Hna Paqui Morales SHM: «Dios se manifiesta a través del dolor y del sufrimiento de los «fuertes», que a los ojos del mundo son débiles»

Las Siervas del Hogar de la Madre tienen 3 comunidades en Ecuador. La primera la que fundaron en Chone, Manabí, donde se dedican especialmente al apostolado con los jóvenes, tanto en colaboración con la parroquia, como catequistas, dando formación a diversos grupos, etc, como a nivel de movimiento, en la formación de los jóvenes y laicos del Hogar de la Madre, cuyas misiones son: La defensa de la Eucaristía, la defensa del Honor de Nuestra Madre especialmente en el privilegio de su virginidad y la conquista de los jóvenes para Jesucristo.
En la comunidad de Playa Prieta tienen una Unidad Educativa con más de 400 alumnos, donde también imparten catequesis en diferentes sectores, y la Comunidad de Guayaquil, en la que colaboran con 3 instituciones educativas en la atención espiritual, labor de catequesis y misiones en las zonas más pobres de la ciudad. Hablamos con la Hna Paqui Morales SHM sobre cómo han vivido la experiencia en estas comunidades.
¿Cómo están viviendo la crisis del Coronavirus en una región tan pobre y precaria?
Por ciertas circunstancias relacionadas con la dificultad de recibir los sacramentos, la comunidad de Guayaquil nos trasladamos temporalmente a Manabí. Seguimos muy de cerca la situación en Guayaquil, ya que allí continúan los siervos, los jóvenes y laicos del movimiento.
En Guayaquil fue muy duro, sobre todo al comienzo, ya que inmediatamente los hospitales se vieron colapsados y no tenían capacidad de atender a más enfermos, por lo que incluso se vieron escenas de muertos por las calles o el cadáver en las casas durante varios días. Poco a poco fue mejorando la situación, pero ha sido muy dolorosa.
También atendemos a familias que están apadrinadas y nos llegaban noticias de la extrema necesidad que estaban pasando, una situación de verdadera hambre, así que con los laicos del movimiento nos organizamos para poder atender las necesidades más urgentes.
En Manabí la situación, de momento, ha sido menos trágica, pero aún continúa. Del mismo modo, también aquí nos hemos intentado hacer llegar alimentos a los más necesitados. En las bolsas de alimentos incluíamos rosarios, o las lecturas del evangelio, porque no solo de pan vive el hombre…
¿Cuáles han sido los momentos más duros?





Desde estudios publicados en libro, hasta entrevistas, documentales, e incluso estampitas y vallas de publicidad, este profesor y economista madrileño ha venido demostrando un amor y una pasión hacia sus autores muy especial y difícilmente vista. Asisto a su despacho, que lo preside un enorme cuadro de Francisco de Vitoria O.P. pintado a mano por una artesana de Castel Gandolfo, Roma, al que acompaña otra obra de Francisco Suárez S.I. y otra de Juan de Mariana S.I., entre diversos elementos salmantinos. Me recibe perfectamente trajeado, en cuya camisa cuelga una corbata de Mariana, amarilla con las imágenes de su busto. Precisamente este año 2020 le toca el turno al jesuita talaverano, con un libro que ya sale de imprenta: «Juan de Mariana y la Defensa de la Cristiandad Hispana». Y lo hace en día tan señalado como es el del Papa San Pío V, el pontífice más importante del siglo XVI, época de nuestra áurea escolástica.