InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Entrevistas

13.11.20

Rafael Sánchez Saus asegura que la pérdida del deseo de transmitir la vida es algo inédito en la historia de la Humanidad

El Congreso Católicos y Vida Pública se organiza desde 1999 con el objetivo de crear un foro de encuentro y reflexión, para así adecuar la sociedad a todas las dimensiones del ser humano. La finalidad de estos encuentros es ser punto de referencia y reunión de los católicos y a la vez promover su participación en el foro público, de forma que la fe no quede relegada sólo al ámbito privado. En él participan cada año expertos y profesionales de prestigio del mundo político, económico y social que ahondan en cuestiones de actualidad desde la perspectiva de la fe y a través de los valores cristianos.

Rafael Sánchez Saus es catedrático de Historia Medieval por la Universidad de Cádiz y director del Congreso Católicos y Vida Pública. Reflexionamos con él sobre los temas principales de la edición de este año que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la Universidad San Pablo CEU de Madrid.

¿Qué supone para usted estar al frente de este prestigioso Congreso?

Lo que supone, y no es un tópico, es un gran honor y una gran responsabilidad y compromiso. Hubo 20 ediciones antes de que lo dirigiese yo el año pasado y hay una historia a la que se tiene que hacer honor, responder de ella y estar al nivel. Tanto como organizador como desde un punto de vista espiritual, insisto, es una responsabilidad muy grande. Para que el Congreso salga bien tiene que haber una vida intensa, a lo largo de todo el año. Si no funciona el aspecto espiritual no funciona todo lo demás.

Leer más... »

5.11.20

Grilex, una rima que sana si de Dios dimana, con tanta fuerza en su auxilio que rescata del suicidio

Vacío existencial, tristeza sideral, herida tan profunda que anhelas una tumba, no haces caso, fracaso tras fracaso en el colegio, no hay quien rompa el sortilegio, amistades rotas, con tu egoísmo te rebotas, rotos los amores que supuran sinsabores…el tedio te devora sin remedio, te machaca la rutina, pero Dios te espera en cada esquina. En Dios no hay trampa, si de Él te fías tu amargura te la arranca.

De una profunda indigencia como un géiser brota la sed de trascendencia, ¿pero Dios que es eso tan duro que me pides? Yo soy Grilex. Que gran apuro, si yo soy duro. Tengo que ser fuerte y vacilar cara a cara a la muerte. Toda esa imagen tan arisca y tan chunga la fe la reblandece y te la tumba…¿Te da un gran brote si renuncias a esa imagen de malote? Señor renuncio a lo que pidas menos ser un meapilas. Diste el paso, como un soldado raso, un gran salto al vacío, que sana tu profundo hastío. Desde ahora tu sonido arrasa, aunque no eres tú, es Cristo que pasa. Un sonido nuevo que del micro brota como fuego.

Infinito + 1 grabó tu historia de memoria y a tu gran cambio le da forma, tan potente que todo lo transforma. Para InfoCatólica valoras la experiencia, predilecto, como Dios a tu intelecto lo invade con su Ciencia. No un sueño,  no es el karma, es Dios dueño de tu alma.

¿Qué supone para ti salir en la nueva serie de Infinito +1?

Para mí supone una oportunidad muy bonita para poder evangelizar a las personas que están alejadas de Dios. Infinito +1 tiene un formato bastante apetitoso. Y la verdad es que tengo bastantes ganas de que este formato pueda llegar a muchas personas, sobretodo para que puedan tener un encontronazo con Cristo, que para mí es lo más importante.

Leer más... »

2.11.20

Jaime Mayor Oreja nos recuerda que España es la vanguardia de un relativismo extremo

El ex ministro Jaime Mayor Oreja, junto con el político italiano Carlo Casini, fallecido hace unos meses, fue el impulsor de la Fundación One of Us que nació con el objeto de unir a todas las organizaciones europeas que defienden la vida y a intelectuales católicos para dar la batalla cultural contra los que quieren imponer un modelo de sociedad totalitario y anticristiano, carente de referencias morales.

Háblenos antes que nada de la importancia y necesidad de la carta que mandaron al Papa desde One of Us, junto a otras entidades, preocupados por el futuro de España.

Es una iniciativa de varias organizaciones y personas que hemos recordado al Santo Padre que España vive una situación muy complicada del orden de nuestros valores. Hay una ofensiva brutal. España pretende ser vanguardia de un proyecto de relativismo extremo que está en buena parte de Europa. Tenemos encima de la mesa un proyecto de eutanasia, un proyecto de ampliación del aborto, iniciativas que significan un cierto acoso a la enseñanza privada y a la concertada.

También tenemos una ley de memoria democrática, continuación de la ley de memoria histórica. Era un recordatorio al Papa de lo que significa este gobierno y desde el ámbito de la comunicación le solicitamos al Santo Padre que el encuentro lo comunicara el Vaticano porque es un gobierno que nos tiene acostumbrados a la mentira. En el fondo esta carta ha sido un grito de preocupación de lo que está haciendo este gobierno en el ámbito de nuestros valores.

¿Cómo se fue gestando la idea de la Federación One of Us y con qué finalidad nace?

