15.04.20

«El libro oculto de los Masones». La Sabiduría Prohibida, un apasionante libro del Padre Jesús Sánchez

Hay más de 6.000 libros publicados sobre masonería, el autor recomienda los libros de la bibliografía, para acercarse a esta sin error; dice: “Si intentara definir este libro, cosa difícil, diría que, al igual que una red extendida, tiene muchos puntos alejados y cuando se tira del hilo la trampa se cierra, espantando los peces que quedan fuera y deseando escapar a los que permanecen dentro. Y si tuviera que hacer otra comparación, diría que, en sí mismo, es un prólogo a través del que acercarse y empezar a profundizar en el tema de la masonería. Ya lo dijo Mark Twain, que se hizo francmasón al final de su vida si bien terminó dimitiendo. Así, el famoso escritor podría haber atribuido esta frase al engaño masón que él pudo descubrir: ¨más fácil nos será engañarlos, que se convenzan de que han sido engañados¨. Con la idea de esta cita cierro el libro con la explicación del mito de la caverna de Platón.”

¿Por qué un libro sobre el poder oculto de la masonería?

Es un poder oculto en parte, es un yugo que todos podemos experimentar. En realidad, es un libro ¨oculto¨ para los masones, pues estará en su lista de libros prohibidos. Espero que la curiosidad que les introduce a algunos en la Logia les haga leerlo. Si la inquisición tuvo libros prohibidos, ese será el suyo. Es una Sabiduría que les han prohibido.

¿Es consciente de los problemas que le puede ocasionar?

Sí. Más me preocupa los problemas que ocasionan a la sociedad y hoy de forma grotesca a los niños.

En primer lugar, empieza su libro demostrando la incompatibilidad de la masonería con la Sagrada Escritura…

Así es, porque de las condenas pontificias y su incompatibilidad con el cristianismo, están al tanto. Este punto es el núcleo del libro, lo más importante. ¨Había dos piedras¨ una de gran valor y otra de arenisca, y como ¨no son comerciantes de perlas finas¨ han dejado a Jesús y han cogido a Lucifer. Por lo tanto, estos albañiles, que es lo que significa Masón, se han puesto a construir la casa sobre arena y en vano se han cansado, porque: ¨Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles¨. Hay muchas citas donde Jesús habla a los masones, son claras y meridianas, sin lugar a error ni interpretación, quien lea el libro entenderá por qué.

¿Por qué antes que nada recalca la presencia real de Cristo en la Eucaristía?

Viene al hilo de que ellos buscan siempre venganza por un tal Hiram Abif. Y yo tengo que hablar en el libro de dos cosas muy presentes en el, de Jesucristo y de Lucifer. Porque ellos dicen que Dios es malo y Lucifer bueno, dando la vuelta al Génesis, cuando la bondad de Dios alcanza la máxima expresión en la eucaristía que esta ¨presente¨ en Adán y Eva. Y porque es un libro que busca 3 cosas: demostrar que Dios es bueno; llamar a la conversión de los masones y prevenir de su gnosticismo a la sociedad. En principio, iba a ser un libro dirigido solo a los masones, pero Alberto Bárcena me dijo que en la masonería hay mucho desconocimiento y son profanos en temas que iba a tratar y que solo iban a entender los grados 29-33.

Leer más... »

14.04.20

Javier Barraycoa: "Seguro que con la pandemia hay conversiones y mucha gente volverá a intentar rezar. Lo malo es que muchos ya ni saben rezar"

Entrevistamos al sociólogo Javier Barraycoa, que analiza en profundidad las principales consecuencias que tendrá la pandemia en la sociedad. El profesor Barraycoa ha estudiado a fondo todo lo relacionado con el poder y el miedo como herramienta de control social.

En primer lugar, ¿se podría decir que esta gran pandemia ha sorprendido a una humanidad, que instalada en el estado de bienestar, ya daba por superado estos temas?

