Hay gente que está hecha de una pasta muy especial
Aquí, en la Sierra Norte de Madrid, y residiendo en el pequeño pueblo de Otderuelo del Valle, tenemos una comunidad de cuatro hermanas pertenecientes al Instituto de misioneras catequistas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María. Es una fundación mejicana y nosotros, cariñosamente, nos referimos a ellas como las religiosas mejicanas.
Las hermanas colaboran con los pueblos en lo que pueden. Ayudan en la liturgia, se acercan a los enfermos, echan una mano en la catequesis y trabajan en Cáritas. Todo un ejemplo de entrega, amabilidad y saber estar por Cristo en esta misión de evangelizar en nuestros pueblos.
Una de las religiosas, la hermana Irasema, me ayuda mucho en Gandullas. Atiende la catequesis de las cuatro niñas que tenemos y después participa en la eucaristía de cada jueves con las niñas y alguna mamá. Suele, además, hacerse presente en todo lo que le es posible.
El pasado miércoles de ceniza se vino a Gandullas para estar con todos nosotros en la celebración del inicio de la cuaresma. Como siempre: alegre, confiada, disponible… dirigiendo el canto a esa pequeña comunidad de apenas ocho o diez fieles. Al acabar la misa, marchó para Oteruelo. Y allí, no me digan cómo, se le vino encima un portón de la casa y le fracturó tibia y peroné. Esta mañana ha sido intervenida quirúrgicamente.
Ayer, al llegar a Gandullas, se lo comuniqué a las niñas de catequesis y a las mamás. Me dice una:
- Ya lo sabemos. Nos ha llamado esta mañana la hermana desde el hospital.
- ¿Y qué os ha dicho?
- Que no nos preocupemos por la catequesis, que ella nos hara llegar cada semana la tarea y que nos irá llamando para ver cómo vamos haciendo todo.
Esto se llama estar hecha de una pasta especial. En el hospital, con una fractura muy seria, todavía en un box de urgencias, y lo primero que se le ocurre es ver cómo seguir con la catequesis de las niñas. Otro cualquiera se hubiera olvidado de todo para centrarse en la fractura y en lo que le viene por delante. Ella no. Por encima de su dolencia, muy seria, lo que le viene a la mente es cómo continuar atendiendo a las niñas.
Ya les he dicho que no se preocupen. Que mientras la hermana Irasema se recupera ahí estoy yo, y que ya nos iremos apañando.
Ya saben, se lo he dicho, que no es fácil trabajar pastoralmente en la Sierra Norte. Pero ya ven. Mientras no nos falten una señora Juana y unas hermanas como Irasema, lo tenemos “chupao". Y ahora a mejorarse.
P.D. Acabo de hablar con la hermana Severiana, la superiora. Me dice que la operación ha ido muy bien, que la operada está optimista y serena y que recemos por ellas.
Perfecto. Pues ya saben mis amigos lectores. Otra intención para sus oraciones. La foto es de la hermana Irasema repartiendo alimentos en medio de la pandemia de COVID.
47 comentarios
Estas personas te devuelven la confianza en el género humano.
Bendito sea Dios en la hermana Irasema
Su avemaría.
Mi oración por Sor-Irasema, su comunidad de hermanas y por usted.
Fructífera Cuaresma a todos.
Me pregunto, de corazón:
Por qué las mujeres no pueden ayudar en la liturgia?
No soy sospechosa de ser feminista. Bien se ve que voy en otra dirección, contraria a ellas, ellos y elles. Pero no veo por qué no podemos ayudar. No nos debemos los hombres y mujeres ayuda mutua, #cuando sea necesario#, además de #cuando sea aconsejable#? Otra cosa sería usurpar un rol impropio o justificar actos no queridos por Dios, pecados, entiéndase (injustificable). Pero no es el caso, creo yo. ¿O sí ? Es, simplemente, ayudar. Me recuerda a un señor que dijo que S.José con el niño en brazos no se podía representar. Que los hombres no podían coger nunca a sus hijos en brazos. Mande? Me sonó a broma. Pero iba en serio. Me parece una exageración de la diferenciación sexual, pero bueno, no soy nadie. Cuando traten el tema les leeré encantada. Gracias y disculpen.
