El lío nos lo están haciendo a nosotros

A un servidor que Rafaela, Joaquina y el señor Manolo tengan sus discrepancias, le trae al fresco. Al resto de la parroquia y a la Iglesia universal se pueden hacer una idea. La verdad es que sus discrepancias no pasan de los horarios de la misas, si les cae mejor D. Jesús de paisano o D. Antonio, siempre de sotana rigurosa, o si los donativos de las fiestas deben emplearse en Cáritas. Como ven, poco asunto. 

Más preocupante es cuando las discrepancias son en la cúpula y en temas que uno podría entender perfectamente clarificados. 

Hemos conocido hace unos días una entrevista al cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y Relator General del Sínodo. Ya se sabe que si uno quiere que la entrevista tenga éxito no queda más remedio que provocar respuestas que den sonoros titulares. Hoy arrancar cualquier disidencia, por mínima que sea, en el asunto del sacerdocio de la mujer, siempre es noticia. Por ello le preguntan, y su respuesta es lo que no debería ser: no digo nada pero quién sabe. 

¿Cree que el Papa Francisco introducirá el sacerdocio femenino?

Es muy difícil de decir. El Papa a veces nos sorprende. Pero en general diría que no. Justo antes del Sínodo, algunos cardenales preguntaron si la negativa al sacerdocio femenino de Juan Pablo II era vinculante para la Iglesia. Francisco respondió sabiamente: Es vinculante, pero no para siempre. Y también dijo que la teología debe seguir discutiéndolo".

La conclusión es evidente: El papa  Francisco no cierra la posibilidad del sacerdocio de la mujer. 

El problema es que ayer mismo le han preguntado al papa Francisco por la posibilidad del diaconado femenino. 

“Tengo curiosidad. Para nuestra hija pequeña, educada como católica hoy en día, ¿tendrá alguna vez la oportunidad de ser diaconisa y participar como un miembro del clero en la Iglesia?

El papa responde tajantemente: “no".

Por eso les digo que eso de “hagan lío” lo que está significando es que cada día nos hacen un lío presentándonos una cosa y la contraria. Todo un cardenal y relator del sínodo afirmando que para el papa el sacerdocio femenino no es tema cerrado. El papa que dice no puede ser de ninguna de las maneras. Y ahora ustedes se pueden entretener sacando sus propias conclusiones. 

Por ejemplo, si el papa debería decir al cardenal Hollerich que rectifique y deje claras las cosas. O si el papa dice que no, pero permite que el cardenal afirme que no es para tanto, porque el papa sabe que tiene que decir no, aunque en el fondo esté pensando en que quizá sí. O que mejor es hacer lío y ya veremos. 

43 comentarios

  
Félix 77
¿Dónde quedó aquello de Mateo 5,37?
22/05/24 11:04 AM
  
Raurell
Mi conclusión es que la única palabra válida es la palabra pública del Papa. Este cardenal se refiere a unas hipotéticas palabras del Papa, en privado, un "nos dijo", que vete tu a saber en qué contexto, y si la frase fue ésa, o hubo más palabras, etc.

Palabra pública del Papa: NO. Tema cerrado.
22/05/24 11:08 AM
  
JSP
1. La dictadura del relativismo es así si = no.
2. Pura filosofía del Idealismo.
3. Y que cada uno diga su verdad.
22/05/24 11:10 AM
  
Miguel Angel González
El señor de blanco como dice una cosa dice la otra. Estoy obligado a pedir por él y lo reconozco como Pontífice pero me cae muy mal, cada vez más. Solo verlo me causa malestar.
22/05/24 11:51 AM
  
