5.10.15

Están todos invitados a la fiesta parroquial

Hoy es así de sencillo y así de facilito.

Porque resulta que mañana la iglesia celebra la festividad de la beata María Ana Mogas, titular de la parroquia. Y como ustedes, lectores y comentaristas son también feligreses de esta parroquia y de algún modo de este humilde servidor, no quisiera que se quedaran al margen de la celebración.

El punto fuerte será la celebración de la eucaristía, a las 19:30 h., presidida por el Excmo. y Rvmo. Sr. D. Ubaldo Ramón Santana Sequera, arzobispo de Maracaibo (Venezuela) y en ella concelebraremos el Ilmo. Sr. Rvdo. P. Ángel Camino Lamelas, vicario episcopal de la vicaría VIII de la archidiócesis de Madrid, un servidor y los dos sacerdotes adscritos a la parroquia.

Contaremos con la presencia de la coral parroquial, y tras la misa compartiremos un aperitivo fraterno.

Pues si alguen puede y quiere acompañarnos, bendito sea Dios. Y si no es posible, al menos gocen de la fiesta aunque sea en la distancia y recen por nosotros.

4.10.15

Nos vamos de la parroquia porque ustedes no dan facilidades

Una familia acaba de despedirse de la parroquia. No volverán más, y me dicen que no son los únicos. La razón es que han descubierto que somos una parroquia que no da facilidades.

No somos la parroquia ideal, lo sé y me consta. Pero tampoco uno logra llegar a comprender qué cosa sea esa de dar facilidades. Porque si se trata de rezar, no sé qué más facilidades que una capilla abierta 24 horas, 365 días. Si de asistir a la santa misa, dos cada día y cuatro los festivos. Si de confesar, media hora antes de misa los laborables y durante todas las misas dominicales. Cáritas funciona sin problemas. En catequesis de infancia casi hasta pueden escoger el día. Bautizamos cualquier sábado por la tarde. ¿Más facilidades?

Leer más... »

1.10.15

Primeras comuniones: ¿por qué no a los siete años, o incluso antes, si los niños saben lo que hacen?

No sé en otras diócesis, pero en Madrid, lo más común, es que los niños reciban su primera comunión en cuarto curso de primaria, es decir, entre los nueve y los diez años, y después de cursar tres años de catequesis, tras los cuales la inmensa mayoría desaparecen hasta vaya usted a saber cuándo.

En las parroquias, por la cosa de llevarnos todos bien, intentamos llevar esto a rajatabla por la cosa de tratar a todos por igual y que nadie se sienta ni discriminado ni privilegiado, lo cual acaba en una injusticia peor. Me explico.

El Decreto general para la aplicación del sínodo diocesano de Madrid recoge los “requisitos” para que los niños sean admitidos a la primera comunión:

Leer más... »

27.09.15

Daneels, Kasper y cía: VÁYANSE

Qué vergüenza, qué tomadura de pelo y vaya escándalo justo en el domingo en el que las lecturas dicen algo de una piedra de molino al cuello.

Con dos narices. Así lo ha contado el cardenal Daneels en la presentación de su biografía autorizada: él y un grupo de cardenales centroeuropeos se confabularon en una mafia –sic- para controlar la sucesión de san Juan Pablo II y evitar que el cardenal Ratzinger pudiera ser elegido su sucesor como papa.

Pero es que la cosa no acaba ahí, porque al ser elegido Benedicto XVI siguieron reuniéndose y decidieron oponerse a él y empezar a preparar su sucesión.

Estos son los hechos sucintos que aparecen en la autorizada biografía de Daneels y que él ratifica personalmente en la presentación de la misma.

Leer más... »

22.09.15

Elogio de la rutina como fuente de santidad

Complicadillo que es un servidor, empeñado en hacer las cosas al revés y de paso “suscitar” nuevas amistades, o al menos eso me dicen, que uno siempre haciendo amigos.

Es que verán, una de las cosas que más se escuchan por ahí, de manera especialísima en las cosas de la fe, que lo importante es no caer en la rutina ¿a que sí? Como si lo de hacer las cosas de manera rutinaria las privara de todo valor.

Ya les digo que servidor el caso es llevar la contraria, por eso me declaro ferviente partidario de la rutina, defensor, promotor, apologeta y amparador de la tan denostada como poco bien conocida hermana rutina. ¿Por qué este decisión? Porque en definitiva lo que da vida y lo que da vida eterna es una vida “ordenada”, “metódica”, “arreglada”, poco “emocionante” pero profunda y arraigada.

Leer más... »