Hay muchas cosas que van muy bien en la Iglesia, por las que tenemos que dar gracias a Dios. Son cosas que nos animan a mirar con optimismo, superando el pesimismo de quienes se dedican a recalcar lo negativo.
Esta mañana un amigo me ha invitado a un retiro que celebraba un instituto u organización de laicos en Madrid.
Nunca en mis 85 años de vida habia visto algo parecido. Calculo unas 800 personas de todas las edades, la mayoría jóvenes y de media edad.
El rezo de laudes, con una exquisitez propia de quienes lo hacen todos los días o con mucha frecuencia.
La meditación de una profundidad espiritual y práctica para la vida, para almas que saborean el amor de Dios.
Testimonios de algunos asistentes, tan profundos y sencillos como de quienes viven su fe y apostolado a tiempo completo en el mundo, en sus ocupaciones
Confesiones como quienes ven que es vital para ellos.
La misa el remate perfecto.
Y todo ello con un recogimiento que daba lugar al silencio. No era un silencio impuesto o autoimpuesto para facilitar el recogimiento. El silencio era la consecuencia, el efecto que producía el recogimiento que se vivía.
Y un reconocimiento y agradecimiento de las posibles correcciones que pudieran venir del Papa.
Creo que abriendo los ojos y mirando hacia afuera se puede ver mucha vida y riqueza en la Iglesia.
Es verdad que si miro hacia adentro, lo veo peor, pero por la Misericordia de Dios y la Comunión de los Santos, también debo mirar mi vida con optimismo y confianza.
Si dedicamos la Cuaresma a investigar lo positivo que hay en la Iglesia y a proclamaron, es posible que nos sintamos mejor ynejores
Dios siga bendiciendo a esa comunidad, tan pequeña en número, pero de grandes acciones.
Uno mi oración por la Hna. Irasema, para que sane lo más rápido posible.
Ave María.
Leo siempre atentamente todo lo que usted escribe y me parece lleno de sentido común, de Amor a Dios y de un alma llena de lógica impregnada por el Evangelio
Tiene usted 85 años; enhorabuena por su salud mental y espero /DESEO, que tambien física
Enhorabuena por su visión tan inteligente de las cosas que expresa frecuentemente aquí y que en personas de su edad,tiene aún más mérito porque han sido educados en darle mucha importancia a lo formal y a lo externo.
Usted, a pesar de lo que seguramente tuvo una formación que le daba ENORME importancia a pequeñeces o cosas externas y formalidades, usted se lo da a lo interno y a la actitud de Amor a Dios, cariño y comprensión a los hermanos en Cristo y a seguir con humildad y entrega los valores que nos enseña el Evangelio.
Es una bendición de Dios que usted con 85 años tenga usted la mente despierta y conserve la cabeza funcionando a la perfección.
Dice usted:
" Son cosas que nos animan a mirar con optimismo, superando el pesimismo de quienes se dedican a recalcar lo negativo"
Creo que es vital tener esa actitud. Hay mucho pesimismo entre muchísmos cristianos
El que cree en Dios y sabe que es Padre lleno de Misericordia y que hay un más allá tras la muerte de este mundo, lo lógico es que sea optimista pese a las enormes desgracias de este mundo.
Juzgar a los demás ya lo hará el Señor . Nosotros no somos jueces. Solamente lo es Dios.
Y tendrá con nosotros la vara de medir que nosotros hayamos utilizado con los demás.
Por eso veo muy cristiana su actitud y no la veo en el que constantemente ve defectos en otros, los critica mordazmente y no obedece el mandato de que " seamos uno" ni tampoco el mandato de "que no juzgueis y no seréis juzgados "
Bastantes odios ya hay en el mundo, rencillas y envidias, guerras, cotilleos , divisiones, traiciones, murmuraciones ...... pues nosotros los cristianos debemos sembrar la paz y seguir la oración de San Francisco:
¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz!
