Weigel sobre el próximo Sínodo de los jóvenes

Aunque la previsión es que sea menos movido que los sínodos sobre la familia, quizás merezca la pena atender por unos momentos al sínodo de los obispos previsto para el año que viene, 2018, sobre “los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Es lo que acaba de hacer George Weigel en un artículo publicado en First Things.
Les adelanto un resumen: vamos mal enfocados, pero arreglarlo sería facilísimo.
¿Y por qué vamos mal enfocados? Weigel ha leído el documento preparatorio y, aunque la cosa empieza bien, con una breve meditación sobre Juan, el discípulo amado, como modelo de joven que responde a la llamada del Señor, la cosa pronto se ve contagiada por esa cháchara sociologista a la que, por desgracia, tan acostumbrados nos tienen de un tiempo a esta parte. El documento naufraga en un largo y tedioso deambular por “un mundo que cambia rápidamente”, las “nuevas generaciones”, “los jóvenes y sus elecciones”, “todos los jóvenes, sin excepción” o el manido “hacia una generación (híper)conectada”.
¿Quieren más ejemplos? Les dejo un par:


Bueno, en realidad a quien respondió fue a Elvidio, pero como la Caram ha dicho lo mismo que Elvidio, la respuesta de San Jerónimo vale para ambos.
Dado los tiempos que corren, con disputas doctrinales de primer orden y discusiones sobre lo que está en consonancia con el Magisterio y la Tradición y lo que supone ruptura con los mismos, decidí alejarme del fragor de la batalla e ir a descansar en “prados seguros". En concreto, en el “Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana” del Cardenal Newman. Y como no podía ser de otro modo, encontré un libro preciso, revelador, de una enorme erudición y muy realista; eso sí, no es de lectura sencilla, pero el esfuerzo se ve recompensado.
Acaba de publicarse un libro que me parece importante y muy recomendable: “