InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

4.04.25

Rubén Peretó, doctor en Filosofía: “Sin San Benito y Montecasino la cultura cristiana no existiría”

Rubén Peretó Rivas es doctor en filosofía y profesor e investigador de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) y profesor invitado de las universidades de Oxford y de Notre Dame. Es también director del CIEL (Centro Internacional de Estudios Litúrgicos) y participa asiduamente en medios periodísticos con artículos de opinión sobre temas eclesiales. Es autor y traductor de varios libros, algunos de los cuales están dedicados a la cultura cristiana.

Le entrevistamos sobre su libro El nacimiento de la cultura cristiana.

¿Por qué decidió escribir un libro titulado El nacimiento de la cultura cristiana?

No puedo definir un único motivo que me haya llevado a escribir el libro. Fueron varios que, poco a poco, confluyeron a que tomara la decisión. En primer lugar, cuestiones personales. Se trata de un tema que no sólo me gusta sino al que he dedicado mi vida, pues enseño en la universidad historia de la filosofía medieval, y en mis investigaciones me he focalizado precisamente en los autores cristianos de los primeros siglos, que es el momento en el cual nace la cultura cristiana. En segundo lugar el contenido del libro, particularmente las figuras que allí trato como las de Casiodoro, Alcuino de York o San Benito, son figuras que me parecían sumamente atractivas y sobre todo muy apropiadas para presentarlas al mundo contemporáneo. Considero que la época que les tocó vivir a quienes participaron del nacimiento de la cultura cristiana es una época similar a la nuestra en muchos aspectos y, por tanto, aquellos personajes pueden también inspirarnos a nosotros.

Leer más... »

3.04.25

Josué Cárdenas: “Los del PSOE y Bildu fantasean con derribar la Cruz y poner cuadros de la Pasionaria”

Josué Cárdenas es un periodista español nacido en Sagunto en 1999, aunque se considera salmantino de corazón por haber vivido gran parte de su vida en Salamanca. Es conocido por su trabajo como cronista parlamentario y por su presencia en diversos medios de comunicación. Se formó como periodista en la Universidad Pontificia de Salamanca y comenzó su carrera durante la crisis del COVID-19, destacándose rápidamente en radio, prensa, televisión y plataformas digitales.

Cárdenas dirige y presenta varios programas, entre ellos “La Burbuja” y “La Burbuja Cultural” en Periodista Digital, bajo la dirección de Alfonso Rojo, así como “Los Cancelados” y “Conspirafobia". También participa en tertulias en programas como “Buenos días Madrid” en Telemadrid y ToroTv. Además, escribe artículos de opinión para Diario16+, donde sus textos sobre política y sociedad han ganado relevancia nacional. Autor de los libros: “Ni aun bajándote la luna” y “Dentro de la fachosfera".

¿Por qué la Cruz del Valle de los Caídos se ha convertido en el principal símbolo de la España católica?

La Cruz, aunque sea hecha en la arena del mar, es el símbolo más importante que existe para un ser humano. Lo que sucedió en el monte Gólgota no fue en vano. Un madero que sirvió de tortura y muerte incluso para el mismísimo Dios, hoy sirve para que un mísero pecador como yo, con mis flaquezas y profundas debilidades, pueda ser redimido, perdonado y salvado de mis propios males. Sin Cruz no hay Cristianismo. Es en la Cruz donde la Madre de Dios observó el lado más humano y doloroso de su Hijo. En la Cruz, Jesús se sintió desamparado por su Padre. Hoy puedo clavar todas mis culpas en la Cruz con Aquel que sin conocer pecado, se hizo pecado por toda la humanidad. Cada vez que veo una Cruz me acuerdo del niño de Belén, que no se conformó con ser igual a Dios sino que probó la muerte y la muerte de Cruz. Cuánto más no me voy a acordar si observo la Cruz más grande del mundo, la del Valle de los Caídos.

