25.04.22

Directora de Hogar de la Madre TV, Hna Teresa Mª, nos invita a ver estreno de S. Isidoro hoy a las 21:00

Indudablemente San Isidoro de Sevilla tuvo una clara influencia, al lado de su hermano Leandro, en el nacimiento de España, una España que hundía sus raíces en el catolicismo y que ha marcado claramente su identidad. Doctor de la Iglesia y uno de los hombres más sabios de la cristiandad merecía un buen documental, que le recomendamos ver.

Entrevistamos a la directora de HM Televisión, la hermana Teresa María Pérez, que analiza algunos de los aspectos más importantes en torno al documental San Isidoro de Sevilla. Forjador de almas.

¿Por qué decidieron realizar un documental sobre San Isidoro de Sevilla y como fue el proceso de elaboración?

Pues creo que el verdadero por qué está aún por desvelar. No siendo un santo aparentemente actual, en quien alguien fijaría hoy su mirada, lo que puedo decir es que ha habido varios hitos que nos han hecho decidirnos por él.

Un primer momento fue cuando exultantes de gozo nos encontrábamos en la explanada del Cerro de los Ángeles al comenzar la Misa del 30 de junio de 2019, como celebración del centenario de la consagración de España al Corazón de Jesús. Nos llamó la atención la fachada de la basílica, que está a los pies del Sagrado Corazón de Jesús, en la que aparecían tres santos: S. Isidoro, S. Fernando, y S. Isidro. Reflexionando sobre el porqué de haber elegido estos tres santos me vino a la mente que quizá estaban puestos allí con una clara intencionalidad, y me pareció que podrían ser representativos de la Iglesia, la Monarquía y la Familia, objetivos directos contra los que la masonería ha arremetido y sigue arremetiendo con fuerza a lo largo del tiempo y que solo bajo la protección de Corazón de Jesús podrán resistir el embate.

Ha habido distintos momentos y circunstancias que nos han empujado en esta dirección pese a no sentir una especial atracción por la persona de S. Isidoro. El último y más decisivo fue el que el 25 de abril de 2022 se conmemora el 300 aniversario de su proclamación como doctor de la Iglesia.

Una vez elegido el personaje todo ha venido rodado porque gracias a Dios tenemos muy buena relación con muy buenos profesionales, especialistas en historia medieval, que ya han intervenido en otros documentales y programas. También nos abren con facilidad las puertas para grabar en los lugares más emblemáticos o significativos sirviendo de precedente otras grabaciones y otros trabajos que sirven de muestra.

Destaca ser de una familia muy religiosa que dio varios santos a la Iglesia y especialmente tuvo la influencia de su hermano San Leandro… ¿Hasta qué punto fue decisiva en su vida?

Parece haber sido una familia profundamente religiosa pues el que sean 4 hermanos santos no pasa desapercibido, pero la realidad es que a tantos siglos de distancia existen grandes incógnitas sobre sus padres, y sobre su infancia y juventud. Lo que sí parece claro es que quien más influencia tuvo en su vida fue S. Leandro, el mayor de los hermanos, a quien se le atribuye el cuidado y la educación de S. Isidoro y a quien sucede en la sede metropolitana de Sevilla. S. Leandro, junto a S. Isidoro, juega un papel primordial en nuestra historia pues fue el instrumento que Dios utilizó para la conversión del arrianismo al catolicismo de S. Hermenegildo y de Recaredo, piezas claves en la unificación de España.

Culto, con el don de la estudiosidad, fue un gran erudito, cuyo conocimiento abarcó muchas materias…Inocencio XIII lo nombró doctor de la Iglesia. ¿Se puede decir que fue de los prelados más sabios de la cristiandad?

Sí, sin duda se puede decir con total seguridad que fue uno de los prelados más sabios de la cristiandad, los abundantes escritos que nos ha dejado en herencia son una fuente de sabiduría que llevaron al Papa Inocencio XIII a proclamarlo Doctor de la Iglesia.

Después de su nombramiento como Obispo de Sevilla, comenzó para Isidoro una intensa vida de actividad apostólica en la que destaca por su fidelidad a la doctrina católica y la lucha por mantenerla intacta a través de concilios, de sus propios escritos y de la liturgia de su tiempo, además de su constante preocupación por la formación intelectual y espiritual del clero.

Fue un hombre sabio y santo, contemplativo, amante de la Sagrada Escritura, con conocimientos teológicos muy profundos…Es interesante como veía que en conocer y amar a Dios estaba la verdadera sabiduría y como recalca que la ignorancia lleva al pecado y a todos los vicios.

S. Isidoro no es un mero estudioso o intelectual. Como nos dice Fray Miguel María en el documental “para S. Isidoro la sabiduría es algo fundamental, se enraíza en la misma vida. La ignorancia engendra el pecado, los vicios y quiere erradicar este mal incitando a sus discípulos al conocimiento, a la sabiduría, un conocimiento que no excluye nada porque nos conduce a la admiración, a la acción de gracias y al reconocimiento del creador”.

S. Isidoro toca en sus escritos todos los temas, su gran obra fue las Etimologías donde se engloban las 7 artes y todo el saber de su tiempo, presentando en una especie de enciclopedia todo el saber cristiano y todo el saber profano.

¿Qué papel jugó en la lucha contra el arrianismo?

Su hermano S. Leandro es quien juega un papel más decisivo en la lucha contra el arrianismo pues es a él a quien se le atribuye la conversión de S. Hermenegildo, primogénito del rey Visigodo Leovigildo, y posteriormente la de Recaredo, que es quien sucede en el trono a su padre. Recaredo abrazó el Catolicismo, cuyo acto solemne se realizó en el Concilio III de Toledo.

El III Concilio de Toledo, convocado por el rey Recaredo, convertido al catolicismo bajo la guía de San Leandro de Sevilla supuso la superación de la división religiosa entre la minoría dominante de los godos, que eran casi todos arrianos, y la mayoría de los habitantes de España, es decir, los hispanorromanos católicos. Esta unidad religiosa de los dos grupos principales de población en la misma fe católica y asumida desde la monarquía gótica haría posible la mutua integración y el hermanamiento entre ambos. La unidad católica de España, alcanzada en este Concilio, hizo posible un camino de unión política y social desde la unión religiosa.

Desde entonces el reino visigodo fue profundamente católico, y el siglo VII constituye el apogeo de la Iglesia católica visigoda.

Y fue importante su participación en el IV Concilio de Toledo. ¿Qué supuso este concilio para la unidad de la fe en España, tras la conversión de Recaredo en el anterior?

S. Isidoro de Sevilla le da un alma al proceso de unificación entre visigodos e hispano-romanos, una unidad que se fundamenta en la unidad de la fe en Cristo, en un mismo bautismo y la pertenencia a la Iglesia católica.Preside el IV Concilio de Toledo que se caracteriza por un afianzamiento en la fe católica, iniciado ya en el III Concilio de Toledo. Se produce una reorganización y revitalización de la Iglesia en España, se afianza y se va a ir elaborando la liturgia hispano-mozárabe. El IV Concilio de Toledo, tuvo un influjo decisivo en la nación, en la implantación del rito hispano-mozárabe y en la defensa de la Monarquía.

Otra faceta, como acaba de decir, es que fue un gran impulsor de la liturgia hispano-mozárabe. Háblenos de la riqueza de este rito.

S. Isidoro tiene un papel fundamental en la liturgia hispano-mozárabe, pues es en el IV Concilio de Toledo donde se da la gran unificación de la liturgia, donde emanan las leyes que constituyen y consolidan el rito hispano-mozárabe. Un rito que nos dio cohesión, unidad y que es de una gran riqueza, en sus textos y en sus signos, con la centralidad del misterio sagrado, nos introduce de una manera especial en el misterio.

San Isidoro se aparecería después a San Fernando de Castilla para alentarle en la reconquista… ¿Cuál fue la relación entre estos dos santos?

Digamos que este fue el segundo hito que nos condujo a elegir la figura de S. Isidoro. Durante las grabaciones de nuestro segundo documental sobre personajes medievales, en el que optamos por S. Fernando, S. Isidoro no pasó desapercibido. Pasando su infancia en León no es extraño que S. Fernando rezase muchas veces ante los restos de S. Isidoro y que se estableciese una relación muy íntima entre ambos. Aún llevándose 6 siglos de diferencia parece que S. Isidoro se hizo muy presente en la vida de S. Fernando, pues fue quien de manera extraordinaria se le apareció para impulsarle a la reconquista de Sevilla y cuando el sitio de la misma se hacía cada vez más pesado y desalentador, le animó y reafirmó llevándole a la victoria final.

Este hecho que puede pasar desapercibido en la historia nos ayuda a tomar conciencia de que el mundo sobrenatural está más presente de lo que somos capaces de comprender y percibir. La Iglesia triunfante, que nos precede en el camino hacia el Cielo, está ansiosa por intervenir y ayudarnos en los avatares de nuestra historia, de la que ellos también han sido partícipes. Si no intervienen más en nuestras vidas y en nuestra historia es porque les cerramos las puertas a cal y canto. Tengo la convicción de que la misión encomendada en la tierra continúa en el cielo y de manera mucho más “efectiva”.

¿Qué es lo que aporta este santo a nuestra identidad católica y española en el siglo XXI?

Esto es algo en lo que vengo reflexionando mucho, porque de alguna manera S. Isidoro se “ha impuesto” para reaparecer en estos precisos momentos. Y aún me sigo preguntando el porqué, ya que no acabo de ver con claridad toda la dimensión. Lo que sí alcanzo a ver es que así como a lo largo de nuestra historia S. Isidoro se ha aparecido en distintos momentos, muchos de ellos para alentar en la lucha contra el invasor musulmán, y llevar a la cristiandad a la victoria, incluso viéndole aparecer en el campo de batalla siglos después de su muerte, como ocurrió en la Conquista de Baeza, parece que está vinculado de una manera muy especial a la protección y unidad de España. Indudablemente él tuvo una clara influencia, al lado de su hermano Leandro, en el nacimiento de España, una España que hundía sus raíces en el catolicismo y que ha marcado claramente su identidad.

Quizá es significativo en estos tiempos porque le tocó vivir un tiempo de gran inestabilidad a todos los niveles y tuvo una gran labor en la construcción de España y una España católica. Una personalidad tan amplia como la de S. Isidoro abarca muchos campos, religioso, político, social, etc, y todos ellos bajo la clara visión de un Dios Creador que lo gobierna y lo sostiene todo.

Quizá porque el espíritu de unidad de España lo dio el cristianismo católico y en estos momentos, más que nunca, amenaza con su destrucción y por ello quizá S. Isidoro quiera darnos un toque de atención sobre lo deudores que somos de nuestras raíces cristianas, algo que nos tomamos tan a la ligera.

Es un obispo que ha amado y ama con un amor entrañable a España y estoy segura de que no nos abandonará en la lucha y seguirá dando signos de predilección por esta tierra que no le será arrebatada a su único Rey y Señor. Quizá por eso también se encuentre su imagen a los pies del Sagrado Corazón de Jesús en el centro geográfico de España, en el Corazón de España.

