José Luis Orella: “La unidad en la Fe dio el genio creador de la misión de España en la historia”

El sábado tendrá lugar en Madrid el congreso “La misión histórica de España", organizado por Luz de Trento 

José Luis Orella, es profesor titular de Hª Contemporánea, en la Universidad CEU San Pablo, con tres sexenios de investigación (CNEAI), Dr. en Hª Contemporánea por la Universidad de Deusto y de Derecho Político por la UNED. Autor de libros y artículos sobre la identidad cultural y foral vasca; la construcción de la sociedad civil católica en España y estudios comparativos sobre la formación de la sociedad contemporánea de los países centroeuropeos y orientales con la española. Entre los últimos, Historia del fascismo, Córdoba, Almuzara; Poland and Spain – Border Countries of the European Union, SCHEDAS-Uniwersytet Warzawski, Madrid-Varsovia,2021; El terrorismo en la Europa del Bienestar, Madrid, Dykinson, 2020 y El Beato Maloyan en el Gólgota de los armenios, Madrid, Encuentro, 2020; y La España del Desarrollo, Valladolid, Gallandbooks, 2014.

¿Qué supone para usted participar en este congreso de Luz de Trento y por qué una charla sobre los Reyes Católicos?

Es un acto importante. Una nación no es nada si desconoce su historia. En este momento, no sólo sufrimos una decapitación premeditada de nuestro pasado, en el País Vasco o Cataluña, por los secesionismos, sino que incluso el propio gobierno difunde un relato político donde se falsifica la historia reciente y se interpreta de manera difamatoria la labor que España hizo en su historia.

En el caso de los Reyes Católicos, es un inicio, aunque España ya era una identidad desde el siglo V, es cuando se culmina la reconquista, cuando España entra en su momento más dorado de su historia con su modelo de Estado, sus relaciones con otros reinos europeos y el Descubrimiento de América que le da una dimensión de globalidad imperial

¿Por qué habla de los Trastámara como la familia de la unidad?

Son la familia reinante en Castilla y en Aragón, y se encuentran estrechamente emparentados con Navarra y Portugal. Los matrimonios entrecruzados se tienen para lograr la idílica unidad del pasado visigodo. Después de la unión personal de Castilla y Aragón, vendrán los matrimonios continuos con Portugal en busca del mismo objetivo. En Navarra, la acción de Francia imposibilitará una acción similar y acabará con una anexión forzada.

¿Qué influencia geopolítica tuvo el dominio de Aragón en el Mediterráneo y de Castilla en el Atlántico?

La monarquía española heredó dos presencias geopolíticas distintas. Aragón fue una potencia talasocrática que dominaba el Mediterráneo a través de su fuerte presencia en la península italiana. A su vez Castilla tuvo presencia en el Cantábrico hacia Flandes y cuando se liberó la Andalucía occidental se expandió hacia el sur chocando con Portugal. El Tratado de Alcazobas favoreció un entendimiento que permitió a Portugal seguir en solitario hacia el sur, que le llevaría al mundo de las especias, mientras Castilla iniciaría su camino hacia el oeste con Cristóbal Colón descubriendo un nuevo continente y dando a España una misión mundial.

¿Qué importancia tuvo la unidad en la fe y la reforma religiosa de Cisneros?

Le dio el sentido de crear y hacer. Los reinos cristianos del norte, resto del naufragio visigodo, se fueron expansionando hacia el sur y encontraron su razón de ser en una Cristiandad europea unida por el Camino Jacobeo. La liberación de los territorios perdidos trajo a los mozárabes, cristianos que mantuvieron el sentido de unidad del mundo perdido godo. Sin embargo, el cisma de occidente empobreció una iglesia sumida a los intereses de los reyes y nobles. Su unidad le dio fuerza pero debía limpiarse, retornar a las raíces evangélicas. El cardenal Cisneros favoreció una reforma en las órdenes regulares y con la fundación de la universidad y del colegio San Ildefonso para clérigos nació una iglesia católica reformada, consciente de su misión evangelizadora, adaptada a los tiempos, que proporcionó una generación de santos, dio sentido a la vida de aquella sociedad, y favoreció la creación de una sociedad mestiza en América. La unidad en la Fe dio el genio creador de la misión de España en la historia.

¿Qué podemos destacar de la política con otros reinos europeos?

España no procedió a través de guerras, sino que su presencia fue a través de los matrimonios reales, lo que dará una concentración de reinos inimaginables en torno a la Casa de los Habsburgo. La diversidad de aquellos reinos hará que España se vea envuelta en las guerras de religión y la lucha por la hegemonía con Francia, Aquella presencia española frenará al turco, frenará la expansión francesa hasta el siglo XVIII y la mayor parte de los territorios que se mantienen católicos en Europa lo son por la defensa que los Tercios hicieron de la Fe verdadera en ellos.

¿Qué supuso el descubrimiento y la evangelización de América?

Es el sentido más claro de catolicidad, o sea universalidad del cristianismo. Es la salida de Europa, es volver a los Hechos de los Apóstoles. Hoy no se puede explicar la dimensión de la Iglesia Católica sin la acción de España en aquellos tiempos, o de Portugal en su espacio.

