Doctrina de la Fe sobre la Virgen: «Corredentora», siempre inoportuno; «Mediadora de todas las gracias», con reservas

«Mater Populi fidelis» firmado por León XIV

Doctrina de la Fe sobre la Virgen: «Corredentora», siempre inoportuno; «Mediadora de todas las gracias», con reservas

La nota doctrinal presentada por el Cardenal «Tucho» Fernández fue aprobada por el Papa León XIV el 7 de octubre quiere aclarar el uso de algunos títulos que deben usarse para referirse a Nuestra Señora

(InfoCatólica) El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha publicado la nota doctrinal «Mater Populi fidelis» («Madre del pueblo fiel»), un documento que intenta clarificar el papel de la Virgen María en la obra de la salvación y desaconseja el uso de ciertos títulos que a su entender pueden generar confusión teológica. El texto, firmado por el cardenal Víctor Manuel Fernández y aprobado por León XIV el pasado 7 de octubre, pone fin a décadas de debate sobre la cooperación mariana en la Redención.

Un documento nacido de la «necesidad pastoral»

La nota responde, según el prefecto del Dicasterio, a «numerosas consultas y propuestas que llegaron a la Santa Sede en las últimas décadas sobre cuestiones relacionadas con la devoción mariana». El documento busca distinguir la sana piedad mariana popular de las propuestas de grupos minoritarios que, según advierte Fernández, «proponen un determinado desarrollo dogmático y se expresan intensamente a través de las redes sociales despertando, con frecuencia, dudas en los fieles más sencillos».

El cardenal argentino subraya que existen «algunos grupos de reflexión mariana, publicaciones, nuevas devociones e incluso solicitudes de dogmas marianos» que no presentan las características de la devoción popular tradicional, sino que pueden llevar a equiparar a María con Cristo, provocando tensiones ecuménicas.

El precedente de acudir a argumentos como «numerosas consultas recibidas», sin más, después de lo que se ha sabido con respecto a la gestión que hizo el Papa Francisco con «Traditiones Custodes» más que reforzar el objetivo de la Nota la debilita.

Al margen del contenido teológico, a algunos analistas les ha llamado la atención que se haya recurrido al mantra del ecumenismo, como en los años 70. La ruptura reciente más fuerte del ecumenismo es el documento «Fiducia Supplicans», del propio Cardenal Fernández, y no parece que haya revisión. Aunque más hilarante ha resultado que en el número 22 el Cardenal Fernández afirme que «cuando una expresión requiere muchas y constantes explicaciones, para evitar que se desvíe de un significado correcto, no presta un servicio a la fe del Pueblo de Dios y se vuelve inconveniente» Todavía está intentando explicar cómo Fiducia Supplicans es capaz de hablar de bendiciones que no son bendiciones a parejas que no son parejas y los infructuosos intentos suyos y del Papa Francisco por 'aclarar'. ¿Presta un servicio «a la fe del Pueblo de Dios»?

El rechazo categórico al título «Corredentora»

El documento se muestra categórico respecto al título de «Corredentora»: «es siempre inoportuno el uso del título de Corredentora para definir la cooperación de María». La nota explica que este término «corre el riesgo de oscurecer la única mediación salvífica de Cristo y, por tanto, puede generar confusión y un desequilibrio en la armonía de verdades de la fe cristiana».

La posición de Doctrina de la Fe se fundamenta en el precedente del Concilio Vaticano II, que «evitó utilizar el título de Corredentora por razones dogmáticas, pastorales y ecuménicas». Y señala que aunque San Juan Pablo II «lo utilizó, al menos en siete ocasiones, relacionándolo especialmente con el valor salvífico de nuestro dolor ofrecido junto al de Cristo, al cual se une María sobre todo en la cruz». El documento recoge también la opinión contraria del entonces cardenal Joseph Ratzinger, quien en 1996 argumentó que «el significado preciso de los títulos no es claro y la doctrina en ellos contenida no está madura».

Más tarde, en 2002, el futuro Benedicto XVI fue aún más explícito: «La fórmula 'Corredentora' se aleja demasiado del lenguaje de las Escrituras y de la patrística y, por tanto, provoca malentendidos... María es lo que es gracias a Él. La palabra 'Corredentora' ensombrecería ese origen».

El Papa Francisco expresó en al menos tres ocasiones su posición contraria al uso del título Corredentora, alegando que María «jamás quiso para sí tomar algo de su Hijo. Jamás se presentó como co-redentora. No, discípula». La nota doctrinal recoge estas declaraciones para reforzar que «Cristo es el único Redentor: no hay co-redentores con Cristo».

Respecto al título de «Mediadora», el documento reconoce que puede tener un sentido aceptable cuando se entiende en términos de intercesión materna, pero advierte que «no podemos hablar de otra mediación en la gracia que no sea la del Hijo de Dios encarnado». La expresión bíblica sobre la mediación exclusiva de Cristo es «contundente»: «Dios es uno, y único también el mediador entre Dios y los hombres: el hombre Cristo Jesús».

Los límites del título «Mediadora de todas las gracias»

Uno de los aspectos más desarrollados del documento se refiere al título de «Mediadora de todas las gracias». La nota explica que este apelativo «tiene límites que no facilitan la correcta comprensión del lugar único de María», ya que «ella, la primera redimida, no puede haber sido mediadora de la gracia recibida por ella misma».

El texto es claro al afirmar que «ninguna persona humana, ni siquiera los apóstoles o la Santísima Virgen, puede actuar como dispensadora universal de la gracia. Sólo Dios puede regalar la gracia y lo hace por medio de la Humanidad de Cristo». Sin embargo, reconoce que la expresión «gracias», referida a la ayuda materna de María, «puede tener un sentido aceptable» cuando se entiende como «todos los auxilios, aun materiales, que el Señor puede regalarnos escuchando la intercesión de la Madre».