(418) «San Isidoro de Sevilla. Forjador de almas» (Tráiler) - YouTube

Por Javier Navascués

8 comentarios

  
jesus Ignacio
Un gran santo, de los que construyen un pueblo, el español
25/04/22 11:26 AM
  
José Díaz
¡Excelente entrevista! Sanctus Isidorus hispalensis, ora pro nobis, ora pro Hispania.
25/04/22 8:19 PM
  
Martin
con ser sincero y riguroso en los acontecimientos históricos narrados, ya es suficiente

el Cristianismo es la fuerza de mejora espiritual, y vital, más fuerte, que humildemente, tengo el honor de ostentar

yo pecador, que no hará una buena alma

25/04/22 10:45 PM
  
enrique Cheli Pedraza
/ Rogamos, pedir, la intercesión de san Isidoro de Sevilla , en
vistas a q al igual que el y su Familia, "colaboremos", los
cristianos, católicos y creyentes con nuestro testimonio de vida, en
denunciar las contradicciones , transgresiones y herejías en la q
mas de uno, q se dicen cristianos, católicos y creyentes se han instalado a través de la trayectoria de sus vidas, desafiando la Voluntad de Dios con las "consecuencias" q eso les acarreará, ( Ya, aquí en la tierra y si no hay hay conversión a tiempo del Otro Lado...) mas preocupados en " facturar" para lo mundanal, , y, nos esforcemos en responder a la invitación, que, Pablo nos hace: " Ya que ustedes han resucitado con Cristo, busquen los bienes del cielo, tengan el pensamiento puesto en las cosas celestiales y no en las de la tierra" ( Colosenses 3, 1-2)
26/04/22 1:19 AM
  
Carlos Dueñas
San Isidoro es una de las grandes figuras de nuestra cultura, cuyas “Etimologías” constituye una enciclopedia del saber de su época, un puente entre la Antigüedad y la Edad Media y una obra fundamental en la transmisión de la cultura clásica grecorromana. Muchas de mis clases universitarias las recibí en el Aula San Isidoro de mi facultad. San Isidoro es patrón de filólogos, historiadores y humanistas en general, y de internet.
26/04/22 1:43 PM
  
enrique Cheli Pedraza
/ Oramos, para solicitar la intercesión de los santos Leandro,
Fulgencio y Florentina ,hermanos de Isidoro de Sevilla ,
conociéndoseles, como los " Cuatro santos de Cartagena, y nos libremos
a tiempo de la obsesión de acumular, acaparar y amontonar a costa de
lo que fuere( estafando, robando y trampeando) como, multitudes que se dicen cristianos, católicos y creyentes, quienes, han enfocado sus
vidas de espaldas a Dios, transgrediendo, los principios, ética y
moral de lo que implica un cristiano, católico y creyente, amén de
haber desoído la invitación de Jesús:" Busquen primero el Reino de
Dios y su justicia, y, todo lo demás , vendrá por añadidura",( Mateo
6:33) al contrario de Isidoro y su Familia, quienes, contribuyeron
con sus opciones de vida a difundir el mensaje del Evangelio.
26/04/22 6:53 PM
  
salvador García Hunter
Al evocar que gracias a san Isidoro de Sevilla y sus hermanos ,Hispania se liberó del arrianismo que negaba la divinidad de Jesucristo y se encaminó hacia la Catolicidad o sea al reconocimiento de la Santísima Trinidad en la que mas de unas religiones no creen, no dejando de agradecer al profesor Enrique Cheli Pedraza, quien en los cursos de Cristología en la Universidad del Salvador , (Bs.As. Argentina) nos interiorizara de tal herejía , hablándonos del gran aporte de tales " Cuatro santos de Cartagena" y del martirio de san Hermenegildo, quien se negara a recibir la comunión de un obispo arriano y de Recaredo I de los Visigodos, hermano del anterior que a instancias de su padre el rey Leovigildo( arriano) , redireccionó el reino , después de arrepentirse del complot que impulsara contra su hijo Hermenegildo que generó que se le asesinara en la cárcel, convirtiéndose al catolicismo, siendo ,el mártir Hermenegildo y Recaredo sobrinos de los santos , pues su madre Teodora de Cartagena , esposa de Leovigildo, era hermana de los mismos ;datos históricos " trinitarios" que desconocen la mayoría de los católicos, incluyendo, no solamente catequistas, sino, curitas y monjas.
26/04/22 11:25 PM
  
enrique Cheli Pedraza
/ Impetramos, para no olvidar, entreayudar a advertir a Familiares,
Amistades y Conocidos, sobre los errores, ideologizaciones y
propuestas del Nuevo Orden Mundial , ( la reingeniería social fóbica anti
cristiana y anti católica) que nos llegan a través de diversas
metodologías, enseñanzas y doctrinas de moda y las múltiples "herejías", que nos acechan en todas partes, que, contradicen el Orden Natural, los 10 Mandamientos, los 4 Evangelios de Jesús y las advertencias de la Virgen en sus múltiples últimas apariciones, y colaboremos en hacer circular información al respecto al igual , que san Hermenegildo, sobrino de los " Cuatro santos de Cartagena" , implorando su intercesión , muy especialmente por todos los cristianos,
católicos y creyentes, que, están siendo perseguidos, detenidos y
ejecutados en países comunistas, musulmanes, hinduistas y otras
regiones del mundo, los nuevos mártires del siglo 21, por profesar su Fe en la Santísima Trinidad ,multiplicándose, las multitudes ,que, niegan la divinidad de Jesucristo .
26/04/22 11:38 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

24.04.22

Rotundo éxito del Rosario de Hombres en Madrid con gran fervor y triplicando las mejores expectativas

Rosario de Hombres en Madrid, 2022

España es tierra de María Santísima y hay que volverla a reconquistar a punta de lanza con el arma del Santo Rosario. Nuestra Madre del Cielo aplasta la cabeza de la serpiente infernal y toda herejía e ideología. Igualmente pulveriza la lacra de la tibieza y el indiferentismo religioso. Para que Cristo vuelva a reinar en la sociedad española y se cumplan las promesas del Sagrado Corazón de Jesús al Padre Hoyos es necesario que María allane el camino tocando los corazones de muchos españoles.

La esencia de España es católica y nuestra patria tiene que despertar del letargo, que desaparezcan los católicos vergonzantes y cedan el testigo a aquellos que dan testimonio público de su fe y con su vida llevan el buen olor de Cristo a toda la sociedad.

Ayer sábado 23 de abril, día de San Jorge, la plaza de la Villa de Madrid se convirtió en un nuevo Lepanto y las calles tibias se revistieron de fervor y se engalanaron de esperanza con el piadoso rezo del Santo Rosario por parte de varios cientos de hombres que, en su mayoría de rodillas, pese a las inclemencias del tiempo, ofrecieron a María Santísima el preciado ramillete de 50 rosas perfumadas.

A imagen y semejanza de los modelos polacos e irlandeses, las marciales formaciones, a modo de escuadra, en perfecto orden y con hileras al estilo castrense impresionaban, así como el semblante viril de los varones, de todas las edades, que rezaban con gravedad y convencimiento la oración que más a agrada a nuestra Madre del Cielo y que ha pedido sin cesar en las últimas apariciones marianas.

El acto estuvo organizado por varios jóvenes capitaneados por Fernando y Ricardo Martín de Almagro y contó con la presencia del canónigo Raúl Olazábal y varios sacerdotes del Instituto de Cristo Rey. También se sumaron sacerdotes diocesanos y seglares de diferentes parroquias y movimientos de la Iglesia.

Fueron especialmente impactantes las meditaciones al principio y final del Rosario, y entre misterio y misterio, en donde se arengaba a los presentes a buscar la santidad y a expulsar sin medias tintas toda mancha de pecado y de mundanidad de sus vidas. Ya era hora que alguien hablase así públicamente en la calle, defendiendo sin tapujos la santa doctrina católica. El Reinado Social de Cristo, aunque en incipiente semilla, ya está aquí y ha venido para quedarse.

Tras el Rosario y las letanías se acabó la oración virginiana rezando por las intenciones del Santo Padre y con el Regina Coeli, propio del tiempo pascual. El acto acabó con enardecidos Vivas a Cristo Rey y a María Santísima y con la pena de que se acabase el evento y esperando el segundo. Esperemos que los presentes contemos lo vivido con entusiasmo, como hago en esta sencilla crónica y el fervor mariano se extienda como reguero de pólvora contra las huestes del averno.

Hay que destacar la perfecta organización y que el acto se llevó a cabo sin ningún incidente. Los organizadores anunciaron que llevan la idea de hacerlo con cierta regularidad y que tal vez se pueda consolidar todos los meses. Recemos por esta intención. En próximos días ofreceremos, Dios mediante, un reportaje en vídeo con los mejores testimonios de algunos de los presentes.

Se intuye, se percibe, que tras esta toma de contacto el movimiento va ir a más y se va a extender por varias ciudades de España, según el modelo polaco e irlandés y ya podemos decir que también según el modelo de Madrid…y de España a toda la Hispanidad y al mundo entero.

Por Javier Navascués

42 comentarios

  
Pep
El acto estuvo muy, muy bien. Felicidades a los organizadores. Lo seguí por YouTube.

Como mejoras para próximas convocatorias:
1. Es importante que el Rosario lo dirija un sacerdote, como se hizo en el quinto misterio.
2. Hay hombres que por edad o forma física no se pueden arrodillar. Se debería prever que estén todos ellos en una misma zona.
3. Mejor megafonía.

La proxima podria hacerse en el Cerro de los Angeles y fletar autobuses desde las principales ciudades de España.
24/04/22 9:20 AM
  
Manolo
Una pena que no aparezcan en las fotos los requetés que participaron. Se veían preciosas boinas rojas, y algún borlón.
La monarquía tradicional es la salvación, y por ella lucharon nuestros padres.
No os acomplejéis!
24/04/22 9:57 AM
  
África Marteache
Me ha encantado ver a tanto hombre junto rezando el rosario y reivindicando su virilidad. ¡Ya era hora!
Parte de lo que dijeron, capacidad para el sufrimiento y asunción de la responsabilidad, es común para hombres y mujeres, pero de manera distinta en la mayoría de los casos, no en todos. Por el trabajo de la mujer hoy los hombres aceptan responsabilidades de las que antes estaban exentos por lo que tienen en común con las mujeres el sacrificio diario (como los que cuidan a sus mujeres con Alzheimer o enfermedades que les supone discapacidad) pero lo hacen con un componente masculino, como también Santa Juana de Arco adoptó el papel de guerrera sin dejar de ser mujer. No son papeles cerrados pero hay que darles a ellos lo que es de ellos y no negárselo como se hace hoy en día.
Los cristianos somos igualitarios en la base por ser todos Hijos de Dios, pero no en las manifestaciones.
Las variables son muchas y deben de seguir existiendo:

Cristianismo

Hombre Mujer

Nacionalidad

Hombre es el sustantivo y cristiano y polaco son adjetivos.
Mujer es sustantivo y cristiana y española son adjetivos.
24/04/22 10:22 AM
  
Martinna

Que cunda el ejemplo y surjan por toda España iniciativas así.

¡Alabado seas por siempre Señor y Dios nuestro!
24/04/22 11:21 AM
  
Café
¡¡Bendito sea Dios!! Ojalá pueda participar pronto en un acto tan bello y marcial como éste. Gracias a los organizadores y participantes. ¡Viva Cristo Rey!.
24/04/22 11:24 AM
  
Pacomio
El Corazón de Jesús cumplirá su promesa de Reinar en España, y lo hará por la Mediación del Inmaculado Corazón de María.
El Rosario y la Devoción al Inmaculado Corazón de María salvarán al mundo, empezando por la Tierra de María.
24/04/22 11:33 AM
  
Anonimo
Si todos rezamos el rosario, todo irá mejor
24/04/22 12:03 PM
  
Rosa de Jesús
Por favor suban el video 😍
24/04/22 12:10 PM
  
maru
Estupendo!!!!, Ya era hora de que en España, los católicos diéramos testimonio público de nuestra fe. Si viviera en Madrid, por supuesto que hubiera asistido.
Felicidades a los organizadores
24/04/22 12:40 PM
  
Charo
Ojalá se siga su ejemplo por toda España. Sin duda, sería la salvación de nuestra tierra.
24/04/22 12:48 PM
  
Anacoreta
Javier: ¡Bravo! Y lo remarco afirmando también contigo que, "...El Reinado Social de Cristo, aunque en incipiente semilla, ya está aquí y ha venido para quedarse". ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva España!
24/04/22 2:18 PM
  
Carlos
¡Estaría perfecto que se hiciera en más lugares,v.g.Barcelona que en general es una ciudad muy secularizada.
24/04/22 2:38 PM
  
pelicanillo
https://youtu.be/a5Hhsl_LgsA
Aquí está el vídeo. El Rosario va del min. 20 al 1h 03min. De un canal de youtube que no conozco pero que hizo transmisión en directo.
24/04/22 2:42 PM
  
carlos Diaz
en el mundo hace falta, la manifestacion Mariana, me parece un bello gesto de los hombres, Adorar a Maria los saludo desde Venezuela, Rosas para la Madre Nuestra Maria
24/04/22 3:20 PM
  
Ronin
Alabado sea el Señor.
Que gran noticia!!
24/04/22 4:12 PM
  
Elfida Soto
También en México se llevó a cabo este evento . Viva la Virgen de Guadalupe. Bendiciones.
24/04/22 5:22 PM
  
Felip Turull
¡Lo celebro!

¡Eso es contrarrevolución de verdad!

¡Coherencia!
24/04/22 6:27 PM
  
Luis López
Tal y como están los tiempos -incluidos los tiempos de la Iglesia- no es contrarrevolucion: es una verdadera revolución.
24/04/22 7:03 PM
  
Martin
Gracias por vuestra Valentía, frente a la parte inmunda de esta prueba, que nos odia, como odió al Cristo

Muchas Gracias
24/04/22 8:35 PM
  
hornero (Argentina)
Celebro su artículo, la excelente información y la gallardía de su exposición.

Estimo que este Rosario es un golpe a la cara del enemigo. Es el arma más poderosa que podemos y debemos emplear de parte de la Virgen.

Es una prueba de que el triunfo de su Corazón Inmaculado en el mundo es una realidad.

El testimonio y ejemplo dado por ustedes, al igual que el de Polonia, Irlanda y algún otro país, servirá para "que se encienda ese divino fuego que Jesucristo ha venido a traer a la tierra, se encienda antes de que encendáis el de vuestra cólera, que reducirá a cenizas toda la tierra” (S. L. de Montfort, Trat. de la Verd. Dev. a la Sma. Virgen, Oración para pedir misioneros para María).