Que allí donde haya odio, ponga yo amor;
donde haya ofensa, ponga yo perdón;
donde haya discordia, ponga yo unión;
donde haya error, ponga yo verdad;
donde haya duda, ponga yo fe;
donde haya desesperación, ponga yo esperanza;
donde haya tinieblas, ponga yo luz;
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Reciba usted un afectuoso saludo y mi enhorabuena por su salud mental
Lo contrario de verdad es falso, de siempre; y en donde haya error lo mejor es marcharse. Luis de Granada, venerable Padre predicador, y quizás no muy favorable a los franciscanos exhortaba a no mendigar en donde dan de comer errores. La famosa oración de san Francisco de Asís es un invento muy reciente, y san Francisco no tiene la culpa.
Ave Maria.
Consultado Monseñor Casalotodo manifiesta que además de la existencia de puertas non sanctas hay situaciones de detención que suelen ser providenciales (la demostración de la existencia de una Monja de verdad (no MA monja artificial con AI)...un descanso en cuaresma...dice Monseñor que hay que tomar contacto con el Angel de la Guarda de Sor Irasema.
Cómo la ves....
Muchas gracias.
A los 85 años en muchas cosas, nos hacemos como niños: andamos tambaleándonos, vivimos despistados, tartamudamos... y mejor no entrar en otras muchas cosas ques fácil de entender y por pudor nos callamos.
También nos gustan los caramelos y que nos digan cosas bonitas, como a los niños, aunque como no somos "tan lindos" nos dicen menos.
Gracias. Dios re lo pague.
En general me encuentro bien.
‐---------
Bergé, católico a su manera
Dices
"La famosa oración de san Francisco de Asís es un invento muy reciente, y san Francisco no tiene la culpa".
Desconozco si esa bonita oración que se atribuye a San Francisco solamente es de èl.
En todo caso quien sea el autor, si no fue San Francisco, le tenía bien calao, porque está muy acorde con su pensamiento.
Claro que también es un reflejo de las enseñanzas evangélicas.
Yo creo que a muchos católicos "a la manera cristiana" nos ha hecho mucho.bien rezarla.
A mi, además, me ha valido como examen de conciencia, porque en ello fallo, vaya si fallo.
Y están los billetes de banco falsos, esos también han hecho felices a muchos, ¿será porque se parecen tanto a los originales?
Ave Maria.
No existe "ayuda mutua" entre el hombre y la mujer cuando se trata de la liturgia, pues las mujeres tenemos oficialmente prohibido ejercer cualquier oficio que implique invadir el perímetro del altar. Hay varias entradas en esta misma web explicando el tema. Ni lectoras, ni salmistas, ni monaguillas, ni acólitas, ni ministras de la Eucaristía. Esos oficios son exclusivos de hombres/varones/masculinos sin importar que tengan o no ganas de llegar a ser sacerdotes. Incluso pueden ser casados. Si la Iglesia actualmente permite que las mujeres "ayuden" en la liturgia es por pura desobediencia a la Tradición, cosa bastante normalita en estos días.
Yo lamento profundamente no haber sabido esto desde un principio, por lo que ahora me avergüenzo hasta el infinito de haber gozado tanto de aquellos años en que fui monaguilla... Me sentía en el Cielo como "Dama del Altar" tocando la campanilla durante la consagración a un metro de distancia del sacerdote... ¡Dios me perdone!
Que se reponga la Hermana Irasema, y Dios la bendiga.
Son gente tremenda los integrantes de esos sindicatos episcopales que se hacen llamar conferencias. Hace unos días la conferencia argentina de sucesores apostólicos quiso cargarse el blog de Wanderer, Dios no lo ha permitido; pero ellos insistirán, su infinita misericordia es así, no les gusta que el pueblo de Dios se exprese a sus anchas y les afee su mediocridad.