Nace de una iniciativa de un diputado italiano que acaba de fallecer, Carlo Casini y de un servidor. En aquel momento Casini era presidente de la Comisión Constitucional del Parlamento Europeo y yo era vicepresidente primero del Grupo Popular europeo. Y nosotros convocamos a todas las organizaciones que defienden la vida en Europa, que no se conocían prácticamente todas ellas. En un momento determinado les convoco a un encuentro para que al menos intercambien puntos de vista de como está la cultura de la vida en sus países respectivos y Carlo Casini tenía la idea de que debíamos hacer una proposición, una iniciativa popular de recogida de firmas para que la Unión Europea no defendiera programas en cooperación al desarrollo en donde se dedicase dinero a las prácticas abortivas. Recogimos prácticamente dos millones de firmas. 1, 7 millones de europeos firmaron a favor de esta iniciativa.

Leer más... »

21.10.20

El Fuego de María, el P. Doñoro irradia el inmenso amor de Dios a los niños crucificados por la pobreza

Muchos conocen la maravillosa labor misionera del P. Ignacio María Doñoro entre los niños más pobres de los pobres del Amazonas en el Hogar de Nazaret. Aunque ya había escrito un libro “Hogar Nazaret, el sueño de Dios” en el que contaba algunos de los impactantes testimonios que se daban en esta obra apostólica, en esta ocasión en su nuevo libro “El fuego de María” nos cuenta cómo fue germinando el proyecto en su alma y cómo fue creciendo hasta nuestros días.

El Padre habla desde el corazón de su amor a los niños pobres. Afirma que los más pobres son los preferidos de Jesús, y si son niños, todavía más; y si encima son niños crucificados, aún más. ¿Cómo se puede ser feliz cuando la sangre de los niños crucificados te está cayendo directamente en la cara? Quizá la respuesta no es tanto si yo estoy feliz o si los niños están felices —que eso se les nota en el brillo de sus ojos y en su sonrisa—, sino si Jesús está feliz. Hacerle feliz a Él es la razón última de nuestra existencia.

¿Por qué decidió escribir un libro titulado “El fuego de María” sobre la obra del Hogar Nazaret?

La editora de Nueva Eva se puso en contacto conmigo y me propuso el proyecto de este libro. Se trataba no solo de contar cómo es el Hogar Nazaret en la actualidad, sino de ver dónde surgió el germen, que fue hace muchos años, aunque yo todavía no fuera consciente de ello. Se podría decir que a lo largo de mi vida se han sumado acontecimientos y encuentros con personas muy especiales que han ido dejando su huella en mí. En cuanto al título, “El fuego de María”, hace referencia a mi nombre. Yo me llamo Ignacio María. Ignacio significa “nacido del fuego”. Y María, además de ser mi segundo nombre, es el nombre de la Virgen, que me ha acompañado desde que era muy niño, manteniéndome siempre bajo su protección. Ahora es Ella quien protege, de un modo inigualable, a sus hijos del Hogar Nazaret.

Ya había escrito anteriormente otro libro con la Editorial Planeta…

Sí. Mi primer libro se llamaba “Hogar Nazaret, el sueño de Dios”. En él aparecían distintas historias sobre los niños del Hogar Nazaret en las que quise plasmar algunos detalles, a modo de pinceladas. No pretendía abordar cada caso en toda su complejidad, sino dar voz a los que no tienen voz, a los últimos, a los humillados.

Leer más... »

19.10.20

Médico cientificista encuentra a Dios y el sentido de su vida camino de Santiago

El Dr. Luis María Ilzarbe Querol es Director Médico y Fundador de Clínica Ilzarbe. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1978 y Diplomado Militar y especialista en Odontoestomatología en 1982. Es Oficial médico de Ejército y Miembro fundador de la AIIO (Academia Iberoamericana de Implantología Oral) en Montevideo. Uruguay. Ha participado como conferenciante en Congresos a nivel nacional e internacional y ha sido Presidente Comité Organizador del XXVI Congreso Nacional y XIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes en Mayo de 2012 en Valencia. Ha sido vocal durante 12 años de la Sociedad Española de Implantes (SEI).

En esta entrevista nos habla de su conversión realizando el Camino de Santiago y de su pasión por el mismo.

¿Por qué decidió hacer el Camino de Santiago?

He llegado a Compostela como peregrino en 6 ó 7 ocasiones. La primera en mi juventud, con 20 años, Zaragoza-Santiago. Las restantes a partir de los 50 años. No tiene nada que ver la razón de mi primera peregrinación, pura sed de aventura juvenil, con los profundos motivos que me han llevado sucesivamente al Camino en mi edad adulta.

Con 50 años me encontré en medio de la vida enormemente confundido. Viniendo de una educación cristiana hasta mi matrimonio, fruto del éxito profesional y social me alejé de la práctica espiritual en manos del progreso material logrado como fruto de mi profesión y confiando en el cientificismo.

Con 50 años, ya en soledad, me pregunté por la vida y noté un vacío enorme que no me llenaba la Ciencia, lo que me llevó a una fuerte depresión vital. Entristecido sobremanera volví la vista hacia lo que recordaba que me había dado una luz tremenda en mi juventud: El Camino de Santiago… y decidí volver al Camino buscando una explicación a mi vacío. Yo sabía que el Camino, que desde tiempos tuve como algo extraordinariamente válido por su conjunto de tradiciones, naturaleza, historia, cultura y religión, podía ser la fuente de sabiduría que llenara mi vida. Y acerté. Cogí mi macuto y en soledad me largué al Camino sin pensar en jornadas, fechas, tiempo atmosférico ni su prima. Me daba igual una que veinte y una. Necesitaba un cambio radical.

Leer más... »