María como «Madre del pueblo fiel»

Frente a estos títulos, el documento propone y valora especialmente denominaciones como «Madre de los creyentes», «Madre espiritual» y «Madre del pueblo fiel». La nota subraya que la maternidad espiritual de María «de ninguna manera disminuye o hace sombra a la única mediación de Cristo, sino que manifiesta su eficacia».

El texto concluye con una reflexión sobre la piedad popular mariana, citando la Conferencia de Aparecida: «El amor se detiene, contempla el misterio, lo disfruta en silencio. También se conmueve, derramando toda la carga de su dolor y de sus sueños. La súplica sincera, que fluye confiadamente, es la mejor expresión de un corazón que ha renunciado a la autosuficiencia».

 

64 comentarios

Rodrigo Yáñez
Digan lo que quieran, María es Corredentora y medianera de todas las gracias.
Es tristisimo ver que dos de los títulos más amados por el pueblo fiel se le niegue a la Madre de Dios, unida a Él en todas las etapas de su vida, especialmente en la hora amarga de la pasión, en la que participó uniendo su corazón al de su Hijo, cooperando de un modo inigualable a la obra de la Redención.
4/11/25 1:12 PM
Francisco
María sí es dispensadora de la gracia recibida de Cristo. Los santos no.

La obediencia nos obliga a aceptar la nota. Pero el corazón no.

También la Congregación del Santo Oficio (actual Dicasterio para la Doctrina de la Fe) prohibió la difusión de imágenes y escritos relacionados con la Divina Misericordia. Y ahora es una devoción universal de la Iglesia.

La verdad prevalecerá.
4/11/25 1:14 PM
Pablovelasco
Roma locuta causa finita.....
4/11/25 1:14 PM
Fernando Cavanillas
Si al que llaman "Tucho" no le gusta, entonces a mí me encanta, me entusiasma con celo apostólico! porque esas críticas son un signo de su veracidad, a mi entender.

Lo siento, es dolorosísimo decir algo así de un sacerdote ordenado obispo y luego nombrado Cardenal, Dios sabe el por qué, pero es realmente lo que me trasmiten esas declaraciones... ¡definitivamente la Virgen María es CORREDENTORA!, ¡Y LA VERDAD DE CRISTO SIEMPRE SERÁ INOPORTUNA!

P.D.
Exactamente lo mismo para "Mediadora de todas las gracias", eso es lo que es nuestra Madre, ¡qué maravilla!
4/11/25 1:15 PM
Héctor R
Estoy de acuerdo con el documento, excepto con esa intencionalidad del ecumenismo, el documento es para los Católicos y solo para nosotros
4/11/25 1:17 PM
Jordi
El término «corre el riesgo de oscurecer la única mediación salvífica de Cristo y, por tanto, puede generar confusión y un desequilibrio en la armonía de verdades de la fe cristiana».

...

Esto es un acto magisterial esperado, opinable y reformable, no es definitivo e irreversible, lo mismo medianera de todas las gracias e intercesora.

La sensación es que hay un doble miedo del Vaticano a un mal uso por parte de un pueblo de Dios mediocremente formado y del uso que se puede hacer por parte del protestantismo.

No hay más explicación, porque si fuera malo de verdad lo habrían prohibido, y las sensaciones que van poniendo excusas para no reconocerlo... todavía.

Esto se ve en la expresión "corre el riesgo de oscurecer la única mediación salvífica de Cristo".

Pero un espíritu bien formado "no corre el riesgo", y si esto fuera general en el pueblo de Dios, sería aceptado "corredentora".

Esto implica que el pueblo de Dios está insuficientemente formado por la jerarquía, cosa que puede verse fácilmente en el día a día.
4/11/25 1:20 PM
Miguel
Pode ser justa essa essa preocupação por razões teológicas internas, mas não por razões ecumênicas. Então vamos mudar a nossa fé para agradar os de fora?
4/11/25 1:30 PM
P. Albrit
Seamos inoportunos, pues.

Defendamos la verdad de que María, asociada al misterio de la Redención, colaboró con su libertad humana al plan divino de una manera única según el designio de Dios. Que la Iglesia nos diga qué termino usar, pero no dejaremos de sentirnos llamados, también nosotros, a completar lo que falta a la pasión de Cristo en la Iglesia, que es su cuerpo.
4/11/25 1:31 PM
AJ
Muy bien.

Ahora a derogar la Fiducia y que el cardenal Fernández vuelva a Argentina.
4/11/25 1:31 PM
Maximiliano
La Virgen María es la Mediadora de todas las gracias. Ello sostiene que, aunque Cristo es el único mediador, María intercede y coopera con Él para que las gracias divinas lleguen a los fieles, y por eso es invocada con títulos como Auxiliadora y Socorro.

La mediación de María es secundaria y subordinada a la de Jesucristo. No es ella quien confiere la gracia, sino que actúa como un canal por el cual fluye hacia los creyentes. María está estrechamente ligada a la Encarnación y a la Redención, ya que dio su consentimiento para que naciera el Salvador. Por su obediencia, se le considera causa de la salvación, en contraposición a Eva, quien fue causa de la perdición.
María - DULCE MADRE NUESTRA - continúa su misión maternal desde el Cielo, intercediendo por la Iglesia y los fieles, y " cooperando en el nacimiento y desarrollo de la vida divina en cada uno ".
4/11/25 1:32 PM
Fernando Cavanillas
...que "Tucho" se dedique a hablar de los besos eróticos, ó a pedir perdón por haber escrito con ese detalle de esos temas (no ha habido retractación sino sólo la frase "ahora no lo escribiría"). Dicen que "de la abundancia del corazón habla la boca" (Mateo 12:34, Lucas 6:45), y no sé con qué experiencia un sacerdote célibe puede escribir de esa manera sobre esos temas tan íntimos.

