Joven provida española homenajea a Charlie Kirk explicando como le impactó su vida y su muerte

Charlie Kirk decía que la Virgen María era la solución para acabar con el feminismo tóxico
Entrevistamos a María Blanc, joven voluntaria de 40 Días por la Vida, que valora con entusiasmo la figura de Charlie Kirk como un modelo para la juventud.
¿Cuándo empezó a conocer la figura de Charlie Kirk? ¿Qué fue lo que más le llamó la atención?
Conocí quién era Charlie Kirk a través de las redes sociales, por sus famosos debates en universidades. Desde el primer momento me llamó la atención su valentía y perseverancia en la lucha por defender la verdad, sobre todo al entablar diálogo con las personas más alejadas de sus posturas. Me impresiona cómo, en medio de la persecución y la crítica de sus oponentes, no se derrumbaba: siempre se mantenía firme en sus creencias y no perdía la compostura, aunque la persona con la que debatía sí lo hiciera. Personalmente, creo que es en uno de sus mejores debates —donde se puede ver el gigante que era Charlie— es el de Jubilee: “1 conservador vs. 25 universitarios liberales”.
La anécdota que compartió Larry P. Arnn, rector de la Universidad de Hillsdale, en el funeral celebrado el pasado 21 de septiembre, ejemplifica quién fue Charlie. Larry conoció a Charlie cuando este empezó a hacerse conocido por sus debates. En ese primer encuentro, Larry le hizo diferentes preguntas sobre la cultura de Occidente que Charlie no supo responder. Entonces, el profesor le dijo:
“Tienes que sufrir. Si quieres crecer, tienes que sufrir. Aprender de verdad es difícil. Empieza con la Biblia, lee los clásicos. Estudia la fundación de América. En todo ello encontrarás una escalera que te lleva a Dios… Tienes que sufrir, tienes que estudiar, tienes que pensar”.
El rector explica que pensó que, después de esa conversación, nunca más volvería a saber nada de Charlie. Sin embargo, al cabo de un mes, Charlie consiguió el número personal de Larry y le mandó una copia del certificado de un curso online que había realizado en la Universidad de Hillsdale. Larry compartió que Charlie acabó haciendo 31 cursos:
Charlie tomó muy en serio las palabras de Larry: “Tienes que sufrir. Si quieres crecer, tienes que sufrir”. No buscó atajos. Esta anécdota me impactó porque muestra su capacidad de elegir siempre el camino difícil. Lejos de desanimarse, asumió el reto intelectual y decidió comprometerse con el estudio para poder guiar a otros hacia la verdad que es Cristo. En muchas de sus entrevistas repetía que cada día es una oportunidad para esforzarse en ser más virtuoso, acercarse más a Dios y aprender algo nuevo. Para él, el estudio no era un accesorio, sino una exigencia esencial en la vida de todo cristiano que desee dar la batalla cultural de verdad.
¿Cómo reaccionó usted ante su terrible asesinato?
Creo que, como a la mayoría de las personas, al principio fue un shock: no me lo podía creer. Pero desde el primer momento, lo que más me impactó fue ver el alcance mundial que había tenido. En diferentes partes del mundo comenzaron a organizarse vigilias de oración por el alma de Charlie y por su familia. Hace poco vi un video donde mostraban la diferencia de reacción que hubo ante el asesinato de Charlie en comparación con otros casos similares
https://www.youtube.com/shorts/-jnQxFYev98
La gran mayoría, al enterarse de su muerte, no reaccionó con violencia, no salió a quemar las calles ni a generar más violencia; su reacción fue ir a Dios, al único que puede sacar bien en medio de una desgracia. Es impresionante ver cómo miles de personas han empezado a leer la biblia, a preguntarse por la existencia de Dios y a tomarse en serio su camino de fe tras la partida de Charlie.
Ante una tragedia como esta, lo que se busca normalmente es esparcir el terror; el objetivo era silenciar la voz de Charlie. Sin embargo, ocurrió lo contrario: cientos de personas, inspiradas por su ejemplo de coraje, han decidido levantar su voz y continuar defendiendo aquello por lo que él ha entregado su vida.
