El Dr. Carlos Navarro analiza Milagros al microscopio, un libro sobre la Sábana Santa y el cojo de Calanda

Carlos Navarro Díaz es médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Quemados, con una trayectoria de más de 30 años en hospitales públicos y privados. Nacido en Valencia (España) en 1971, está casado y es padre de tres hijos.
Miembro numerario de prestigiosas sociedades médicas como SECPRE, AECEP, ASPS, SETGRA y SIMOE, ha participado como ponente en numerosos congresos de distintas especialidades. Autor del capítulo 64, “Enfermedad de Dupuytren” del Tratado de Cirugía Plástica - “Manual SECPRE”. Autor de artículos, publicaciones en revistas y redes sociales. Su labor divulgativa se extiende a la radio, la televisión y la prensa, donde ha intervenido como tertuliano.
Más allá de su carrera como cirujano, el Dr. Navarro Díaz es patrono de la Fundación Miguel de Bernabé y miembro numerario del Centro Español de Sindonología (CES). También ha sido ponente en el Primer Congreso de Católicos y Vida Pública de la Universidad San Pablo CEU de Madrid (1999) junto con Kiko Argüello y el por aquel entonces ministro del interior Jaime Mayor Oreja. Como reconocimiento a su trayectoria, ha recibido la Medalla de Oro de los Reyes Católicos, otorgada por el “Foro Europa 2001” al prestigio profesional. Asimismo, es Caballero Hospitalario de San Juan Bautista.
En el ámbito editorial, es autor de los libros Saber para Creer y Milagros al microscopio, además de coautor del capítulo “El semicristianismo” en el libro El Blog de Los Tres Mosqueteros.
¿Cómo nace la idea del libro Milagros al microscopio?
Siempre me llamó la atención las pruebas tan evidentes que tenemos en pleno siglo XXI sobre actuaciones sobrenaturales de Dios. A Dios no lo podemos probar científicamente, no es material sino espiritual, y no lo podemos meter en un tubo de ensayo para experimentar.
Pero los milagros son hechos concretos en la historia que podemos estudiar científicamente y deducir la consecuencia de la existencia de quien lo ha producido. Por eso son una prueba. Hay muchos hechos inexplicables científicamente, que la ciencia ratifica como reales y que la religión llama milagros.
¿Cómo complementa su anterior libro Saber para creer?
En realidad era un único libro sobre los milagros, pero cuando había empezado el trabajo, me di cuenta de que muchos escépticos y ateos no aceptan el milagro. Por lo que era necesario un trabajo previo sobre razonar sin prejuicios y eso se convirtió en Saber para Creer.
¿Por qué eligió la Sábana Santa y el milagro del cojo de Calanda?
Hay miles de milagros, yo he seleccionado La Sábana Santa y el cojo de Calanda por su importancia, su relación con la ciencia moderna, su aspecto médico en el que puedo explicar “algo más” y por su grandiosidad.
La Sábana Santa podría ser la prueba física de la Resurrección de Jesucristo. Eso probaría que Cristo es Dios. De ser así, se trataría de un objeto actual con la prueba del hecho histórico más importante de la humanidad, nada más y nada menos.
Por otra parte, hay mucho escrito de la Sábana Santa; mucho de lo que he leído me ha resultado poco atractivo y farragoso, yo he tratado de hacerlo cercano a todos los públicos, resumido, contando lo esencial y con un orden más pedagógico.
El cojo de Calanda, es el milagro de los milagros como dice Messori. Se trata de la reimplantación de una pierna amputada dos años antes, con miles de testigos y acta notarial a los 3 días del suceso. Es el milagro que piden los más afamados agnósticos y ateos desde Voltaire a Dawkins.
¿Se podría decir que son, los 2 de los casos más documentados de la historia que desafían a la ciencia?
Podría decir que tienen una documentación exhaustiva y fidedigna. Pero hay miles de milagros que también tienen esas características. No digo que desafían a la ciencia porque la ciencia no emite juicios sino analiza el universo Si podría decir que desafía a nuestra inteligencia ya que nos presenta un “imposible” que ha sucedido y eso nos abre la puerta al misterio de lo trascendente.
De la Sábana Santa si queremos un récord, podríamos decir que es el objeto arqueológico que más estudios científicos ha sufrido y que después pasar el examen de la ciencia sigue siendo inexplicable la formación de su impronta con la imagen del hombre de la Síndone.