¿Por qué define a España como una Roma cristianizada?

Porque su labor en el nuevo mundo y en Filipinas fue ese, la creación de una nueva civilización cimentada en los valores del cristianismo. España no puede explicarse sin la labor que Roma realizó y que permitió la llegada del cristianismo. Siglos después, España hizo una labor parecida en América, se expandió, no de forma colonial, sino integrando territorios como reinos a la federación que suponía la monarquía española en igualdad de condiciones, poniendo las bases de una civilización y religión común a una población diversa en razas y su mestizaje.

¿Qué es lo más profundo de la esencia de la Hispanidad?

Es el modo de vivir su catolicismo un miembro de la cultura hispana o española. El mundo protestante se estableció siguiendo el viejo testamento, la formación de un nuevo Israel en una nueva tierra prometida, lo que significó el racismo y el aniquilamiento de las poblaciones nativas, por el contrario los católicos siguieron el nuevo testamento, en donde las nuevas comunidades se componían de judíos, griegos, romanos y otros pueblos como celtas o etíopes. Del mismo modo, los españoles no se cerraron a los nuevos pueblos, los integraron y se unieron a través del matrimonio en igualdad de condiciones con los nativos. La nobleza indígena se integró en las mismas condiciones nobiliarias que los conquistadores, y los artesanos con sus propios etc…

Por Javier Navascués

NO TE LO PUEDES PERDER, APÚNTATE

[email protected]

20 comentarios

  
Urbel
Palabras del inmortal epílogo de la "Historia de los Heterodoxos" de Marcelino Menéndez Pelayo:

“La Iglesia nos educó a sus pechos, con sus mártires y confesores, con sus Padres, con el régimen admirable de sus concilios. Por ella fuimos nación, y gran nación ….

España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio …;

... ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad; no tenemos otra."

Y, a su final, la terrible profecía hoy cumplida:

"El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los arévacos y de los vectones o de los reyes de Taifas”.

05/06/25 10:01 AM
  
Urbel
En la España de Franco, verdadero Estado católico, la Iglesia gozó del favor de las leyes y de la protección del poder público, muy lejos de disociarse y separarse lo político y lo religioso.

Pero fueron las autoridades de la Iglesia las que, desde el Concilio Vaticano II, se apartaron de la tradicional doctrina católica sobre las relaciones entre la comunidad política y la religión y cayeron en el error de creer que el modelo ideal de la situación de la Iglesia es su separación del Estado.

A la vista está cuáles han sido en España las consecuencias devastadoras de la traición a la unidad católica y la conversión a la cultura de la Ilustración.

Como ha escrito Miguel Ayuso, “se ha hablado de “la ruina espiritual de un pueblo por efecto de una política” [Francisco Canals]. Sin embargo, no puede obviarse que tal política, en el caso español objeto de examen, y aun en una consideración más universal, fue no sólo avalada sino en algún modo incluso impulsada por el Vaticano, que estaría en el origen de esa política que habría producido la ruina espiritual de nuestro pueblo” .

05/06/25 10:06 AM
  
Carmen
Hoy día ningún partido reivindica con claridad la indisociable relación entre la Fe católica y la nación española. O España y los españoles recuperan su fe o no hay nada que hacer.
05/06/25 10:49 AM
  
Alberto Sahagún
¡De nuevo se supera don Javier! Menudo elenco de entrevistados... Realmente insuperable. El profesor Orella es de los pocos historiadores buenos que tenemos en España. Un fuera de serie, un hombre entero, con convicción profunda de amor a Dios y a España. ¡Gracias profesor! ¡Gracias don Javier! ¡Gracias Luz de Trento! ¡Arriba España!
05/06/25 11:07 AM
  
Jose L.
Magnífico don José Luis. Va a ser un placer escucharle hablar sobre nuestra mejor época, la época en que España se dio por entero a la causa católica. ¡Gracias!
05/06/25 11:23 AM
  
Gonzalo Antolínez
Muy acertado: el sustrato católico como elemento esencial y unificador de España. Hay que repetirlo hasta la saciedad. Tiene que ir calando.
05/06/25 11:26 AM
  
Tamayo
No se puede construir la casa por el tejado.
No puede haber España católica sin españoles católicos.
No pueden esperar un caudillo que nos haga a todos españoles por decreto.
Cuando se recuerdan las palabras de Juan XXIII alabando a Franco: "Da a España leyes cristianas ¿Qué más quieren?", no se cae en la cuenta de que no es Franco quien tiene quedar leyes cristianas a España, sino el propio pueblo porque por muy cristianas que sean esas leyes si no tienen el respaldo del pueblo nadie las va a cumplir.
Es muy cómodo pretender cristianizar España a base de expulsar extranjeros y que el gobierno obligue a los de adentro como pasó con los reyes Católicos.
Lo difícil es evangelizar.
05/06/25 11:32 AM
  
