Premios Religión en Libertad 2025: Kiko Argüello, EWTN, Sanz Lovaine, IES San Mateo, Misericordia, Matina, Fertilitas
Premios Religión en Libertad 2025

Octava edición

Premios Religión en Libertad 2025: Kiko Argüello, EWTN, Sanz Lovaine, IES San Mateo, Misericordia, Matina, Fertilitas

Unos premios que edición tras edición reconocen iniciativas transformadoras de la sociedad que fomentan la esperanza y nuevas formas de servicio en la construcción del Reino de Dios.

(ReL/InfoCatólica) Un año más la Fundación Nueva Evangelización para el Siglo XXI entregó ayer sus VIII Premios Religión en Libertad 2025. Unos premios que edición tras edición  reconocen iniciativas transformadoras de la sociedad que fomentan la esperanza y nuevas formas de servicio en la construcción del Reino de Dios. La ceremonia se celebró en el Aula Magna de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, con la colaboración de la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria.

El periodista Álex Navajas, veterano amigo y patrono de la Fundación, repitió como maestro de ceremonias junto a la mexicana Leticia Ponce, miembro del patronato que debutaba como presentadora del evento.

Alfonso Bullón de Mendoza, máxima autoridad del CEU y la ACdP, inauguró el acto agradeciendo «a Álex Rosal y a ReL su excelente labor». La coincidencia con su cumpleaños le permitió evocar un recuerdo personal: «¡Yo conocí a Kiko Argüello hace 22 años en esta sala, en un congreso Católicos y Vida Pública!», comentó dirigiéndose al galardonado, presente en primera fila junto a los dirigentes del Camino Neocatecumenal Paolo Pezzi y Ascensión Romero.

José Luis del Palacio, obispo emérito de El Callao (Perú), pronunció la oración inaugural, en la que recordó el mandato de impulsar la Nueva Evangelización y difundir el mensaje transformador del Concilio Vaticano II.

La audacia de Marta Sanz: un Jesús que habla de cerca

La periodista Marta Sanz Lovaine recibe su premio por su apostolado Transformados y sus documentales como El deseo de Dios, sobre personas con atracción por el mismo sexo que se encuentran con Jesús y cambian de vida, buscando vivir según la enseñanza cristiana.

Dio brevemente las gracias «a los jóvenes que dan testimonio cristiano en el Día del Orgullo Gay y a mis hermanas de apostolado». Pero casi toda su intervención se centró en una proclamación de kerigma sobre el poder transformador de Cristo.

«Todos los católicos tienen la misión de evangelizar. Pero antes de la acción, ¿conoces de verdad a Cristo vivo y resucitado, que te habla a ti, sin intermediarios?», planteó. Propuso la fe del ciego Bartimeo, que gritando «Hijo de David, ten compasión de mí», logró el milagro. «Al clamar a Jesús desde el fondo del corazón, Él encontrará la forma de encontrarse contigo», animó.

Fertilitas: ciencia con ética, ayuda a la fertilidad sin destruir embriones

Miguel Gabián, presidente de Fertilitas, habló de la naprotecnología, la medicina y ciencia al servicio de la fertilidad pero desde la buena ética, «sin destruir embriones». El premio reconoce a un equipo que cumple ya 8 años de trabajo, conciliando «ciencia y fe, razón y misterio, técnica y vida». Fertilitas ha acompañado ya a cerca de 2.500 matrimonios y ha superado los 1.200 embarazos.

Explicó que «la ciencia médica aquí no sustituye a la naturaleza, sino que le sirve. Fertilitas pone en el centro a la mujer, al matrimonio, a la dignidad de cada hijo. Es una ciencia que respeta, observa, acompaña y restaura, que trabaja con el ecógrafo y también con la oración».

El Proyecto Misericordia llega a España

Romain y Reina de Chateauvieux son los impulsores de Misericordia, una iniciativa de evangelización basada en la oración, la sencillez con los pobres y la actitud misionera. En 2013 se establecieron en la Pincoya, un barrio conflictivo de Chile. Allí viven con sus seis hijos. Han ido creando comunidades evangelizadoras en otros países.

Recibió el premio Caridad en Acción en su nombre Malu (María Luisa) Poblete, chilena, profesora, que hace 6 años, tras trabajar con niños de un barrio complicado en Chile, quiso volcarse con Misericordia. «Somos cristocéntricos, queremos llevar a Cristo a esos barrios duros, llevar al Señor a sus casas, llevar la ternura de Dios», explicó. Ofrecen refuerzo escolar, ayuda a madres, a ancianos, a personas de la calle... «pero la pobreza más grande es no conocer a Dios», explican. Con presencia en Chile, Argentina, en París, en Nantes, en el Bronx de Nueva York.. ahora llegan a España, a la Cañada Real, a la zona cerca de Rivas-Vaciamadrid que pertenece a la diócesis de Alcalá.