Del cojo de Calanda, afirmo que no conozco otro caso tan espectacular, como que le aparezca la pierna amputada a un cojo. Es una caso singular en toda la historia. En pleno siglo XVII en el país hegemónico del mundo entonces. Tuvo tanta repercusión que el líder más importante del planeta (el rey de España), estudió el caso y una vez seguro de su autenticidad beso la pierna milagrosa en señal de reverencia.
También hay muchos otros impresionantes como el de la tilma de la Virgen de Guadalupe…
Cierto, de hecho al principio mi estudio también incluía la tilma de Guadalupe, pero por motivos de brevedad tuve que renunciar a escribir sobre ella. Quizá algún día si Dios quiere, podré ampliar mi trabajo con algunos milagros más, como la Virgen de Guadalupe o los milagros eucarísticos.
¿Se podría afirmar que en la Sábana Santa hay pruebas irrefutables de la pasión y muerte de Nuestro Señor?
Podemos afirmar con tranquilidad que la probabilidad de que la Síndone sea la sábana funeraria de Nuestro Señor Jesucristo es superior al 99%. En muchos casos históricos, no tratándose de Cristo, con porcentajes mucho menores, se identifica indiscutiblemente, pero al tratarse de Cristo no hay ese pronunciamiento por todos los investigadores. Desde luego es una discriminación que me parece inaceptable, que se usen unos criterios para la historia en general y otros mucho más exigentes para Cristo y el Evangelio en particular.
Respecto a los signos de la Pasión y muerte, podemos decir irrefutablemente que la Síndone es una sábana funeraria donde estuvo el cadáver de un hombre real, que no sufrió corrupción, y que tuvo todos y cada uno de los tormentos relatados en los Evangelios. De todos estos tormentos (que por otra parte fueron muy atípicos), solo se conoce un único caso; el de Cristo.
¿Cuáles son los detalles más notables que apuntan a que realmente fue la sábana que envolvió el cuerpo de Nuestro Señor?
Tenemos dos líneas de investigación que identifican la prenda con Cristo. Por un lado, la investigación histórica. Sabemos que la prenda existió tal y como lo relatan los Evangelios que son históricos y que fue guardada por la primitiva comunidad cristiana.
Desde el siglo I, la tela fue venerada y recibió distintos nombres. También existen periodos de vacío documental, pero nunca existieron dos reliquias de este tipo. Cuando cambió de lugar o de nombre siempre se veneró como la imagen Aquiropita (no por mano humana creada) de Nuestro Señor.
Por otra parte el sagrado lienzo es una prueba forense que recientemente se ha podido estudiar y que prueba que el hombre de la Síndone sufrió todos los tormentos relatados en el Evangelio. Tiene los signos de una flagelación al estilo romano, un casquete de espinos, una tortura en la cruz donde murió y una lanzada post mortem.
El hombre de la Síndone es el único caso conocido junto con el de Cristo en el que un ajusticiado es condenado a dos penas (flagelación y crucifixión). Esta infracción del derecho romano es muy atípica ya que cualquier funcionario público incluso un procurador podía ser destituido por este motivo y castigado severamente por este motivo. Crucifixión y flagelación en un mismo reo, solo se conoce el caso histórico de Cristo. Sólo tenemos una prenda funeraria con los pruebas de estos dos castigos. Nunca se ha relacionado la Sábana Santa con otro personaje histórico que no sea Jesucristo.
Por otra parte a el hombre de la Síndone se le enterró con prisas y su cuerpo desapareció misteriosamente sin haber tenido signos de corrupción. Y dejó la “fotografía” en negativo del personaje en el lienzo. Para colmo esa impronta está grabada con una misteriosa energía que no se ha conseguido reproducir, con información tridimensional y en alta definición. Todo eso siglos antes de la invención de la fotografía.
El cuerpo fue enterrado en palestina en el siglo I, ya que según la investigación forense la mayoría de los pólenes que contiene son de esa zona, incluso de plantas extintas en el siglo primero en la zona de Jerusalén. Con todos estos datos y muchos más, se puede afirmar que realmente la Sábana de Turín es la sábana que envolvió el cuerpo de Jesucristo en el Sepulcro.
¿Qué coincidencias hay con otros reliquias como el Santo Sudario?