En su libro "la pasión mística" se incluían capítulos con títulos como "Orgasmo masculino y femenino", "El camino hacia el orgasmo" y "Dios en el orgasmo de la pareja". ¿Tiene experiencia en el tema para hablar con esa fruición de estos asuntos?. Lo publicó siendo un sacerdote de 36 años, en total madurez, y luego cuando apareció el escándalo dijo "hoy no lo escribiría". Que cada cual saque sus propias conclusiones. Ahora nos dice cómo debemos entender la Misión de la Virgen María y sus Dones, Reina de la Pureza.

Como dijo el padre Pío a unos sacerdotes que le visitaron durante el Concilio Vaticano 2 para hablar de los temas de moda de entonces:
"Cumplid los Diez Mandamientos ¡¡Y DEJAD EN PAZ A LA VIRGEN MARÍA!!", y se volvió a su cuarto sin decir más. ¡Eso decimos nosotros!.
4/11/25 1:34 PM
Lector
"...dos de los títulos más amados por el pueblo fiel..."



Porque usted lo diga. Lo de "Corredentora" lo está imponiendo desde hace un tiempo una minoría activista. En mi vida y mi formación cristiana en familia y entorno fieles y muy marianos, jamás se oyó ni se leyó en sitio alguno.
4/11/25 1:36 PM
Fernando Cavanillas
Los Papas más citados por usar este término o ideas muy cercanas son:

Pío XI: Se le atribuye haber dicho explícitamente: "Por la naturaleza de su obra, el Redentor debió asociar a su Madre a su obra. Por esta razón la invocamos con el título de Corredentora" (Alocución a los peregrinos de Vicenza, 30/11/1933). También se refirió a ella como "Reparadora".

San Juan Pablo II: Utilizó el título "Corredentora" en múltiples ocasiones, destacando la participación admirable de María en los sufrimientos de su Hijo para la salvación de la humanidad.

Benedicto XV: Usó un lenguaje muy fuerte sobre la cooperación de María, afirmando que "tanto como pudo, inmoló a su Hijo, de tal modo que se puede decir con razón que junto con Él redimió al género humano".

Pío XII: Aunque no usó el término directamente en la bula del dogma de la Asunción, se refirió a María como "el noble asociado del divino Redentor".

Otros Papas como Pío IX y León XIII también contribuyeron al desarrollo de la doctrina de la cooperación de María en la Redención.
4/11/25 1:40 PM
Jordi
Me queda claro:

1. Corredención ordinaria universal de los sacerdotes bautismales
2. Corredencion privilegiada universal de María
3. Intercesión y medianía [de todas las gracias] universal de María
4. Todo "Per Christum", "In Christo", "Ad Christum"

1. Definición de corredentor

El término “corredentor” es “cooperador” o “colaborador” en la obra redentora de Jesucristo. Incluye a María y a todos los fieles católicos bautizados en estado de gracia, es una participación subordinada y única en la redención de Cristo, no es insuficiencia en Cristo

2. Fundamento

Colosenses 1:24: “Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y completo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia”

Los sufrimientos, oraciones y obras de los cristianos se unen a la pasión de Cristo para el bien de la Iglesia y la salvación del mundo, siempre subordinados a su redención única

3. Corredención

- Participación secundaria y subordinada: Los bautizados colaboran en la misión de Cristo, extendiendo el Evangelio y fortaleciendo la fe

- Eclesialidad: la corredencion se hace en la vida terrena, dentro de la Iglesia instituida tras la Pascua

- Exclusión de las figuras veterotestamentarias: preparatoria y profética, no corredentora según Pablo

4. Objetivo

La corredención es la comunión activa de los fieles con Cristo, unen sus vidas a su sacrificio redento
4/11/25 1:43 PM
Marta de Jesús
No tengo la formación para opinar. Pero desde mi ignorancia teológica nunca me gustó lo de corredentora. He leído el significado con el que lo dicen, pero no me acaba de gustar ese título, quizá porque no acabo de entenderlo, y sobre todo pensando en otras personas, poco o nada formadas. El de dispensadora de las gracias es otro cantar. Pero también requiere su explicación.

Jordi creo que ha dado en el clavo. A mí no me desagrada este documento. Utilizarlo como arma, cuando tenemos otras muchas cosas realmente graves con las que lidiar, no me parece adecuado.
4/11/25 1:44 PM
Gladys
Estoy deacuerdo la Santísima Virgen María es coredentora, es cierto que el prefijo "co-" indica una colaboración, no una igualdad. María es una colaboradora subordinada a Cristo, quien es el único redentor. Como dijo San Alfonso M. de Ligorio, quien resumió tres razones clave para el título de Coredentora : su obediencia en la Anunciación, el dar a luz al Redentor, y su participación en los sufrimientos de Cristo al pie de la cruz. Sera por siempre coredectora y Mediadora de Todas las Gracias.
4/11/25 1:44 PM
Adolfo
Si alguien había pensado que "El Tucho" iba a darnos una alegría en esto iba bueno. «La fórmula 'Corredentora' se aleja demasiado del lenguaje de las Escrituras y de la patrística y, por tanto, provoca malentendidos... María es lo que es gracias a Él. La palabra 'Corredentora' ensombrecería ese origen». Solo dejar claro que la cita va entrecomillada no por ser de Ratzinger, sino por ser del documento. Me gustaría saber donde dijo eso Ratzinger.
Desde mi limitado conocimiento: podría aceptarse que "corredentora" mueva a confusión (algo que no preocupó a Tucho con fiducia suplicans) pero toquetear lo de "Mediadora de todas las gracias" no mola.
Por María entró Cristo en el mundo, y con Cristo todas las gracias, lo que sitúa a nuestra Santísima Madre en el orden hipostático relativo.
No mola.
4/11/25 1:50 PM
Luis López
Tras leer el documento magisterial, que acato como católico pero que en mi fuero íntimo me deja triste (por el cierre casi definitivo de Roma al titulo de corredentora de nuestra madre del Cielo) veo claro una cosa: que si no se hubiesen proclamado algunos dogmas en el pasado a causa de su forzada apoyatura bíblica o dificultades ecuménicas (por ejemplo, la Inmaculada Concepción de María o su Asunción, o la infalibilidad papal) hoy sería imposible reconocerlos.