En serio, si todo esto no es culpa de los obispos, ¿de quién podría ser?
Ave Maria.
Y peor que quienes esto dicen se apoyen en la Tradición.
Una cosa es la Santa Tradición de la Iglesia y otra las Santas Costumbres, útiles o convenientes en un determinado momento o en una cultura concreta. Recuerde las vestiduras negras en la misa de difuntos, cuando en otras culturas sería el blanco. Estas Santas Costumbres no pueden imponerse a otras culturas, ni deben ser permanentes en la Iglesia, que es dinamica, pues nos fue enviado el Espiritu Santo, que nos guia y nos enseña.
Por ejemplo el Sacramento del Perdón es permanente en la Iglesia, pero su forma de administrarse y la frecuencia permitida o recomendada de administrarse no siempre ha sido igual. En algún momento se entendía que quien había conocido y se había adherido a Cristo no podía pecar y por tanto sólo se podía acudir al Sacramento un vez en la vida, de tal manera que muchos lo dejaban para el momento inminente de la muerte.
En una homilía el sacerdote dijo que jamás la mujer podía ser sacerdote, porque en la Última Cena no había ninguna mujer. Al salir de misa mi mujer me dijo que el argumento era convincente, yo la dije que si ese es el argumento irrefutable, las mujeres tampoco podrían comulgar, porque si no habia ninguna mujer en la última cena tampoco pudo comulgar.
Debemos esrar abiertos, ser fieles hijos de la Iglesia en nuestro tiempo, y dejar que el Espíritu sople por donde el quiera.
Jesus suplico al Padre que estuviéramos unidos para que el mundo crea, por tanto esta unidad es nuestra mejor manera de evangelizar y si Jesús eligió a Pedro, que había demostrado ser un bocazas y un cobarde, seamos fieles al Pastor que tradicionalmente la Iglesia considera Vicario de Cristo, casi nada...
Esto sí es Santa Tradición.
Y no creo que sea cierto que las mujeres no puedan ayudar en la liturgia. En mi parroquia colaboran litúrgicamente algunas vírgenes consagradas y en otra parroquia vecina algunas monjas del colegio de al lado. Sin ningún problema.
Y por supuesto, es exactamente igual que haya lectores o lectoras laicas.
No hay ninguna prohibición gracias a Dios.
Mis avemarías para el blogger y para esta monja catequista.
Hay cosas que si se cambian no pasa nada. Antes las mujeres tenían que usar velo. Antes el ayuno eucarístico era de 3 horas. Antes en Semana Santa se tapaban las imágenes. Antes el sacerdote llevaba la coronilla (tonsura) y se le besaba la mano. Antes la misa era en latín y la gente tenía un misal en la mano para entender en su lengua lo que se decía. Antes se animaba a usar cilicios .... ahora se le dice al que pregunta (o sea a casi nadie ) que intente aguantar con una sonrisa educada a su suegra o que sea inteligentemente cariñoso con el hijo maleducado, vago y que fuma no sé qué.... para reconducirlo y que no sea un ser monstruoso . Antes en ciertas ciudades se veía por la calle a muchos sacerdotes con sotana .... ahora se ve a uno con tirilla cada 15 días.
No creo que el que una mujer lea la epístola.... sea un drama. Ni que merezca autorreprocharse nada.
Así es y así debe ser. Como dices.
Al atardecer de la vida se nos examinará del Amor.
No nos andemos por las ramas, ni tengamos tantas normas como tenían los fariseos.