¿Podría decirse que su vida era un ejemplo heroico en la lucha por la vida y la familia?
En la mayoría de sus debates en universidades, una de las preguntas que más le hacían era por qué estaba en contra del aborto. Nunca evitó responderla; es más, si no le planteaban la cuestión, siempre intentaba, de una manera u otra, defender al no nacido. Charlie defendía el derecho a la vida de cualquier persona, independientemente de cómo hubiese sido concebida. Cuando le preguntaban si justificaría el aborto en caso de violación, nunca titubeaba: defendía la humanidad del niño por nacer siempre, sin excepción. No solo daba la lucha cultural por el no nacido, sino que también, en el ámbito político, buscaba que el aborto fuese ilegal.
Siempre decía que lo mejor que había hecho en su vida era haber formado una familia, haberse casado y tener hijos. Tras la muerte de Charlie, su esposa compartió que durante su matrimonio él nunca la insultó, le faltó al respeto ni le alzó la voz. Es más, cada semana —pues Charlie viajaba mucho por trabajo—, cada sábado le enviaba una carta escrita en la que le contaba lo que había sucedido durante la semana y le preguntaba cómo podía ser un mejor esposo y padre de familia. Erika, su mujer, explicó que no falló ni un solo sábado.
No solo en la vida pública defendía y luchaba por la familia tal como Dios la diseñó, sino que también, en su vida privada, buscaba vivir aquello por lo que luchaba.
¿Hasta qué punto es un ejemplo de activista incansable y valiente?
Su moto de vida era: “nunca te rindas”. Creo que con su vida dio testimonio de lo que significa no rendirse. Su mujer compartió en un post de Instagram que Charlie solía llevar una pulsera con la frase: “esfuérzate por ser mejor”. Quienes trabajaban con él cuentan que repetía constantemente: “siempre podemos caminar una milla más”.
En una de las entrevistas que le hicieron, dijo:
“No soy la persona más carismática, no soy el más inteligente. No tengo el coeficiente intelectual más alto, pero puedo competir con los mejores. Para ello trabajo el máximo de horas que puedo, leo todos los libros que puedo, escucho más pódcast, hago más reuniones, viajo más… lo que depende de mí, lo hago.”
Toda su vida y los frutos de ella hablan por sí mismos: la entregó para defender la verdad y para llevar a Cristo al mayor número de personas posible. En su funeral asistieron más de 70.000 personas; el estadio estaba lleno y millones siguieron la transmisión online. Solo ese hecho muestra lo que Charlie, con apenas 31 años, logró con su vida.
Es curioso que justo antes de morir, como se ha sabido después, estaba muy cerca de convertirse al catolicismo…¿Por qué es fuente de inspiración para la juventud y también para los católicos?
Hace dos meses publicó un video en el que decía que los protestantes no honraban lo suficiente a la Virgen María y que Ella era la solución para acabar con el feminismo tóxico.
Quienes lo conocían de cerca cuentan que estaba haciendo un camino hacia la conversión al catolicismo. Personalmente, aunque fuese protestante, para mí era un ejemplo vivo de lo que significa seguir a Cristo con toda la vida.
Nunca se avergonzaba de hablar de su fe: siempre la priorizaba y jamás la comprometía para ganar simpatía. En temas morales como el aborto o la sexualidad era firme y claro, totalmente en sintonía con lo que enseña la Iglesia.
En su vida privada —en el trato con su familia, amigos o colaboradores— lo que más destacaba era su constante referencia a Cristo. Incluso frente al gobierno, nunca se avergonzaba ni modificaba su mensaje.
Creo que para los jóvenes, y en especial para los católicos, es un ejemplo de alguien que se tomó en serio el seguimiento de Cristo: hasta la cruz. No vivió para sí mismo, sino que entregó su vida por lo que creía.
¿Cómo valora la reacción de su viuda?
Valoro la reacción de su viuda como algo profundamente conmovedor y ejemplar. En los dos discursos que ha dado tras la muerte de su marido me impresiona su entereza, pues en medio de un dolor tan grande eligió levantar un mensaje de gratitud y alabanza a Dios. Sus palabras me recordaron muchísimo a la historia de Job: aun en el duelo más profundo, no dudó de la bondad del Señor ni de que Él tiene un plan.
