2.06.25

Martínez-Sellés: "La cultura de la inmediatez es incompatible con una lectura pausada y reflexiva"

Manuel Martínez-Sellés. Presidente del Colegio de Médicos de Madrid. Vicepresidente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid. Catedrático de Medicina en la Universidad Europea de Madrid. Jefe de Sección de Cardiología en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Profesor Asociado de la Universidad Complutense de Madrid.

¿Por qué un libro sobre verdades incómodas?

Porque hay cada vez más verdades que se intentan tapar. En el fondo creo que casi todos sospechan que algunas de ellas (o todas) son verdad. Pero si lo son implican cambios en la forma de relacionarnos, en nuestra situación personal o profesional. Alguna de ellas puede incluso significar que tienes que darle un vuelco a tu vida. Por eso son, o pueden ser, incómodas.

¿A qué se refiere cuando dice personas autónomas?

Me refiero a librepensadores dispuestos a ir a contracorriente. Autónomos frente a una ideología cada vez más dominante y frente a un discurso cada vez más extendido. Busco lectores que se atrevan a ser políticamente incorrecto. Valientes para hacer algo que se está volviendo peligroso: pensar.

Leer más... »

31.05.25

Reflexiones sobre el riquísimo simbolismo del Valle de los Caídos. Por Agnus Dei Prod

Si el pueblo español no reacciona, el proyecto de destrucción de los enemigos de la Fe y de España continuará. ¿Y cómo reaccionar? Oración y penitencia, vida santa… con el fin de aplacar la cólera de Dios que sobre todos se avecina.

Les invitamos a reflexionar sobre este vídeo de hace un mes, que no pierde actualidad.

30.05.25

Leticia Ruiz de Ojeda, sobrina del rey Balduino, habla de la Fundacion INEIS para preservar su legado

Leticia Ruiz de Ojeda Silva, presidenta de la Fundacion INEIS desde abril de 2019, nos explica en esta breve entrevista la razón de ser de esta asociación y de las actividades que realizan para preservar su riquísimo legado.

¿Cómo nace la Fundación INEIS y con qué objetivos?

La fundación Ineis es una fundación española sin ánimo de lucro creada por la Reina Fabiola, tras la muerte de su marido, que busca dar a conocer el legado espiritual del Rey Balduino. La fundación gestiona “Villa Astrida”, la casa de vacaciones en la que falleció el Rey Balduino el día 31 de julio de 1993, con el objetivo principal de preservar y difundir la memoria y los valores del Rey, tanto a través del Memorial inaugurado con motivo del 30 aniversario de su muerte, como con la apertura al público para visitas de la casa y sus jardines. Villa Astrida es un lugar privilegiado donde se respira una enorme paz. Se trata de un lugar muy propicio para la oración y para la contemplación de la naturaleza.

¿Por qué era necesario preservar su gran legado como monarca católico?

Preservar el legado espiritual del Rey Balduino como monarca católico tiene sentido porque fue en cierto modo una figura única: un líder íntegro, humilde y profundamente comprometido con su fe. Su forma de gobernar, basada en valores como la justicia, la dignidad humana y la coherencia moral, dejó una profunda huella. Además, su vínculo con Motril y su cercanía con la gente de allí, hacen que mantener viva su memoria a través de Villa Astrida tenga también un gran valor emocional. No se trata solo de historia, sino de recordar a alguien que vivió con convicción y que supo dar ejemplo.

Leer más... »

29.05.25

Tina Walls nos habla de su libro "Los nombres de la Virgen" para despertar el fervor mariano a corta edad

Tina Walls (Victoria Paredes) nació en Madrid en 1985 donde reside actualmente. Estudió Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid especializándose en arquitectura efímera, escenografía y diseño. Su pasión por el dibujo le llevó ya durante su etapa universitaria a compatibilizar sus estudios con trabajos de ilustración para diferentes editoriales. Ha trabajado en distintas áreas creativas, desde estudios de arquitectura a productoras cinematográficas donde ha desempeñado el cargo de grafista y diseñadora en varias películas, hasta que descubre su otra vocación: la docencia. En 2010 funda su marca personal como ilustradora bajo el nombre de Tina Walls, actividad que actualmente compagina con su trabajo como profesora de dibujo técnico en un centro de bachillerato.

Nos habla en esta ocasión de su último libro para niños Los nombres de la Virgen.

¿Por qué decidió sacar a la luz un nuevo libro para niños sobre algunas de las advocaciones marianas más queridas?

En realidad este libro ha sido el menos planeado de los que he tenido la gran suerte de publicar. Bien sea motivada por mi devoción personal o por encargos, como recordatorios de comunión y cosas así, o fruto de alguna peregrinación o viaje que haya hecho, lo cierto es que llevo años dibujando distintas advocaciones.

Pero, aunque ya tenía un buen número hechas, la verdad es que nunca se me había ocurrido publicarlo. Todo cambió un día que, hablando con mis hijas (que aún son muy pequeñas) me di cuenta de lo complicado que les resultaba entender que la Virgen del Pilar o la Almudena, en realidad eran la misma Virgen María, la Madre de Dios que nos quiere mucho.

Una vez que fui consciente de esto, que muchos adultos tenemos interiorizado pero que para los más pequeños puede suponer un lío, la decisión fue inmediata.

Leer más... »

28.05.25

El famoso Cristo de Marcelino, pan y vino sigue obrando conversiones en el Carmelo de Don Benito

La película Marcelino, pan y vino, de la que se cumplen 70 años fue uno de los grandes fenómenos del cine religioso español. ¿Pero dónde fue a parar luego el famoso Cristo que hablaba con el niño? Nos cuenta la historia la priora de las Carmelitas de Don Benito (Badajoz), la Madre María Guadalupe de Santa Teresita.

¿Qué importancia tuvo en su tiempo la película de Marcelino pan y vino?

Para mí, en el ambiente que se vivía entre los jóvenes de nuestro tiempo, fue una película muy bonita, con muchos valores espirituales y morales, de la cual se podían destacar muchas cosas entre otras la bondad de los frailes, el interés y cariño con que acogieron a Marcelino. La amistad del niño con Jesús y la esperanza en la vida futura y eterna, en el cielo volveremos a encontrar a nuestros seres queridos y todo lo bueno que aquí no logramos alcanzar como Marcelino encontró a su mamá.

Pero al fin y al cabo tampoco sabía mucho el alcance o importancia que tenía la película fuera de nuestro entorno parroquial, acción católica o Hijas de María, etc. Los jóvenes de nuestro tiempo no teníamos tanto acceso a la comunicación y ni siquiera sabía que ese Cristo admirado y famoso se encontraba a tan poca distancia. Soy de un pueblo extremeño muy cerca de Don Benito.

¿Cómo surgió la idea de que el famoso Cristo viniera al convento de Don Benito?

Fue idea, intención y cariño de Don Miguel López Cabrera, ingeniero de sonido de la película y hermano de nuestra Hermana de comunidad Isabel de Jesús (Catalina López Cabrera) muy santa por cierto. Este señor era de la localidad extremeña de Guareña, muy cerca de Don Benito, y conocía bien las necesidades de la comunidad en aquel tiempo, cuya iglesia había sido devastada y destrozada durante la guerra civil.

Leer más... »