Hay quienes defienden la tonta idea de que si Jesús sólo eligió varones como apóstoles fue "para no escandalizar a los machistas de la época". Si Jesús no quisiese escandalizar a los machistas no hubiese curado a una mujer en pleno Sábado; no hubiese librado de la pena de muerte a una adúltera; no hubiese llamado a una mujer "hija de Abraham"; no hubiese permitido que una mujer le toque con sus cabellos; no hubiese dejado clara la igual dignidad de ambos sexos remitiéndose al principio; no hubiese conversado con una samaritana en la vía pública; no hubiese dicho "el que mira a una mujer deseándola ya cometió adulterio en su corazón"; y por sobre todo, no hubiese aparecido primero a las mujeres luego de resucitar. Todo esto es prueba de que el machismo de la época le importó un soberano bledo. Aun así, sólo eligió varones como apóstoles y sólo a ellos les hizo administradores de sus gracias, porque así lo dispuso su Padre en su infinita Sabiduría.
A mí también me parece ridículo que las mujeres no podamos ejercer oficios que sí están permitidos a los varones laicos, porque siempre creí que entre laicos teníamos todos los mismos derechos sin importar nuestro sexo. Pero lo cierto es que en la Iglesia la "igualdad de derechos" no pasa por permitir que las mujeres hagan todo lo que hacen los varones, sino que cada sexo tiene sus propios derechos según la función que Dios mismo le otorgó: el varón como administrador de sus gracias y la mujer como trasmisora de la fe a los hijos. No sé si me explico.
En lo que sí estoy totalmente de acuerdo es en que los responsables de los desmanes litúrgicos son los obispos, no los laicos. Ni las laicas
El 22 de mayo de 1994, el Papa Juan Pablo II. con su autoridad apostólica, escribió su Carta Apostólica Ordinatio sacerdotalis . En el número 4 nos dice: «Con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (cf. Lc 22,32), declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia».
Tú escribes que "debemos estar abiertos, ser fieles hijos de la Iglesia en nuestro tiempo, y dejar que el Espíritu sople por donde el quiera".
Pero sobre el asunto del sacerdocio, Juan Pablo II lo deja claro y pertenece al depósito de la fe. Quienes vais en contra de lo enseña el Papa Juan Pablo II como magisterio de la Iglesia no sois fieles hijos de la Iglesia, vais en contra de la Iglesia, no trabajáis para Dios sino para el Príncipe de este mundo.
Al final de la vida, nos examinarán de amor, y a los que no cumplan los mandatos de Cristo serán enviados al infierno porque Cristo dice que quien lo ama cumple sus mandatos. Es mandato del Señor que cumplamos los Mandamientos de la Ley de Dios y los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia. No disfracemos el mal como bien y el bien como mal. Hay que obedecer al Papa Juan Pablo II en lo de la ordenación sacerdotal de mujeres. Si lo criticas estás contra la unidad de la Iglesia y tú no estás contra la unidad de la Iglesia, ¿verdad?
Tal y como están las cosas lo mejor será que esta Cuaresma me dedique a leer con mucha atención la Epístola a los Gálatas de san Pablo.
Mas ahora, habiendo conocido a Dios, o más bien,
siendo conocidos de Dios, ¿cómo os volvéis de nuevo
a los flacos y pobres rudimentos, en los cuales queréis
volver a servir?
Ave Maria.
He aquí la "radiografía" de la "postura" de un alma ante la noticia centrada en el accidente de la hermana Irasema, de la que dice el P. Jorge que "Ayuda en la liturgia"...
Y ahí salen "radiografiadas" las almas que, ante esas cuatro palabras, sólo perciben la posibilidad de abuso litúrgico...
Como si durante siglos la mujer no haya podido ejercer de Sacristana, o como si desde siempre la mujer no haya podido ayudar como bordadora, costurera, limpiadora, lavandera, planchadora, etc... para la función litúrgica, o como si la mujer no hubiera podido ejercer desde siempre como Ministro litúrgico extraordinario, pero adecuado para bautizar en peligro de muerte...
Pues fue una monja la que me bautizó a mí al nacer
Y fue la enfermera comunista de la noticia de hoy en Infocatólica, la que bautizó al mocete enfermo de Covid...
Dios bendiga a Sor Irasema.
Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum
Frailvi
Habla usted, Gabriela de TRADICIÓN y costumbre como de cosas muy diferenciadas.