África Marteache
Este Papa no cierra un asunto porque diga no puesto que el devenir histórico puede hacer que siga sí dentro de dos meses. Si eres progresista lo que digas nunca tiene largo recorrido, eso es lo que caracteriza al progreso: no dejar nunca las cosas fijas.
Cualquier afirmación del Papa debe entenderse solamente como "ahora no", para él un no o un sí carece de permanencia en el tiempo. Solo interpretándolo así te quedas con la mosca detrás de la oreja y no te llevarás sorpresa si el "no" se convierte más adelante en un "tal vez" y, con el tiempo, cuando las uvas estén maduras, en un "sí". Suprimido el principio de contradicción los dichos no comprometen a nada.
22/05/24 11:56 AM
  
jandro
La experiencia con fiducia suplicans nos dice que de nada sirve un francisquista NO. Porque se dijo que NO habría bendiciones homosex y ahí las tienen cada vez más cercanas al rito del matrimonio

Va diciendo NO, No, no, no, no... hasta que un día cambia a: puede, por qué no, si, Si, SI

¿ La Verdad ? ¿ Qué es la Verdad ? La Verdad es lo que dice el que ostenta la vara* de mando y ni una palabra mas

*Báculo
22/05/24 11:57 AM
  
Seletotsira
Como bien apuntan los comentarios,
la cosa va de ir progresando: no se miente: se cambia de opinión.

PD: es muy saludable evitar los tóxicos.
22/05/24 12:25 PM
  
Fernando Cavanillas
En este tema hay mucho "wishfull thinking", pensar con el deseo. Es un tema que en el futuro habría que "blindarlo" más todavía, al igual que el celibato sacerdotal, para acallar los ataques contra la pureza y contra el reinado de Cristo como verdadero hombre y verdadero Dios, ataques que usando estos temas hace el enemigo y sus tontos útiles.

En cuanto a Hollerich no es ésta la primera "perla" que suelta (es conocido por ser favorable a la bendición de parejas homosexuales, que los sacerdotes se casen, frases como "la Iglesia debe cambiar", etc). Los católicos de a pie ya tenemos nuestras informaciones sobre unos y otros, y como yo digo las ovejas de Cristo somos mansas pero no tontas.

El siglo XX fue muy turbulento, con la KGB conspirando contra la Iglesia con falsos teólogos muy tóxicos y falsos sacerdotes infiltrados en los seminarios, además del incesante y permanente ataque e infiltración masónica (el capitalismo anglosajón es fuertemente masónico), y por todo lo anterior la etapa post conciliar ha sido una auténtica catástrofe, pero a pesar de todo no han podido con la Iglesia Católica, ni podrán nunca.

Confiemos en Dios, porque a pesar de todo y a pesar de esta terrible prueba de purificación, es Cristo el que en realidad gobierna la Iglesia.
22/05/24 12:30 PM
  
Carlos Porras
Querido Padre Jorge:
Ha visto usted que los jueces no dan entrevistas? Pues la razón es muy sencilla. Lo que tengan que decir acerca del asunto que tengan entre manos, deben decirlo y justificarlo en la sentencia y ni antes ni después de dictar sentencia, no hay nada que opinar ni comentar.
En las entrevistas pueden agarrar al entrevistado distraído y hay entrevistadores muy hábiles que son capaces de hacer que el entrevistado diga todo lo contrario de lo que quiere decir
Los curas, los obispos y especialmente el Papa suelen decir tonterías en las entrevistas. Eso ya no sorprende a nadie. Lo mismo ocurre con presidentes, ministros y diputados. Nosotros, los que estamos en los tendidos y no en la arena, tenemos claro que en las entrevistas no se encuentra doctrina ni magisterio ni declaración de principios ni toma de posición formal sobre ningún asunto sino, simplemente palabras al viento sin ton ni son.
Uno quisiera que ciertas autoridades, tanto civiles como religiosas, siguieran la norma de los jueces: resolver el asunto de manera contundente y justificada, sin opinar ni comentar nada ni antes ni después de dar el fallo. Pero la tentación de convertirse en el foco de atención de la tertulia es muy difícil de hacer a un lado

Rezo su Ave María.
22/05/24 12:33 PM
  
AJ
Don Jorge:

Hoy es no, mañana, a saber. Yo le anuncio la estrategia a seguir:

1. No
2. No pero abrimos una comisión de estudio para ver si...
3. Nada concluyente pero hay que seguir reflexionando.
4. Tal vez
5. No pero si. Pero solamente pastoral.
6. Diaconisas no ordenadas pero pastorales.

