18.06.22

El Instituto Cristo Rey organiza en julio Campamentos de verano para niños bajo la advocación del Pilar

Se acercan las fechas veraniegas y como es tradición en España diferentes grupos católicos están organizando campamentos de verano, una buena ocasión para que los pequeños de la casa tengan un sano esparcimiento, en medio de la naturaleza, compartiendo su fe con otros niños y disfrutando de la virtud de la eutrapelia. Una experiencia que suele ser muy beneficiosa tanto a nivel humano como espiritual.

El Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote va a realizar este verano en la provincia de Toledo dos Campamentos bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar. Uno para niños del 12 al 16 de julio y otro para niñas del 16 al  20 de julio.

Está previsto que tengan misa y rosario todos los días así como juegos, caminatas, fuegos de campamentos etc. Otra de las actividades previstas será la Visita al Parque temático Histórico Puy du Fou.

El campamento será una bonita experiencia para fortalecer el carácter en un clima de aventura, amistad y compañerismo en medio de la naturaleza para encontrarse con Dios y crecer en la confianza y en la devoción a la Santísima Virgen. El de varones contará con la participación de algunos seminaristas de habla hispana de dicho Instituto. Dicha actividad contará con toda la seriedad y seguridad que caracteriza dicha congregación católica.

Los padres del Instituto no quieren que ningún niño se quede sin participar por razones económicas y están disponibles para responder a cualquier duda.

Las personas interesadas pueden escribir al correo electrónico [email protected] o llamar al 722 239 509.

O pueden apuntarse directamente por aquí.

17.06.22

Barcelona se vuelca un día entero adorando el Cuerpo de Cristo en diferentes puntos de la ciudad

Como ya adelantamos en este blog entrevistando a uno de sus responsables, el Secretariado de Pastoral con Jóvenes, junto con las Capillas de Adoración Perpetua, Nocturna y Diurna de la diócesis de Barcelona organizarán el sábado 18 de junio, a partir de las 21:00 horas, la Cuarta Vigilia de Adoración ante el Santísimo Sacramento en el incomparable marco de la Basílica de la Sagrada Familia.

El acto, que será presidido por el Sr. Cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, consistirá en el rezo de vísperas, momentos de silencio intercalados con cantos, testimonios y la bendición final. Transcurridas dos horas desde el inicio, los cinco turnos de adoración acompañarán al Señor toda la noche en la cripta de la Basílica hasta las 8:30 de la mañana.

Los turnos se dividirán de la siguiente manera:

De 23:00 a 1:00 Adoración Perpetua de Badalona.

De 1:00 a 3:00 Adoración Nocturna Femenina.

De 3:00 a 5:00 Adoración Nocturna, sección Tibidabo, actual Adoración Nocturna parroquia de Santa Teresita.

De 5:00 a 7:00 Adoración Perpetua Real Monasterio de Santa Isabel y parroquia Santa Inés.

De 7:00 a 8:30 Adoración Perpetua parroquia del Espíritu Santo

Leer más... »

16.06.22

Alfredo Brenes (Costa Rica): “El Rosario de hombres es para que la gente se convierta y viva en gracia”

El Rosario de hombres tras empezar en Polonia e Irlanda y seguir por España se está extendiendo por los diferentes países de Hispanoamérica. En esta ocasión el día 25 de junio tendrá lugar en Costa Rica.

Alfredo Brenes Monge, costarricense y diseñador gráfico de profesión, está casado y es catequista matrimonial. Nos explica por qué decidió llevar el Rosario de hombres a la ciudad costarricense de Cartago.

¿Cómo surgió la iniciativa de llevar el Rosario de hombres a Costa Rica?

La iniciativa surge por inspiración de ver lo que acontecía en otros países, concretamente lo que ha sucedido en España y Argentina, es impresionante ver tantos hombres arrodillados rezando el Rosario, ante esto surge la pregunta: ¿Por qué no organizarlo en Costa Rica? También inspirado en las palabras del Papa Francisco en la JMJ de Rio 2013: “Espero lío, pero quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos…”

Las referencias han sido por tanto España y Argentina. Ante estos ejemplos, decidí investigar quienes fueron las personas encargadas de organizarlo en dichos países, y contacté con ellos para que me guiaran, me dieran sus consejos y así poder seguir una línea parecida a la de ellos.