Lo que más me marcó fue la ternura y la fe con que respondió a su hija de tres años, diciéndole que su papá “se ha ido de misiones con Jesús”. También me impactó la grandeza de su corazón al perdonar públicamente al asesino de su marido en el mismo funeral. Y no se quedó ahí: aprovechó el momento para defender la familia tal como Dios la ha diseñado y para animar a todos a ir a Cristo.
Discurso de Erika tras el asesinato de su marido:
Discurso de Erika en el funeral de su marido:
Por Javier Navascués
17 comentarios
Que descanse en paz Kirk, celebro que su viuda haya encontrado paz y fuerza suficiente para perdonar a su asesino en lugar de buscar venganza que no es lo mismo que justicia.
Es lamentable el nivel de violencia política que se está alcanzando en los EEUU, allí cada chalado tiene un arsenal en su casa.
Dicho lo cual la forma de debatir de Kirk tenía tanto que ver con un auténtico intercambio de ideas como las hamburguesas de McDonald's con la auténtica gastronomía.
Entiendo que para un cristiano su oposición al aborto despertara simpatías pero el mensaje completo de Kirk era incompatible con la moral católica
Charlie Kirk consideraba un error la ley de derechos civiles que acabó con la segregación racial y sus declaraciones sobre gente de raza negra daban vergüenza ajena.
También fue un defensor del genocidio de los palestinos en Gaza.
Ninguna de las ideas de Kirk es contradictoria con la moral católica, ni una sóla.
De su defensa de la vida, ninguna objeción cabe formular.
De su defensa de la familia y del matrimonio abierto a la vida, ninguna enmienda cabe.
De su defensa de la legítima defensa, tampoco cabe queja, dado que para los católicos es derecho y deber innegociable, garantía inseparable de la sacralidad de la vida humana.
De su defensa de una política inmigratoria basada en fronteras seguras y fuertes, se puede disentir, por no haber un modelo exclusivo católico de ese sector; pero sin que esa postura, u otra diferente, sea contraria a la moral católica per se.
De sus teorías de economía política, ídem, cabe legítima discrepancia, sin que la adhesión a su discurso o la discrepancia sean cuestiones contrarias a la unidad de la Iglesia.
Charlie Kirk no era perfecto, pero en su mayoría de posturas puede decirse que se alineaba con la enseñanza católica.
Las acusaciones de racismo, son infundadas, o mentiras descaradas.
(1) Sobre el acta de los derechos civiles, él era muy específico, mientras lo principal cubierto por el acta es sobre detener la segregación y la discriminación, y con esto él estaba perfectamente de acuerdo como todos nosotros en esa parte del acta- esa no fue lo único que se incluyó - muchas políticas sociales y económicas que están o se derivaron del acta, de hecho han sido la raíz de la destrucción del nucleo familiar de las familias negras- y han sido la raís de su estancamiento económico y cultural. La estadísticas son claras de que la comunidad negra estaba mejor económicamente antes del acta, habían padres en sus familias, el nivel de educación más alto y la violencia y crimen eran más bajos. Fue el momento en que el Estado se metió por el medio a dar "ayuda social" - promoviendo el aborto y las familias sin padres, que llegamos a la situación actual de esa comunidad. Lo cizaña se metió con el trigo en esa acta y los efectos han sido sumamente negativos para esa comunidad y el país en general.
(2) Sobre Palestina, Charlie siempre defendió el derecho de Israel de defenderse y existir- pero también lamentó la perdida de vidas inocentes del lado Palestino, y los excesos en la respuesta de Israel, sobre ultimamente en los últimos meses. Nunca dijo nada apoyando ningún genocido-
El punto es que raramente nadie que piense que Israel tiene derecho a existir y defenderse, abogará o apoyará ningún genocidio, ni la deportación de palestinos, o la muerte de civiles, sobre todo niños- ni negará el derecho de Palestina a existir como parte de Israel o como estado independiente - pero tienen derecho a existir y vivir en paz. En cambio tácita o veladamente muchos de que apoya a Palestina, abogan por la destrucción/ desaparición de Israel como Estado y como pueblo "Del mar...., etc."