Así llevan décadas. Cambiando la fe por lo pastoral. Acuérdese de la comunión a adúlteros impenitentes. No aprendemos...
22/05/24 12:55 PM
  
Martinna
Una cosa es comentar o dialogar sobre cualquier asunto y otra es chismorrear, porque hablar para aclarar está bien, pero para confundir está mal.
Seremos juzgados por nuestras palabras, nuestras intenciones y las consecuencias de nuestros actos.
Tanta frivolidad entre cristianos es dañina. Deberíamos ser más fieles y coherentes con lo que la Palabra nos enseña
22/05/24 1:37 PM
  
Martinna
La culpa del mal que hacen los malos consejos la tienen los consejeros.
De los fallos papales tienen responsabilidad quienes le votaron y no le ayudan a cuidar la iglesia.
Y también se fastidia señalando cada fallo para escandalizar.
Todos somos uno, somos corresponsables y tenemos que hacérnoslo mirar .
22/05/24 1:58 PM
  
maru
"donde dije digo, digo Diego"; hoy sí, mañana no, una de cal y otra de arena. Así todos los dias; ésto ya no es hacer lío, es una tomadura de pelo
22/05/24 3:04 PM
  
Lector
Es posible que Bergoglio se esté tentando la ropa con lo que ha pasado en un remoto pueblo de la España vaciada llamado Belorado. "Hacer lío" es divertido, hasta que un convento entero se te planta en Ana Rosa con un 'manifiesto' que mantiene varias horas a un gran país en vilo. Otro cenobio más engallado en Telecinco, y les digo que el reinado no lo cuenta.
22/05/24 3:27 PM
  
Jose
Totalmente de acuerdo con África Marteache; es tal cual.
22/05/24 3:28 PM
  
Luis Ignacio
Lo ha clavado, don Jorge. Lío o confusión. "Lo mio es iniciar procesos", dijo alguien en su día si mal no lo recuerdo. ¡Señor, ten piedad!
22/05/24 4:27 PM
  
claudio
Estimado Jorge.
El desorden es la característica de ciertos períodos en la Iglesia. En esta oportunidad toca el desorden en lo "hablado" que muy pocas veces se concreta en lo escrito.

Pero hay algunas oportunidades que se han escrito, por ejemplo con AL (ya no es posible decir que todos los que se encuentran en alguna situación así llamada «irregular» viven en una situación de pecado mortal, privados de la gracia santificante) y en FS (es precisamente en este contexto en el que se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su status ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio).

La gravedad es que siempre se trata de una cuestión referida a un Sacramento, una distorsión dirigida voluntariamente a un Sacramento, sin tener en cuenta su importancia expresamente indicada en el:

Canon 840 Los sacramentos del Nuevo Testamento, instituidos por Cristo Nuestro Señor y encomendados a la Iglesia, en cuanto que son acciones de Cristo y de la Iglesia, son signos y medios con los que se expresa y fortalece la fe, se rinde culto a Dios y se realiza la santificación de los hombres, y por tanto contribuyen en gran medida a crear, corroborar y manifestar la comunión eclesiástica; por esta razón, tanto los sagrados ministros como los demás fieles deben comportarse con grandísima veneración y con la debida diligencia al celebrarlos.


22/05/24 7:55 PM
  
Frones
¿Pero todavía no se han enterado de que el antiguo dicho latino "nolo, nolo, sed nolendo dico volo" retrata perfectamente a los jesuitas -sobre todo a los superiores- y que Bergoglio es uno de sus más fervientes practicantes? No sean ingenuos, por favor, y no piensen que los aforismos existen sin fundamento.
22/05/24 8:11 PM
  
Miky de Paul
¿De verdad se puede vivir una vida de absolutos, de rigideces? ¿Acaso no veis que Jesús vino a abolir las mil y una leyes judías para sustituirlas por una que diera máximo cumplimiento al Decálogo, a saber, la Ley del Amor?