La frontera entre ambas es muy difusa.
Hoy en 2025 en que los menores de 50 años no pisan nunca una iglesia, que la gente joven cree que Dios es un invento de los viejos y se burla de los que acuden a Misa, que no hay casi vocaciones sacerdotales, que los pocos que se casan no bautizan a sus hijos .... empezar con disquisiciones bizantinas sobre si la mujer puede o no puede leer la epístola en la Eucaristía o rasgarse las vestiduras si un sacerdote ha quitado los reclinatorios o si en la Eucaristía se hace el ofertorio con el pan y el vino en un mismo acto y no se hace el lavatorio de manos .... me parece que es no ir al grano.
En la antigüedad se discutía sobre si los ángeles hacían pis. Y se dedicaba mucho tiempo a eso.
Hoy que el consumismo invade la mente de muchísima gente joven y la Religión la consideran una idiotez, los creyentes no perdamos el tiempo en cosas parecidas a lo de los ángeles y vayamos a lo esencial: Creer en Dios, Sabernos queridos por Jesús, Practicar lo que nos indica el Evangelio, Anunciar a Cristo a los cercanos, practicar las Obras de misericordia, aguantar las tribulaciones de esta vida dándoles un sentido cristiano a las mismas , colaborar con que la Iglesia sea fiel reflejo de Cristo entre nosotros. No perdamos el tiempo. Es oro. Sé que en 1940 se hablaba horas sobre que las mujeres en Misa tenían que llevar medias en las piernas y que era muy conveniente que se notara claramernte la costura de las medias para que fuera evidente que las llevaban. Hoy no perdamos nuestra energía en meditaciones sobre cosas similares a eso de las medias, ni en considerar si "éste es de los nuestros " o en cotilleos de posibles nombramientos de Obispos o en murmuraciones o críticas vacías de Caridad . Amemos a Dios y al prójimo , leamos el Nuevo Testamento y permanezcamos entre nosotros muy unidos en Cristo y aceptemos con amor a Dios los problemas que nos va proporcionando la existencia. Amemos a la Iglesia.
Lo que dice San Juan Pablo II que está cerrado es exclusivamente el orden sacerdotal así que no inventen otras prohibiciones a su gusto.
"Qué tendrá que ver el orden sacerdotal con ayudar en la liturgia O leer?"
Pregúntale a San Pablo, fue él quien nos mandó a las mujeres callar en la asamblea. He afirmado que a mí también me parece ridícula tal postura, pero yo no soy San Pablo ni mucho menos el Espíritu Santo. Y antes de decir "no inventen otras prohibiciones a su gusto" te invito a leer esto:
https://www.infocatolica.com/?t=opinion&cod=39747
javidaba;
Con todo respeto; comparar los oficios de "limpiadora" o "planchadora" (que pueden ser ejercidos por cualquier persona atea) con el de monaguillo o Ministro de la Eucaristía es comparar la fotosíntesis con los anillos de Saturno. Ayudar en la cocina o la lavandería es una cosa, ayudar EN LA LITURGIA es otra. No hay punto de comparación, a menos que la Iglesia decida que la presencia de mujeres costureras en el altar sea estrictamente necesaria para la licitud de la liturgia.
Don Juan Mariner;
No me he referido en ningún momento al sacerdocio ministerial, sino a los oficios que no requieren del Sacramento del Orden para ser ejercidos durante la Misa. Ya sé que un varón no tiene "derecho" a ser sacerdote, pero sí tiene derecho a decidir si quiere ser lector o acólito.
belarmino;
No sé por dónde tomar tu largo comentario. ¿Qué tiene que ver la discusión sobre el tracto urinario de los ángeles con lo que dice el Derecho Canónico sobre la prohibición a las mujeres de recibir las órdenes menores?
Está visto que aquí nadie entiende la diferencia entre plancharle los pantalones a un obispo y sostenerle el incensario en la Misa mientras lee el Evangelio.