La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo, no solamente coinciden sino que podemos afirmar con respaldo de multitud de estudios científicos y de la ciencia forense que ambas prendas cubrieron el mismo cadáver. Tanto por la disposición de las manchas de sangre y fluidos en la cabeza, como por ser del grupo sanguíneo AB, por tener una distribución de pólenes de Palestina muy similar…
El Sudario de Oviedo tiene una importancia singular en la refutación de la prueba del C-14 de 1988, ya que está acreditado que está en la Cámara Santa de la catedral de Oviedo desde el siglo IX, y si cubrió el mismo cadáver que la Síndone de Turín, esta última no puede ser del siglo XIV como dice el controvertido estudio.
Otra prenda relacionada pero con menor grado de evidencia es, por ejemplo, la Túnica inconsútil (sin costuras) que se jugaron a los dados los soldados al pie de la Cruz. Esta reliquia se conserva en la catedral de Tréveris.
¿Se podría decir que el milagro de Calanda es de los más documentados y con más testigos de la historia?
Está muy documentado y no creo que se haya levantado otra acta notarial con menos de 72h respecto al hecho milagroso, como en este caso. Y respecto a los testigos, toda Calanda y toda Zaragoza conocían al cojo que estuvo dos años mendigando sin su pierna derecha y repentinamente apareció con las dos. Durante el proceso hubo que hacer una selección de testigos ya que había miles de personas que podían corroborar el hecho.
Hay otros milagros con multitud de testigos como el milagro del Sol de Fátima en el que se estima que cerca de 70.000 personas presenciaron el hecho incluidos prensa, radio y televisión.
¿Por qué debemos dar crédito a un documento tan serio como un acta notarial?
Porque era entonces y es actualmente, un documento muy serio, otorgado por un funcionario público. El notario es un profesional que da fe de algo relevante, bajo unos requisitos muy exigentes y con la firma de los testigos necesarios para que el notario lo acredite. No es un documento popular, ni legendario, ni siquiera religioso. Es un documento que establece que eso es así y lo firma uno de los funcionarios del estado que desde hace siglos tiene el máximo rigor y prestigio.
¿Qué importancia tuvo en España y en el mundo de la época?
La noticia corrió como la pólvora por toda Europa, de tal manera que era conocida en todas las cortes europeas. El rey de Inglaterra creyó firmemente en el milagro por el testimonio de su embajador Lord Hopton, que fue testigo presencial junto con la corte y el cuerpo diplomático del encuentro del rey Felipe IV con Miguel Pellicer, en el palacio real de Madrid.
Carlos I, jefe de la iglesia anglicana, defendió el milagro ante una corte de teólogos opositores en su país, ya que aprobar públicamente a este gran milagro por parte del rey inglés, reducía la credibilidad en la iglesia anglicana.
Se estudia en teología que los criterios de autenticidad de la Iglesia Católica son los milagros y profecías. ¿Por qué cree que Dios en su infinita sabiduría lo ha querido así?
El milagro verdadero es una de las pruebas que ha de pedirse a una religión que dice ser la auténtica. Por eso todos los fundadores de religiones se han afanado en hacer milagros, como algunos césares o Mahoma que finalmente tuvo que reconocer que Dios no le había dado el don de hacer milagros.
Los milagros que prueban que la Iglesia Católica es la única religión verdadera, son fundamentalmente los de Cristo, especialmente el de su Auto-resurrección. El resto de milagros posteriores a Cristo, corroboran a Cristo. Pero los cristianos solo estamos obligados a creer dogmáticamente los milagros del Evangelio.
¿Cómo puede ayudar este libro a ratificar nuestras creencias e incluso a creer a quién no cree?
Hoy en día hay una falsa creencia de que la ciencia está en contra de la religión (católica), pero nada más lejos de la realidad. En mi primer libro Saber para Creer me dedico ampliamente a esta cuestión partiendo de cero y de una forma sencilla, para demostrar que la lógica y las evidencias nos llevan a Dios.
En este segundo libro Milagros al microscopio, pongo el acento en estas dos pruebas concretas, que son hechos físicos increíbles e inexplicables; La Sábana Santa y el cojo de Calanda. He seleccionado estos dos entre miles, por su actualidad con respecto a los estudios científicos y a la medicina. Porque estas pruebas, nos pueden ayudar en un momento dado a convertirnos o a reafirmarnos, y estos dos son de los que más me han sorprendido y me siguen sorprendiendo conforme profundizo en su misterio.