Si debe haber sacerdocio femenino o no. Si debe haber diaconisas o no. Si la misa debe ser en latín o lengua vernácula. Son temas menores que no nos deben preocupar. Lo que tenga que ser, será, porque nos lo dirá el Espíritu.

Como Jesús, Francisco es acusado de no hablar claro. De decir una cosa y la contraria. Pero Jesús hizo lo mismo que Francisco. Que hablen. Jesús y Francisco se limitaron a lo suyo, armar lío.
22/05/24 8:14 PM
  
África Marteache
Mickey: hay una "pequeña" diferencia: ,Jesús es Dios y Francisco no.
22/05/24 9:03 PM
  
Miguel
Para perder el tiempo en resolver este galimatias irresoluble estan los Obispos, que para eso estan sentados en la catedra y cobran un sueldo.
Yo por mi parte seguire lo que siempre dijo la Iglesia Catolica y chinpum.
Lo que digan en Roma en contra de las enseñanzas milenarias de la Iglesia me ....
22/05/24 10:05 PM
  
Martinna
Miky de Paul,
Está muy bien tu alegre juventud, copia donde no se borre lo que has escrito y según vayas madurado vuelve a leerlo, a ver si entonces sigues pensando que Jesús se limitó a lo suyo lo mismo que otros
22/05/24 10:25 PM
  
Fraileví
Dice Juan en 16-13: Pero cuando viniere Aquel, el Espíritu de Verdad, os guiara a la verdad completa.

Son opiniónes del Papa y de los otros del Caticano, pero no son decisiones tomadas.
Es bueno estar a la escucha y el Espíritu nos irá sorprendiendo con su gracia.

Mientras tanto podemos opinar, respetuosamente y actuar según nuestra conciencia.

Como miembros del Cuerpo de Cristo debemos cumplir la misión encomendada con paz y confianza.
22/05/24 10:30 PM
  
Haddock.
Miky de Paul:

Sobre que su nick me recuerda al cantante de los 70 llamado Wenceslao Criadillas que empleó un seudónimo artístico parecido al suyo, he de comentarle que a mi leal saber y entender ha dicho muchas sandeces.
A Cristo le crucificaron precisamente por hablar claro, de lo contrario sería presidente del PP.
Dígame también que Cristo vino a abolir la ley de la gravedad, y las leyes electromagnéticas de Ohm en aras de la libertazzzz de conciencia.

Deduzco que usted no está casado, porque tras leer su comentario su mujer le enviaría a cenar solo al Mcdonald's

22/05/24 10:51 PM
  
AJ
Miky de Paul:

Es que vosotros os pensáis que el Espíritu ha tenido engañada a la Iglesia durante 20 siglos. Ese es vuestro problema. A mí la sustancia de un sacramento no me parece tema menor. Si la Iglesia se ha equivocado durante siglos en algo tan esencial, ¿En que otra doctrina se ha equivocado? Ese es el primer paso para destruir la fe. Decía un viejo catecismo: "la Revelación acaba con la muerte del último apóstol". Ya no hay más que revelar, campeón. La Iglesia lo único que tiene que hacer es transmitir lo mismo de forma inalterada. Eso es la Tradición Apostólica. Y para eso, sí que le ayuda el Espíritu Santo. No para inventarnos que mañana se pueda celebrar la Eucaristía con tarta de chocolate (es lo equivalente al sacerdocio femenino. Es decir, cambiar la sustancia) o que el bautismo sea por sumersión en coca cola.

