Cafeterías católicas en Estados Unidos convierten el café en un medio para evangelizar

Una taza de café que evangeliza:

Cafeterías católicas en Estados Unidos convierten el café en un medio para evangelizar

En distintas ciudades norteamericanas, parroquias y comunidades católicas han abierto cafeterías donde el aroma del café se mezcla con la fe y la fraternidad. Estos lugares, gestionados por voluntarios y laicos comprometidos, ofrecen mucho más que bebida: son espacios de encuentro, acogida y testimonio cristiano.

(ElDebate/InfoCatólica) Para muchos, el café es parte de la rutina diaria, pero en Estados Unidos ha pasado a ser también una forma de misión. En varias ciudades, cafeterías vinculadas a parroquias católicas están mostrando que evangelizar puede comenzar con un gesto sencillo y cotidiano.

En Pittsburgh, el Brother André’s Café combina inclusión y fe. Gestionado por la organización Move a Mountain Missions, abrió en 2021 con 25 empleados con discapacidad intelectual o del desarrollo. La iniciativa surgió gracias al padre Chris Donley y los padres de Patrick Fitzgerald, un joven con autismo que no encontraba empleo. Hoy, el proyecto cuenta con dos locales parroquiales, el apoyo de figuras públicas y la bendición del Papa León XIV.

Más allá de su éxito, su impacto espiritual es notable: el primer cliente que cruzó la puerta, alejado de la Iglesia desde hacía 30 años, se confesó ese mismo día. «Ayudamos a personas que suelen ser ignoradas por la sociedad a integrarse en una comunidad cristiana donde se sienten queridas y valoradas», explica el padre Donley.

En Baltimore, el Sexton’s Lodge Café, abierto en 2024 en la basílica del Santuario Nacional de la Asunción, busca unir a feligreses y personas sin hogar. «Ha fortalecido nuestra parroquia en su amor a Dios y al prójimo», afirma Abby Kourtz, impulsora del proyecto. Con ayuda de donaciones y voluntarios, el café ofrece desayuno y compañía dos días por semana, fomentando relaciones fraternas entre quienes viven en la calle y los fieles de la comunidad.

En Shreveport (Luisiana), la Carpenter Coffee House, ubicada en la parroquia de San José, se ha convertido en un lugar de encuentro para jóvenes, familias y estudiantes. «Cuando disfrutas de un café aquí, te pedimos que te preguntes: ¿qué podrías construir con tu café?», se lee en su web. Dirigida por Roxanne Chumley, ofrece bebidas con nombres inspirados en la fe, promueve el comercio justo y apoya a caficultores hondureños. A pocos metros, una capilla de adoración perpetua invita al silencio y la oración; muchos visitantes terminan acercándose a los sacramentos.

De Pittsburgh a Luisiana, estas cafeterías muestran que la evangelización puede comenzar con algo tan simple como compartir una taza. Allí donde se sirven café y amistad, también se sirve amor, fe y esperanza.

3 comentarios

Padre Federico
Excelente
25/10/25 8:58 PM
Virginia Aranzábal
Para tomar nota y aplicar in situ
26/10/25 12:58 AM
anawim
Excelente, pero en salones parroquiales no, alquilen un local comercial, monten la cafetería, y a trabajar en obsequio a Jesucristo. ¿Cómo? ¿Qué no hay dinero? Con unas cuantas colectas dominicales en las parroquias seguro que se arregla. La cafetería tiene que ser como todas, donde entre todo tipo de público, ¿sino a quién van a evangelizar, al párroco? desde luego para empezar por algo fácil, lo más fácil es evangelizar al párroco, luego a las cofradías, luego al grupo de catequistas. No. Vamos a coger el toro por los cuernos y nos vamos a ir a evangelizar a ruedo, no a los salones parroquiales.
26/10/25 4:14 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.