24/04/22 9:27 PM
  
Jorge
Haremos una convocatoria en Braojos para este mes de mayo.
24/04/22 9:35 PM
  
Generalife
Gracias a Dios .Podrían ir a provincias
24/04/22 10:24 PM
  
Vicente
Misericordia antes que liturgias . .la oración debe ser desde el corazón .y las liturgias tienden a mecanizar . ..una convocatoria para mantener un profundo silencio todos . .durante media hora y cada uno ore en su corazón.
24/04/22 10:25 PM
  
María del Pilar
¡¡Bienvenidas sean todas las manifestaciones religiosas, sobre todo el santo rosario que tanto pide la Virgen!! ¡Dios quiera que se extienda por toda España! ¡Y porqué no...tambien rosario de mujeres!
24/04/22 11:23 PM
  
Daniel
Me alegro que se rece el rosario y se ame a la Vírgen María. Y me gustó mucho que se organice algo así. Solamente sugiero un poco de prudencia para asegurar que no se convierta en una manifestación de política tal o cual. Eso si que sería una pena.

24/04/22 11:28 PM
  
Martin
el único Hijo de Dios, es Jesús

nosotros somo hijos de eva, redimidos por el Cristo

al finalizar nuestra prueba, Dios nos reconocerá como sus criaturas



o todo lo contrario

Cuidad de los demás y de vosotros
24/04/22 11:50 PM
  
María
Bendito sea Dios, María Santísima y la Santa Iglesia Católica 🙏✝️🙏❤️🙏
25/04/22 12:28 AM
  
Sturmvogel
El gobierno de España debe estar rechinando por no poder detener a los asistentes.
25/04/22 12:42 AM
  
Xaberri
No sé si pensarán ustedes que venga a cuento- yo creo que sí- el pensamiento que me ha venido al ver la primera fotografía bajo el titular: la bandera rojigualda con los sagrados corazones. Pues bien, hace poco, (para los que la llevan muy en su corazón lo digo) Patricio Lons dijo que la auténtica bandera de España es la Cruz de Borgoña, a raíz del matrimonio de Juana de Castilla con Felipe el Hermoso. La actual bandera de España, nació bajo el reinado de Carlos III el 28 de mayo de 1785. Es importante conocer las fuentes, los orígenes, porque las verdaderas grandes Revoluciones como la propugnada por José Antonio, también definida por Blas Piñar López y , -también- por el Papa Francisco, consisten no en subvertir, dar la vuelta, poner patas abajo, sino en regresar, volver al origen.
El Padre Eusebio García de Pesquera recoge en su libro "Garabandal Hora X" en un "salmo" profético, que el Nuevo David, que según Marta Robin será un Borbón y no un Orleans, porque también será Rey de Francia, marchará con el estandarte de la Cruz de las Dos Aspas con los Sagrados Corazones bordados en élla.
Ya que hablamos de esperanza, porque esperamos y esa virtud también alimenta la confianza y la fuerza, doy mi aportación.
25/04/22 2:18 AM
  
Flor
Que se replique en el mundo entero.
En Chile también.
Ven a caminar con nosotros Madre del Cielo!!!
25/04/22 4:31 AM
  
Matilde
El próximo Rosario podría ser este mes de Mayo y publicar, en Google, YouTube o en TreceTV, el día, hora y lugar de su celebración.
Cuanta más información haya, mejor.
Me parece maravillosa la idea del rezo del Rosario de forma pública.
Que nuestro Señor Jesucristo y nuestra Madre María Santísima nos bendigan y protejan su Iglesia.
25/04/22 6:21 AM
  
Marina
Las mujeres rezamos el rosario, bastante más que los hombres.
Por eso me ha emocionado ver tantos hombres rezando.
!Ojalá, se llenen también las Eucaristias¡ son muy pocos los que van.
25/04/22 9:33 AM
  
Alfredo León
Desde Perú aplaudimos esta iniciativa mariana
Dios permita también podamos realizar esta experiencia en Lima
Saludos
Ora pro nobis
25/04/22 10:43 AM
  
Carlos Dueñas
Xaberri, la bandera rojigualda fue adoptada por Carlos III en 1785 como pabellón de la Marina, para distinguir nuestro pabellón de las banderas de otros países, que también tenían el blanco como color principal, y era difícil diferenciarlos en alta mar. En 1843 Isabel II la adoptó como bandera de todos los ejércitos, y a partir de entonces se fue imponiendo como bandera nacional. No sé si se puede hablar de una bandera verdadera, pues las banderas pueden cambiar con los cambios históricos y todas son la oficial en un determinado momento. También la bandera republicana tricolor fue oficialmente nuestra bandera nacional durante nueve años. Las banderas nos pueden gustar más o menos, pero son las que son y, en cualquier caso, si nos nos gustan, se pueden intentar cambiar por cauces legales.

Me ha llamado la atención que compares a José Antonio, Blas Piñar y Francisco. No es muy habitual sentir simpatía o admiración por los tres, aunque es más normal sentir antipatía por los tres. No sé a qué orígenes quería volver Primo de Rivera. Crees que Francisco está volviendo a los orígenes. A mi juicio, el objetivo de este papa es la desromanización o descentralización de la Iglesia y la disolución de la doctrina tradicional, que tiene mucho de magisterio posterior a las enseñanzas originales de Jesús. En cierto modo, estoy de acuerdo contigo en que Francisco está eliminando bastantes adherencias a la doctrina, lo que está suponiendo grandes dosis de “estrés” y división interna. Sería un largo desarrollar el tema.

25/04/22 11:20 AM
  
Xaberri
Si a Francisco no le niego su visión - el también habló, como dije de Rvolución como una vuelta al origen- coincidente con los dos insignes personajes a quien menciona, a usted tampoco le niego su buena intención en el comentario, y no sé qué más decirle
25/04/22 1:01 PM
  
Otro Antonio
Carlos III expulsó a los Jesuitas del mundo Hispano, algo que fue catastrófico, no solo en España sino sobre todo en América. La enseñanza, en escuelas y universidades, y por tanto, la estructura social, sufrió un golpe terrible del que nunca se recuperaría, y sin duda que la expulsión de los Jesuitas, aquellos Jesuítas, que poco tienen que ver con la mayoría de los de ahora, fue uno de los aceleradores de la destrucción de la gran patria Hispano Católica.
Otra de las operaciones del rey Borbón fue sustituir la bandera española, con la intención de eliminar cualquier vinculación de nuestra bandera con la religión católica, ya que la bandera imperial fue la Cruz de San Andrés, que representaba el martirio de San Andrés Apóstol.
Y otra de las medidas de este sobrevaloradísimo rey borbón fueron las primeras desamortizaciones eclesiásticas, o lo que es lo mismo, destrucción y empobrecimiento de la Iglesia y su labor en España, para entregar tierras a los amigotes afines para que se enriquezcan.
El Conde de Aranda, ministro del borbón, al que muchos estudiosos sitúan como fundador o gran introductor de la masonería en España, 'casualmente' estuvo detrás de estas medidas.
A buen entendedor.,,
25/04/22 1:55 PM
  
Delfinato
Es muy bonito ver a hombres rezando el rosario.
Formo parte de un grupo de oración a la Virgen, en la parroquia, y hay pocos hombres que recen el rosario.
Es una sorpresa, y lo encuentro muy positivo.
25/04/22 5:08 PM
  
Flor de María
Es muy motivador ver que avanzan los rezos de Hombres Rezando el Rosario. Aquí, en Austin, Texas, hay una iniciativa también de Men's Rally Rossary que viene realizándose desde enero de este año. Todos los hombres son convocados para el 1er. sábado de mes a unir sus avemarías a nuestra Santísima Madre, Reina del Cielo y Madre nuestra. Se reunen a las 10:30 AM en la Plaza del Capitolio de Austin, Texas(EEUU)
¡Gracias, Señor, por esta inspiración, el triunfo del Corazón Inmaculado de María está avanzando! Dios los bendiga, hermanos
25/04/22 8:11 PM
  
Eusebio Nuño
La Virgen a San Antonio María Claret:
"En el Rosario está cifrada la salvación de España".
Mujeres y hombres tienen abiertos para perseverar rezando el Santo Rosario por España y por muchas intenciones:
1. Rezo del Santo Rosario diario en casi todas las parroquias de España.
2. Rezo del Santo Rosario semanal en alguna hora de guardia según cuadrante en CRUZADA DEL SANTO ROSARIO.
3. Rezo del Santo Rosario mensual en cualquiera de los más de 600 centros de la Asociación de la Virgen repartidos por España o en los hogares el día que reciben el apostolado de la Visita Domiciliaria de alguna de las más de 30.000 capillas de la Virgen Milagrosa que visitan grupos de 30 familias.
4. Cofradía del Santo Rosario.
5. Cuántas iniciativas apostólicas de distintas diócesis, parroquias o asociaciones católicas se vienen promoviendo o se pretenden promover.
A veces valoramos más la novedad o lo que no tenemos que lo que ya existe. Todo lo católico bueno hay que darlo a conocer y valorarlo pero sin olvidar lo que ya existe, que también debemos conocer, valorar y promover.
PREPARANDO EL MES DE LA VIRGEN.
26/04/22 12:31 AM
  
El sanjua
¡Qué alegría ver que proliferan estas iniciativas! Alabado sea Dios.
En mi provincia, San Juan, Argentina, comenzamos en Noviembre y lo hacemos los últimos jueves de cada mes con una buena asistencia, incluso de algunos sacerdotes que nos acompañan.
Y recién leo la novedad que en mayo empezarán en la provincia de Santa Fe.
Viva Cristo Rey y María Santísima
28/04/22 12:37 AM
  
Felipe
Gracias a Dios! Que en estos tiempos de máxima oscuridad, mentira y engaño, es cuando aparecen los seres de luz que llevan la semilla de la verdad y la valentía en su interior.
24/05/22 11:06 PM
  
Vladimir
"A JESUS, POR MARIA Y JOSE"
13/06/22 3:32 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

23.04.22

Aurora Rodil (Portavoz Vox Elche): “Defender la Cruz es esencial porque España sin la Cruz no es España”

Aurora Rodil es concejal portavoz del grupo Municipal de Vox en Elche. Médico de familia y urgencias en activo y madre de 3 hijos, también formó parte de una asociación Provida participando el la lucha contra la ley del aborto y es adoradora eucarística. En esta entrevista analiza brevemente la lucha que está teniendo su grupo político desde el Ayuntamiento, junto con asociaciones afines, para evitar que se retire una importante Cruz de Elche.

¿Qué importancia histórica tiene la Cruz de Germanías de Elche y en qué medida forma parte del patrimonio de la ciudad?

La Cruz del Paseo de Germanías de Elche está emplazada en esta tradicional plaza desde el año 39 del siglo pasado. Forma parte del paisaje y de de la identidad de los ilicitanos, pueblo de profundo sentimiento cristiano. Es para todos la Cruz de la reconciliación, desprovista de toda simbología política. Es un lugar de encuentro y de rezo.

¿Hasta qué punto considera arbitrario y sectario su derribo bajo pretexto de reforma urbanística?

La reforma urbanística que pretende el gobierno local es absolutamente innecesaria y lo que se busca es crear un museo de la memoria histórica, dada la existencia de un refugio antiaéreo en dicha plaza. Por cierto nunca utilizado, dado que nuestra ciudad no sufrió bombardeo alguno. Eso si nuestras bellas Iglesias fueron todas quemadas. La reforma es un proyecto sectario en donde el derribo de la Cruz es el objetivo fundamental.

En el fondo es odio a la Cruz…

En el caso de nuestra Cruz el odio hacia la misma no se esconde. Compromís lo manifiesta abiertamente y El PSOE lo disimula excusándose en una torticera interpretación de la nefasta ley de memoria histórica/democrática.

¿En qué medida es clave el papel de la asociación por la Reconciliación y Verdad Histórica y de otras como Abogados Cristianos o Actúa familia?

Ambas asociaciones han sido para nosotros de gran ayuda en la defensa de la Cruz. Han emprendido ambas exitosas recogidas de firmas y difusión de nuestra lucha. Y no solo eso sino también nos ofrecen sus conocimientos y experiencia para poder establecer una lucha en defensa de la Cruz en todos los ámbitos, incluso en la justicia.

Contaremos en el escenario de la concentración con un representante de la Asociación para la Reconciliación y verdad histórica que nos dirigirá sus palabras de apoyo. Estamos muy agradecidos a ellas, así como a Actúa familia que cogió la causa de la Cruz como propia.

¿Por qué es importante la manifestación de este sábado? ¿En qué medida la presión social puede ser determinante para impedir este atropello?

La concentración de hoy a las 12 horas es muy importante para mostrarle al Ejecutivo local que el pueblo de Elche no quiere que se toque su Cruz. En esta lucha está en juego mucho más que un monumento. La Cruz es parte esencial de nuestra identidad. España sin la Cruz no es España. Por eso invitamos a todos ilicitanos, a los pueblos vecinos y a todos los españoles de bien que quieran acompañarlos. Estamos seguros que entre todos esta Cruz se convertirá en la Cruz que el sectarismo y odio religioso no pudieron derribar. Los esperamos a todos.