Leer más... »

2.04.25

El libro sobre Dios de González-Hurtado arrasa en su 5ª edición y cambia vidas. El autor vuelve a Barcelona

José Carlos González-Hurtado, presidente de EWTN España, vuelve a Barcelona con su exitoso libro Nuevas evidencias Científicas de la existencia de Dios, de la editorial la Voz de Papel, un best seller que ya va por su quinta edición y ha cambiado la vida de miles de personas en todo el mundo. Sus numerosos vídeos en internet, en los más prestigiosos canales, acumulan cientos de miles de visitas con una repercusión sin precedentes. Nunca el tema de Dios y la reflexión sobre su existencia desde las evidencias científicas había llegado a tantos ámbitos en la sociedad, a gente totalmente alejada de los entornos católicos y parroquiales. Un libro que pulveriza todos los prejuicios de los ateos, agnósticos y escépticos.

La apasionante conferencia sobre el libro tendrá lugar hoy día 2 de abril a las 7 de la tarde en el Teatre Centre parroquial de la parroquia Sant Vicenç de Sarrià de Barcelona. Se espera con gran expectación su visita tras meses sin venir, dada su apretada agenda presentando el libro en numerosas ciudades de España y América. 

Leer más... »

1.04.25

Manuel Acosta: "Todo católico debería leer este libro sobre las enseñanzas de Mons. Guerra Campos"

Manuel Acosta. Doctor en filología. Máster en literaturas hispánicas. Título de Nivel superior en Lengua Catalana (Nivel D). Licenciado en Geografía e Historia. Profesor de secundaria y bachillerato. Diputado de VOX en el Parlamento de Cataluña por la provincia de Barcelona.

¿Por qué decidió trabajar en un libro sobre las enseñanzas de Mons. Guerra Campos?

Por tres motivos fundamentales: por mi condición de historiador, por haber tenido la inmensa fortuna de ser el catalogador de su archivo personal y, obviamente, por mi calidad de hijo de la Iglesia. Intentaré explicarme un poco más.

En primer lugar, además de doctor en Filología, soy licenciado en Geografía e Historia, motivo por el cual soy un enamorado de la historia. Porque, ¿qué más subyugante que la Historia? La “Historia es verdaderamente testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, mensajera de la Antigüedad” (Cicerón, De oratore, II, IX, 36). O, si se prefiere, podemos definirla de esta otra manera: “… habiendo y debiendo ser los historiadores puntuales, verdaderos y no nada apasionados, y que ni el interés ni el miedo, el rancor ni la afición, no les hagan torcer del camino de la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir.” (Don Quijote de la Mancha, Primera parte, Capítulo IX).

Leer más... »

Miguel Barbudo, tras Forjado a Fuego Internacional, hace el Camino de Santiago en oración y penitencia

Se tomará el Camino muy en serio espiritualmente, como una cruzada interior

Miguel A. Gil vive en Valdemaqueda, un pequeño pueblo de montaña en la sierra de Madrid, de donde procede su familia por parte de padre. Es herrero de profesión y se dedica a la fabricación de cuchillería de alta gama bajo el nombre de “Miguel Barbudo", algo que le ha dado reconocimiento internacional y fuerte presencia mediática en varias televisiones.

En esta sincera entrevista nos cuenta, desde lo profundo de su corazón, qué le motiva realmente a hacer el Camino de Santiago a caballo, empezando el domingo de Resurrección.

¿Qué es lo que te motivó a hacer el Camino de Santiago este mes de abril?

La verdad es que el Camino siempre ha ejercido una fuerte atracción sobre mí. Allá por el año 93 más o menos, cuando aún el Camino no estaba tan explotado, uno de mis hermanos hizo la variante del Francés desde Canfranc. Tardó unos 28 días en hacerlo y al regresar parecía que llegaba de la guerra: Los pies en carne viva destrozados por las ampollas, el pelo algo desgreñado y muy flaco. Estuvo tres días metido en la cama recuperándose de la odisea.

A mis 13 años aquello me produjo una gran admiración, sobre una persona a la que ya admiraba mucho, y lo veía como si se tratara de una especie de Ulises moderno, y me marcó. Desde entonces lo he tenido como uno de los objetivos en la vida, aunque siempre enfocado desde un punto de vista lúdico, un viaje para compartir con los amigos, sin mayor trascendencia que la de una experiencia más para recordar juntos en las charlas de bar.

Leer más... »