-Puede usted buscar un debate de Kirk en Cambridge donde expresaba su opinión sobre Gaza.
Por cierto en este debate él no salía bien parado porque jugaba en terreno neutral y contra estudiantes y profesores bien preparados.
Kirk siempre usaba los mismos trucos para ganar los debates en EEUU: escogía a estudiantes de primer curso, recurría a la demagogia y a trucos de sofistas y cuando le acorralaban empezaba a gritar y la claque de sus seguidores ahogaba al contrincante con gritos, silbidos y aplausos.
Pero en la vieja Inglaterra eso no pasaba.
-Kirk tiene declaraciones afirmando que la ley de derechos civiles fue un error, consideraba que cualquier persona negra con un título universitario estaba infracualificado y que le habían regalado una plaza en la universidad robada a un blanco y además defendía deportaciones masivas de inmigrantes incluso legales.
Todo está grabado es lo que tiene ser un personaje público y haber hecho del pseudodebate un negocio.
En España se habla mucho de Gaza, de «genocidio», de la «causa del pueblo palestino» y del «sufrimiento de los civiles». Pero se olvidan asuntos tan esenciales como incómodos. Estas son las verdades que casi nadie quiere discutir:
Verdad 1: la responsabilidad de la población. Los «inocentes civiles» de Gaza.
En 2005, Israel se retiró de Gaza, expulsando a todos los judíos y dejando modernas industrias agrícolas. La población gazatí las saqueó y destruyó.
Un año después votaron masivamente a Hamás, una organización yihadista. En 2007, Hamás masacró a su oposición, Fatah, arrojando militantes desde azoteas y arrastrándolos en motocicletas. Durante años, desde Gaza se lanzaron decenas de miles de misiles contra poblaciones israelíes, sin que la comunidad internacional levantara la voz.
Con dinero de Qatar y de la Unión Europea se construyeron 500 km de túneles bajo hospitales y mezquitas. Todos lo sabían. Nadie lo denunció.
El 7 de octubre no fue «solo Hamás»: multitudes de civiles acompañaron a los terroristas, participaron en violaciones, saqueos y asesinatos. Recibieron con júbilo los cuerpos destrozados de israelíes y festejaron los intercambios de rehenes demacrados o asesinados como victorias.
Muchos rehenes han relatado que estuvieron secuestrados en casas de médicos, periodistas o profesores. Esos eran los supuestos «civiles inocentes». Los terroristas, además, no siempre llevan uniforme: se esconden entre la población. Sin embargo, la narrativa internacional presenta como víctimas civiles a combatientes disfrazados. Se da por hecho que cualquier mujer o menor no puede ser terrorista. Pero pueden serlo, y lo son.
Como con los «inocentes alemanes» del nazismo, conviene mucho cuidado con esa etiqueta.
Verdad 2: La narrativa tóxica.
Desde el minuto uno se desplegó un vocabulario perverso. Se exigió contención y proporcionalidad a Israel cuando ni siquiera había recogido los restos de sus muertos.
Se habló de escasez de alimentos, electricidad y agua, mientras Gaza mostraba una población bien alimentada, con móviles cargados y decenas de hospitales en funcionamiento. Ahora la retórica insiste en palabras como «genocidio», «exterminio», «masacre». Son términos diseñados para invertir la realidad y culpar al agredido.
Cuando políticos y comunicadores que deberían tener criterio adoptan esas mentiras dictadas por Hamás y amplificadas por un Gobierno intoxicador, dejan huérfanos a millones de españoles que solo reciben un monólogo de bulos. La oposición, plegada al marco impuesto, contribuye a hundir cualquier esperanza de escapar de este tiempo dominado por la propaganda.
Verdad 3: los tibios y los cómplices.
Lo más dañino no es la propaganda de Hamás, sino la cobardía de quienes la repiten. Políticos supuestamente moderados, periodistas, intelectuales que saben lo que significan «genocidio» y «exterminio» y aun así lo pronuncian con ligereza.
Un genocidio no es una guerra dura ni un drama humano. Es un plan deliberado para exterminar a un pueblo entero. Nada de esto ocurre en Gaza. Repetir ese mantra solo demuestra mala fe.
