Y el ganador es...
Unos cuantos amigos decidieron apuntarse al divertimento de ayer sobre el número de los que irían a misa ayer miércoles de ceniza entre mis cuatro pueblos. Entre comentarios en este mismo blog y otros que dejaron en X y en Facebook nos encontramos de todo.
El más pesimista se quedaba en 10. Los había que se lanzaron hasta 40. El número exacto, entre las cuatro misas, 29. No está mal.
Los empadronados entre los cuatro pueblos llegan a 500. Viviendo en invierno no creo que nos acerquemos ni a 400. Si tomamos ese número, podemos decir que a la celebración del miércoles de ceniza acudió algo más del 7 % de la población. Como ven, en números absolutos nada. En números relativos, un porcentaje nada desdeñable para cualquier parroquia.
Y un par de datos curiosos. Y es que entre los asistentes conté dos jóvenes y una mamá con sus dos niñas que asisten a catequesis.
Esto ha sido el inicio de la cuaresma en Braojos, La Serna, Piñuñecar y Gandullas.
Sigo en mis trece. Si no hay misa, si optamos por el cómodo despropósito de imponer la ceniza el domingo, si partimos de “no merece la pena", ya está todo dicho. Con los templos cerrados no irá nadie. Si están abiertos… quién sabe.
21 comentarios
Por la tarde me fui en coche a unos 7 u 8 kilómetros, al primer pueblo en el que había Misa. Un santuario. Muchísima gente. Para la ceniza fueron el 98% de los asistentes. Para la comunión, si llegamos a su 7% ya me parece mucho. De la confesión ni hablo.
... et vitam venturi saeculi.
Ave María.
Siempre gana el mismo. Siempre gana Dios. 7 por parroquia, más o menos. Un número precioso. Igual que si hubieran ido 25 o 35. El caso es no dejar solo a nuestro Señor. Después la gente ya irá apuntándose. La Belleza, la Bondad, la Verdad atraen, pero hay que mostrarlas, vivirlas. El mundo y sus caramelos, a veces envenenados, también. Pero cansa.
Ahora que la Cuaresma ya ha dado su pistoletazo de salida, a por ello. Conversión. Que nos sea realmente fructífera.
¿Por qué la ceniza es tan popular? ¡¡porque es catolicismo tradicional!!, ¡porque a los católicos nos gustan los Sacramentales y la religión vivida de manera explícita, brillante y pública!, porque nos gustan los símbolos (en este caso con una bendición Sacramental y un significado profundo de vivir la penitencia de la Cuaresma con la Esperanza del Domingo de Pascua y la cercana Pasión de nuestro Señor Jesucristo), porque igual que damos un beso a nuestra madre nos gustan los signos externos que muestran cariño al Señor, que muestran el significado profundo de la vida, de la penitencia, de la futilidad del materialismo y de las ambiciones humanas, del arrepentimiento y la penitencia a la espera de Su salvación.
Los que pasan el miércoles de ceniza al Domingo seguramente no tendrán más asistentes que un Domingo normal, y esa Tradición y ese Sacramental pasarán desapercibidos. Como tantas y tantas otras cosas, en realidad casi todas las cosas que eran muy católicas y por eso fueron despreciadas (con frases trampa diabólicas) y dejadas a un lado con frasecitas modernistas ridículas y mal intencionadas.
Cuánto daño ha hecho el llamado espíritu post conciliar, que feo es, qué desagradable, qué demoniaco, qué destructivo, y qué tontos son los tontos útiles que capta, qué tontos tan útiles al demonio.
Así que enhorabuena y gracias mil, D. Jorge, por mantener sus iglesias abiertas.
Ave Maria gratia plena.
Enhorabuena por ese 7% de la población de ayer miércoles de ceniza.
Ser sacerdote en zona rural con 4 parroquias a su cargo es un trabajo enorme que tiene su mérito hacerlo con interés y total dedicación. No es una tontería el sufrir los heladores 3 grados de la Sierra de Madrid 4 meses, con deportividad y con disponibilidad a todos los que se le acercan a usted.
Ya lleva usted casi 8 años en Braojos, Gascones y La Serna del Monte y ahora Piñuecar, y eso desde que usted tenía aproximadamente 60 años.
Ahora, con unos 67 años que debe usted tener, aún supone mucho más mérito-esfuerzo, porque las fuerzas y la salud a esa edad suelen ser menores que a los 40 años. Aunque hay gente de 70 años que tiene más vitalidad, sentido común, curiosidad, ILUSIÓN y alegría que uno de 50 años
Perdone mi curiosidad: despues de estar usted en Beata María Ana Mogas 12 años, parroquia de MADRID capital, con gran entrega / economato solidario/adoración nocturna etc .... lo habitual es que si a un párroco lo cambian de sitio, lo manden a un sitio igual o mejor (hablo desde el punto de vista puramente humano) y que al sitio duro, inhospito, frío y humanamente incómodo, manden a un sacerdote de 30-40 años y que ese joven, a los 10-12 años de estar en pueblecitos con miles de kilómetros a sus espaldas para atender 5 pueblos ( o 10 a veces ) ya pase destinado a un pueblo grande o a la capital de la provincia. Algo un poco menos incómodo para un señor de 50-55 años tras estar 15 años en sitios duros.
¿Le apetece a usted satisfacer la curiosidad de muchas personas que se preguntan por qué , tras sus 12 años en María Ana Mogas no lo destinaron a usted a una Parroquia de las consideradas "estupendas " (desde el punto de vista humano) de Madrid capital ?