La doctrina católica no es "yo creo que". La doctrina católica es "Cristo nos ha enseñado y la Iglesia nos ha transmitido que". Y este qué es invariable. No cambia porque Dios no cambia de opinión. Es inmutable. Y como tal, es tan válido lo que dijo el Espíritu Santo hace 20 siglos como lo es ahora.

Y sobre el modo de hablar, déjese de falsos evangelios. Precisamente, el divino maestro nos dio el siguiente consejo: "Que vuestro hablar sea si, si, no ,no. Lo demás, procede del Maligno."

¿Hay algo más claro que eso?
22/05/24 11:19 PM
  
Lucía Victoria
Me parece que en este caso el titular sonoro es el suyo, padre. Se lía quien quiere liarse, porque a la vista está que Francisco ha desautorizado publica y tajantemente al cardenal Hollerich.

Esa pregunta-respuesta tajante de la entrevistadora es un posado-robado como la copa de un pino. Porque todas las madres sabemos que el sueño de nuestras hijas es ser diaconisas, claro que sí, guapis! Sin ir más lejos, mi hija pre-adolescente me acaba de enseñar unas fotos de compañeras suyas de clase que son toda una declaración de intenciones….

23/05/24 12:02 AM
  
Fraileví
Miky de Paul

Es cierto que el cristianismo no cumple muchas leyes Judías, y por tanto las consideramos abolidas.

También estoy de acuerdo contigo en que los diez mandamientos fueron completados con el Mandamiento Nuevo que nos manda amarnos los unos a los otros.
Tal es así que nada,vale sino hay Amor.
Como campanas en el desierto.
Y que el Espíritu nos revelará la Verdad Completa, como dice Juan 16-13

Por otro lado tanto los títulos como las descalificaciones que recibimos de los que que se creen tener poder para ello y no lo tienen, debemos procurar que nos resvalen.
Nada nos quitan y nada nos dan.
.
23/05/24 12:21 AM
  
Eduardo Zuñiga
Sólo un comentario... en Chile, al presidente se le llama "volteretas" porque un día dice una cosa y tiempo después, otra. O él dice algo y luego sus ministros, otra cosa. Sólo quería comentarlo.
23/05/24 3:23 AM
  
FJ
"el espíritu nos ira sorprendiendo"
Ese espíritu de lss sorpresas es mas bien de las incoherencias eso no viene de Dios. Cristo era claro y rígido al punto de nunca llamar bueno al pecado o relativisarlo o hablar bonito para que el poder dominante y la casta sacerdotal o los religiosos paganos le aplaudieran
23/05/24 7:14 AM
  
JSP
1. En Cádiz hay una expresión típica para quien no se entera de ago y está confundido, al mismo tiempo que confunden a los demás: ¿hagan lío?
2. La expresión es "tienes la picha hecha un lío." En Argentina creo que lo llaman peronismo.
3. Pues, el obispo francisquista y franciscano John Stowe, no Rafaela y/o Pepe, hace lío y no repara su Iglesia local, de Lexinton, en Kentuchy, EE.UU., tiene, con perdón, la picha hecha un lío, porque tiene a una ermitaña que dice que es un ermitaño y lo aprueba.
4. Ya tenemos diaconisas, ¿qué se creían ustedes que no? Con que el obispo acepte la autodesignación de género como varón de una mujer y emplee para ella los pronombres masculinos, ya tenemos diaconisas y sacerdotisas. Y quién sabe si ya tenemos obispas.

PD: En Zaragoza también tenemos obispo con la picha hecha un lío y que hace lío con las jornadas Laudato Si y el ecofeminismo.
23/05/24 7:45 AM
  
Urbel
El Espíritu nos revelará la Verdad Completa, el Espíritu nos irá sorprendiendo ..... lemas o eslóganes de la Revelación o Revolución permanente.

En realidad la Revelación hecha por Dios a los hombres “se contiene en los libros escritos y las tradiciones no escritas que, transmitidas como de mano en mano, han llegado a nosotros desde los Apóstoles, quienes las recibieron o bien de labios del mismo Cristo, o bien por inspiración del Espíritu Santo” (Concilio de Trento, sesión IV, 8 de abril de 1546, Denz 783).