Los expertos no vendidos al sistema, ni al imperante discurso del progreso optimista, siempre han avisado. Cuando se inició “oficialmente” la globalización, se escribieron obras como la de Ullrich Beck, titulada “La sociedad del riesgo". Uno de los escenarios que se ha contemplado desde entonces era el de una, o sucesivas pandemias. Pero a los expertos no se les da voz, si plantean tesis que pongan en duda la bondad de la globalización.

Esta pandemia ha demostrado que el Estado de Bienestar tiene aluminosis. A duras penas Estados como España e Italia han aguantado. Y ello al precio de hipotecarnos para varias generaciones. Una segunda oleada de esta pandemia, no lo aguantaríamos y se desvelaría que el Estado de Bienestar es una farsa insostenible.

¿Las firmes medidas de confinamiento y las consiguientes sanciones para el que no las cumpla hace que se recupere en cierta medida el sentido de autoridad, tan perdido en las sociedades modernas?

No. Hay que distinguir entre autoridad y autoritarismo. Países disciplinados como Suecia, Holanda y Japón, no han recurrido -hasta ahora- al confinamiento estricto. la razón es que reconocen la autoridad y obedecen sin necesidad de que el estado despliegue un sistema de control total. Creo que el confinamiento que estamos viviendo en muchos países, está creando lo contrario. Nos están habituando a dos tipos de confinamiento. Uno es físico y otro mental. A esto le podríamos llamar ingeniería social, pues el acatamiento al poder funciona, porque este ha conseguido a través de los medios de comunicación una falsa conciencia colectiva. Así el confinamiento se ha transformado en un autoconfinamiento lúdico y casi festivo. Ahora más que nunca el Estado se manifiesta como un Gran Hermano. Ya no es un Padre odioso, sino que toma la figura de Madre que vela y quiere a sus hijos. Todo esto es, insisto, lo más alejado de la autoridad y lo más próximo al autoritarismo propio de la posmodernidad.

Leer más... »

13.04.20

Polonia Castellanos:«Durante el estado de alarma no se puede vulnerar un derecho tan importante y fundamental como la libertad de culto»

Durante el estado de alarma se están violando derechos fundamentales de los españoles como es la libertad de culto. El Correo de España se ha puesto en contacto con Polonia Castellanos, Presidenta de Abogados Cristianos que denuncia con contundencia estos nuevos atropellos de la dictadura laicista.

¿Cómo valora el hecho de que no se respete el derecho a la libertad de culto en este confinamiento?

Hemos de recordar que el artículo 11 del decreto de estado de alarma permite la libertad de culto. Con medidas organizativas y de seguridad se puede acudir a los actos de culto. Además durante el estado de alarma no se puede vulnerar un derecho tan importante y fundamental como es el derecho a la libertad religiosa. Se tiene que permitir el culto en las Iglesias. Por ello lo que están haciendo en Cádiz, en Sevilla, en Murcia, en Valladolid, en Granada…es totalmente ilegal. Desalojar a los fieles de los templos, incluso en Sevilla de la propia casa, de la propia comunidad, es totalmente ilegal, es un delito de interrupción de culto.

¿Qué medidas van a tomar al respecto desde Abogados Cristianos?

Interponer una denuncia contra los 4 delegados de gobierno. Hoy lunes interpondremos ya directamente una querella contra el delegado de gobierno de Granada porque lo que no se puede hacer es vulnerar el derecho a la libertad religiosa y aprovechar el estado de alarma para imponer una agenda laicista que lo único que pretende es atropellar los derechos de los cristianos en esta caso.

Estudiamos además interponer acciones legales contra el gobierno. Ya hemos interpuesto alguna contra ellos por su omisión del deber de socorro y por su colaboración con dolo eventual en todos estos fallecimientos y por supuesto no descartamos interponer más, porque es posible que estas ordenes a los delegados de gobierno vengan de arriba, de una dictadura comunista que desde el principio persigue a los cristianos.