Mi largo comentario lo resumo :
Hoy por parte de mucha gente se está viviendo una pérdidad de creencias religiosas enorme y se vive sin creer en Dios. No perdamos el tiempo en pequeñeces de poca importancia, cuando el barco de la fe está medio hundido. Salvemos lo esencial.
Tras leer las OPINIONES de Schneider, que se atreve a contradecir al Papa Pablo VI, que señaló la laicidad de los ministerios de acólito y lector, veo que Schneider no tiene más argumento que sus propias especulaciones sobre el Antiguo Testamento. Pura especulación y opinión de un monseñor.
Me quedo con el Nuevo Testamento y con la autoridad de la Iglesia, especialmente del Papa, para dar normas litúrgicas y para cambiarlas cuando sea oportuno, de acuerdo con el deseo de Jesucristo y la Tradición que algunos confunden con las tradiciones.
En cuanto a San Pablo, ¿cree usted que verdaderamente quería decir que la mujer tenía que estar en silencio en la liturgia? Entonces empiece a avergonzarse también de haber estado contestando en la misa a lo que dice el sacerdote, a partir de ahora deje que contesten solo los varones.
Léase usted la carta entera y compruebe lo que dice sobre hablar en lenguas y profetizar y enseñar etc y lo poco que tiene que ver la liturgia que describe y que pretende corregir con la liturgia actual. Todo lo más dice que las mujeres no interrumpan para hacer preguntas, en ese contexto, y la razón que alega es que no está bien visto, que "es indecoroso que la mujer hable en la congregación". Nada que ver con las especulaciones de schneider sobre el levítico y los levitas, que por otra parte suponen una actitud muy próxima a la de los judaizantes con los que tuvo que vérselas Pablo.
Ave María
Por mí no te preocupes, no tengo voz ni voto en la Iglesia. Ni siquiera pude protestar cuando hubo cambio de párroco y lo primero que hizo el sucesor fue echarnos a todas las chicas del altar. Es lo triste de ser hembra de Homo Sapiens.
Ave María.
A mí me tiene sin cuidado lo que opine ese monseñor - pues anda que no hay monseñores de opiniones contrarias, prácticamente todos. El caso es que mi criterio coincide con el de los papas y con el de la Tradición y el suyo es mera especulación judaizante sin ninguna base. Si quiere aclararse las ideas lea más a San Pablo y tal vez lo comprenda mejor. Por mí parte yo no he hecho ninguna corrección a San Pablo y me parece perfecto que pusiera orden en las celebraciones de los corintios y que nos dejara esas descripciones que nos hacen aprender tanto sobre la evolución litúrgica. La que lo entiende mal es usted que deduce equivocadamente que usted no puede abrir la boca en la iglesia ni para
contestar al sacerdote adecuadamente ni para leer, cuando Pablo se limita a decir que dejen de interrumpir con preguntas, como es lógico - del mismo modo que corrige a todos los que hacían cosas inadecuadas.
Yo no me preocupo, aunque a mí no me parece triste sino que me parece estupendo ser mujer. Tampoco tengo ningún interés en leer la epístola - lo que sí tengo claro es que no habría ningún problema litúrgico para ejercer ese ministerio laico - yo no corrijo al Papa San Pablo VI.
Ave María
Te envidio por decir que ser mujer es "estupendo". Quizás de no haber sido yo víctima de violencia sexual le hubiese encontrado algo bonito también. Disfruta tú que puedes.
Ah, y CNC es "Camino Neocatecumenal".
Ave María.
-------------------------
PD: Padre Jorge, perdón por ser tan buscapleitos. Ya me callo. :(
Pero quienes tendrán que avergonzarse son los abusadores, no las víctimas.
Tampoco era mi intención "buscar pleitos", solo aclarar lo que dice la Iglesia en realidad.
Del camino no conozco apenas nada así que no puedo opinar.
Espero haber aportado algo de luz al tema de las lecturas, eso es todo.
Despedida cordial.
Dejar un comentario