Por Javier Navascués

2 comentarios

  
Carlos Dueñas
La memoria histórica sectaria de uno u otro signo nos divide. La idea la inició Zapatero y Vox se ha subido al carro con orientación ideológica opuesta. No me parece buena idea derribar la cruz, pues derribar una cruz, como derribar todo signo histórico de cualquier signo ideológico, es sectario y agresivo, y me parecería más terrible derribar la cruz del Valle de los Caídos, pero eso de que España sin cruz no es España no tiene un pase. Sin cruz será otra España, que a unos les gustará, a otros no y a otros les dará igual, pero sigue siendo España. En la República era España, durante el franquismo era España y en la democracia actual es España. Y ya puestos, ¡viva España!
23/04/22 11:18 AM
  
Otro Antonio
Carlos Dueñas.- Esa 'sesuda' equidistancia suya, entre los a favor del aborto y los en contra del aborto, entre los creadores de la infame y falsa 'memoria histórica' y los que se oponen a ella, le resulta un tanto forzada, impostada, debería afanarse aun más en su ímpetu mediador ¿O debería decir tergiversador a lo 'Tartufo'? Decir que 'la España sin cruz no es España no tiene un pase' en un períodico de noticias católico, es hasta cómico o tragicómico. Su qué viva España es poco creíble, hubiera terminado mejor su actuación con un, por ejemplo ¡Qué viva el teatrillo! o ¡Qué viva el vino! ¿No cree? Pd. No tiene que contestarme, eh, no es necesario que medie entre usted y yo.
23/04/22 1:35 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

22.04.22

Alicia Latorre: “La lucha Provida tiene efecto porque los pro muerte quieren limitar nuestra libertad”

Alicia Latorre es Presidente de la Federación Española de Asociaciones Provida(FEAPV). Valora el Congreso Nacional Provida que se celebra en Madrid del 22 al 23 de abril. El congreso es organizado por la Federación Española de Asociaciones Provida con la colaboración del CEU y de la ACdP.

¿Que supone organizar ya la XXIV del Congreso Nacional Provida?

Una gran alegría y una gran responsabilidad a la vez. Supone la continuidad de un trabajo duro a lo largo de décadas por parte de personas que no han dejado de trabajar por la vida y por tanto es continuar con esta trayectoria de organización de congresos, una de las actividades estrella de la FEAPV. Los congresos son oportunidades extraordinarias para las asociaciones provida, que salen fortalecidas y entusiasmadas, pero también para la población en general. Es una responsabilidad porque queremos presentar la cultura de la vida de una manera coherente y atractiva y buscando siempre el bien y la verdad y sabiendo que la información y todo lo que se transmite es crucial para la vida de muchas personas. Elegir los temas, a los ponentes, el esfuerzo de organización y movilización, de preparación del material, es enorme, pero siempre merece la pena. Quiero aprovechar para agradecer a todas las personas que lo han hecho posible en tantas tareas grandes y pequeñas y a la Universidad CEU San Pablo y la ACdP que nos han abierto las puertas de su casa y nos han ayudado muchísimo.

El lema de este año es el lenguaje de la vida, ¿a que se refiere?

Tiene un doble sentido en cuanto al propio lenguaje en sí desde un punto de vista semántico y un análisis de cómo es un arma poderosa de transformación social. Es necesario que hablemos con propiedad y con verdad y que conozcamos los eufemismos y términos impropios inventados por la cultura de la muerte para presentar una realidad paralela y una inversión de valores.

Pero, por otro lado, se va mostrar el lenguaje de la vida que es generoso, que respeta la naturaleza humana,que ayuda, que cuida, que lleva adelante iniciativas buenas y que muestra la verdad. En relación a esto último se va a hacer referencia a lo que se quiere ocultar y a la realidad que vivimos. También va a haber una referencia al 40 aniversario de la Federación Española de Asociaciones Provida que se cumplió el año pasado puesto que las obras son también un poderoso lenguaje de vida.

¿Quienes son los principales ponentes y asociaciones de la edición de este año?

Todas las personas que intervienen tienen autoridad en la materia y experiencia para hablar sobre el tema que defienden. Tenemos a la Dra. Martínez Irazusta para hablar de métodos naturales, a la Dra. Sonsoles Alonso, ginecóloga que nos expondrá los retos ante los pacientes y los avances que ha habido y que es deseable que lleguen a todos, el Dr. Sarrais, psiquiatra nos hablará de la comunicación humana y de aspectos personales que debemos mejorar para prevenir y curar trastornos, el abogado Benigno Blanco nos situará en el momento legislativo actual y cómo está la situación en cuanto a la vida humana se refiere, la Dra. Luisa González, anestesióloga, hablará de los cuidados y de una nueva ecología, la del ser humano, lo cual lleva implícitos muchos temas desde el diagnóstico prenatal hasta el tratamiento de los enfermos y moribundos, el Dr Jacinto Batiz nos acercará al mundo de la eutanasia y los cuidados paliativos, la ex guerrillera y ex promotora del aborto desde la ONU y actualmente presidente de la red provida de Ecuador, nos hablará de la agenda 20/30, globalismo y de todo lo que a ella le hizo cambiar desde su posición de feminista abortista hasta ser una firme defensora de la vida. Tenemos el testimonio de una enfermera que trabajó en un centro de abortista y actualmente ayuda a mujeres embarazadas muy marginales. Pablo y Elizabeth acogen desde hace años a niños enfermos con corta esperanza de vida que han sido abandonados y Alberto San Juan, director de familia de la Comunidad de Madrid nos explicará lo referente a la acogida y adopción. También contaremos con el testimonio de Isabel y las consecuencias que un aborto tuvo en todas las facetas de su vida y en su familia.

Pedro Alfaro al violonchelo y Álvaro Corcuera, con su guitarra y su voz pondrán a cantar y a bailar al auditorio y se adentrarán en el el mundo de la música y el lenguaje de la vida. A última hora se ha incorporado Carlos Criado al piano. Por supuesto hablarán representantes de las asociaciones que a diario entregan su tiempo para que las mujeres embarazada sin dificultades sigan adelante con la vida de sus hijos. Se darán unas pinceladas de la historia de la FEAPV y de las plataformas a las que pertenece y con las que unas fuerzas para sacar adelante proyectos valiosos. Se proyectarán imágenes en recuerdo y agradecimiento de los que empezaron y ya no están con nosotros. Asimismo se podrá disfrutar de unos momentos de cine y de actualización ver las películas más recientes que defienden la vida y que es importante promover. Finalmente, y antes de las conclusiones, habrá un sorteo entre todos aquellos que nos sigan durante estos días por las redes sociales de la Federación. Como puede verse es un programa completo que permitirá a los asistentes formarse y vivir una experiencia extraordinaria.

Puede verse toda la información en:

www.provida.es/congreso

Animamos a todo el mundo a que se apunte, pues todavía quedan plazas.

¿Cómo condiciona este año el endurecimiento de las leyes contra quienes ofrecen información Provida?

Nos condiciona en el sentido de que la modificación del Código Penal está ahí, pero no nos produce ningún miedo. Se nos presenta un reto nuevo y no tenemos ningún miedo en afrontarlo, es más, nos refuerza y convence de que la lucha Provida está teniendo efecto porque le temen los pro muerte y recurren el limitar las libertades de pensamiento, de expresión, de reunión, de información etc.

Uno de los objetivos de la FEAPV es trabajar para eliminar todos los condicionamientos internos y externos que puedan presentarse en contra de la vida humana así es que tenemos un nuevo campo ahí y una muestra clara de que la cultura de la muerte ha dado un paso más, intimidando y amenazando y pretendiendo invertir el bien y el mal, de tal manera que a quienes quitan la vida se les presenta como víctimas y a quienes tratan de ayudar para salvarla de una u otra forma, como agresores, como delincuentes.

Nuestras asociaciones no trabajan en esa primera línea ante los centros de aborto, aunque colaboramos después en la atención de las vidas rescatadas ayudándonos sus madres y también en nuestros centros se salvan vidas en el último momento al hablar con mujeres que tienen ya cita para abortar.

Desde la FEAPV mostramos nuestro apoyo y defensa de estas personas que acuden de manera pacífica y respetuosa a ofrecer ayuda o a rezar, que en ningún caso son violentas sino extremadamente generosas y sacrificadas y está claro que quienes legitiman el “trabajo” de los centros abortistas y protegen sus negocios, están reconociendo implícitamente el éxito de las actuaciones de quienes defienden la vida y quieren quitárselos de en medio.

Este punto estará también presente en el Congreso y confiamos que más pronto que tarde el disparate de leyes abortistas que tenemos den paso a unas que respeten siempre y en todo momento la vida humana.

¿Qué supone haber cumplido 40 años de existencia como Federación Provida en España?

Creo que es un hito, un motivo de alegría y agradecimiento y un estímulo para seguir trabajando, mejorando y creciendo. Merece la pena conocer la historia de esta federación porque nos parece que estos momentos son difíciles (y realmente lo son), pero cuando empezaron y a lo largo de los años nunca ha sido fácil. Debe conocerse la labor realizada, por justicia y por amor a la verdad. Es increíble ver los frutos de aquella semilla sembrada en un ambiente hostil, sin los medios de comunicación que tenemos ahora y cómo sentaron las bases para orientar la defensa de la vida en España no solo ante la amenaza del aborto sino en todas las demás cuestiones que han ido surgiendo a lo largo de los años. Es realmente admirable conocer tantos testimonios y una labor tan sacrificada y poco reconocida en muchísimos rincones de España. Cerca de 100.000 niños nacidos gracias a las asociaciones de la Federación ( y no son cifras aumentadas, sino datos registrados teniendo en cuenta que no todas las asociaciones han comunicado las ayudas). Congresos nacionales e internacionales, de jóvenes y mayores, reuniones con todos los estamentos en la sociedad, estudios, publicaciones, organización de manifestaciones y actos públicos, promotores de otras plataformas y entidades … Y una supervivencia realmente difícil.

Nuestro deseo es no solamente que se siga escribiendo la historia de la defensa de la vida, sino que se refuercen las asociaciones existentes y puedan crearse otras nuevas y rehabilitar las que desaparecieron en algunas provincias.

¿Quién puede asistir?

Aunque lo organiza la FEAPV y va dirigida principalmente a sus asociaciones, está abierta a todo el mundo que lo desee. Se pueden inscribir en el enlace que se facilita en la página del Congreso, tanto individualmente como en grupo y existe la posibilidad de hacerlo online, aunque siempre que se pueda una presencia física es más enriquecedora. Las ponencias son muy variadas y tanto jóvenes como mayores, principiantes o veteranos, quedarán encantados.

Por Javier Navascués

10 comentarios

  
Otro Antonio
Precisamente el término 'Provida' siempre me ha parecido una terminología demasiado 'aséptica', algo eufemística, endeble, muy de los tiempos de la mentira que padecemos, muy del siglo XXI. Utilizar 'vida' por oposición a 'muerte' no es muy concreto, es ciertamente indefinido, porque el concepto de vida es muy complejo, y no hablo solo de lo referido a los pobres bebés asesinados, sino de todo lo que implica la palabra 'Vida'. La promesa de 'vida' que debe guíar a un católico es la viene después de la muerte. Es como evadir hablar de la maldad, como evitan hoy constantemente los relativistas, los tibios, hablar del bien frente al mal. Cuando realmente todo es una lucha del bien y la verdad revelada por Nuestro Señor Jesucristo, contra el mal y sus siervos.

Todo es Voluntad del Señor, pero es cierto que los siervos del mal utilizan el lenguaje para manipular la forma que pensamos, o eso creen que hacen. Es bueno combatir sus construcciones lingüisticas, como cualquier cosa que provenga de ellos. No solo rezar por ellos, por las vícitmas del mal, también evitar caer en sus astutas tretas.

Los abortista hablan de la IVE, es decir, 'Interrupción Voluntaria del Embarazo', para referirse al crimen del aborto, porque la palabra clave que no les gusta es 'ABORTO'. Para evitar los eufemismos y enfrentar de frente a esos siervos del demonio se debería priorizar el término que ellos quieren 'borrar' de las mentes, que es la palabra 'ABORTO'. Deberían llamar a la reunión XXIV Congreso Nacional CONTRA EL ABORTO. Eso no es eufemístico, es concreto, eso es hablar con propiedad.

¡Qué Nuestro Padre Dios Todopoderoso y el Espíritu Santo, les ilumine y les inspire en la lucha contra el mal!
22/04/22 11:46 AM
  
Diógenes
Alicia de la Torre:
"Es necesario que hablemos con propiedad y con verdad y que conozcamos los eufemismos y términos impropios inventados por la cultura de la muerte para presentar una realidad paralela y una inversión de valores."

Ahí, ahí... desvelar sus falsedades y tergiversaciones que no por burdas y estúpidas hasta la ridiculez dejan de intoxicar a tanta gente.