Si Israel hubiera querido exterminar a los palestinos, en dos semanas Gaza no existiría. En cambio, ha perdido centenares de soldados porque combate casa por casa para evitar bajas civiles. Incluso aceptando las cifras de Hamás —30.000 no combatientes muertos—, están lejos de un genocidio. Todas esas muertes son atribuibles a Hamás: bastaría con que entregaran a los rehenes y se rindieran para que la guerra terminara.
Verdad 4: las banderas de Palestina.
En España se ondean banderas palestinas como símbolo de solidaridad. La realidad es otra: esas banderas no representan a la Autoridad Palestina ni a los dos millones de árabes israelíes que viven en paz en Israel.
Representan a Hamás y a Gaza. El 7 de octubre fueron asesinados también árabes israelíes y beduinos. Los civiles gazatíes secuestraron y mataron a árabes igual que a judíos. Quien agita esa bandera hoy no muestra solidaridad con «los palestinos», sino con los asesinos de mujeres y niños.
Verdad 5: la responsabilidad de la comunidad internacional.
La comunidad internacional fracasó una y otra vez:
No reconoció Gaza como un Estado terrorista en manos de Hamás. Permitió que sus ayudas financiaran túneles y armas. Cada vez que Israel respondía a ataques, exigía contención. Desde el 7 de octubre pedía «proporcionalidad» antes de recoger a los muertos. Impidió la evacuación de civiles, perpetuando su uso como escudos humanos. Canalizó ayuda a través de Hamás, reforzando su control.
Hoy, en vez de exigir la liberación de los rehenes y la rendición de Hamás, presionan a Israel para que no acabe el trabajo.
En conclusión.
Israel, como en su día los aliados frente a Hitler, no puede detenerse en Bruselas. Debe empujar hasta la victoria.
Es como si en 1944 se hubiera pedido a Eisenhower que no bombardeara Alemania para no dañar a los civiles, que no llegara a Berlín, que no capturara a los jerarcas nazis. Y que, además, se hubiese formado un coro en la opinión pública internacional con el fin de retrasar la victoria sobre el mal.
El mundo debe elegir: seguir hostigando a Israel y dando oxígeno a Hamás, o contribuir a la derrota definitiva de los criminales de Hamás y al fin de esta horrible guerra.
Ángel Mas es presidente de Acción y Comunicación en Oriente Medio (ACOM)
-Pero de que está hablando? Charlie Kirk llegaba a las Universidades, hostiles por lo general- y se sentaba y había un micrófono abierto para cualquiera que quisiera hablar, preguntar o debatir - no hay forma de él escoger o saber quien es de 1er o 2do año o profesores, o de que le iban a hablar- Es claro que los alumnos tenía más valor que los profesores y ideólogos para debatir sus ideas. Yo creo que lo hizo muy bien en el debate en Cambridge cubriendo tantos diferentes temas.
- Es claro que CK era pro-Israel- pero nunca apoyó un genocidio en Gaza. Yo no estoy de acuerdo en la visión protestante evangélica sobre el Estado de Israel que CK tenía, ni estoy de acuerdo en todos sus puntos sobre Israel, pero jamás se puede decir que no manifestó simpatía por los inocentes o que apoyó un genocidio.
- Es claro que de la ley de los derechos civiles, tiene cosas buenas y malas- pero que haya cosas buenas (el fin de la segregación por ejemplo) , no debe cerrar los ojos al hecho de que las políticas de ayuda social que vinieron de ahí en lugar de ayudar a esa comunidad la destruyeron, a través de la destrucción del nucleo familiar- que era el punto de CK y los datos así lo señalan.
- Cuando una corporación u organización anuncia que va a dejar de contratar gente blanca u hombres, y se va a enfocar en contratar solo gente de color o mujeres- al encontrar una persona negra o una mujer ocupando un puesto- es muy normal y lógico que uno se pregunte si está realmente capacitado para ese puesto- Puede ser que la persona esté capacitada, pero es normal que uno lo cuestioné, porque la compañia ha incurrido en una violación a la constitución, en una práctica discriminatoria y de segregación racial, al contratar en base al color de piel y el sexo, en lugar de base en la capacidad (según lo que ellos mismos anunciaron). Entonces los racistas, etc., no son los que cuestionan si alguien está capacitado para un puesto luego de que la compañía ha anunciado que van a llenar ciertas cuotas- sino la compañia misma que ha seguido una práctica discriminatoria para contratar y por extensión los que apoyan esta práctica.