Esto es, la Revelación hecha por Dios a los hombres no terminó con la Ascensión de nuestro Señor Jesucristo a los cielos sino que, venido el Espíritu Santo sobre los Apóstoles en Pentecostés, se prolongó hasta la muerte del último de ellos (San Juan, según la Tradición).

"La Revelación que constituye el objeto de la fe católica no quedó completa con los Apóstoles" (proposición nº 22 condenada por San Pío X en el decreto Lamentabili (1907) contra los errores de los modernistas).

Esto es, de nuevo, pertenece a la fe católica que, a la muerte del último de los Apóstoles (San Juan, según la Tradición), el Espíritu Santo había llevado ya a la Iglesia hasta "la verdad completa" (Jn 16, 13).

Desde entonces no cabe ninguna novedad sustancial en el depósito de la fe confiado a la Iglesia. No hay ninguna "verdad completa" que esperar.

23/05/24 8:35 AM
  
Urbel
Únicamente cabe el progreso homogéneo, orgánico y accidental en el conocimiento y exposición del depósito de la fe, "solamente en su propio género, es decir, en el mismo dogma, en el mismo sentido, en la misma sentencia" (Commonitorium de San Vicente de Lerins, citado por el Concilio Vaticano I en la constitución Dei Filius -1870- y por San Pío X en el Juramento contra los errores del modernismo -1910).

No cabe, por lo tanto, negar lo que antes se afirmó ni afirmar lo que antes se negó. Únicamente progresar en el sentido de mayor claridad y precisión: de lo implícito a lo explícito, de la potencia al acto.
23/05/24 8:35 AM
  
Fraileví
JSP
Los Católicos tenemos una liturgia que nos identifica, y es debemos cuidar.

También tenemos un lenguaje en el que suprime palabras tenidas por groseras y no son necesarias para expresar determinadas ideas.

A veces tenemos la expresión de que utilizando palabras fuertes o incluso groseras, da más fuerza a las expresiones pero no es verdad.

También debemos cuidar las palabras que en determinados países significan cisas diferentes.

La palabra para los cristianos es importante y debe cuidarse.
23/05/24 9:26 AM
  
Machuca.
Pareciera que el Papa Francisco diera carta libre a determinados clérigos heterodoxos y muy heterodoxos para decir auténticas barbaridades y luego Francisco reflexionara y actuara acorde a la Tradición. Aunque es significativo el "no puedo hacer otra cosa".O quizás simplemente lanza globos sonda. En cualquier caso con AL no ha dado ni un paso atrás.

Gracias y Ave María.
23/05/24 10:33 AM
  
Emilio
La sensación que a uno le queda es que le están tratando de tonto, o cuando menos, de retrasado. Están dando por bueno lo de "¿papista?; ¡buhhhh!. Y es que no hay que perder la correlación coherencia en el tiempo pasado-presente-futuro con permanencia-desarrollo, que así es la naturaleza de la verdad (cuando la hay).
23/05/24 11:19 AM
  
Juan Mariner
A río revuelto, ganancia de pescadores (no precisamente de Hombres).
23/05/24 11:23 AM
  
Fraileví
Leo en un comentario una observación muy cierta, que debe tenerse en cuenta

": hay una "pequeña" diferencia: ,Jesús es Dios y Francisco no"

La diferencia es infinita, la que va de la creatura al Creador.
Bien es cierto que el hombre hemos sido elevados a la caregoria de hijos.