Instituto San Mateo: artes liberales contra la deshumanización

El Instituto San Mateo es un centro público fundado en 2011-2012 como un Bachillerato de Excelencia, que ya ha recibido abundantes premios y saca la nota media más alta en la EBAU de la región de Madrid. Su jefa de estudios, Ana Concha, expresó el agradecimiento y la honra de recibir el premio en un acto con iniciativas tan generosas. Horacio Silvestre, el director, explicó que el instituto apuesta por las artes liberales y humanistas y «así combatimos la deshumanización», dijo. «San Mateo ha sido un templo de libertad, donde los chicos se forman en lo verdadero, lo bello y lo bueno».

Recordó que el santo del colegio, el evangelista Mateo, «fue muy humano y pegado a tierra, había sido funcionario de Hacienda». Inspira una educación de carácter humanista. Agradeció el impulso para crear este instituto a Regino García-Badell (profesor de instituto y durante años diputado autonómico en Madrid), a Esperanza Aguirre (presidenta autonómica de Madrid de 2003 a 2012) y a su consejera de educación, Lucía Figar.

El Premio Especial, para Kiko Argüello... sin discurso

«Laico, artista y evangelizador»: así se presentó a Kiko Argüello, «iniciador del Camino Neocatecumenal junto a la Sierva de Dios Carmen Hernández», al que se entregó el Premio Especial del Año. Kiko Argüello, de 86 años, subió a tomar el cuadro con la imagen de Cristo que se da a cada premiado y saludó a los asistentes al acto, muchos de ellos veteranos participantes del Camino Neocatecumenal.

Aunque había traído un mensaje escrito, desistió de leerlo. Con él estaban el padre Mario Pezzi y Ascensión Romero, los otro máximos responsables del Camino Neocatecumenal en la actualidad.

Aunque no hay cifras oficiales firmes, por lo general se considera que el Camino Neocatecumenal, nacido en 1964 en un barrio de barracas y chabolas de Madrid, tiene hoy alrededor de 300.000 comunidades en 135 países y aproximadamente millón y medio de miembros, especialmente numerosos en España y países hispanoamericanos.

EWTN España: tenacidad para evangelizar con TV

José Carlos González-Hurtado, director de EWTN España, ofreció datos actualizados de esta televisión y su grupo a nivel internacional: es accesible, dijo, desde más de 450 millones de hogares en 140 países y más de 30 idiomas (el último, reciente, el noruego).

EWTN llegó a España hace 5 años. Como en todo el mundo se sostiene sólo con donativos. Ofrece programas propios de España y también de otros países. A partir del 8 de diciembre EWTN España espera emitir 24 horas al día y 7 días a la semana. Recordó que mucha gente sigue consumiendo TV clásica (en España, el 80% de hogares lo hace al menos 3 veces a la semana, detalló). José Carlos González-Hurtado animó a hacer como Madre Angélica: decir sí a la Providencia y ser generosos con EWTN y la evangelización.

Matina y el Coro Gospel Libertad

Cerró el acto el Coro Gospel Libertad de la cantante Matina, con sede en Madrid desde 2012, y que desde su creación no ha dejado de crecer.

Matina admitió que el coro nace a raíz de su conversión: «cuando te llama el Jefe, cuando te encuentra, no puedes decir que no», explicó. La intención del Coro, dijo, «es siempre evangelizar y ser solidario. Con la música se duplica la alabanza y la adoración». «Se ve al Espíritu Santo que hipnotiza a la gente, deja a todos extasiados», dijo. Pidió apoyo para la música católica, «al menos espacios, para ensayar y cantar, porque la música toca el corazón».

El coro, vestido de blanco y con gran energía, cantó una versión gospel del mismo «Santo» que se proclama en misa, con todos sumándose al ritmo de las palmadas.

 

1 comentario

Makabusa
Padre Mario Pezzi es el Sacerdote del Equipo internacional del Camino Neocatecumenal que acompaña a Kiko y a Ascensión. Se llama Mario, no Paolo.
¿Hay algún vídeo? Me gustaría escuchar a muchos de los premiados que no conozco.
30/10/25 11:21 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.