Alicia de la Torre:
"Cerca de 100.000 niños nacidos gracias a las asociaciones de la Federación (y no son cifras aumentadas, sino datos registrados teniendo en cuenta que no todas las asociaciones han comunicado las ayudas)."

100.00 personas cuya existencia echa en cara a la Ministra de Igualdad que quiera meter en la cárcel a quienes les salvaron la vida con su presencia y actuación ante los abortorios.
22/04/22 12:20 PM
  
Juan Mariner
En efecto, criminalizar la información a madres gestantes (y demás implicados) que pretenden abortar no se habría hecho de no ser por el pánico y el vértigo que les ha entrado a los abortistas españoles e internacionales, esos maltusianos y poderosos que tienen verdadero miedo a no poder caber en el globo terráqueo o a perder el poder que hace ya siglos detentan.
22/04/22 1:33 PM
  
Carlos Dueñas
La cuestión lingüística puede parecer secundaria cuando se habla de estas cuestiones éticas, pero no es así cuando en un titular de esta entrevista se resalta la importancia del lenguaje en el debate sobre el aborto (y la eutanasia). Las guerras lingüísticas forman una parte fundamental de las guerras culturales. Las palabras condicionan nuestra percepción de la realidad e introducen el debate en un determinado marco cognitivo.

El comentario de Otro Antonio es interesante. El término “provida” tiene la ventaja de que no tiene el prefijo “anti-“, que puede resultar antipático, y lleva “pro-“, que suena más positivo, más el sustantivo “vida”, una palabra un tanto vaga, como dice Otro Antonio, pero llena de connotaciones positivas y no creo que aséptica, sino muy evocadora, y que permite, por oposición, atribuir el término “muerte” a los partidarios del aborto, con todo lo que eso supone, La reflexión de Otro Antonio sobre la vida trascendental más allá de la vida terrenal queda oscurecida y convertida en irrelevante en este combate cultural sobre el aborto.

Quienes son partidarios del aborto creen que el término “provida” es tramposo, pues no refleja bien la postura de los contrarios al aborto, ya que aquellos consideran que éstos desprecian la vida de la madre en caso de riesgo para ésta y en ocasiones son partidarios de la pena de muerte, cayendo en una incoherencia o disonancia cognitiva.

Muchos partidarios del aborto prefieren llamar “antiabortistas” a quienes se autodenominan “provida” y llamarse a sí mismos “pro-derechos reproductivos”.

Introducir el concepto y el término “derecho” aplicado al aborto desplaza el debate hacia el campo de las conquistas sociales justas y legítimas, hacia las que, en principio, todo el mundo es sensible, a lo que los opuestos al aborto responden diciendo que abortar es un asesinato o un crimen y éste nunca puede ser un derecho. Frente al marco cognitivo de los derechos, los contrarios al aborto introducen el aborto en el marco del asesinato y hablan de “matar” a un niño. Ambas partes ven su punto de vista con claridad y por eso estamos ante un “conflicto intratable”, es decir, que no tiene solución, es prolongado y de suma cero.
22/04/22 4:23 PM
  
Juan Mariner
Carlos Dueñas: así es, cuando se dice tolerancia "0" (cero), es por no decir "intolerancia", sustantivo que tiene unas connotaciones muy negativas.
22/04/22 5:46 PM
  
Vivi
Así hay que hacer. Ni un paso atrás en estas cuestiones. Hablemos con precisión , se ofenda quien se ofenda.
22/04/22 7:18 PM
  
Martin
por falta de ocurrencias y manipulaciones, no será, el enbaucador es maestro en ellas

que la Verdad y Justicia del Resucitado, guie a las almas, y digan y luchen por la verdad; los concebidos son personas, como nosotros, y la vida humana es un bien superior

el derecho a la vida, es fundamental
22/04/22 11:55 PM
  
Diógenes
Carlos Dueñas:
"Ambas partes ven su punto de vista con claridad y por eso estamos ante un “conflicto intratable”, es decir, que no tiene solución, es prolongado y de suma cero."

Es un conflicto intratable porque es un falso conflicto. El marco conceptual pergeñado por la militancia feministo-abortista es el marco de una puerta cerrada sobre la cual proyectan sus espejismos ideológicos y tras la cual está la auténtica realidad, a la luz del sol, al aire libre, inasequible a los tejemanejes lingüísticos. La pura y cruda verdad es que abortar significa quitarle la vida a un ser humano, se le llame niño o zigoto, embrión, feto, hijo, persona... Da igual. Es un ser humano en la primera etapa de su vida, un ser humano personal que no es un coagulo, ni un montón de células, ni un tejido, ni un producto del embarazo, ni una parte del cuerpo de la embarazada. Con el aborto, o IVE por eufemismo imbécil, le quitan la vida, lo eliminan, lo matan, lo asesinan, lo aniquilan, lo destruyen... da igual el verbo, porque el resultado concreto es que su existencia como ser humano ha quedado suprimida.
No es una cuestión de puntos de vista enfrentados, es un cuestión de abrir los ojos y mirar de frente a la realidad.
23/04/22 12:10 AM
  
Pedro de Madrid
Ruego a Infocatólica que haga conocer a todos los lectores los métodos naturales de la Drª. Martínez. Se evitarán embarazos no deseados al no poder ser atendidas las criaturas que nazcan por una serie de circunstancias que todos conocemos
23/04/22 1:27 PM
  
Doctora Cum Laude en el tema del lenguaje
Alicia Latorre es doctor cum laude con su tesis sobre el diferente lenguaje usado por la cultura de la muerte (engañoso y falaz) y el lenguaje de la cultura de la vida (luminoso y verdadero).
23/04/22 1:56 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

21.04.22

Alberto Bárcena: “Muchos políticos profesan la fe, pero como algo privado. Son católicos vergonzantes”

El profesor Alberto Bárcena, licenciado en Derecho y doctor en Historia, es un reputado intelectual, experto en Doctrina Social de la Iglesia, masonería y Nuevo Orden Mundial (NOM) por destacar solamente alguno de los temas más representativos. Profesor universitario, escritor y conferencista de renombre, estará presente el próximo 13 de mayo en Madrid, en la presentación de la re-edición del libro El Liberalismo es Pecado, junto a Mn. Athanasius Schneider (que prologa el libro) y al prestigioso pensador Javier Barraycoa. Analiza brevemente lo que supone la visita del mencionado prelado en el actual momento que atraviesa España.

¿Cómo valora la visita de un prelado como Mons. Schneider a España y más el 13 de mayo?

Como una excelente ocasión para prestar atención a alguien que se caracteriza por la fidelidad a la doctrina de la Iglesia, que ha hablado siempre sobre dicha doctrina con una claridad y contundencia verdaderamente encomiables y que ha edificado a muchos precisamente con esa claridad. Que sea un 13 de mayo, coincide con una fecha importante en la historia de la salvación como son las apariciones de Fátima, con todo lo que la Virgen avisa que puede ocurrir o que va a ocurrir si no nos enmendamos. Un mensaje muy contundente sobre la eficacia de la oración, la eficacia del sacrificio, del ofrecimiento de obras, en definitiva de la reparación de todo el pecado que ya entonces se estaba adueñando de la civilización occidental. Así que la coincidencia del viaje con el 13 de mayo puede ser una señal para que pongamos especial interés o atención en esta visita, en lo que se va a decir en ella porque tiene mucho que ver con la historia de la salvación también.

¿Qué supone para usted estar junto a este prelado y a Javier Barraycoa en la presentación de la re-edición del clásico El Liberalismo es Pecado?

Me parece una responsabilidad importante y pido la asistencia del Espíritu Santo para estar en línea con Monseñor y con Javier Barraycoa también y poder transmitir también esa claridad e introducir el tema en la medida que a mí me corresponda y darle pie, sobre todo a Monseñor, para que desarrolle las ideas que en ese prólogo del libro ha incluido y en lo que viene defendiendo hace ya tiempo.

Muchos ven en el liberalismo el germen de la mayoría de los males modernos, pues da derechos al mal y al error…

Es así, que duda cabe que el liberalismo parte del relativismo moral. Podríamos remontarnos a Lutero, en cuanto a la libre interpretación que él defiende. Se ve más claramente en la Ilustración. En el siglo XVIII la ley natural es totalmente apartada. Es más, uno de los autores principales, Rousseau, dice que la legitimidad procede únicamente de los acuerdos, luego ha quitado ya a Dios de en medio. Y los acuerdos además son mudables. Rousseau está muy presente en el pensamiento actual. En 1948 el primer presidente de la UNESCO, Julian Juxley, decía exactamente lo mismo, que nada era eterno ni inmutable en ética. Osea que ese concepto roussoniano de que los acuerdos son la única fuente de legitimidad, es lo que viene presidiendo el pensamiento único, el pensamiento revolucionario, desde el siglo XVIII hasta el presente.

Y el liberalismo ha sido el gran enemigo de la tradición católica, condenado en numerosas ocasiones por el Magisterio de la Iglesia.

En muchas. El poder mismo no es más que en un brote de un liberalismo llevado al extremo, condenado por San Pío X. Pero es que ya antes Pío IX en la encíclica Quanta Cura y el documento anexo que desarrolla esta encíclica, el Syllabus, ya enumera todos los errores que vienen del liberalismo. Y habla de ochenta y tantos errores…Todos estos errores siguen hoy en vigor, por más que haya sectores en la Iglesia que hayan condenado el Syllabus como una especie de reacción integrista y fundamentalista.

¿Por qué el Syllabus no se puede derogar?

Porque lo que condena como errores del liberalismo es indiscutible que lo son. Habla del naturalismo, del materialismo, en definitiva del rechazo a Dios, del rechazo de la dimensión espiritual del hombre, que eso está en el liberalismo en diferentes grados. También podíamos hablar de los grados del liberalismo, pero hay uno de tercer grado, que hoy en día es muy común entre católicos, que es el de vivir la fe en el espacio estrictamente privado, pero no en el público. Y eso es quitar a Dios de la vida pública con la gravedad que eso tiene. En primer lugar la dejación de la obligación del cristiano de dar testimonio de su fe. Ese liberalismo de tercer grado entre católicos hoy en día está divulgadísimo. Incluso hay algunos que a veces profesan su fe católica, pero luego dejan claro que eso es una cuestión absolutamente privada. Esto en política se ve mucho. Son algo así como cristianos vergonzantes.

Igualmente se inaugura la asociación Luz de Trento, sin duda inspirada en un referente del mejor momento del catolicismo en España.

Desde luego el Concilio de Trento supuso un antes y un después porque vino a contestar a todos los errores de Lutero, que acababa de destruir la unidad de la cristiandad, dejando la simiente de la herejía. Y de esa herejía luterana van a surgir luego múltiples divisiones que destruyen el depósito sagrado de la fe en una buena proporción. Los sacramentos prácticamente desaparecen. Queda el Bautismo y él dice que la Eucaristía, pero no es verdad, tampoco queda la Eucaristía. Los sacramentos del Orden, la Penitencia etc. desaparecen por completo. Trento viene a clarificar la posición de la Iglesia. No dice nada nuevo porque dice lo de siempre, pero se reafirma y desarrolla los rasgos propios de cada sacramento. Viene a refutar todos los errores de Lutero y sus seguidores. Incluso les da la razón en lo que la tienen, que es bien poco, porque es gravísimo lo que dicen después. Son cristianos, sí más o menos son cristianos, unos más que otros, pero han arrancado a la sociedad cristiana occidental prácticamente todos los canales de la gracia, que son los sacramentos.

Igualmente niegan la tradición dogmática. Trento no viene más que a aclarar y a reforzar y aunque no fue un concilio que consiguiese la reunificación entre católicos y protestantes, sí que fue un concilio que hizo un enorme bien a la Iglesia porque toca todos los temas y a partir de ahí la Iglesia adquiere una fortaleza e incluso vuelve a evangelizar territorios que se habían hecho protestantes y en el mundo católico se hace una labor importantísima que refuerza la fe y la mejor tradición, la verdadera tradición dogmática, que viene desde los Padres de la Iglesia.

Por último, ¿qué importancia tiene que un prelado de la gravedad y el peso de Monseñor Schneider rece ante el mismo Congreso de los Diputados por la conversión de los políticos, ahora que están desatadas las leyes inicuas como criminalizar el rezar delante de un abortorio?

Me parece muy oportuno porque al final lo que estamos viviendo no es más que un episodio del combate espiritual que viene librándose desde el pecado original, de manera ininterrumpida. Como dice San Pablo no luchamos contra la carne ni la sangre, por lo tanto las armas más importantes que tenemos a nuestra disposición son espirituales, es la oración. Más fuerte que eso no hay nada y además el ejemplo de que se rece delante del Congreso por la conversión de quienes tienen en sus manos seguir debilitando, corrompiendo y destruyendo la sociedad, es un ejemplo magnífico de lo que tenemos que hacer todos, en grupo y en la calle, no hay porque ocultarse. No podemos ser católicos vergonzantes. Si se consiguiera la conversión, por lo menos de algunos, de los políticos que están ahí, supuestamente, representando a la sociedad española, sería, desde luego, un logro enorme. El Rosario es una arma importantísima dentro de lo que es la oración y la oración en común también tiene una fuerza especial. Así que me parece una excelente iniciativa, verdaderamente inspirada.