¿Por qué merece la pena leerlo?
Cristo o es Dios o es el mayor farsante de la historia. No hay tercera opción. Que fue un gran hombre que nos dejó grandes enseñanzas para la fraternidad de los pueblos sin ser el Dios encarnado… no tiene ni pies ni cabeza. Todo lo que nos ayude a aclararnos en este dilema vital merece la pena. Y yo he aportado mi granito de arena con estos dos libros para ayudar en esta tarea.
Le sirve a los creyentes para que tengan razones con los que apoyar su fe sobre roca.
Le sirve a los formadores para ayudar a explicar de forma didáctica y sencilla estas cuestiones.
Le sirve a los ateos y a los agnósticos para aceptar el reto de tratar estas cuestiones de forma objetiva y sacar sus propias conclusiones con sinceridad.
Adquiera este libro y el anterior:
SABER PARA CREER: Creer para ser Feliz
https://amzn.eu/d/a5wIZ7G
Milagros al microscopio: La Sábana Santa y el cojo de Calanda (SABER PARA CREER)
https://amzn.eu/d/81IHkR3
Por Javier Navascués
6 comentarios
1. A mí me parece que JC no quiso que prestáramos atención a sus milagros (que los hizo porque se los pedían). Que más bien vino a predicar de palabra y con su modelo de vida (humildad). Recordemos que una de las tentaciones del Demonio es que se tire de lo alto del templo para que todo el mundo lo vea.
2. Esto de los milagros es un tema delicado porque lo que hoy son milagros mañana, por el avance de la ciencia, pueden no serlo, o incluso descubrirse como falsos (quizá el de Calanda), Yo conozco casos que podrían calificarse de milagrosos pero no lo son.
3. Yo creo que Dios con los milagros sólo puede conseguir "admiración", pero Dios no quiere eso de nosotros, quiere que le apreciemos por encima de todo y todos.
Ojalá que después de leer la respuesta que te doy citándote punto por punto, entiendas que afirmaciones gratuitas hay tantas como habitantes en el planeta.
LEE 👇
"Varias cosas:
1. A mí me parece"
CUANDO EL COMENTARIO A UNA PUBLICACIÓN PARTE DEL SUBJETIVO Y VARIOPINTO "SENTIR Y PARECER" PARTICULAR, SIEMPRE TERMINA COMO ESTE VA A TERMINAR (SEGUIR LEYENDO)👇
"que JC"
JC?
JC PUEDES LLAMARLE A UN FAMILIAR O A UN AMIGO DE INFANCIA..., A NUESTRO SEÑOR, SE LE LLAMA POR SU NOMBRE: JESUCRISTO
"no quiso que prestáramos atención a sus milagros"
ESTO QUE ESCRIBES AQUÍ ES POR DEMÁS ANTIBÍBLICO.
TE PONGO SOLO UNA DE LAS TANTAS PRUEBAS QUE HAY EN LA BIBLIA:
Lucas 17, 12-19
NO SOLO QUISO QUE PRESTARAN ATENCIÓN A SUS MILAGROS, SINO QUE ADEMÁS, RECONOCIÓ PÚBLICAMENTE AL QUE REGRESÓ A AGRADECERLE.
"(que los hizo porque se los pedían)."
OTRA AFIRMACIÓN GRATUITA DE TU PARTE.
EN TODO EL CAPÍTULO 9 DEL EVANGELIO DE JUAN, EN EL QUE CRISTO CURA A UN CIEGO, NADIE LE PIDE NADA.
"Que más bien vino a predicar de palabra y con su modelo de vida (humildad)."
JAJAJA, A ESOS MISMOS 10 LEPROSOS DE Lucas 17, 12-19 ¿QUÉ PALABRA LES PREDICÓ?
¿QUÉ PALABRA LE PREDICÓ AL CIEGO DE NACIMIENTO DEL CAPÍTULO 9 DEL EVANGELIO DE JUAN, AL QUE SOLO SE LE ACERCÓ, LE PUSO BARRO Y LO MANDO A LAVARSE EN LA PISCINA DE SILOÉ? ETC, Etc, etc...
"Recordemos que una de las tentaciones del Demonio es que se tire de lo alto del templo para que todo el mundo lo vea."
EL ÚNICO QUE NO RECUERDA AQUÍ, ERES TÚ EH.