Porque a mí juicio hay mucho más base en las Sagradas Escrituras para entender a María compartiendo los sufrimientos de Cristo y por lo tanto cooperando al sentido redentor de ellos (y mediando en nuestra salvacion) que base escrituristica para los dogmas anteriormente citados. Y desde luego, que con el espíritu en que está escrito este documento, jamás se hubiesen proclamado en el pasado.

Y por cierto yo jamás he sentido que la corredención de María ponga en riesgo la única mediación de Cristo. Como bien explica el mariólogo Cándido Pozo, en la exégesis de 1 Tim. 2,5, el mediador no es que sea "único" sino que es "uno solo" por lo que la palabra "uno" del texto biblico no se opone a mediadores subordinados. Y Cristo nos salvo con su pasión, María al pie de la cruz colaboró y cooperó con su com-pasion.

En fin, lo leo y deseo gritar: "nunquam satis!!!!!
4/11/25 1:51 PM
Giacomo Arlecchi
Maria santísima no quiere tantos títulos como que Doctrina de la Fe tenga Fe y sea fiel a Cristo!
4/11/25 1:52 PM
Tannhäuser
O sea, si no lo he entendido mal, considerar a la Virgen María corredentora está muy mal, no porque no lo sea, sino porque una manada de tarugos podrían interpretarlo mal, equiparándola a Cristo, haciendo igual a la criatura y a su creador. Porque es eso ¿no? Y siguiendo el hilo, haabría poco menos que excomulgar, postumamente, a San Juan Pablo II, por aplicar ese título para Nuestra Señora y con reincidencia.
¡Qué bien le viene a Trucho Tucho la prudente observación al respecto que no condena, de Joseph Ratzinger! ¡Ojalá le inspirase igualmente "Summum pontificarum"!
4/11/25 1:57 PM
Lucia
Vamos a ver, para los que persisten en la herejía, a pesar de las correcciones que os hace la Iglesia, por si os ayuda a entenderlo, solo es una lección de etimología. ¿No entendéis que si se dice que es corredentora es porque la Virgen participa de la redención al igual que Jesús el Nazareno y, por tanto, es redentora?

Es como cuando se habla de coautores, es porque hay varios autores, pero todos comparten autoría. ¿Acaso la Virgen es redentora, al igual que Jesús? Evidentemente esto es una herejía y un disparate, acaso producto del wokismo, de que debe haber una mujer en igualdad del hombre; wokismo pseudocatólico realmente protestante, en este caso, con la mujer en la figura de la madre.

Solo hay un Mesías, que es el redentor: Jesús. Jesús tiene padre y madre humanos, José y María, respectivamente. Esta última, con una gracia especial de la que careció José, a saber, ser concebida sin pecado original. El motivo no fue sino porque como iba a ser madre por gestación suborogada, sin ser su nasciturus hijo biológico suyo, ni tampoco de José (ninguno aportó los cromosomas XY de Jesús), entonces debía estar libre de pecado. ¿Entendéis?

Pero esto que es el ABC del catolicismo debería entenderse. Dejemos a la Virgen en paz. Ella es la Reina de la Paz, que no es poco, pero no es corredentora.
4/11/25 2:05 PM
Spes
Decía San Maximiliano Kolbe qué:
No se debe tener miedo de amar demasiado a La Virgen María, porque nunca se le podrá amar más de lo qué hizo Jesús, y qué, El amor a María no es competencia con Jesús.
Los únicos qué ven peligro en todo lo referente a La Santísima Virgen María, son los protestantes,
¿Cómo no protestan contra tener dentro del Vaticano un busto de lutero?
4/11/25 2:06 PM
H. R. Pacios
Que todos los obispos consagren España al Inmaculado Corazón de María para el próximo 8 de diciembre (y en los años sucesivos), día de la Inmaculada Concepción. Que se propague la petición entre fieles, religiosos, religiosas y sacerdotes.
Consagración de España al Inmaculado Corazón de María el próximo 8/12. Que Dios proteja y bendiga a España y a los españoles.
4/11/25 2:06 PM
Raurell
-- Si María es "corredentora", eso quiere decir que es redentora.

-- Ningún ser humano, ni el más excelso de todos, puede redimir.

-- La redención es un atributo exclusivo de la divinidad, es decir de Jesucristo.

-- María es cooperadora en la redención, la más elevada y excelsa cooperadora, pero no redentora.

Por otro lado:

-- Decir que María es redentora es despojarla de sus atributos de Madre maternal e injusta. ¿Cómo? ¿María injusta?. Sí. Jesucristo es justo y misericordioso, y no puede ser injusto, y por tanto al pecador debe castigarlo. Pero María, como Madre, ama y favorece a sus hijos, incluso a los peores. Ante ellos cierra los ojos, como hace cualquier madre buena ante su hijo descarriado. Lo dice el Rosario: "Refugio de pecadores".
4/11/25 2:09 PM
hgb
Puede un hereje defender la Fe? Le interesa el ecumenismo antes que el Evangelio de Cristo? La Fitucha no dividio a ortodoxos e incluso protestantes? El hereje en la cuspide...
4/11/25 2:14 PM
Raul de Argentina
Si es por la "posibilidad de ser mal interpretado", no llamaríamos a María Madre de Dios desde hace casi 1600 años.
Aún hay tontos diciendo: Si María es la Madre de Dios entonces ella es anterior a Dios..."
4/11/25 2:15 PM
santiago
Es insólito que el autor de Fiducia suplicans, que provocó el rechazo de conferencias episcopales enteras y celebraciones heréticas de bendición de uniones contranatura, siga en el cargo. Sus declaraciones hay que tomarlas como de un infiltrado, que ha comparado el orgasmo con el éxtasis.
4/11/25 2:22 PM
Oscar
Yo todavía no he encontrado a nadie ni en mi sueños que tome a la Santisima Virgen como a Dios, ni por asomo, a nadie.
Es evidente que Jesucristo toma las peticiones de su santisima Madre con mas "obligación" que de nosotros directamente, siempre en la voluntad de Dios.
Entramos en el juego protestante de que adoramos a la Virgen como a Dios. Jesús Dios nacio de Santa María Virgen, incluso tiene su ADN idéntico, celulas de Jesús quedaron para siempre en el cuerpo de María, donde estaba María había particulas de Cristo (toda madre conserva celulas de su hijo en su cuerpo, en medula osea etc).
Es evidente que rezar a Jesús por María, se hace a la máxima potencia, lógicamente. Qué ganas de dejarse enredar por los protestantes. Qué ganas de concederles nada sobre nuestra devoción a nuestra Señora.
No hay por ahí alguna mención al CV2? Qué raro, en menudo lío llevais tiempo metidos. Hay un libro del padre Zarraute muy bueno cuyo titulo explica este proceso, pero no lo digo por la censura (ya que me he molestado en escribir)
4/11/25 2:31 PM
Jordi GOMEZ
Virgen María Corredentora, Abogada y Mediadora de todas las gracias.