En la práctica muchas de estas compañias u organizaciones han tenido que bajar los requisitos o estandares para llenar sus cuotas raciales o de genero (e.g. el ejercito bajo Biden, las universidades en sus exámenes de admision, requirimientos para pilotos, etc.).
1)IIsrael en Gaza ha bombardeado los campos de cultivo, los huertos, los almacenes de alimento, las panaderías, las plantas desaladoras de agua, los convoyes con ayuda de ONGs como World Central Kitchen, las barcas de los pescadores que salen a faenar, etc. Es decir ha destruido cualquier fuente de alimentación y agua potable en un intento deliberado de matar de hambre a la población, como ha denunciado la ONU.
2)Con la excusa de combatir al terrorismo además han destrozado hospitales, escuelas y viviendas.
Se bombardea con impunidad en cualquier parte de Gaza incluso los campamentos de refugiados que el propio ejército dice que son seguros.
3)Cualquier palestino incluso civiles desarmados es objetivo legítimo, basta con que un soldado diga sentirse amenazado.
Así han muerto hasta rehenes judíos que escaparon de sus captores y fueron interceptados por tropas de Israel, que a pesar de ver a civiles desarmados que portaban un cartel escrito en hebreo abrieron fuego.
El ejército no tomó represalias y justificó la acción porque los soldados "se sintieron amenazados".
Si pueden matar hasta a sus compatriotas sin recibir castigo es evidente que tienen permiso implícito para exterminar palestinos.
4)Los ministros más radicales del gobierno israelí no ocultan sus intenciones: reducir la población de Palestina y expulsar a los supervivientes para colonizar la franja y después Cisjordania incluyendo toda Jerusalén.
Usted sabe muy bien que ideológicamente el gobierno israelí si estuviera en Europa sería calificado de fascista.
Le recuerdo que entre los palestinos también hay cristianos y que en la mentalidad del sionismo radical Israel debe tener fronteras que abarquen desde Egipto a Jordania y que debe ser un estado exclusivamente judío donde musulmanes y cristianos o sobran o como mucho pueden quedarse como ciudadanos de segunda.
Cuando en una empresa el 100% de los trabajadores son blancos igual habría que pensar que esa empresa tiene una política de contratación racista que hace que mucha gente no cualificada sea contratada solamente por ser blanca en detrimento de otras personas de color de mayor valía.
¿Nunca se ha parado a pensar así?
Cuando una universidad tiene 100% de alumnos blancos pasa lo mismo.
La discriminación positiva existe para compensar la discriminación negativa que desgraciadamente es una realidad todavía hoy.
Charlie Kirk consideraba que cualquier mujer negra con un título universitario se lo había robado a un blanco, como si estuviera escrito en algún sitio o fuera una ley de la naturaleza que las plazas universitarias o los trabajos en EEUU fueran propiedad de los blancos.
Por cierto que Kirk abandonó la universidad en segundo curso ¿No es curioso que un blanco fracasado culpe a las mujeres negras que sí ganaron su título estudiando?
Si, se cuestionaría si la empresa anunciara que solo contraría personas blancas o si hubiera alguna evidencia de práctica discriminatoria.
- Discriminación es discriminación, no hay positiva ni negativa.
El problema es que cada vez que hay una disparidad- la gente de su idelogía piensa que la razón es discriminación.
Por ejemplo, sin en los equipos de Basketball de la NBA el 85% de los jugadores son negros, no hay un solo asiático en la liga, siendo consecuente con su idelogía, significaría que la NBA tiene prácticas discrimininatorias, y ahora hay que forzar la entrada de asiáticos. Resulta, en la realidad, que hay muchos mejores jugadores que son negros y que la NBA necesita contratar a los mejores jugadores, por su talento y méritos, entonces no debe importarle a nadie si esos jugadores son 100% negros, rojos o verdes mientras sean los mejores.
