Artículos de Jaime Mercant Simó en InfoCatólica

Sacerdote mallorquín. Miembro de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino, doctor en Estudios Tomísticos por la Universidad Abat Oliba CEU (Barcelona) y licenciado en teología por la Universidad Católica de Toulouse (Francia), en la especialidad «tradición tomista y pensamiento medieval».
Benedicto XVI y la «nobilis forma»
Un hecho incontestable es que, durante el pontificado de Benedicto XVI, mientras quedase salvaguardada la integridad de la fe de la Iglesia, había libertad teológica y de opinión ―acerca de cosas opinables y accidentales, repito―, contrariamente al ambiente de temor que detecto hoy en día.
El Sínodo alemán y el rinoceronte gris del cisma
Debemos ser previsores y prepararnos para afrontar una situación que, por su magnitud, sólo podremos analogar con los hechos acaecidos en la primera mitad del siglo XVI en el norte de Europa. Las cuestiones candentes del Sínodo alemán, presentadas estos días en Roma, significan un verdadero desafío a la curia romana y al Papa, al cual puede que no le quede más remedio, in extremis, que aplicar un severo correctorium, para proteger la comunión eclesial
La crisis de la esencia del sacerdocio
Resultaría peligroso permitir una dinámica de protestantización del sacerdocio que afectaría, primeramente, a los accidentes absolutos ―en este caso, el celibato― y, finalmente, a su substancia.
La tiranía de los valores y el olvido de las virtudes
No son pocos los católicos que repiten ad nauseam que actualmente experimentamos una disolvente crisis de valores, sin advertir que el lenguaje secularizado y secularizante se ha introducido en el sagrado templo de los conceptos y de la verdad con efectos profundamente contaminantes.
Garrigou-Lagrange: astro gigante del tomismo
Estoy convencido de que la doctrina del padre Garrigou-Lagrange puede hacer mucho bien a las almas, sea mediante la lectura y meditación de sus obras místicas, sea mediante sus escritos apologéticos, filosóficos o teológicos. No sin razón, el papa Pablo VI lo definió como «ilustre teólogo, fiel servidor de la Iglesia y de la Santa Sede».
Karl Barth, el teólogo del Dios «totalmente otro»
El 10 de diciembre de 1968 moría Karl Barth pero su influencia continúa hasta hoy en día. Mn. Jaime Mercant Simó analiza las consecuencias de esta «teología nueva» no sólo en el mundo protestante, sino también en el católico, especialmente entre los miembros de la nouvelle théologie, como Hans Urs von Balthasar, Karl Rahner o Hans Küng; con razón, Mons. Gherardini, gran experto en la teología de Barth, hablaba de rivolta barthiana.
Rahner se aleja de santo Tomás de Aquino absolutamente en todo
Jaime Mercant, en su último análisis sobre la obra de Rahner, «es posible que la Iglesia no empiece a salir de la fortísima crisis que está padeciendo hasta que se condenen una serie abundante de proposiciones rahnerianas, tanto filosóficas, como teológicas».