De ahí no me bajo por mucho que lo diga esta jerarquía trufada de masones y libertinos sodomitas como Tucho.

Ya llegará el 5º dogma.
4/11/25 2:34 PM
anawim
Totalmente de acuerdo con el tema del post. Sinceramente pienso que esto había que corregirlo, había feligreses que se estaban equivocando, Dios es Dios, sólo hay uno, no más, aunque esto parece claro algunas personas no lo tienen nada claro. Pongo un ejemplo, me consta un grupo parroquial que al finalizar el Rosario, presten atención: "Rezamos 3 Ave Marías para que la Virgen nos aumente la fe". Fijense bien: "Para que María nos aumente". O sacerdotes rezando el Rosario de rodillas y muchos fieles también. Luego estas personas no hacen ni una sola. Ni una, hiperdulía. Y claro, de María corredentora pasamos a la Iglesia corredentora. Y no sé si se habrán fijado ustedes la cantidad de feligresía y sacerdotes que se dirigen a María como Santísima. No. Santísimo sólo Uno. Dios. María es impetradora. Intercesora de gracias. Es el canal perfecto e inmaculado creado por Dios para hacernos llegar las gracias que sólo Dios nos concede. Sólo Dios. Esta palabra deberíamos grabarla que no apuntarla en la frente: SÓLO DIOS ES DIOS.
Gracias por el post.
Un saludo.
4/11/25 2:35 PM
Noticias de Fondo
Era un tema.muy caro a Francisco y veo está declaración vaticana como un tributo a Francisco. Otro de los muchos que León realiza desde el inicio de su pontificado.
4/11/25 2:36 PM
Gonzalez Pablo Adrian
Solo una madre puede saber que se siente perder un hijo, Maria resigno sus derechos de madre por su obediencia al Altisimo y por amor al genero humano. Corredentora si , corredentora no? Esa palabra es lo que molesta a algunos? Madre e Hijo juntos en mi corazon, en el Plan de Salvacion.
4/11/25 2:42 PM
Renzo
"Sólo Dios puede regalar la gracia y lo hace por medio de la Humanidad de Cristo."
Me quedo con esta frase en mi humilde madurez de la fe.
Gracias Virgen María por aceptar en tu vientre al hijo de Dios.
Bendiciones!
4/11/25 2:42 PM
Agape
Ninguna sorpresa, no se podía esperar otra cosa, temen más ofender a los herejes que a Dios.
Digan lo que digan ellos, la Santísima Virgen María es Corredentora y Mediadora de todas las gracias.
Siendo Cristo Dios y María criatura, no cabe comparación ni peligro de oscurecer a Cristo. El pueblo fiel nunca a tenido problema, los que ahora están ocupando el Vaticano sí lo tienen.
4/11/25 2:45 PM
P. Miguel
Dénzinger 3370 (1978a): Por esta comunión de dolores y de voluntad entre María y Cristo, «mereció» ella «ser dignísimamente hecha reparadora del orbe perdido», y por tanto dispensadora de todos los dones que nos ganó Jesús con su muerte y su sangre... Puesto que aventaja a todos en santidad y en unión con Cristo y fue asociada por Cristo a la obra de la salvación humana, de congruo, como dicen, nos merece lo que Cristo mereció de condigno y es la ministra principal de la concesión de las gracias.
(...)
Cf. lo que afirma Benedicto XV en las Letras Apost. Inter sodalicia, de 22 mar. 1918 [ASS 10 (1919) 182]: «De tal modo juntamente con su Hijo paciente y muriente padeció y casi murió; de tal modo, por la salvación de los hombres, abdicó de los derechos maternos sobre su hijo y le inmoló, en cuanto de ella dependía, para aplacar la justicia de Dios, que puede con razón decirse que ella redimió al género humano juntamente con Cristo»; así como lo que dice Pío XI en las Letras Apost. Explorata res, de 2 feb. 1923 [ASS 15 (1923) 104]: «La Virgen dolorosa participó juntamente con Cristo en la obra de la redención».
La S. C. del Santo Oficio (Sección de Indulgencias) en el Decreto Sunt Quos amor, de 26 jun. 1913 [AAS 5 (1913) 364] alaba la costumbre de añadir al nombre de Jesús el nombre «de su madre, corredentora nuestra, la bienaventurada María»; cf. también la oración indulgenciada por el Santo Oficio en que se llama a la Bienaventurada Virgen María «corredentora del géne
4/11/25 2:48 PM
Francisco
Esta nota doctrinal es mucho más importante de lo que parece.

"54. En la perfecta inmediatez entre un ser humano y Dios en la comunicación de la gracia, ni siquiera María puede intervenir. Ni la amistad con Jesucristo ni la inhabitación trinitaria pueden concebirse como algo que nos llega a través de María o de los santos. En todo caso, lo que podemos decir es que María desea ese bien para nosotros y lo pide junto a nosotros."