Por Javier Navascués

32 comentarios

  
Juan Mariner
"Incluso hay algunos que a veces profesan su fe católica, pero luego dejan claro que eso es una cuestión absolutamente privada. Esto en política se ve mucho. Son algo así como cristianos vergonzantes."

No estoy de acuerdo, es gente infiltrada, perteneciente a grupos sociales poderosos, que se hacen pasar por "católicos" para que confiemos en ellos la defensa de nuestros intereses y de paso sólo defienden los suyos, pero están únicamente para "domesticarnos". Un católico echado al monte es muy peligroso, y ellos lo saben. Muchos tienen apellidos mayores, con nombre de santo y compuestos (con un guion), y sólo defienden monarcas y sistemas constitucionales favorables.
21/04/22 10:36 AM
  
Carlos Dueñas
“El liberalismo es pecado”, de Félix Salvá, se publicó en 1884, cuando el estado liberal se había consolidado con el régimen de la Restauración asentado en el bipartidismo de los liberales conservadores de Cánovas y los liberales progresistas de Sagasta, con el tradicionalismo político y religioso que defendía Salvá fuera de juego. En realidad, el libro es una reacción contra el sistema político en el que la ideología tradicionalista no logró cuotas de poder, pues el liberalismo español de la época era cualquier cosa menos anticatólico.

En el régimen liberal de la Restauración canovista, la Iglesia gozó de una situación privilegiada. El estado recuperó la confesionalidad católica y mantuvo los gastos de culto y clero, aumentó el poder de la Iglesia, el clero regular experimentó una notable expansión, se abrieron centros educativos, de beneficencia, seminarios y noviciados, aunque hubo una cierta tolerancia hacia otras religiones, que no tenían derecho al culto público y no podían ir contra la moral católica, y se desarrollaron también centros de enseñanza inspiración krausista.

Salvá entiende el liberalismo como la doctrina que defiende la absoluta soberanía del individuo con entera independencia de Dios y su autoridad y la absoluta soberanía de la sociedad con absoluta independencia de lo que nazca de ella misma. Condena también el sufragio universal y el parlamentarismo.

Curiosamente, lo que hoy defiende el liberalismo es la autonomía del estado respecto de la religión, sin negar la libertad religiosa e incluso la colaboración con las iglesias, no la autonomía del individuo y la sociedad respecto de la religión, ya que el liberalismo es neutral respecto a las religiones. Permite que la persona pueda ser religiosa o no religiosa, católica, protestante, atea, agnóstica o que profese la religión que desee. El católico liberal y economista Jesús Huerta de Soto tiene una divertida conferencia en internet en que defiende que Dios es libertario. Obviamente yo me la tomo como un divertimento con ciertas intenciones propagandísticas, no como una exposición académica.

21/04/22 11:16 AM
  
Preguntando
¿Qué peligro tiene sacarlo de las calles?
21/04/22 11:23 AM
  
Yolanda
¿La asociación Luz de Trento es la, que tiene ese nombre en Twiter @LuzdeTrento y una web con el nombre LuzdeTrento. com?
21/04/22 1:51 PM
  
Urbel
El libro de Salvá fue denunciado a la Santa Sede por los liberales de signo católico de la época, semejantes a Huerta de Soto en lo fundamental aunque no llegasen a los extremos anarcocapitalistas de este profesor de la escuela austriaca de economía en una universidad madrileña.

El resultado de esa denuncia fue la aprobación del libro por León XIII.

Nada extraño, ya que el libro se basa en las enseñanzas pontificias del magisterio antiliberal, tanto en el Syllabus (1864) de Pío IX como en las grandes encíclicas de doctrina social y política del propio León XIII, en particular Libertas (1888) sobre la libertad y el liberalismo.

En la encíclica Libertas se distingue por Leon XIII entre liberalismos de tres grados. El liberalismo de primer grado rechaza toda sumisión a las leyes divinas, tanto naturales como reveladas, tanto en la vida particular como por el Estado. El liberalismo de segundo grado admite la sumisión a la ley natural, pero no a la Revelación ni a la Iglesia. El liberalismo de tercer grado, el más moderado y propio de los liberales de signo católico, se somete también a la Revelación y a la Iglesia pero únicamente en la vida particular, sin propugnar que el Estado también lo haga. León XIII condena los liberalismos de los tres grados.

Es claro que el liberalismo de nuestros días se ha sacudido cualquier vestigio de respeto por la ley natural: divorcio, aborto procurado, fomento de la sodomía, sedicente matrimonio entre homosexuales, eutanasia, fusión entre los hombres y las máquinas etc.
21/04/22 1:52 PM
  
Chico
El catolicismo español adolece de falta de formación filosófica tomista. Nadie ha enseñado a los españoles a que lo primero es creer y la razón debe estar al servicio de la Fe católica. En cambio les han dicho siempre que la Fe va por su lado y por otro la razón. Y así se han formado un batiburrillo de ideas que nunca se pueden aclarar. Y al clero le ha pasado otro tanto. Mucha teologia poco tomismo.
21/04/22 2:35 PM
  
Pierdomo
Gracias a Dios por el Sr. Bárcena. Me gustaría saber si en su opinión tb son "católicos vergonzantes" quienes suprimieron en España durante 50 días el culto público que se debe a Dios. Y otra cosa, escuché a una fundadora de una realidad eclesial reprochar al Concilio de Trento la fe transmitida.
21/04/22 3:44 PM
  
F Xavier Albizuri
Interesante entrevista, comparto su perspectiva, creo que se puede considerar la cultura moderna con sus manifestaciones cada vez más decadentes como una evolución del liberalismo, son los frutos de una ideología que en su raíz original es anticatólica y por tanto anticristiana. El análisis de la corriente protestante me parece una tarea más compleja, refleja la crisis de Occidente que empezó hace muchos siglos.
21/04/22 4:03 PM
  
César Fuentes
Confío en que no sea esa la página oficial de Luz de Trento: Una sucursal de merchandising de los nacional-liberales de Vox, con la hortera de M. Olona y sus 'ingeniosas' frases entresacadas del acerbo, con b, popular español, donde Trento nunca brilló, y sí se puso el sol, porque el nacionalismo es la antítesis del amor a la tierra de los padres?
Confío que esa página, a la que sólo le resta vender gayumbos rojigualdos, sea una broma.
Hay cosas en este dizque resurgir de un neotradicionalismo español que no es serio.
21/04/22 4:21 PM
  
juvenal
Peor son aquellos políticos que usan las manifestaciones públicas de la fe para son fines políticos, haciendo un alarde artificial de ellas, cuando luego llevan una vida totalmente alejada de esos principios religiosos que manifiestan en público.
21/04/22 5:07 PM
  
FJL
Félix Sarda y Salvany autor de “El liberalismo es pecado” era un cura catalán que escribía en el “Siglo Futuro” órgano de expresión de un grupúsculo denominado Partido Integrista de Cándido Nocedal.
Si ya en aquel entonces, sus proposiciones provocaban la hilaridad entre la derecha dinástica y eran consideradas exageradas por los propios carlistas, imaginémonos ahora.
Su principal misión era atacar al resto de los catolicos, vamos como ahora el denominado Estado Islamico tiene como principal objetivo de sus ataques al resto de los musulmanes.
Así que estimado Mariner, no se muy bien quién son los “infiltrados”. Venga échate al monte a ver quien te sigue, con suerte tu perro.



21/04/22 5:08 PM
  
Juan Mariner
FJL: no tengo perro, sólo tengo gato que es un animal "doméstico", pero, sin embargo, es un animal "no domesticado". El día en que se hable en los púlpitos de divorcismo exprés, aborto provocado legislado, gaymonio, eutanasia activa (consolidado por los "católicos" del PP y VOX), de drogadicción, de paro estructural, de Españas vaciadas, de destrucción de la familia, del problema de la vivienda en los jóvenes, de suministros básicos abusivos, de salarios miserables, de precios en el sector primario ruinosos, de acoso a los autónomos modestos... nos habremos quitado de encima a todos estos "infiltrados" que coartan nuestra Fe.

Ríase mientras pueda, pero de momento ya se han tenido que cargar la Misa tradicional porque les ha entrado el pánico, y fulminar a más de un obispo díscolo que lo han largado a su casa por el vértigo que les daba; ya he asistido personalmente a tres o cuatro incidentes con chillidos del "mandao" de turno (uno ya con un obispo de Levante en Lourdes) al que le exigían una cosa tan básica como la Comunión en la boca de rodillas. Hay mucha gente que ya está en el monte, amigo.
21/04/22 6:15 PM
  
Yolanda
Iba a decir algo semejante al comentario de César Fuentes. Como me lo ha ahorrado, me limito a suscribirlo y a añadir la vergüenza que da que una página meramente comercial, de artículos de merchandising de Vox, de estética que sobrepasa la ordinariez en los lemas de las camisetas pueda ser la página de la asociación a la que se refiere este insigne profesor. Deberían impedir que una página comercial como esa, y unas cuentas de Twiter e Instagram tan... indignas, usaran el nombre de, Luz de Trento.
21/04/22 6:35 PM
  
Yolanda
Juvenal:

Cierto. Y no vamos a dar nombres, qué falta hace. Pero con decir que casi todos los que han hecho pública profesión de catolicismo tienen en su debe no ya pecados, que pecadores somos todos, sino escándalos públicos monumentales, ya está dicho todo. A todos esos más les valdría ser católicos lo más privadamente posible. O rueda de molino al cuello y al fondo del mar con ellos.
21/04/22 6:42 PM
  
Nocedal
La Asociación Luz de Trento no tiene nada que ver con los perfiles en redes sociales que mencionan ni con una web de venta de camisetas. Lo que es Luz de Trento se explicó en una entrevista que hizo Javier Navascués a Oriol Ferré.

FJL, Cándido Nocedal murió en 1885. El Partido Integrista se fundó en 1888. Su fundador fue Ramón Nocedal. No vale la pena corregir o matizar otros despropósitos ¿históricos? proferidos en su comentario siendo el nivel tan bajo. A seguir jugando con el perro
21/04/22 7:48 PM
  
César Fuentes
Nocedal:
Leído lo de Luz de Trento en la entrevista a la que alude. Menos mal, porque esas páginas son tan ridículas que es difícil tomarse en serio lo que dicen.
Gracias por la aclaración. Y espero no haber ofendido.
21/04/22 8:18 PM
  
JSP
1. Primero es necesario aclarar el contexto del término Liberalismo, pues es palabra polisémica. Esto es, después de la pregunta: an sit? es necesaria la siguiente: quid sit?
2. El Liberalismo es Pecado cuando la autoridad eclesial/civil rechaza a Dios. Pero, el Liberalismo en el contexto económico se refiere al rechazo del Estado en el intervencionismo, no de Dios. Esto es muy importante que sea aclarado. Ver la Escuela de Salamanca. No es lo mismo liberales que libertarios. En la economía si no existe moral católica, entonces si son liberales de Dios.
3. El libro intitulado "El Liberalismo es Pecado" hace referencia a la autonomía individual de la autoridad eclesial/civil no a la economía.
21/04/22 9:01 PM
  
Urbel
De la Secretaría de la Sagrada Congregación del Índice:

En "El liberalismo es pecado" nada halló contra la sana doctrina, antes su autor D. Félix Sardá y Salvany merece alabanza, porque con argumentos sólidos, clara y ordenadamente expuestos, propone y defiende la sana doctrina en la materia que trata, sin ofensa de ninguna persona.
21/04/22 9:10 PM
  
Yolanda
Nocedal:

Pues convendría recuperar el nombre de esa asociación o, si lo tienen registrado, cambiarlo por otro. En los buscadores solo aparece esa gente, manifiestamente propagandistas de Vox.
21/04/22 9:31 PM
  
FJL
Efectivamente en mi anterior comentario existe una pequeña confusión de fechas entre Cándido y Ramon Nocedal, pero tal para cual.
Pertenecen, como ahora otros, a ese pequeño grupo de catolicos cuyo principal motivo de su existencia es perseguir al resto.
Mis disculpas, Luz de Trento, Martillo de Herejes, Espada de Roma.
Y por favor dejen de meterse con los catolicos liberales a los que el cura Sarda llamaba despectivamente “mestizos”, váyanse al monte con perros o gatos, pero olvídense de nosotros, que obsesión.
Y reiteró mi sorpresa por el nuevo binomio masonería-NOM, por favor donde está la judería, el pueblo deicida, si abandonan la mítica conspiración judeomasonica, están traicionando el legado de Sarda.
21/04/22 9:36 PM
  
Urbel
"¿Y por qué sobre todas las demás herejías que le precedieron había de tener cierto especial privilegio de respeto y casi de inviolabilidad el Liberalismo?

