URGENTE: Fundación Maternity desbordada ante aumento de mujeres que buscan alternativa al aborto

En el último año, el número de mujeres que afrontan un embarazo inesperado ha aumentado y también el número de mujeres que se plantean el aborto como única solución. Para ofrecerles una alternativa nació hace quince años Maternity, una fundación privada sin ánimo de lucro que, de manera gratuita, ofrece una alternativa para que las mujeres puedan elegir con libertad. Entrevistamos a su fundador, Miguel Ángel Maestre.
¿Cuál es la situación actual las mujeres que afrontan un embarazo esperado?
La situación actual es que 3 de cada 10 mujeres se ven obligadas a abortar por falta alternativas. En el caso de Cataluña ya son 4 de cada 10. Tenemos cerca de dos millones mujeres monoparentales en situación de pobreza: el paro, la precariedad laboral, la discriminación a la hora de optar por un puesto de trabajo, el problema de la conciliación…no ayudan.
Habla usted de que se sienten obligadas. ¿Cómo es esto?
La mayoría de las mujeres que atendemos nos cuentan que se ven obligadas a abortar por las circunstancias, o incluso, que en el pasado abortaron obligadas ante la falta de ayudas y alternativas. Independientemente de lo que cada uno opine del aborto, es terrible que una mujer en nuestro país se tenga que ver obligada a pasar por una situación así. Hay mujeres que, ante un embarazo inesperado, quieren ser madres pero se ven incapaces y tampoco encuentran ayuda. Desde la administración pública lo único que se ofrece es el aborto como solución.
Ustedes conocen de primera mano la realidad de estás mujeres. ¿Cuántas mujeres están atendiendo actualmente?
Atendemos una media de catorce mujeres semanalmente; solamente en Cataluña, cada semana atendemos 8 gestantes nuevas. Esta cifra va en aumento y nos vemos totalmente desbordados. Para una organización como la nuestra, que se financia 100% con dinero privado sin recibir subvenciones públicas, llegar a poder dar un servicio de calidad a estas mujeres es un reto cada vez más complicado.
¿Qué ofrecéis desde Maternity para una mujer que está pensando en abortar?
Lo primero de todo, ofrecemos un espacio de libertad desde el que poder reflexionar y poder tomar su decisión en calma y sin presiones. Estamos ante la que posiblemente es la decisión más importante de su vida. Ofrecemos acompañamiento a la mujer durante todo ese proceso de incertidumbre, durante su embarazo y también después del parto. También acompañamos a mujeres que han decidido abortar. Pero no solamente las escuchamos y las acompañamos, también buscamos su éxito como madres ofreciendo formación e inserción laboral para facilitar su normalización. Damos soporte en alimentación y artículos de maternidad, así como acogida para aquellas mujeres que han perdido su vivienda a consecuencia de su embarazo. Trabajamos también la conciliación para aquellas mujeres que tienen que combinar su papel como madres y trabajadoras. Insistimos mucho en el empoderamiento y la independencia para que sean ellas las verdaderas protagonistas de su propia historia.
Decía usted que se financian única y exclusivamente con aportaciones privadas.
Así es. Desde nuestro nacimiento, nos hemos financiado única exclusivamente a través de las aportaciones de nuestros socios y benefactores sin recibir ninguna subvención pública. Esta independencia para nosotros es un tesoro, pero también es un obstáculo para llegar a un mayor número de mujeres.
Actualmente, como organización, ¿cuál es el mayor obstáculo con el que se encuentran?
Tenemos un déficit económico importante que ralentiza nuestro crecimiento y pone en serio compromiso nuestra continuidad. Queremos dar un servicio de calidad a todas las mujeres que atendemos, crecer y poder llegar a un mayor número de embarazadas y lactantes, complementar la implantación en aquellas provincias en las que aún no estamos…
¿Cómo cree que podría mejorar esa situación?
Teniendo en cuenta que nos financiamos 100% con dinero privado, una de las maneras de poder mejorar la situación sería aumentar el número de socios y benefactores. El socio recurrente, que hace su aportación mensualmente, da estabilidad a nuestro proyecto y eso nos ayuda a crecer y dar un mejor servicio.
¿Y cómo se puede colaborar con Maternity?
A través de nuestra página web www.proyectomaternity.org existe un apartado donaciones en el que poder colaborar económicamente para el sostenimiento de nuestra labor social. Además todas las aportaciones realizadas a la Fundación comportan deducciones fiscales, según la normativa vigente. Esto puede suponer que el 80% de la donación regresa al donante.
Estamos a punto de finalizar el 2025, ¿sabría cuál es el número aproximado de mujeres que han atendido?
Calculamos que finalizaremos el año con la cifra de más 700 mujeres atendidas, una cifra importante para una organización como la nuestra pero insignificante para el número de mujeres que precisan de nuestra ayuda.
Por Javier Navascués
1 comentario
Donde el aborto está prohibido no hay casi abortos, clandestinos.
Si se permite el aborto legal, entonces muchas están obligadas a abortar por falta de alternativas: no estoy seguro.
Las presiones por parte del padre del niño nacido, de los padres de ella, de su futuro material etc son muy grandes. Pero no hay madre que no sepa que está matando a su propio hijo, una decisión crucial cuyos aspectos materiales no son tan decisivos. Ante la decisión de matar al propio hijo, los aspectos materiales no son tan importantes.
Otra cosa es que evidentemente haya que buscar ayuda para apoyar su embarazo,
Lo de que la madre está abocada al aborto no creo que responda a la realidad, la cuestión es mucho más profunda, está en el ámbito espiritual, decisivo. Por eso la defensa más poderosa del no nacido está en el Rosario, por encima de cualquier aspecto material, pero sin descuidarlo tampoco
Dejar un comentario