Ronald
Tamayo, hace honor al apellido del progresaurio hereje que se autotilda de teólogo. Vamos a ver, los reinos de los pueblos germanos que se instalaron en diferentes provincias romanas en el ocaso del mundo antiguo, se convirtieron al cristianismo tras la conversión de su rey. La reforma fructífera es siempre, como nos enseña las instituciones de la familia, la milicia o la Iglesia es siempre de la cabeza a los miembros. Ejemplos sobran. Vuestra evangelización ya sabemos en qué consiste: erial y apostasía.
05/06/25 12:44 PM
  
Pedro de Madrid
El señor Pedro Sánchez, presidente del gobierno de una forma muy rara, desconoce de forma total la historia secular de España, aun ayer vimos como una selección nacional de pelota vasca jugó con la selección de España, es decir dos naciones diferentes y no digamos lo incontable que está haciendo con los separatistas antiespañoles de Cataluña y ni el votante socialista le para los pies. Todos son iguales, odio a la España de la que mucho cobran de forma legal y presuntamente ilegal, como pueden ser los casos de su hermanísimo y doña Begoña que están saltando a la palestra por mucho que lo intenten tapar, utilizando la ilegalidad
05/06/25 12:58 PM
  
Lector
Pío Moa y su obra historiográfica son hoy por hoy el mejor y más duradero referente intelectual para las nuevas generaciones que deseen aportar algo a su patria. Todas estas exaltaciones ya las ha conocido España --por ejemplo, con Antonio Tovar y la incalificable saga de "laínes", "serranistas" y demás--, y están sujetas a los terribles bandazos que luego se vieron y a sus desalentadoras consecuencias actuales.
05/06/25 1:12 PM
  
Maximiliano
El Obispo Salvador Piñeiro habla de la labor inmensa de los misioneros. Los misioneros trajo a hispanoamérica la CRUZ y el castellano ( idioma hablado por casi la mitad de la población mundial ) . Miserable el que hable mal de la labor católica en ese continente.
05/06/25 1:16 PM
  
Masivo
Carlomagno dio a elegir a los sajones entre el bautismo y la muerte. Consiguió muchas conversiones.
05/06/25 3:47 PM
  
Tamayo
Ronald ¿Cuáles fueron los frutos de las conversiones forzosas de los moros de Granada?
Ya no estamos en la época del vasallaje medieval ni del cuius regio eius religio de Westfalia.
05/06/25 7:49 PM
  
Masivo
La gente en occidente está ya tan de vuelta de todo lo que hacen los políticos y los gobiernos, que si éstos se ponen a promocionar una religión directamente , lo más probable es que los ciudadanos acaben tirando para el lado contrario.
05/06/25 8:46 PM
  
Ronald
Tamayo, le respondo: el Siglo de Oro, la evangelización de un continente, el mayor periodo de paz en España, Santa Teresa, San Juan de la Cruz, San Ignacio, San Francisco Javier, San Juan de Dios, la mística, el freno del turco, la Escuela de Salamanca... una España con costumbres, virtudes y almas cristianas. Todo lo que ha llenado el cielo de almas y ahora brilla por su ausencia.
05/06/25 11:51 PM
  
Gonzalo Antolínez
La claridad de Ronald es inatacable. Tamayo, dedícate a los callos...
06/06/25 10:13 AM
  
Tamayo
¿Ustedes alguna vez han leído un libro de historia de España o solamente se llenan la cabeza de mitología?
¿"El mayor período de paz" dice Ronald?
Las guerras de los comuneros, la de las Alpujarras y eso solamente en suelo peninsular.
Y si mencionan la Escuela de Salamanca sepan que Francisco de Vitoria argumentó en Relectio de Indis que la donación que Alejandro VI había hecho a España de los territorios de América, no era válida según el derecho natural.
06/06/25 11:20 PM
  
Masivo
En 1066 murió en la batalla de Stamford Bridge el rey de Noruega Harald Hardrada y desde entonces la historia de ese país fue diametralmente distinta a la de España. Hasta el siglo XX estuvo dominado por países vecinos, que se iban alternando, no descubrió, conquistó, evangelizó o colonizó ningún país, no se le conocen particularmente grandes aportaciones religiosas, literarias o científicas etc etc. No tuvieron ni Siglo de Oro ni de latón. Hacia 1900 era el país más pobre de Europa. Los noruegos no tienen leyenda negra, más bien historia aburrida y poco de que presumir.

Pero les da igual, porque a día de hoy es uno de los países con mayor nivel de vida del mundo y los españoles que se van allí a vivir flipan en colores. Eso sí, nosotros tenemos un pasado glorioso que contarles a los noruegos en los bares de Alicante que frecuentan.
07/06/25 7:56 AM
  
También desde América .
Cardenal Cisneros , Fernando y Carlos V encerraron por 47años a su Soberana , su hija , y su madre ....

Sobre eso se ha construido nuestra historia .....
07/06/25 4:36 PM
  
Tamayo
Mucha gloria imperial pero para el españolito de a pie no le aprovechó mucho.
El campesino castellano seguía siendo igual de pobre en 1792 que en 1492.
08/06/25 1:02 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.