puede llegar.

Leer más... »

13.06.23

Don José Cobo, nuevo arzobispo de Madrid

Y como es natural, mis lectores me piden opinión. Y como no tengo problema en hacerlo, pues se la doy, destacando algunas cosas que me parecen interesantes de D. José.

Quizá la primera, y no por llevar un orden, sino porque alguna tiene que ser, es que nos encontramos con una persona muy lista. Fíjense que no digo que sea inteligente, que no lo dudo, sino listo, que no siempre coincide. Inteligentes hemos conocido todos que para las cosas del día a día eran auténticas calamidades. Cobo es listo. Mucho. Por ahí vamos bien.

Sigo diciendo que se conoce a la perfección la archidiócesis, por tanto no va a necesitar tiempos para enterarse. Tarea que tiene hecha. 

Es un hombre que sabe llegar a la gente, empatizar, escuchar.

Leer más... »

10.06.23

Irse de la mui

Lo que está pasando estos días en la archidiócesis de Madrid es de pura traca. Parece que ha llegado la hora del cambio de arzobispo. El santo padre habría aceptado la renuncia del cardenal Osoro y nombrado a D. José Cobo como nuevo arzobispo. Ya ven que lo pongo en condicional porque, que uno sepa, el Bollettino de la Santa Sede no ha publicado nada.

Es igual. En toda la diócesis, desde la catedral hasta el último pueblo de la Sierra, sabemos que tanto la renuncia de uno como el nombramiento del otro se harán públicos el próximo lunes día 12, que la despedida del cardenal Osoro está prevista para el próximo 24 y la toma de posesión de D. José Cobo para el 8 de julio, y lo sabemos porque esto se ha publicado en toda la prensa religiosa y general. 

Leer más... »

9.06.23

Morir de éxito

Las comparaciones para nada son odiosas. Todo lo contrario. Son sanas e imprescindibles para conocer el percal. De hecho, todo el día estamos con ellas: que si el agua es más barata en Madrid que en Barcelona, que por qué por el mismo trabajo un policía cobra más en Indauchu que en Alcalá de Henares o cómo es posible que Fulanita reciba menos que su compañero Manolo simplemente porque es mujer. Es que si no comparas te toman el pelo. 

¿Acaso para encargar un trabajo, una compra, no encargamos varios presupuestos? No solo eso, es que por ley las administraciones públicas necesariamente han de pedir al menos tres para hacer algún encargo. 

Por eso, para conocer el valor de las cosas o el éxito de una iniciativa es del todo imprescincidible comparar. Otro ejemplo. Misa de diario en Braojos. Seis personas. Valor absoluto, ridículo. Si comparo con la población que vive en invierno, 150 personas, un 4 %. Un 4 % de asistencia de una parroquia a misa diaria es un dato excelente. 

Leer más... »

7.06.23

No es el cómo, es el qué

Se nos van los días y los años en reuniones tan tediosas como inútiles pero que seguimos manteniendo porque no se nos ocurren otras cosas. La mayor parte de estas reuniones son un poner en común lo que hacemos, básicamente echarnos flores y contar nuestras respectivas ocurencias tan ocurrentes, y tal vez apuntar alguna sugerente posibilidad por supuesto desde el absolutísimo respeto a cada cual, sabiendo que, mientras no te signifiques por la liturgia tradicional, ancha es Castilla.

Estas reuniones no salen del cómo: cómo organizar la catequesis, horarios de misas, despachos, Cáritas, papeles, cuentas. No queda más remedio. Hay que dialogar sobre cómo llevar las parroquias, ponerse de acuerdo en requisitos para sacramentos, la JMJ de Lisboa. Perfecto. Pero sigo.

¿Y con todo esto, de verdad, pero de verdad, qué es lo que queremos conseguir?

Estar cerca de la gente, que los jóvenes se animen, ayudar a reflexionar a los matrimonios, que los niños acudan a misa, atender a los posibles usuarios de Cáritas.

¿Y nada más? Y nada menos, me podrían decir.

Leer más... »