Leer más... »

6.04.20

José Luis Orella: "La pandemia puede ser una oportunidad para una nueva recristianización"

José Luis Orella es Historiador de la Edad contemporánea, especializado en pensamiento político en España y Europa central. Inició su investigación en Bilbao, ya que es egresado de la Universidad de Deusto, con trabajos sobre la pluralidad política vasca en la actualidad. Otra línea dominante en su investigación ha sido el catolicismo social, principalmente en la primera mitad del siglo XX, centrándose en el corporativismo. Ahora trabaja comparativas del XX entre Polonia y España, pero también los populismos identitarios postindustriales que cobran fuerza en Europa como nueva fuerza emergente. Varios de estos trabajos pueden seguirse en www.arbil.org revista electrónica de pensamiento, de la cual es uno de los fundadores, y es la primera en divulgacion en lengua española.

Países como Polonia (y extensible a Hungría) son un ejemplo de como ha reaccionado ante la pandemia en contraposición con la negligencia de España…

Los gobiernos de Polonia y Hungría han sabido aprovechar la experiencia de los casos anteriores, cerrando las fronteras con los primeros casos, poniendo en cuarentena a todos los nacionales que retornaban al país, y realizando pruebas masivas a la población para detectar a todos los presuntos contagiados, algo posible al haber en el momento inicial pocos casos.

Ellos se lo tomaron con mucha seriedad desde el principio poniendo todos los medios que recomendaban los expertos….

En efecto, no se dejaron llevar por motivos políticos o de niveles de popularidad en las encuestas, China e Italia, ya estaban en niveles elevados y prefirieron optar por prevenir. En un mundo tan globalizado como el nuestro demostraron tener razón, ahora el virus se desarrolla muy lentamente en aquellos países centroeuropeos.

Cerraron fronteras y escuelas y prohibieron eventos desde el primer momento…

Son las principales medidas a tener en cuenta, y se tomó el 11 de marzo, cuando Polonia y Hungría, no tenían ni ochenta casos entre los dos países, mucho antes que España, que esperó a cuando se ya había más de 2.500 casos confirmados.

Y se han dado los resultados, pues las cifras de Polonia son mucho más reducidas que las de España…

No cabe duda, y sus medidas, aunque han ido ampliado las restricciones, no son como las españolas, tomadas para intentar cortar en seco el contagio masivo. Sus medidas previas han ralentizado los contagios, y no han tenido la progresión que en España.

Leer más... »

31.03.20

Estoy harto de ver solo gente pesimista y sin esperanza

Siempre se ha dicho que el pesimista es el optimista bien informado. Y en esta crisis todo el mundo está tan bien informado que se muestra muy pesimista y hay una atmósfera de tristeza general que deprime y que no aporta nada bueno. Un creyente no debe caer en el pesimismo y la desesperación, por muy dura que sea la situación a nivel humano. Podemos llegar a perder la vida, pero nunca nuestra confianza en Dios.

Estoy en las antípodas tanto del negacionismo irresponsable como del catastrofismo sin esperanza. Me inclino a pensar que el virus ha sido creado artificialmente y que hay oscuros intereses detrás de las elites mundialistas que quieren imponer un nuevo orden mundial, que ciertamente será un yugo muy duro, pero que requerirá heroísmo y resistencia si es preciso hasta dar la propia vida.

Por eso mismo debemos estar fuertes mentalmente y afrontar esta difícil etapa para la humanidad con optimismo. Los creyentes tenemos que aferrarnos a la fe, a la esperanza y a la caridad. Todo ello de forma responsable y con la debida prudencia sobrenatural y equilibrio a nivel humano.

A mí particularmente (como supongo que a prácticamente todo el mundo) me agobia mucho este confinamiento, esta privación de libertad con la incertidumbre de no saber cuando va acabar la pesadilla. Cuando hablo con la gente solo veo pesimismo. Muchos dicen que el confinamiento no acabará hasta julio, otros que no se volverá a la normalidad hasta finales del verano…otros que habrá un nuevo brote y será peor.

¿Todo el mundo es científico y profeta de calamidades?

Leer más... »