Quizá la explicación de que usted lo pidió y nada más, sea lo que usted ahora, casi 9 años despues, siga diciendo, por no querer entrar en detalles externos a su persona que usted alomejor considera que no deben ser hechos públicos nunca .... o quizá simplemente quiso pedirlo usted por algo aparentemente poco explicable.
Si le apetece y lo considera usted oportuno, a muchos nos interesaría saber algo de ese tema.
Posiblemente no quiera usted hablar más de ese asunto, en cuyo caso le ruego perdone mi inoportuna curiosidad y le pido disculpe mi indiscreta curiosidad. ACEPTE MIS DISCULPAS.
En todo caso, reciba mis felicitaciones por su labor y por su entrega a sus 4 pueblos ..... y mi alegría por su éxito del 7% del miércoles en que la Iglesia nos recuerda que moriremos y que si creemos en Dios y somos humildes de corazón, mucho mejor.
Reciba un afectuoso y respetuoso saludo
Yo agradezco sobremanera que el que no es católico practicante NO COMULGUE. Se lo pido al Señor. No puede ser que en funerales donde la gente no sabe ni cuándo ponerse de rodillas ó responder a ninguna frase luego la mayoría comulgue.... es un horrible sacrilegio.
Sí, qué pena que haya menos católicos practicantes que nunca, y que no haya casi confesiones en una mayoría de ellos, pero es que ¡no se predica el pecado! ¡no se predica el infierno!, ¡no se predica la Salvación de las almas ni la obediencia a las leyes de Dios!, y todo es misericordia, misericordia, misericordia, sin ni siquiera saber en qué se explicita la tan manida misericordia, y que hace falta un cambio de vida y un arrepentimiento sincero para obtener misericordia de Dios.
Entonces, qué pena la situación, y la falsa pastoral modernista está en el top de los culpables de cómo estamos, pero qué bien que los que no viven como católicos no comulguen y por lo tanto no cometan tan horrible sacrilegio. Y qué maravilla que el miércoles de ceniza les atraiga a la Iglesia, es un principio, un bonito comienzo, una gran oportunidad de evangelizarles, de que se sientan católicos, de que se acerquen a la fe y a la Iglesia.
Por cierto, todas las personas que toman anticonceptivos no pueden comulgar, por muy católicas que sean en otros aspectos, porque es un pecado terrible condenado por la Iglesia como pecado mortal. Tampoco aquéllos que hayan tenido un hijo por inseminación artificial, gravísimo pecado mortal, salvo que se hayan arrepentido con total sinceridad y dolor, y se hayan confesado bien con propósito de enmienda y dolor de los pecados. Un par de ejemplillos que para nuestra desgracia no los avisan suficientemente los que tienen la obligación y el deber de hacerlo.
¡Felicidades por el éxito!
Ni de coña, don Jorge, ni de coña. No cabrían en la iglesia. Así que su 7% es un excelente número.
Por cierto, esta iglesia es de las de ahora, sólo abre en horario de comercio, jaja.
El ganador es el que fue y empezó la Cuaresma junto a Cristo y su Iglesia.
El que escuchó que hay que convertirse y creer en el Evangelio y el que recibió las cenizas para recordarnos hoy y siempre que, al final del camino, únicamente nos llevaremos aquello que hayamos hecho por Dios y por los demás hombres, hermosa condecoración de pecador.
Consultado Monseñor Casalotodo recuerda haber visto un cartel que dice:
Horario de Oficina: Martes a Viernes de 10 a 12 hs y de 16 a 18hs. Horario de Misas 10hs. y 17hs.
Gran labor la suya, Dios le premiará.
Yo habia apostado por 20. Pero a ka hora de dar a enviar la respuesta, me la echó para atrás y ya lo deje.
No deje de celwbrar la Santa Misa, padre. Su valor es infinito. Si no tiene i tenciones, kas almas del Purgatorio se lo agradecerán.
Hasta esta noche, si Dios quiere.
Un abrazo
@Conchita
Yo agradezco sobremanera que el que no es católico practicante NO COMULGUE. Se lo pido al Señor. No puede ser que en funerales donde la gente no sabe ni cuándo ponerse de rodillas ó responder a ninguna frase luego la mayoría comulgue.... es un horrible sacrilegio.
......................................
Totalmente de acuerdo. Era por poner un contrapunto.
El domingo de ramos, mi pequeña parroquia se llena a reventar. La semana pasada éramos 5 señoras en Misa...
En cuanto a los que van a comulgar, muchos llevan sin confesar casi desde la primera comunión. Son practicantes, pero no del catolicismo verdadero.
Todavía esta semana debatía yo con un alto cargo de la Legión de María en mi provincia, que dice que él se confiesa directamente con Dios. ¿Y cómo sabes que te absolvió?, le pregunté. Así estamos.
Es un porcentaje muy parecido al de quienes la hemos recibido en mi parroquia.
En todo caso creo que esta subiendo el número de personas que acude a los actos religiosos. Si así fuera vienen malos tiempos para los especialistas en contar catástrofes, mejor empleo encontrarán.
Pero en la viña del Señor no se tratabaja a destajo ni se cobra un porcentaje de los resultados.
En lo que "sigue en sus trece", pues ya hace ruempo que empezó. Como no recordar aquel sacerdote, joven entonces, paseando por la acera delante del local comercial que era su iglesia, leyendo un libro o rezando el breviario. Por cierto ahora recuerdo, que por entonces no tenisa perro. ¿Por qué?
Dejar un comentario