Un proyecto de pastoral en Alemania deconstruye el modelo tradicional de familia

Peter Winnemöller explica lo desastroso que es

Un proyecto de pastoral en Alemania deconstruye el modelo tradicional de familia

Peter Winnemöller, periodista y analista socio religioso alemán ha publicado un análisis crítico sobre un proyecto de la Asociación para la Formación Familiar Católica (Arbeitsgemeinschaft für katholische Familienbildung, AKF), que promueve una visión «woke» de la familia en el ámbito eclesial que se aleja notoraimente de la enseñanza tradicional de la Iglesia.

(Nuevo Comienzo/InfoCatólica) El artículo de Peter Winnemöller se centra en el proyecto Familias en su diversidad (Familien in ihrer Vielfalt), impulsado por el departamento Matrimonio-Familia-Diversidad (Ehe-Familie-Diversität) del Arzobispado de Friburgo (Erzbistum Freiburg). La propuesta se desarrolla en una plataforma digital con medio centenar de fichas que ofrecen materiales y orientaciones sobre distintos modelos familiares.

Según explica Winnemöller, el proyecto cuenta con el respaldo de la Asociación para la Formación Familiar Católica (Arbeitsgemeinschaft für katholische Familienbildung, AKF), una entidad con sede en Bonn reconocida por la Iglesia en Alemania y vinculada al Comité Central de los Católicos Alemanes (Zentralkomitee der deutschen Katholiken, ZdK). El periodista subraya que se trata de «una acción oficial de una corporación católica» que, en su opinión, «pretende presentar la familia como algo “diverso”», lo que a su juicio «equivale a una deconstrucción del modelo clásico de familia».

Entre los materiales del proyecto, Winnemöller destaca el uso de recomendaciones sobre «lenguaje inclusivo en la liturgia» y el empleo de «imágenes alternativas de Dios». Una de las tarjetas, indica, aconseja «evitar el uso frecuente del término “Señor” y referirse a Dios como espíritu vital o como padre y madre». El autor señala además que se recomienda disponer de «aseos para todos los géneros» y que se sugieren pautas «para no discriminar a niños no binarios o trans en las celebraciones de Primera Comunión».

Winnemöller constata que «la educación familiar católica se ha alejado ya de la catequesis sobre el matrimonio y la familia» y recuerda que «la verdad sobre el matrimonio y la familia no cambia aunque existan situaciones irregulares». Afirma asimismo que «la Iglesia sigue enseñando, conforme a la Sagrada Escritura, que existen exactamente dos sexos: hombre y mujer».

El autor califica la propuesta como «un proyecto solo nominalmente católico» y sostiene que la AKF es «una organización impregnada de ideología de género y de una pedagogía sexual secularizada». Según escribe, se trata de «una organización eclesial que, con financiación pública y de impuestos eclesiásticos, hace exactamente lo contrario de lo que sería su cometido: ofrecer catequesis, apoyo a las familias cristianas y defensa de la enseñanza de la Iglesia».

Winnemöller concluye que este tipo de acciones «rinden un flaco servicio a las familias cristianas» y añade con ironía que «el folleto distribuido podría servir, al menos, como papel de forrar los estantes de la cocina».


Peter Winnemöller es periodista y escritor especializado en temas eclesiales. Ha colaborado con diversos medios de comunicación católicos, entre ellos Die Tagespost y el portal kath.net, y mantiene un blog personal desde 2005.

1 comentario

Feligres
Decadente un gran declive en el tema de la Familia . Hay que separarlos sin dudar de iglesia catolica y quitarles el dinero que no damos dinero para eso. Muy mal lo de ese impuesto al menos deberían permitir qud los fieles lo trasladen a la diocesis de su preferencia .
23/10/25 6:21 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.