Este punto iguala la intervención de María en el orden de la gracia a la de los santos.

Ahí está la clave. Es una falsedad que acabará removiendo los cimientos de la Iglesia.
4/11/25 2:48 PM
Pampeano
La verdad que la remisión, como argumento, a «numerosas consultas y propuestas", a "distinguir la sana piedad mariana popular de las propuestas de grupos minoritarios" que «proponen un determinado desarrollo dogmático", a las "dudas en los fieles más sencillos» y a las consecuencias para el ecumenismo es de un caradurismo flagrante. Y como no son idiotas advierten claramente la contradicción. En este camino entonces ni las consultas, ni las confusiones, ni grupos minoritarios, ni el ecumenismo pueden ser las razones verdaderas. Como hay una contradicción evidente con los hechos anteriores esto no puede ser cierto: el objetivo es la Santa Virgen María, bajo estas excusas. Que su Hijo les perdone. Sds
4/11/25 2:55 PM
Arturo
La Virgen es corredentora. Lo que diga Tucho…
4/11/25 2:55 PM
Lector
"Si alguien había pensado que 'El Tucho' iba a darnos una alegría..."


Para mí ha sido un alivio. Jamás concebiría que la Iglesia autorizara y menos aún dogmatizara un título tan inquietante como el de 'Corredentora'. Si algún santo, llevado de un efluvio de amor, formuló una vez la jaculatoria "Numquam satis", el sentido común exige en cuestiones de doctrina capaces de alterar la entraña de la fe, el clásico "Nequid nimis" ('Nada en exceso').
4/11/25 2:56 PM
José Herrera
No puedo entrar en el debate por insuficientes conocimientos teológicos, pero algo sé de lingüística, a la que en los comentarios se ha recurrido. En la monumental obra “Gramática descriptiva de la lengua española”, Madrid, Espasa,1993, vol. 3, p. 5016, se dice sobre el prefijo “co-“:

“unido a nombres, indica que el nombre prefijado está asociado con otro del mismo tipo, en una relación de igualdad (coadministrador, coautor, coguionista)”.
4/11/25 2:58 PM
M. A. Labeo
Como vengo observando desde mediados de 2013 con gran provecho espiritual: Roma locuta ni caso salvo que haya hablado ex cathedra.
4/11/25 3:01 PM
seminarista
Pontífices que utilizaron el término "Corredentora"

1. Papa Benedicto XV (1914–1922)
Carta Apostólica Inter Sodalicia (1918):

"Ella, con su Hijo sufriente y moribundo, sufrió y casi murió, y por la salvación del género humano, abdicó de sus derechos maternos y, en la medida de su amor a Él y a nosotros, ofreció a su Hijo a la Divina Justicia, y puede ser llamada con razón Corredentora del género humano."

2. Papa Pío XI (1922–1939)
Alocución en la Clausura Solemne del Jubileo de la Redención (1933):

"¡Oh Madre de piedad y de misericordia, que acompañabais a vuestro dulce Hijo, mientras llevaba a cabo en el altar de la Cruz la Redención del género humano, como Corredentora nuestra y asociada a sus dolores, conservad en nosotros y aumentad cada día, os lo suplicamos, los frutos de la Redención y vuestra santa intercesión!" (Esta es la primera vez que un Papa usa el término en un documento público formal).

3. Papa San Juan Pablo II (1978–2005)
San Juan Pablo II utilizó el término o la doctrina de la cooperación redentora en múltiples ocasiones, en homilías y audiencias.

Audiencia General (9 de abril de 1997):

"De hecho, en el Calvario, unida al sacrificio de su Hijo, María cumple de modo singular la cooperación a la obra de la Redención… Por su participación en el sacrificio redentor de su Hijo, el mérito de María en la Redención fue participado. El Concilio... afirma que María, 'sufriendo p
4/11/25 3:07 PM
pelicano
También van a eliminar todos estos textos patristicos de los manuales de Teologia no???

San Efrén el Sirio: Dios te salve, perfecta mediadora de Dios y de los hombres. Dios te salve, conciliadora eficacisima de todo el orbe. Dios te salve, Señora nuestra, que consigues a tus fieles la alianza y la paz (Or ad Dei Genitr. Ag III 575,576)

Basilio Seleucia: Dios te Salve, llena de gracia, mediadora entre Dios y los hombres, para que roto el muro de la enemistad se unan las cosas celestiales a las terrenas. El señor es contigo, puesto que tú eres un templo verdadero digno de Dios, perfumado con aromas de castidad en ti mora el gran Pontífice según el orden de Melquisedec…. ( Homilía sobre la Madre de Dios PG 85, 444)
Teoktenos de livias: Ella ha partido para el cielo como nuestra Mediadora ... y porque ciertamente es aceptada por Dios, ella obtiene gracias espirituales para nosotros. Durante su tiempo en la tierra ella nos cuidó; ella era como una providencia universal para todos sus súbditos. Ahora en el cielo, ella sigue siendo una defensa inexpugnable, intercediendo por nosotros con su Hijo y Dios " (Homilía sobre la Asunción , n. 9, )

San Sofronio de Jerusalen: Verdaderamente "eres bendita entre las mujeres", porque has mudado en bendición la maldición recaída sobre Eva, porque has hecho que por ti fuese bendito Adán, el cual antes yacía bajo el peso del anatema. Verdaderamente eres bendita entre las mujeres, porque por tu mediación, la bend
4/11/25 3:09 PM
seminarista
San Alfonso María de Ligorio (1696 – 1787)
Doctor de la Iglesia y Patrono de los Moralistas.

- Las Glorias de María:

"Pareció conveniente que, así como Adán no sucumbió sin Eva, tampoco Jesucristo hiciese la gran obra de la redención sin María. Y porque fue voluntad de Dios que María cooperase en el gran misterio de la Redención, por esta razón la constituyó en Reina de todas las gracias."