Bien es verdad que Pedro fue elegido por Jesucristo para "sobre él construir la Iglesia" y le dió las llaves, y por ello la Tadicion le ha considerado Vicario de Cristo.
Por eso, por obediencia a Jesucristo y fidelidad a la tradicion, tenemos sumo respeto al Papa, no es ser papaidolatras, no.
Si tenemos respeto a los vasos y ornamentos sagrados ¿como no se la vamos a tener al Papa?
23/05/24 11:31 AM
  
JSP
1. Fraileví dice usted: "Los Católicos tenemos una liturgia que nos identifica, y es debemos cuidar." De acuerdo con que debemos cuidar nuestra liturgia. Pero, la liturgia que nos identifica como católico no es única. La Iglesia católica está constituida por 24 Iglesias sui iuris. La Iglesia latina, mayoritaria, tiene Ia liturgia latina. Decreto del Concilio Vaticano II Orientalium Ecclesiarum. En el Concilio de Trento también se aceptaban liturgias con +200 años. Ritos latinos hay muchos: el hispánico (visigótico, mozárabe, etc.), el ambrosiano, el bracarense o braguense, el dominicano, el carmelita y cartujo. El galicano, el céltico (extinto), el africano (extinto), benedictino, cisterciense, norbertino o premonstratense (extinto), capuchino (extinto), franciscano (extinto), servita (extinto). Y luego hay un montón más de ritos orientales.
2. Sigue diciendo usted, "También tenemos un lenguaje en el que suprime palabras tenidas por groseras y no son necesarias para expresar determinadas ideas." Totalmente de acuerdo, el católico no habla de pachamama, ecofeminismo, lenguaje de género, bendición a parejas en pecado mortal, amor homosexual, católicos vueltos a casar, etc. de herejías e insultos. También evita el lenguaje ambiguo, confuso, marxista, ateo, masón, agnóstico, gnóstico, ... Y como puede comprobar hay muchos católicos groseros que hacen necesario ese tipo de lenguaje de doblez.
3. Créame cuando le digo que he sido muy suave con el obispo de Lexinton, lo suyo es coger un látigo y echarlo a latigazos excomulgado. No he tenido la impresión de grosería, ni de palabras fuertes con los obispos por la expresión "tienen la picha hecha un lío". No, hubiera tenido razón si hubiese empleado el "me gusta la fruta" o similar.
4. Lo que si le garantizo es el proceder de San Francisco con el susodicho obispo de Lexinton: un buen puñetazo y expulsado de la orden. Un lenguaje que se entiende en todos los países y cuida la Palabra de Dios. Ya se lo dije: no somos una secta amorosa. La ermitaña expulsada de eremita y de la Iglesia, porque se engaña a sí misma y engaña a los demás todo el tiempo. Dios la hizo mujer y los católicos no estamos para mentir con pronombres masculinos.
23/05/24 1:34 PM
  
África Marteache
Eduardo Zúñiga: No es cosa propia del presidente de Chile sino de todos los mandatarios, sean civiles o eclesiásticos. voltereta, veleta, chaquetero, etc...Mi padre lo decía de otra forma: "ése ha perdido la aguja de marear" (que es como los marineros llaman a la brújula).
23/05/24 1:51 PM
  
Vladimir
Sembrar la confusión es lo característico de Francisco I, mientras va implementando su agenda de descatolización.
23/05/24 4:25 PM
  
Fraileví
JSP
Totalmente de acuerdo con lo que dices en cuanto a la diversidad de liturgias en la Iglesia Catolica.
Entiendo que lo importante es que que la liturgia nos identifique donde la queññ se utilice.
Que se deje patente la unidad y sobretodo que no sea signo de división ni controversia, sobre todo la Eucaristía.

Gracias es muy interesante tu cimentario
23/05/24 5:14 PM
  
Curro
¡Menuda banda de marrulleros que tienen copada la jerarquía eclesiástica! No me extraña que a ustedes, los curas, se les haga la estola un lío. ¡Ánimo, don Jorge! Y su avemaría.
23/05/24 5:43 PM
  
Nuria
18.«En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías, e ibas adonde querías; pero cuando llegues a viejo, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará adonde tú no quieras.»
Juan 21, 18.
23/05/24 6:12 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.