¿Acaso porque en la unidad de su absoluta y radical negación de la soberanía divina las resume y comprende a todas?

¿Acaso porque más que otra alguna ha extendido por todo el cuerpo social su infección y gangrena?

¿Acaso porque en justo castigo de nuestros pecados, ha logrado lo que algunas otras herejías no lograron, ser error oficial, legalizado, entronizado en los consejos de los príncipes y prepotente en la gobernación de los pueblos?

No; que estas razones son precisamente las que han de mover y forzar a todo buen católico a predicar y sostener contra él, cueste lo que cueste, abierta y generosa cruzada."

Félix Sardá, "El liberalismo es pecado", introducción.

21/04/22 10:09 PM
  
@THENEWPURITAN
Ante los que defienden el sistema borbónico liberal, que nos ha traído la ruina y la desgracia, solo queda una cosa.
¡Dios, Patria, Fueros y Rey Legítimo!
¡Viva Cristo Rey!

21/04/22 11:37 PM
  
Cristián Yáñez Durán
FJL,

Tenga usted un poco de honestidad intelectual y no utilice el término católico liberal. Salvo que lo entienda al modo del cáncer cerebral, que se dice cerebral no porque lo sea sino porque corrompe el cerebro.
Y, "medice cura te ipsum", deje de hostigar a los católicos y váyase con sus filias a o otro sitio.
22/04/22 5:08 AM
  
Cristián Yáñez Durán
Chico,
Una cosa es la deformación actual propia de la primavera conciliar y otra desconocer el enorme aporte español a la filosofía perenne. Trento, el Concilio que puso la Summa junto a la Biblia en el altar, fue obra de España.
Y españoles fueron los salmanticences, los Padres Arintero, Urdánoz, Rodríguez, Royo Marín; y, como si fuera poco, el RP Santiago Ramírez.
22/04/22 5:14 AM
  
Nocedal
FJL,

Se nota que dedica su tiempo libre a jugar con el perro. Patazo de ignorante, no descuido, pero da igual. “Tal para cual” y asunto liquidado.

¿Sorpresa? No sea cínico, hombre. Mire si es causa tanta risa y es tan infantil, ridículo y simplón hablar de lo relacionado con los judíos, que los Estado liberales lo tienen en su código penal.
22/04/22 8:45 AM
  
JSP
0. Algunos parecen que han olivdado el Tiempo de Cuaresma y la Semana Santa. Recordatorio de la fe cristiana, de anhelo del estado de gracia con Dios Padre mediante nuestro Redentor y Salvador por medio del Espíritu Santo en ese principio activo del Bautismo para hacer obras espirituales (enseñar al que no sabe, dar buen consejo al que lo necesita, corregir al que está en el error, perdonar las injurias, consolar al triste, sufrir con paciencia los defectos de los demás, rogar a Dios por vivos y difuntos) y corporales (dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, dar posada al necesitado, vestir al desnudo, visitar al enfermo, socorrer al encarcelado y enterrar a los muertos) de misericordia.
1. Una vez definido qué es Liberalismo según contexto, en el económico o como en cualquier ámbito de la acción humana es pecado todo aquello que va en contra y/o sin Dios, de Su Cristo y Sus mandamientos.
2. La fe no la puede imponer el Estado, pues es acto meritorio al aceptar a Cristo Rey en libertad.
3. Todo pensamiento, obra u omisión contra Dios, en el espacio público o privado, todo lo anticristiano es pecado.
4. Ahora bien, ¿el Estado, entelequia, es cristiano? Primero entendamos y definamos qué es Estado y cuáles son sus límites en cuanto a la libertad y responsabilidad humana. El Verbo nos advierte en el primer libro de Samuel Capítulo 8 y Encarnado nos dice: Mt 22, 15-21.
5. Defiendo el liberalismo económico, único termino relativo a la libertad individual, el contrato voluntario y el libre mercado, porque está en la ciencia de Dios, porque nace de la Iglesia Católica; porque para ejercer la obra corporal de misericordia se tiene que dar las condiciones: (1) libertad, sin libertad cristiana no es posible la misión (2) propiedad privada, quien puede dar algo es porque lo tiene, y (3) el intercambio o relación libre; porque es la mejor fórmula, en la ciencia que nos ha dado Dios, para la creación de riqueza, para ayudar con recursos materiales según la providencia divina y la fe que obra en la caridad en Cristo a los desvalidos para el mundo (Mt 25, 35-36). Basten dos ej. "La parábola del Buen Samaritano" (Lc 10). Para vendar heridas, echar aceite y vino, poseer un burro, una posada y los denarios para los gastos, aparte de la obra de Dios, ¿que hay detrás en el mundo? Y el "Sepulcro de José de Arimatea" (Mt 27) Cuando José ofrece su Sepulcro nuevo ¿a qué se debe?
6. Libertad individual, respetada por Dios, en base a la moral cristiana, los Mandamientos, el Evangelio del Reino y la Voluntad, la Palabra y el Espíritu de Dios.
7 ¿Por qué nace en la Iglesia Católica, no del protestantismo (Adam Smith)? Pues leamos a ... Juan de Mariana, Domingo de Soto, Diego de Covarrubias, Tomas de Mercado, Luis de Molina, Martín de Azpilicueta, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez, Luis de León, Melchor Cano, etc. de la Escuela de Salamanca. O el libro "En defensa del libre mercado" del padre Robert Sirico.
22/04/22 11:59 AM
  
Urbel
Al menos Carlos Dueñas tiene la honradez intelectual de reconocer la discontinuidad entre siglo y medio de magisterio antiliberal y las enseñanzas del Vaticano II y posconciliares sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado.

“¿Y qué pide ella de vosotros, esa Iglesia, después de casi dos mil años de vicisitudes de todas clases en sus relaciones con vosotros, las potencias de la tierra, qué os pide hoy? Os lo dice en uno de los textos de mayor importancia de su Concilio: no os pide más que la libertad: la libertad de creer y de predicar su fe; la libertad de amar a su Dios y servirlo; la libertad de vivir y de llevar a los hombres su mensaje de vida”.

(Pablo VI, Mensajes del Concilio a la Humanidad, Mensaje a los gobernantes, 8 de diciembre de 1965, núm. 4).

Nada más que libertad para la Iglesia. Ningún servicio del Estado a la realeza de Jesucristo.
22/04/22 12:03 PM
  
JSP
8. San Pablo nos dice que Dios designa al Estado para gobernar. Los autores de la Escuela de Salamanca se leyeron la Suma Teológica y la Suma contra gentiles, ¿qué nos dice el santo de Aquino en sus obras? Los cristianos tenemos que evangelizar presentando al Estado al modo de N.S. Jesucristo y al de el Apóstol de los gentiles. ¿La evangelización comprende la necesidad de secuestrar la riqueza para posteriormente redistribuirla, es decir, la receta clásica del Socialismo? ¿Es esto lo que nos pide que hagamos Nuestro Señor en "la opción preferencial por los pobres"?
9. San Pablo nos dice que quien no trabaje que no coma. La riqueza temporal no es un juego de suma cero. No se trata de solo una tarta que hay que dividir, sino que la riqueza temporal es dinámica y que puede crecer. Por ello, todo el que estudia Economía sabe que se llega a la conclusión de que el beneficio no solo no es malo (es bueno por ser utilidad para la sociedad), sino que es necesario para sostener la vida humana, y también, como Pablo de Tarso, de que no basta con albergar buenos sentimientos hacia los pobres (solidaridad y altruismo). Por lo que, en la misión apostólica de misericordia corporal de cada cristiano, uno tiene que comprender las virtudes del libre mercado. Es decir, para que los pobres coman, hay que saber producir alimentos. Y al haber muchos pobres, hay que saber desarrollar ese sistema a gran escala. Pero, puede preguntarse usted: ¿pues para eso no está el Estado? A lo que le respondo con el primer y segundo mandamiento y el Evangelio de N.S. Jesucristo.
10. El libre mercado, al permitir la prosperidad, hace más por los pobres que el Estado. El Cristianismo es compartir: lo mío es tuyo y lo tuyo mío. No lo que hace el Estado: lo tuyo es mío. El Evangelio nos pide ser generosos. En la parábola del Buen Samaritano actúa la virtud personal, no el Estado ni el colectivismo. De ahí que el protagonismo deba corresponder a los actores no estatales, como las familias; son los que han de ejercer de cuerpos intermedios. Por ello, la familia es tan atacada por el marxismo (hoy ideología de género), se debilitan cuando el actor principal es el Estado. Si éste se convierte en la primera opción, cuando la gente necesite alimentos, asistencia médica, vivienda o ayuda en la lucha contra las drogas, tenderá a expulsar al resto de actores. Lo explicaba Benedicto XVI en Caritas in Veritate: el Estado que hace todo, regula todo y suministra todo, terminará prescindiendo del hombre. El libre mercado es compatible totalmente con la economía del don de la Gracia bajo el principio de subsidiariedad, por lo que el actor principal ha de ser la sociedad generosa, las personas; la economía del don es la del “No-Estado” o "Estado-limitado". El Estado ha de ser un sustituto y un garante en caso de emergencia.
22/04/22 12:06 PM
  
JSP
11. Muestra de alternativa en Teología (basta ya de teolgía de la liberación y marxismo en la Iglesia Católica), Religión y compromiso social: el amor por los pobres no tiene por qué plasmarse a través de perspectivas económicas socialistas erradas que generan más pobres todavía. Ese amor no es errado es su aplicación demandando más Estado. La economía, el liberalismo económico, y el compromiso social no son doctrina de fide. Son aplicación de la doctrina. De ahí que exista un amplio espacio para su aplicación prudencial que fue estudiado en la Escuela de Salamanca. Lo que se argumenta es defensa moral del libre mercado como hizo Lord Acton (John Emerich Edward Dalberg-Acton, primer Barón de Acton, 1834-1902), católico y liberal inglés, aunque nacido en Nápoles, fue historiador y miembro del Parlamento y una figura destacada del pensamiento político británico. Los católicos pueden tener opiniones distintas en estas materias y seguir siendo buenos católicos, siempre que respeten al prójimo en el debate.
12. Liberalismo es todo aquello que aparte a Dios, en la esfera privada/pública, de Su ley eterna, natural y moral, que transgreda a Cristo. Se puede ser católico y sacerdote, político, filósofo, científico, empresario, empleado, etc. siempre y cuando se tenga como esposa a la santidad, se tenga como centro a Cristo. San Ignacio de Loyola lo define así: todo lo que el cristiano encuentre en la tierra habrá de ser tomado o dejado «tanto en cuanto» le ayude o perjudique para su vocación única, que es glorificar a Dios y crecer en santidad.
22/04/22 12:12 PM
  