Santa Teresa de Calcuta (1910 – 1997)

- Entrevista personal (14 de agosto de 1993):

"Desde luego, María es Corredentora—le dio a Jesús su cuerpo, y su cuerpo es el que nos salvó."

- Carta (14 de agosto de 1993):

"La definición papal de María como Corredentora, Mediadora y Abogada, traerá grandes gracias a la Iglesia. María es nuestra Corredentora con Jesús."
4/11/25 3:09 PM
seminarista
San Alfonso María de Ligorio (1696 – 1787)
Doctor de la Iglesia y Patrono de los Moralistas.

- Las Glorias de María:

"Pareció conveniente que, así como Adán no sucumbió sin Eva, tampoco Jesucristo hiciese la gran obra de la redención sin María. Y porque fue voluntad de Dios que María cooperase en el gran misterio de la Redención, por esta razón la constituyó en Reina de todas las gracias."

Santa Teresa de Calcuta (1910 – 1997)

- Entrevista personal (14 de agosto de 1993):

"Desde luego, María es Corredentora—le dio a Jesús su cuerpo, y su cuerpo es el que nos salvó."

- Carta (14 de agosto de 1993):

"La definición papal de María como Corredentora, Mediadora y Abogada, traerá grandes gracias a la Iglesia. María es nuestra Corredentora con Jesús."
4/11/25 3:13 PM
Oswaldo
Digan lo que digan el Dogma de Abogada, corredentora y Medianera de todas las gracias será proclamado un 31 de mayo así lo profetizó Nuestra Madre en Amsterdam cómo Señora de todos los Pueblos
4/11/25 3:15 PM
anawim
RE PE TI MOS:

"“unido a nombres, indica que el nombre prefijado está asociado con otro del mismo tipo, en una relación de igualdad (coadministrador, coautor, coguionista)”. ( J. Herrera)

4/11/25 3:17 PM
Jose Espinoza
Anulen fiducian suplicans. Eso es lo que deberian anular totalmente que va con la moral.
4/11/25 3:17 PM
Daniel
Que triste ver a la Jerarquía Eclesiastica tan perdida y oscurecida por un falso ecumenismo, pero para que les de más rabia como dijo nuestra señora en Fátima: "al final mi inmaculado corazón triunfará"
4/11/25 3:18 PM
Renzo
"Sólo Dios puede regalar la gracia y lo hace por medio de la Humanidad de Cristo."
Me quedo con esta frase en mi humilde madurez de la fe.
Gracias Virgen María por aceptar en tu vientre al hijo de Dios.
Bendiciones!
4/11/25 3:20 PM
Carlos
El cancelador de la Corredentora ha hablado...
Ya comenzarán a desplazarla de todos los lugares donde esté una imagen de nuestra Santa Madre?
Sus títulos comenzarán a ser omitidos?
El rezo del Santo Rosario lo tildaran de ofensivo, divisorio y que puede presentarse a confusiones?
Cocelebrantes sí, pero Corredentora no?
Al espíritu que invocan en los sínodos le molesta el pie de Nuestra Señora sobre su cabeza?.
Aferremonos al Santo Rosario, que vienen curvas...
4/11/25 3:30 PM
Pipo
Muy bien aclarado. Lo que yo decía en otro comentario hace unos días. María no puede ser considerada "Corredentora", absolutamente NO. No podemos caer en un excesivo "marianismo", porque ya surgieron no pocas exageraciones e incluso herejías en relación a este tema. Ejemplos: llamar a María de "Paráclita" desde el Foro Mariano; decir "En el nombre del Padre, de la Madre, del Hijo y del Espíritu Santo". Esto último surgió en un grupo católico marginal bastante sectario que abrazó unas "revelaciones" privadas.
4/11/25 3:32 PM
anawim
Yo no rezo el Rosario de rodillas sino sentada, y cuando paso por delante de una imagen de la Virgen María siempre, siempre, hago hiperdulía, ni una sola vez lo he olvidado, y cuando al finalizar el Rosario rezamos la Salve, siempre rezo la Salve de pie, soy la única que se pone de píe para rezar la Salve. Pero latría sólo para Dios.
Este es un tema que he preparado mucho, he leído mucho sobre el tema y sobre todo he pensado mucho sobre el tema de María.
Si no es dogma de Fe, nunca me pondré de rodillas ante una imagen de la Virgen María, nunca me dirigiré a Ella con el nombre de Santísima, porque Santísimo sólo es Dios, y conste en actas que, siempre que voy al Sagrario, el último saludo antes de marcharme es para la Santa Madre de Dios, siempre le canto el "Totus tuus en latín", pero esto es una cosa y seis media docena. Es decir, María en el puesto de Dios como corredentora no.
4/11/25 3:33 PM
Miguel
A mi me gusta el titulo de corredentora y lo seguire utilizando, igual que lo creyo el pueblo fiel cuando levantaba los cruceros en los caminos con la imagen del crucificado en el anverso y a la Virgen en el reverso. Lo mismo sucede con las cruces procesionales.
De tiquis miquis teologicos no se nada, pero por intuicion asocio a la Virgen a la obra de la Redencion.
Tampoco creo que el Cardenal Tucho sea el mas indicado para pontificar.
Me sorprende que Leon 14 firme este documento que confunde mas que aclara.
4/11/25 3:39 PM
Juan 35
No se prohibe, poe tanto, está permitido seguir llamándo a la Madre Corredentora y Mediadora de todas las gracias.Esa es mi lectura.El Sensum fidei prevalece en nuestros corazones.
Esta claro que no van a dar n una alegria dan al verdadero pueblo de Dios.
Eso sí a los LGTB+++ y a los díscolos cada dia son bendecidos con una.