¿Hacen alguna petición especial para Costa Rica?

Concretamente es pedir por el hombre, por la masculinidad, para que este retome al lugar que Dios le ha dado en la familia y en la sociedad. Vivimos tiempos complejos en donde los hogares son abandonados por hombres, tanto físicamente como espiritualmente. Pedimos luchar por la santidad de nuestras familias y seres amados. Además rogamos la intercesión de la Santísima Virgen María por los sacerdotes que son nuestros pastores y guías espirituales y por nuestra amada Iglesia Católica.

¿Por qué realizan el Rosario caminando?

Hacerlo en peregrinación tiene como objetivo hacer una manifestación pública de Fe, de amor a Cristo y a la Santísima Virgen María. Así mismo caminamos para evitar conflictos con la municipalidad de la provincia. Para realizar el Rosario en una plaza pública con sonido amplificado es necesario solicitar permisos que no son tan fáciles de concretar y el panorama se vuelve incierto. Por eso decidimos caminar en orden, respeto y devoción por las aceras de Cartago.

¿En qué consiste la breve peregrinación?

Consiste en caminar por las aceras de la ciudad rezando los misterios del Santo Rosario, pidiendo la intercesión de Nuestra Madre María por las intenciones anteriormente mencionadas, peregrinando así desde el parque de la Parroquia María Auxiliadora hasta la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, alrededor de 1.5 km.

¿Que frutos esperan de este primer Rosario de hombres en Costa Rica?

Esperamos que se cumpla la voluntad de Nuestro Padre, pero deseamos que a partir de este Rosario haya mucha conversión, más personas aferradas al rosario, más personas luchando por la santidad de sus familias, más personas luchando por estar en Gracia de Dios, más personas manifestando públicamente el amor por Jesús y por María.

¿Cómo valora el hecho de que la iniciativa se esté extendiendo por todo el mundo?

¡Es maravilloso! Estamos en tiempos difíciles, la Iglesia se cae y tenemos que sostenerla de algún modo y a quién mas acudir que a Nuestra Santísima Madre pidiendo intercesión a su amado Hijo. Como laicos también estamos llamados a esto, contribuyendo a la misión de evangelizar abrazando la cruz como Cristo.

Por Javier Navascués

15.06.22

José R. Ayllón: “La mejor literatura ha jugado limpio en el terreno ético, llamando mal al mal y bien al bien”

José R. Ayllón (Cantabria, 1955). Coordinador editorial de Nueva Revista. Ha sido profesor en la Universidad de Montevideo, en la Universidad de Navarra y en dos colegios. Ha escrito las biografías El hombre que fue Chesterton y Sophie Scholl contra Hitler. Autor de los ensayos: El mundo de las ideologías, 10 claves de la educación, 10 ateos cambian de autobús y Desfile de modelos (finalista en el premio Anagrama). Entre sus novelas se encuentran Querido Bruto, Etty en los barracones, Otoño azul y Vigo es Vivaldi. Sus últimos títulos son El mundo de las ideologías y Ética actualizada. www.jrayllon.es

En esta entrevista analiza su libro Qué leer cuanto antes. Algunos libros para entender la vida.

¿Por qué un libro sobre libros?

Desde hace años, la inmensa oferta de novedades editoriales resulta mareante, sepulta los títulos realmente interesantes y hace muy difícil la elección acertada. Es necesario barrer ese montón de hojarasca y mostrar las joyas que habían quedado debajo, que son muchas, un auténtico tesoro.

¿Cómo ha sido el proceso de selección entre tantos libros que se han escrito en la historia?

Mis alumnos han sido, durante décadas, el mejor banco de pruebas para saber qué autores y obras se deben recomendar. En los Top Ten hay unanimidad, pues todo el mundo reconoce que no se puede prescindir de Shakespeare y Cervantes, de Homero y Sófocles, de Dickens y Dostoievski… El problema lo plantean los escritores desconocidos para el gran público. En ambos casos justifico las elecciones, y lo hago con un entusiasmo que empuja a buscar esos libros.

¿Cuál es el denominador común de los libros que recomienda?

Con un excelente estilo, todos aportan una valiosa comprensión del mundo y de la condición humana, abierta a la trascendencia.

¿Son libros para simplemente aprender a pensar o mucho más para aprender a vivir?

