Rafael Molina, presidente de Somatemps: “El XI Congreso de Catalanidad Hispánica ha sido un éxito”

Se ha celebrado, con gran éxito de público, en un prestigioso hotel de Barcelona los días 4 y 5 de julio el XI Congreso de Catalanidad Hispánica de la asociación cultural Somatemps, en colaboración con la Fundación DENAES, que ha contado con importantes historiadores dispuestos a refutar las mentiras del separatismo y del globalismo. Hablamos con el historiador Rafael María Molina, presidente de la Junta de Somatemps.

¿Qué balance hace del XI congreso de Somatemps?

Estamos muy satisfechos. Ha sido un gran éxito en cuanto a la asistencia de público y sobretodo los historiadores han aportado luz sobre aspectos muy importantes de la historia de Cataluña, España y Europa. Todas las conferencias han sido grabadas y se colgarán en el canal de video de Somatemps.

¿Qué historiadores han participado y cuáles son los temas que han tratado?

La primera conferencia fue la de Manuel Acosta, historiador y diputado de VOX, que trató sobre una figura apasionante, sobre la que acaba de presentar un libro: “El Obispo Guerra Campos, un faro en la tempestad". Manuel, que trabajó en el archivo del obispo, nos habló sobre esta encomiable figura de la Iglesia española, que en tiempos muy complicados, en los años 70, en pleno huracán del postconcilio Vaticano II dio un testimonio muy valiente, a un gran coste personal, en defensa de la Doctrina Tradicional de la Iglesia. Todas las predicciones del obispo Guerra Campos en aquellos años se han hecho realidad.

Después intervino el catedrático e historiador Javier Barraycoa que presentó su libro “El origen del catalanismo". Javier está trabajando en una ambiciosa obra, llena de erudición, que será una trilogía, de la que este es el primer libro, sobre la historia del catalanismo en el que desmiente muchos mitos, como el del que el catalanismo proviene del carlismo (por el contrario fue una estrategia del liberalismo para acabar con el carlismo), y las tergiversaciones sobre la burguesía catalana del XIX a la que se presenta como catalanista cuando en realidad era regionalista pero al mismo tiempo, profundamente españolista.

Ya el sábado 5 un servidor dio una conferencia sobre la burguesía catalana en relación con las guerras de Cuba. Sobre este tema tengo en imprenta un libro de próxima aparición, Dios mediante.

A continuación el historiador y experto en geopolítica Josep Alsina nos habló sobre los Sindicatos Libres de los años 20 del siglo pasado, un tema de gran interés sobre una historia sindical profesional, de origen carlista y antirrevolucionaria, que tuvo gran importancia en su momento y que ha sido otro tema muy tergiversado

Después tuvimos el honor de contar con Carlos Caballero Jurado, historiador experto en historia contemporánea, historia militar y considerado el mayor especialista sobre la División Azul, sobre la que ha escrito libros que son obras de referencia. Carlos nos habló sobre los catalanes en la División Azul, desmintiendo con todos los datos de los archivos militares, el mito nacionalista y progre sobre que en la División Azul hubo supuestamente muy pocos catalanes. Por el contrario Barcelona fue la segunda provincia, tras Madrid, que más voluntarios aportó a la División.

Luego tuvimos otra interesantísima conferencia del ensayista y premiado novelista José Vicente Pascual acerca de Juan de Sessa, conocido como Juan Latino, otra apasionante figura de nuestro siglo XVI. Fue un esclavo africano de raza negra de los Fernández de Córdoba, que vivió en Granada y llegó a ser una figura muy importante de la cultura de nuestro Siglo de Oro, y profesor de lengua latina en el cabildo catedralicio de Granada.

Fue amigo de relevantes escritores, e incluso asesor en algunos aspectos de don Juan de Austria, que le tenía en gran aprecio. Es un caso que demuestra claramente que contra las mentiras de la leyenda negra, en la España imperial y católica, el racismo no tenía lugar, a diferencia de lo que pasaba en otros países de Europa.

La participación internacional ha sido especialmente relevante en este congreso, ¿no es así?

Exactamente. Hemos tenido el honor de contar con dos historiadores franceses, Reynald Secher y Arnaud Imatz, ambos de gran prestigio y dos hombres muy valientes que han tenido que afrontar en ocasiones grandes dificultades profesionales y personales al haber tratado temas incómodos para la implacable dictadura de lo políticamente correcto que existe en Francia, país que para muchos progres es el epicentro de los derechos cívicos.

Secher es el historiador de referencia sobre el genocidio revolucionario anti católico de La Vendeé, sobre el que ha escrito libros muy documentados que son imprescindibles . Además es oriundo de La Vendeé, lo que le da más autoridad aún. Su testimonio fue escalofriante por las cosas que explicó. Vamos a intentar trabajar para traducir al español sus libros.

Arnaud Imatz por su parte, es un hispanista francés autor de numerosos libros y un gran difusor de la historia de España en Francia habiendo sido editor y traductor de autores como Pío Moa o Marcelo Gullo entre otros, al francés y cuya publicación de sus obras en Francia fue bastante difícil.

Imatz en un perfecto español nos habló de las durísimas imposiciones de la memoria oficial francesa en una multitud de ámbitos. En Francia hay 5 leyes oficiales de memoria vigentes. La intervención de Imatz fue la última del congreso.

Para poner el colofón la profesora María José Ibáñez nos deleitó con un recital de música popular.

La tergiversación de la historia ha sido denunciada en el congreso…

Exacto. Por eso creemos que las conferencias del congreso han sido una forma eficaz de luchar contra la tergiversación de la historia, que es una de los grandes problemas que tenemos actualmente, y no sólo en España.

Sabemos que la batalla cultural será larga pero no dudamos en afrontarla, con humildad pero sin miedos ni complejos. Quiero dar las gracias a todos los ponentes, al público que asistió y a todos los colaboradores de Somatemps.

Para el que quiera ayudar a Somatemps a seguir haciendo su labor:

IBAN ES56 2085 9317 8703 3049 2834

Por Javier Navascués

1 comentario

  
Lina Veracruz
Me alegro mucho del éxito de este evento, ¡Enhorabuena a Somatemps, Fundación DENAES y ponentes! Muchas gracias por defender, una vez más, la verdad.

Me ha llamado mucho la atención que haya asistido el historiador francés Reynald Secher, gran experto en el genocidio anticatólico de La Vendée. Será muy de agradecer, desde luego, que se traduzcan al español sus libros.
09/07/25 4:43 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.