Salve Regina Mater Misericordiae
4/11/25 3:49 PM
Lucas
Se respeta el documento pero me parece que deberían dejar de señalar el ecumenismo como una valla a las declaraciones del Vaticano acerca de alguna cuestión pastoral católica. Porque lo que yo entiendo es que todo está condicionado al “qué dirán” las denominaciones herético cristianas y las religiones paganas. ¡Basta de mirar para afuera! Que los documentos sean pastorales para fortalecer la fe del Pueblo de Dios que es la iglesia católica. La única fundada por Cristo Nuestro Señor.
4/11/25 3:54 PM
Maldan
No soy teólogo, pero sí creo haber leído bastante teología, y mariología, como para estar en total desacuerdo con el documento en cuestión, que a mi modo de ver es un desatino -otro más- de las autoridades vaticanas.

Dudo que algún mariólogo pueda estar contento en el día de hoy, y menos aún las benditas almas del purgatorio, que tienen en María una eficacísima intercesora y mediadora de Gracias.

En otros tiempos, cuando los españoles éramos españoles, se habría hecho de la defensa del dogma de la Corredentora una causa nacional, los reyes habrían instituido la obligación de defender dicho dogma para acceder a cualquier cargo de confianza, y habrían instituido una orden de caballería bajo la advocación de María Mediadora y Corredentora. Y días como el de hoy, habrían llamado a consultas a su embajador ante la Santa Sede.

Pero corre el año 2025 y la Iglesia (especialmente la que peregrina en España) parece estar en liquidación. Todo con tal de agradar a quienes no quieren otra cosa que verla desaparecer.

Tiempo tendremos en el futuro de arrepentirnos.
4/11/25 3:58 PM
Observador
Mediadora no significa dispensadora, eso lo sabe cualquiera que tenga un mínimo de entendimiento. Por lo tanto, es evidente que, cuando hablamos de María como mediadora universal, entendemos por gracias «todos los auxilios, aun materiales, que el Señor puede regalarnos escuchando la intercesión de la Madre».
4/11/25 4:04 PM
Residente en Fatima
Santa María Corredentora, ruega por la Iglesia, ruega por nosotros
4/11/25 4:06 PM
armando
Un poco de teología para personas formadas.

"54. En la perfecta inmediatez entre un ser humano y Dios en la comunicación de la gracia, ni siquiera María puede intervenir. Ni la amistad con Jesucristo ni la inhabitación trinitaria pueden concebirse como algo que nos llega a través de María o de los santos. En todo caso, lo que podemos decir es que María desea ese bien para nosotros y lo pide junto a nosotros".

Texto interesante. No porque iguale a María con los santos (como alguien dice en otro comentario), sino porque explica la verdadera razón por la que el documento considera inapropiado el título de "corredentora". Dios se dona a cada cristiano en modo inmediato y, esa donación, que nos alcanza la mediación de Cristo (su vida terrena y su pasión, muerte, resurrección y gloria), solo es posible porque Él es Dios. Si no lo fuera su donación no nos podría traer Dios al alma. Esa es la razón por la que en ese nivel ninguna creatura, ni siquiera una tan alta como María, puede intervenir. El Vaticano II lo dijo muy bien: "ninguna creatura se puede comparar con el Dios creador y redentor"
4/11/25 4:14 PM
Chico
Me da tristeza esta noticia. Y me desagrada muchísimo porque no veo argumentos teológicos dogmáticos para no llamar a la Virgen Corredentora y Medianera de todas las gracias cuando san Alfonso De Ligorio así la llama
4/11/25 4:16 PM
Jordi
Seminarista:

Tienes razón, hay un consenso en la iglesia de que María es Corredentora.

1. Corredención ordinaria universal de los fieles como sacerdotes bautismales
2. Corredencion privilegiada universal de María como su Madre

Fundamento

Corredención paulina Colosenses 1:24:

“Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y completo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia”

Definición

“Corredentor” es “cooperador” y “colaborador” en la obra redentora de Jesucristo. Suma a María y a todos los fieles católicos bautizados en estado de gracia dentro de la Iglesia post Pascual, es una participación subordinada y única en la redención de Cristo, no es insuficiencia, imperfección e incompletitud en Cristo

...

3. Intercesión y medianía [de todas las gracias] universal de María

Fundamento

Las bodas de Caná, San Juan, 2:

Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a Jesús su madre:
«No tienen vino».
Jesús le responde:
«¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora».
Dice su madre a los sirvientes:
«Haced lo que él os diga».

Es la mediación e intercesión de María, el vino y el agua es el vino transubstanciado como Sangre de Jesús, es la gloria de Cristo, el vino excelente como la plenitud de la gracia que Cristo trae a la humanidad, es la dignidad del matrimonio y son las bodas místic
4/11/25 4:29 PM
clara
Parece que Benedicto XVI tampoco estaba conforme con el término corredentora. E⁵ntiendo que puede confundir y es más claro cooperadora.
Respecto a mediadora de todas las gracias, dice el escrito de Doctrina de la Fe que es por su condición de Madre de Jesucristo. Así es. Nuestra fe católica es tan lógica, razonable, tan familiar: ¿A quién le encargo que me obtenga del Señor una gracia...? Pues a su Madre, que es también la mía.
4/11/25 4:34 PM
seminarista
San Juan Pablo II (1920 – 2005)

Cita (Discurso en Guayaquil, Ecuador, 1985):
"María, aunque concebida y nacida sin mancha de pecado, participó de manera admirable en los sufrimientos de su Hijo, con el fin de ser Corredentora de la humanidad."

Audiencia General (9 de abril de 1997):
"De hecho, en el Calvario, unida al sacrificio de su Hijo, María cumple de modo singular la cooperación a la obra de la Redención… Por su participación en el sacrificio redentor de su Hijo, el mérito de María en la Redención fue participado. El Concilio... afirma que María, 'sufriendo profundamente con su Unigénito y asociándose con entrañas de Madre a su sacrificio, consintiendo amorosamente en la inmolación de la Víctima que ella misma había engendrado'..."
4/11/25 4:34 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.