Creo que ambos objetivos se complementan, pues vivir la vida implica pensar la vida, a menos que uno se conforme con la ley del gusto, con el pensamiento dominante o con ser títere de las modas. Los grandes escritores –desde Sófocles hasta Orwell- han sido siempre críticos, inconformistas, comprometidos con la mejora de su sociedad.

Leer más... »

14.06.22

López Teulón: “El leninismo y el estalinismo buscaron en España el exterminio con saña de todo lo católico”

P. Jorge López Teulón (Madrid 1970). Sus raíces por generaciones pertenecen a una sencilla familia madrileña; por motivos de trabajo su padre fue trasladado a Barcelona, en donde vivió hasta los 16 años. En 1986 ingresó en el Seminario Menor de Toledo para acabar el Bachillerato. Tres años después iniciaba los estudios eclesiásticos en el Seminario Mayor de San Ildefonso. Recibe la ordenación sacerdotal, el 25 de junio 1995 de manos del Cardenal Marcelo González Martín, en la Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo.

Sus 27 años de ministerio sacerdotal los ha desarrollado en la ciudad de Talavera de la Reina (Toledo) primero como vicario parroquial de la parroquia de San Andrés y capellán de las Madres Cistercienses de San Bernardo durante el curso 1995-96. Luego fue profesor de Religión y Moral Católica en el Colegio Cervantes (1995-2004) y profesor de Religión y Moral Católica en la Compañía de María, al año siguiente y en el curso 2018-2019. De 1996 a 2002 fue auxiliar en la Basílica de Nuestra Señora del Prado. Capellán de la Universidad de Talavera de la Reina (1996-2002). Es delegado de Medios de Comunicación Social en la Vicaría de Talavera de la Reina desde 1996; y, desde 1996 a 2005, director del programa Es Domingo de la Cadena COPE.

Se le encargó durante un quinquenio (1998-2002) la retransmisión para el territorio nacional de la Misa dominical retransmitida por la Cadena COPE. Desde 1996 es el Capellán del Colegio Compañía de María de la Orden de Hijas de María Nuestra Señora en Talavera de la Reina. Desde 2013 es consiliario de la Congregación Mariana establecida en dicho Colegio. Atiende varias comunidades religiosas como docente (MM. Benitas) y como confesor (MM. Bernardas, Misioneras Mater Misericordiae). Por más de diez años ha sido profesor de Teología (Introducción a la Sagrada Escritura y Sacramentos) en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Santa María de Toledo” (campus de Talavera de la Reina).

En el año 2002 recibió la encomienda de parte del Señor Cardenal Álvarez Martínez de una causa de más de 900 mártires de la persecución religiosa de 1936 a 1939. Para ello es nombrado Postulador para la Provincia eclesiástica de Toledo y la diócesis de Ávila de dicha causa. La causa actualmente la conforman 464 mártires.

Ha creado la página www.persecucionreligiosa.es, primera en lengua española dedicada exclusivamente a este tema. Y, para el primer grupo de mártires en proceso de canonización: www.464martires.es También ha creado la página www.cardenaldonmarcelo.es, para poder escuchar las predicaciones inolvidables del que fuera Cardenal Primado.

En esta ocasión nos habla de su último libro Inspirados por Satanás.

Inspirados por Satanás: El martirio en la persecución en España – Editorial San Román (editorialsanroman.com)

¿Por qué decidió titular “Inspirados por Satanás” el libro sobre la cruel persecución religiosa que hubo en España por parte del Frente Popular?

José Campos Giles es el autor de la biografía más importante que de san Manuel González García se ha escrito. Lleva por título: “El Obispo del Sagrario Abandonado". La expresión es usada por el autor cuando narra que don Manuel tiene que ser trasladado a Palencia por la dificultad, que duró años (1931-1935), de poder gobernar su diócesis de Málaga, y que sucede en octubre de 1935.

Yendo en el vagón del tren que le llevaba a su nueva diócesis, a toda velocidad, entró una piedra por la ventana que justo le golpeó en el pectoral. Además, nada más llegar, se sucedieron varios robos sacrílegos perpetrados en distintos pueblos de su diócesis con poco tiempo de duración de unos a otros. Campos Giles afirma: “algún tiempo después, relacionaba él este hecho con otros que parecían inspirados por Satanás". Me pareció utilísimo para servirme de esta frase como título.

Leer más... »