El Papa y Mahmoud Abbas abogan por la solución de los dos estados

El presidente palestino hizo una ofrenda floral en la tumba de Francisco

El Papa y Mahmoud Abbas abogan por la solución de los dos estados

Esta mañana el Papa León XIV ha recibido en audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano Mahmoud Abbas, Presidente del Estado de Palestina, con motivo del décimo aniversario de la firma del Acuerdo Global entre la Santa Sede y el Estado de Palestina. Durante las cordiales conversaciones, se reconoció la urgente necesidad de prestar asistencia a la población civil de Gaza y de poner fin al conflicto mediante la búsqueda de una solución de dos Estados.

(Vatican.news/InfoCatólica) El encuentro, desarrollado en un clima cordial, permitió a ambas partes reflexionar sobre los avances y desafíos que han surgido en la última década desde la firma del acuerdo. Uno de los puntos centrales de la conversación fue la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil continúa sufriendo las consecuencias del conflicto.

La solución de dos Estados como camino viable es la posición oficial de la Santa Sede, reiterada en varias ocasiones por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, y antes aún por el Papa Francisco y ahora por el Papa León. 

Visita a la tumba de Francisco

El presidente Mahmoud Abbas quiso acudir, nada más llegar a Roma, a la tumba de Francisco en Santa María la Mayor para un momento de recogimiento. Entre imponentes medidas de seguridad, a las 16:30 horas, el jefe del Estado palestino, acompañado por el padre Ibrahim Faltas, antiguo vicario de la Custodia de Tierra Santa, y por su séquito, atravesó la puerta de la basílica papal para salir de ella un cuarto de hora más tarde. Abbas depositó una ofrenda floral sobre la tumba de mármol con la inscripción del Papa Francisco.

5 comentarios

Lucas
Un estado con un gobierno terrorista y genocida, que mandó matar y secuestrar a mil inocentes, hablamos de Batasunos, imaginemos que se les ofreciera un Estado en las Vascongadas, un auténtico disparate. Pues eso mismo es lo que se está diciendo, que los genocidas de Hammas tengan un estado.

Pues no, bajo ningún concepto. Jesús no lo querría. La única solución es que Gaza se convierta en un protectorado bajo mandato de Naciones Unidas en el que los terroristas de Hammas sean, casa por casa, buscados y neutralizados. Nuevo terrorista, nueva búsqueda. Y punto.
6/11/25 2:00 PM
EL MUDO
Supongo que el Papa le habrá preguntado cordialmente sobre la reducción del el número de cristianos en Belén, que ahora representan solo el 1% de la población.
En el tema de Israel hay una impotencia de unos y una contención de otros, osea, unos quieren y no pueden, otros pueden y no quieren.
Pido un poco de imaginación, que no hace falta forzarla mucho; si el poderío militar de Israel lo tuviesen los palestinos, ¿que sucedería?, pues eso.
Los estados musulmanes han ideado la táctica de agotar a Israel con una guerra constante para debilitarlos económicamente y crear inestabilidad política.
6/11/25 3:38 PM
Devoto
Un estado llamado Tierra Santa, el otro que se llame como quieran ellos.
6/11/25 4:03 PM
jandro
Haciendo política a favor de corriente y nunca contracorriente.
6/11/25 4:24 PM
Català
Sobre Belén, los tanques que por ahí se pasean, los militares que aíslan la ciudad, llevan una estrella de seis puntas azul sobre fondo blanco.
7/11/25 12:25 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.