Lo mismo en las universidades y cualquier otro campo, el hecho de que haya pocos de una raza no significa que haya discriminación racial, simplemente se debe enfocar en el mérito, talento y experiencia y a nadie le debería importar de que raza son. Por supuesto que si alguien puede documentar y probar una práctica discriminatoria, debe ser condenada - sin embargo los únicos casos probados y documentados son aquellos en que a propósito se descriminó contra la raza blanca, en que las políticas de DEI fueron promovidas y anunciadas a los 4 vientos. Llegando tan lejos como requerir a los blancos y asiáticos calificaciones más altas que a los negros y latinos en algunas universidades- es decir discriminando y bajando los estándares para llenar sus cuotas.
Es falso lo que ud. dice que CK creía de "todas las mujeres negras", y lo reto a que lo busque. Esto ya lo había oído antes, y alguien me señaló un video donde Charlie Kirk hablaba de 3 mujeres negras en la política, una de ellas Kamala Harris- y otras dos figuras prominentes- el caso es que para Kamala y las otras dos, fue anunciado con anticipación que llenarían esos puestos con mujeres de color- Biden mismo anunció antes de elegir a Kamala como candidata a Vice-presidente, que el buscaría específicamente una mujer negra- nunca dijo alguien capacitado, con experiencia o los logros para justificarlo- lo mismo con las otros dos. Para hacer el caso más notorio es que ninguna de las 3 mujeres en cuestión tuvo previamente ninguna trayertoria exitosa o de logros importantes- prinicipalmente Kamala cuyo tienpo como fiscal en San Francisco fue un desastre total. Es decir estos son 3 casos en que se aplicaron prácticas discriminatorias (buscando gente de ciertas razas, descalificando otras), y se terminó contratando gente incapaz para esos puestos- a la luz de sus trayectoria y de lo que hicieron ( o no hicieron) en esas oficinas.
El punto es que decir que esas 3 mujeres específicas no estaban calificadas, no implica de ninguna forma que CK u otra persona piense que todas las mujeres negras no tienen calificaciones para ocupar ese u otros puestos- simplemente en estos casos fue anunciado públicamente que la raza era el criterio para elegirlas, y es obvio que las 3 no eran buenas candidatas para ser consideradas, o sea todo estas acusaciones son mentiras, que no resisten el escrutinio de la lógica, la evidencia, y los hechos reales y Charlie Kirk tiene miles de horas de videos publicados para quien quiera confirmar.
Mire, Charlie Kirk en un debate ante una chicas afroamericana afirmó que los negros en EEUU se comportaban mejor en 1940.
Cualquiera que conozca la historia de EEUU sabe que esa era la época de la segregación y las leyes Jim Crow.
Cuando los negros tenían vetada la entrada a la universidad, el ejército, los mejores trabajos y cuando tenían que ir a escuelas y hospitales separados de los blancos y de peor calidad.
La época de los linchamientos.
Solamente por opinar eso Kirk ya demuestra lo que fue.
Si se cuestiona que cada vez que una mujer de una minoría racial ha llegado a un puesto importante solamente por ser mujer y de una minoría racial se está dando un discurso racista.
¿Le parece a usted que Kamala Harris llegó a donde llegó únicamente por ser mujer negra?
¿Cree que se lo regalaron todo, que nunca tuvo que estudiar o ganar elecciones, cree que no es una mujer inteligente y trabajadora?
Pues Kirk lo pensaba. Igual que pensaba que cualquier mujer negra en la universidad le había robado la plaza a un blanco.
¿Usted sabe que el presidente Kennedy tuvo que mandar al ejército a Georgia y Misisipi para que los primeros alumnos negros fueran admitidos en la universidad?
Porque a causa de la oposición de blancos racistas hubo disturbios y linchamientos y mataron a varias personas.
No sé si usted vive en EEUU pero el ingreso en la universidad no es como España sino que hay un criterio de selección que no siempre es objetivo, y por desgracia todavía es necesario que haya cuotas raciales para garantizar que alumnos con buenas notas puedan ser admitidos pues de lo contrario se quedarían fuera.
Dejar un comentario