JESUCRISTO, SE NIEGA A REALIZAR ESE MILAGRO, PORQUE ESO QUE LE PEDÍA EL DEMONIO, NO ERA REALIZAR UN MILAGRO, SINO QUE LO QUE LE ESTABA PIDIENDO ERA: "TENTAR A DIOS" = PECADO
2. "Esto de los milagros es un tema delicado porque lo que hoy son milagros mañana, por el avance de la ciencia, pueden no serlo, o incluso descubrirse como falsos (quizá el de Calanda),"
UNA COSA ES LO QUE PARA TI Y TU SENTIR Y PARECER PARTICULAR CON QUE COMENZASTE ESTA INTERVENCIÓN,. SEA HOY UN MILAGRO Y MAÑANA NO...., OTRA COSA ES LO QUE PARA LA IGLESIA ES UN MILAGRO Y LO RECONOCE COMO VÁLIDO.
NI UNO SOLO DE LOS MILAGROS QUE LA IGLESIA EN SUS MÁS DE 2MIL AÑOS HA RECONOCIDO COMO VÁLIDO, LUEGO SE HA DESMENTIDO..., NI UNO SOLO SE HA DESMENTIDO...
"Yo conozco casos que podrían calificarse de milagrosos pero no lo son."
CON TODO RESPETO, PERO AQUÍ LO MENOS IMPORTANTE DE LO MENOS IMPORTANTE, ES QUE CONOZCAS CASOS QUE PODRÍAN CALIFICARSE COMO MILAGROSOS PERO QUE NO LO SON...
AQUÍ LO IMPORTANTE ES LA VOZ DE LA IGLESIA AL RESPECTO, NO LA TUYA
"3. Yo creo que Dios con los milagros sólo puede conseguir "admiración, pero Dios no quiere eso de nosotros, quiere que le apreciemos por encima de todo y todos."
FALSO:
EL CIEGO DE JERICÓ, EL CIEGO DE NACIMIENTOS, EL LEPROSO SAMARITANO QUE REGRESÓ A AGRADECER.., ETC, Etc, etc....
ES DECIR, DE PRINCIPIO A FIN, TODO CUANTO HAS ESCRITO, SON SOLO, AFIRMACIONES GRATUITAS Y MAL ELABORADAS.
FIN
Yo sólo he expresado una opiniones que ciertamente alguna puede estar equivocada y le agradezco la corrección, otras me parece que estoy en lo cierto, pero es difícil discutir por comentarios.
Es que no lo has entendido bien. JC es Julio César.
Los milagros del alias este son los milagritos de la bruja Lola, horóscopo y demás patochadas. Y todos estos cobran.
Luego lo de la justificación por la ciencia, ya sabes, habla la progretele y la suscripción al Muy interesante.
Y fíjate que termina diciendo que Dios quiere que le "apreciemos" por encima de todo. Cuando Dios lo que quiere es que le amemos por emcima de todo y de todos.
No te calientes Daniel, se trata de un semicristiano costumbrista de evangelio propio y de Cristo de pastaflora Lo usual en estos días.
¡Abrazo fuerte!
¡Enhorabuena a D. Javier Navascués por este post y emtrevista y al Dr. Carlos Navarro por su claridad de ideas y facilidad para expresarlas, digno discípulo de un gran maestro en Cristianismo!
Pero si leemos la Biblia vemos que esa afirmación es errónea:
Lucas 17,12: los 10 leprosos ("le vinieron al encuentro... Jesús, Maestro, ten piedad de nosotros")
Juan 9: ciego de nacimiento ("pasando vio a un ciego de nacimiento y sus discípulos le preguntaron -la iniciativa fue de sus discípulos")
Lucas 18,35: ciego de Jericó ("se puso a gritar diciendo,... ten piedad de mí")
Siervo del centurión: es el centurión el que va a Él.
Calmar la tormenta: "le despertaron diciendo..."
Bodas de Caná: su madre le pidió que hiciera el milagro ("no tienen vino")
Etc.
Y como me parece que esto ocurre en todos los milagros, deduzco que siempre actuó como respuesta misericordiosa, que Él nunca llevó la iniciativa, nunca dijo "voy a haceros unos milagros para que veáis"; por lo que deduzco que no quería que diéramos importancia a los milagros, que los hacía por piedad de los afectados, pero no eran su misión principal (que es su mensaje).
Dejar un comentario