JSP
13. La libertad es la búsqueda de Verdad, Bien y Belleza. Dios nos ha creado racionales y el Cristianismo no es una filosofía de vida sino un modo de vivir en Cristo. La ciencia no únicamente consiste en buscar la verdad, también tiene la obligación de desenmascarar errores y falacias. La ciencia ha de llevar a la recta razón y a la lógica, a la verdad objetiva. El mercado ha de tener libertad, si no se convierte en irracional. Irracional quiere decir que no existe verdadero mercado y se convierte en planificación que requiere de relativismo y del pecado. Es necesario recordar que el capitalismo que nace en la Escuela de Salamanca evangeliza, es católico, y no lo que vivimos hoy que es el modelo de intervención protestante (Adam Smith...).
14. Porque Cristo Rey implica que no hay más soberano, otro soberano (Estado: césar, rey, dictador, ...) en la acción humana: este es el Reino de Dios, el de las almas. El Logos de Dios es claro en 1 Sam 8. ¿Es Dios liberal por ello?
15. No se debe confundir la regulación (coacción | planificación) del Estado en el intercambio de bienes y servicios con la justicia mediante ley positiva (regular el pecado, la tendencia al mal). Es decir, la justicia social (directivas externas a la conciencia interna) a la justicia general, distributiva y conmutativa. Es decir, la caridad no la hace el Estado o el colectivismo, sino la persona individual.
16. El Socialismo (colectivismo propiedad, igualdad y justicia social) nace de un error en la división del Cristianismo: el Nominalismo y el Protestantismo (marxismo); y es hijo del Liberalismo (libertad individual de la propiedad, contrato voluntario y libre mercado). Según lo que se aplique en economía los resultados de una sociedad (interrelaciones personales) son completamentes distintos. La imposibilidad científica del socialismo está demostrada y, sin embargo, imperan los partidos socialistas empeñados en que "yo ya tengo mis ideas no me confunda usted con hechos". Pero, ante los hechos, ningún país socialista genera riqueza sino ruina y miseria, no valen los argumentos: el sistema socialista consistente en la colectivización de los medios de producción, la eliminación de la propiedad, en mayor o menor grado, y la instauración de un orden económico basado en el intervencionismo del Estado en todas las esferas de la vida económica y social conlleva y desarrolla (1) la propiedad común la cual garantiza el fin de la generosidad y la caridad: “las limosnas deberían darse a partir de los bienes privados y no de los comunes”; (2) el concepto de polilogismo, tesis marxista que defiende que diferentes grupos razonan de manera distinta. El polilogismo de clases marxista dio pie al polilogismo de razas Nazi, y también lo encontramos en la base del razonamiento de todos los movimientos nacionalistas; (3) una visión holística de la acción humana de dualismo artificial que pretende diferenciar entre la acción egoísta o altruista como sucede cuando economistas y politólogos quieren diferenciar entre racional e irracional. A menudo en estos planteamientos se ignora el carácter subjetivo de la acción, –presente en el individualismo metodológico– , donde la cooperación voluntaria en las acciones de uno no están en conflicto con las del otro sino que tienen que necesariamente disciplinarse a las acciones de los demás; y (4) es la demostración de la imposibilidad científica del cálculo económico en un entorno de ausencia de propiedad lo que no permite la competencia entre usos alternativos para un mismo recurso, lo que a su vez imposibilita la formación de precios que reflejen en cada momento la escasez relativa de los bienes y sirven para disciplinar el comportamiento de los agentes económicos. Es decir, es imposible establecer el Socialismo como sistema de dirección económica para el mundo entero, aunque los socialistas se empeñen en afirmar que es real el que los burros vuelan...y ya ven la maldad en sus leyes socialdemócratas: aborto, eutanasia, etc.
17. Para un católico y economista esto es fundamental: la Escuela Española de Economía. La Universidad de Salamanca era el centro del aprendizaje escolástico en la España del siglo XVI. El primero de los teólogos morales en investigar, escribir y enseñar allí fue Francisco de Vitoria (1485–1546). En el trabajo de Vitoria sobre economía, argumentaba que el precio justo es el precio al que se ha llegado de común acuerdo entre productores y consumidores. es decir, cuando un precio se fija por la interacción de oferta y demanda, es un precio justo. Lo mismo pasa con el comercio internacional. Los gobiernos no deberían interferir con los precios y relaciones establecidos entre comerciantes a través de fronteras. Las lecciones de Vitoria sobre comercio entre españoles e indios (publicadas originalmente en 1542 y de nuevo en 1917 por el Carnegie Endowment) argumentaban que la intervención de gobierno en el comercio violaba la regla de oro. La Escuela de Salamanca exploró casi todos los aspectos morales y teóricos de la ciencia económica. Estos pensadores estuvieron a favor de la libre empresa y la lógica económica. Consideraban el precio de los bienes y servicios como una consecuencia de las acciones de los comerciantes. Los precios varían dependiendo de las circunstancias, dependiendo del valor que las personas dan a los bienes. Ese valor depende a su vez de dos factores: la disponibilidad del bien y su uso. El precio de bienes y servicios es el resultado del funcionamiento de estas fuerzas. Los precios no están fijados por la naturaleza, ni determinados por los costes de producción: los precios son el resultado de la estimación común de los hombres. Martín de Azpilicueta (1493–1586), monje dominico, el más importante jurista canónico de su tiempo y que acabó siendo asesor de tres papas sucesivos. Usando el razonamiento, Azpilicueta fue el primer pensador económico que dijo clara e inequívocamente que la fijación de precios por el gobierno es un error. Cuando abundan los bienes, no hay necesidad de fijar un precio máximo; cuando no es así, el control de precios hace más mal que bien. En un manual sobre teología moral de 1556, Azpilicueta señalaba que no es pecado vender a un precio superior al oficial cuando es acordado por todas las partes. Azpilicueta fue también el primero en decir abiertamente que la cantidad de dinero es lo que más influye a la hora de determinar su poder adquisitivo. “En igualdad de condiciones”, escribía, “en los países en los que hay una gran escasez de dinero, todos los demás bienes vendibles, e incluso las manos y el trabajo de los hombres, se entregan por menos dinero que allí donde es abundante”. Para que una moneda establezca su precio correcto en términos de otras monedas, se intercambia con beneficio, una actividad que era polémica entre algunos teóricos por razones morales. Pero Azpilicueta argumentaba que intercambiar moneda no iba en contra de la ley natural. Este no era el propósito principal del dinero, pero “sin embargo es un uso secundario importante”. Hacía una analogía con otro bien del mercado. El propósito de los zapatos, decía, es proteger nuestros pies, pero eso no significa que no deban venderse obteniendo un beneficio. En su opinión, sería un error terrible cerrar los mercados de intercambio de moneda, como pedían algunos. El resultado “sería llevar al reino a la pobreza”.
Diego de Covarrubias y Leiva (1512–1577), considerado el mejor jurista de España desde Vitoria. El emperador le nombró Canciller de Castilla y acabó convirtiéndose en obispo de Segovia. Su libro Variarum (1554) fue la explicación más clara del origen del valor económico hasta la fecha. “El valor de un artículo”, decía, “no depende de su naturaleza esencial, sino de la estimación de los hombres, aunque esa estimación sea absurda”. Parece algo muy sencillo, pero fue olvidado por economistas durante siglos, hasta que la Escuela Austriaca redescubrió esta “teoría subjetiva del valor” y la incorporó a la microeconomía.
22/04/22 12:20 PM
  
JSP
18. Como todos estos teóricos españoles, Covarrubias creía que los dueños individuales de propiedades tenían derechos inviolables a esas propiedades. Una de las muchas polémicas del momento era si las plantas que producía medicinas tendrían que pertenecer a la comunidad. Algunos decían que había que señalar que la medicina no es el resultado de ningún trabajo o habilidad humanos. Pero Covarrubias decía que todo lo que crezca en un terreno debería pertenecer al propietario del terreno. Ese propietario incluso tiene derecho a impedir que medicinas valiosas lleguen al mercado y obligarle a venderlas es una violación de la ley natural. Luis de Molina (1535–1601), uno de los primeros jesuitas en pensar sobre temas teóricos económicos. Aunque dedicado a la Escuela de Salamanca y sus logros, Molina enseñó en Portugal, en la Universidad de Coimbra. Fue el autor de un tratado en cinco tomos De Justitia et Jure (1593 y siguientes). Su contribución al derecho, la economía y la sociología fueron enormes y se realizaron varias ediciones de su tratado. Entre todos los pensadores favorables al libre mercado de su generación, Molina fue el más coherente en su visión del valor económico. Como los demás escolásticos tardíos, estaba de acuerdo en que los bienes no se valoran “de acuerdo con su nobleza o perfección” sino según “su capacidad de servir a la utilidad humana”. Pero ofrecía este convincente ejemplo: las ratas, de acuerdo con su naturaleza son más “nobles” (están más altas en la jerarquía de la Creación) que el trigo. Pero las ratas “no son estimadas ni apreciadas por los hombres” porque “no son de utilidad para nada”. El valor de uso de un bien concreto no es fijo entre las personas ni con el paso del tiempo. Cambia de acuerdo con las valoraciones individuales y la disponibilidad. Esta teoría también explica aspectos particulares de los bienes de lujo. Por ejemplo, ¿por qué una perla “que solo puede usarse para decorar”, tendría que ser más cara que el grano, el vino, la carne o los caballos? Parece que todas estas cosas son más útiles que una perla y son indudablemente más “nobles”. Como explicaba Molina, la valoración la realizan individuos y “podemos concluir que el precio justo para una perla depende del hecho de que algunos hombres quisieron concederle valor como objeto de decoración”. Una paradoja similar que desconcertaba a los economistas clásicos era la paradoja de los diamantes y el agua. ¿Por qué el agua, que es más útil, tiene que tener un precio inferior al de los diamantes? Siguiendo la lógica escolástica, se debe a las valoraciones individuales y su relación con la escasez. La incomprensión de esto llevó a Adam Smith, entre otros, en la dirección equivocada. Pero Molina entendía la importancia crucial de los precios de libre flotación y su relación con la empresa. Esto se debía en parte a sus muchos viajes y entrevistas con mercaderes de todo tipo. “Cuando un bien se vende en una región o lugar concreto a un precio concreto”, observaba, mientras esto se haga “sin fraude o monopolio o cualquier engaño”, entonces “ese precio debería considerarse como regla y medida para juzgar el justo precio de ese bien en esa región o lugar”. Sería, por tanto, injusto que el gobierno tratara de establecer un precio superior o inferior. Molina fue también el primero en explicar por qué los precios al detalle son más altos que los precios al por mayor: los consumidores compran en cantidades menores y están dispuestos a pagar más por unidades incrementales.
Los escritos más complejos de Molina se referían al dinero y el crédito. Como Azpilicueta antes que él, entendía la relación entre dinero y precios y sabía que la inflación derivaba de una mayor oferta monetaria. “Igual que la abundancia de los bienes hace que bajen los precios”, escribía (especificando que esto supone que la cantidad de dinero y el número de mercaderes permanecen igual), una “abundancia de dinero” hace que los precios aumenten (especificando que la cantidad de los bienes y el número de mercaderes permanecen igual). Llegaba a señalar cómo salarios, rentas e incluso dotes acaban aumentando en la misma proporción en la que aumenta la oferta monetaria.
Usaba este marco para rechazar los límites aceptados del cobro de intereses, o “usura”, un punto muy peliagudo para la mayoría de los economistas de este periodo. Argumentaba que debería ser permisible cobrar intereses sobre cualquier préstamo que implique una inversión de capital, incluso cuando el retorno no se llega a materializar.
La defensa de la propiedad privada de Molina se basaba en la creencia de que la propiedad estaba justificada en el mandamiento “no robarás”. Pero fue más allá que sus contemporáneos al dar también sólidos argumentos prácticos. Cuando la propiedad sea común, decía, no se cuidará y la gente luchará por consumirla. Lejos de promover el bien público, cuando la propiedad no se divida, las personas fuertes del grupo se aprovecharán de las débiles monopolizándola y consumiendo todos sus recursos. Como Aristóteles, Molina también pensaba que la propiedad común garantizaría el fin de la generosidad y la caridad. Pero llegaba a argumentar que “las limosnas deberían darse a partir de los bienes privados y no de los comunes”.
19. En la mayoría de los escritos actuales sobre ética y pecado, se aplican distintos estándares al gobierno y a los individuos. Pero no en los escritos de Molina. Argumentaba que el rey puede, como rey, cometer diversos pecados mortales. Por ejemplo, si el rey concede un privilegio de monopolio a algunos, viola el derecho de los consumidores a comprar al vendedor más barato. Molina concluía que quienes se benefician están obligados por ley moral a compensar los daños que causan.
Juan de Lugo (1583-1660) tiene una sentencia famosa: "Pretium iustum mathematicum licet soli Deo notum". ¿Es por ello un libertario, es esta sentencia Liberalismo? El cardenal Juan de Lugo se planteó si está dentro de la capacidad humana llegar a descubrir el precio del equilibrio de las cosas. A lo que afirma que el precio justo de equilibrio de las cosas depende de tan inmensa cantidad de circunstancias que solamente Dios puede llegar a conocerlo. Vitoria y sus discípulos resolvieron difíciles problemas económicos mucho antes del periodo clásico. Formados en la tradición tomista, usaron la lógica para entender el mundo que les rodeaba y buscaron instituciones que promovieran la prosperidad y el bien común. Así que no es sorprendente que muchos de los escolásticos tardíos fueran apasionados defensores del libre mercado. Libre mercado no es sinónimo de pecado, pues el pecado lo cometen las personas, sea libre o no el mercado, porque el mercado somos todos nosotros.
20. La Verdad debe imperar y estar presente en el orden de cualquier sociedad. En la Escuela de Salamanca se desarrolló este orden cristiano y son principios racionales iluminados por la fe católica. En una sociedad actual, donde conviven millones de personas, cabe preguntarse si para que esa sociedad sea libre, sociedad entendida en las interrelaciones entre las personas. Por ello, es pecado grave el intento continuo de los economistas o del ser humano el querer modelar, planificar y/o diseñar la Economía, la realidad de la acción humana. Pecado de ir contra la Providencia de Dios. El comercio no es más que un conjunto de intercambios. En esencia, intercambios que las personas llevan a cabo voluntaria y pacíficamente. La cosa es tan simple como te doy algo que es mío y me das algo que es tuyo (esto nadie lo puede negar). Se trata del ejercicio del derecho de propiedad. El intercambio que no es pacífico y voluntario, y en el que no salen ganando las dos partes es a lo que conduce el socialismo: a la ruina económica irremediablemente. De manera que en el análisis del intercambio debemos ser realistas y no perdernos con sofismas.
22/04/22 12:24 PM
  
FJL
Cristian Yáñez Duran
Que yo sepa está página se llama infocatolica no infovaticana.
Así que los catolicos en comunión con nuestro Papa Francisco, tenemos perfecto derecho a participar.
Y a mi no me importa que participen los cismaticos sedevacantistas o lefevristas que pululan por aquí, a los que nunca negaré su derecho a expresarse libremente.





22/04/22 6:22 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.