Bulgaria introduce como obligatoria la asignatura «Religión – Ortodoxia» en la Educación Secundaria

Satisfacción en el Patriarcado

Bulgaria introduce como obligatoria la asignatura «Religión – Ortodoxia» en la Educación Secundaria

El Patriarcado de Bulgaria ha expresado una profunda alegría espiritual y gratitud ante la aprobación inicial de las enmiendas a la Ley de Educación Preescolar y Escolar que introducen la asignatura «Religión – Ortodoxia» como materia obligatoria en el sistema educativo secundario del país.

(InfoCatólica) Esta decisión, calificada como un acontecimiento histórico por el Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara, busca fortalecer la formación cristiana de niños y jóvenes, recuperando una tradición educativa interrumpida durante el régimen ateo comunista que gobernó Bulgaria entre 1944 y 1989.

En un comunicado oficial, el Patriarcado ha subrayado la relevancia espiritual y cultural de esta medida:

«Con particular alegría espiritual y satisfacción, el Santo Sínodo acoge el significativo progreso en la realización de un acontecimiento largamente esperado y muy deseado por nuestros fieles ortodoxos».

La asignatura permitirá a los estudiantes conocer la riqueza de la Santa Ortodoxia, aprender las verdades de la fe cristiana ortodoxa y familiarizarse con las virtudes eternas de Cristo. Así se restaurará la tradición de educación y formación moral que ha nutrido a los búlgaros desde la Antigüedad, pasando por el Renacimiento nacional de los siglos XVIII y XIX, hasta la época contemporánea.

El proceso legislativo comenzó con una votación inicial en la Asamblea Nacional de Bulgaria. Previamente, en julio de 2025, el Consejo de Ministros había propuesto una versión inicial bajo el nombre «Virtudes y Religiones», pero la versión final se titula exclusivamente en «Religión – Ortodoxia», destacando el papel dominante de la tradición ortodoxa en la identidad nacional. El Ministerio de Educación y Ciencia ha sido encargado de elaborar un currículo detallado con un plazo inicial para mayo de 2025, aunque se han producido algunos retrasos. Universidades como la de Veliko Tarnovo y la de Sofía han manifestado su disposición para formar a los docentes necesarios.

Esta iniciativa se enmarca en un contexto histórico en el que la Ortodoxia ha sido la fe mayoritaria en Bulgaria, representando aproximadamente al 59% de la población según los últimos censos. Durante el periodo comunista, la educación religiosa fue suprimida de manera sistemática, dejando un vacío ético que, según el Patriarcado, esta nueva asignatura pretende llenar. La Iglesia se ha comprometido a poner todos los medios posibles en la formación cristiana de la juventud, orando por el éxito del proceso y bendiciendo a quienes participen en esta «obra que agrada a Dios».

Reacciones y debates en la sociedad búlgara

La propuesta ha suscitado un amplio debate público, reflejo de las divisiones entre defensores de la tradición religiosa y partidarios de un enfoque laico. Los primeros, principalmente la Iglesia y sectores conservadores, sostienen que la asignatura reforzará la identidad nacional y la moralidad, contrarrestando el legado del ateísmo estatal. Argumentan que la religión ha sido la base de la mayoría de las teorías morales históricas, y que conceptos como «Ética» abarcan dimensiones filosóficas y teológicas más amplias que las meras «virtudes».

Por el contrario, los sectores laicistas, así como algunos partidos de la oposición, advierten del riesgo de adoctrinamiento en un Estado laico, especialmente en un sistema educativo ya sobrecargado y con altos niveles de analfabetismo funcional, que afecta al 50% de los estudiantes. Proponen alternativas como el estudio comparado de la historia de las religiones, sin priorizar dogmas sobre teorías científicas como el evolucionismo frente al creacionismo. En regiones con importante presencia musulmana, se teme que el carácter confesional de la asignatura pueda generar tensiones.

Encuestas realizadas en abril de 2025 muestran un apoyo moderado del 50% de la población, con mayor respaldo en áreas rurales y entre adultos mayores, y menor aceptación entre jóvenes urbanos. Paralelamente, hay cuestiones legales que resolver en torno a la libertad religiosa. Intentos de retirar el reconocimiento oficial a grupos disidentes, como la Iglesia Ortodoxa del Calendario Antiguo Búlgara, han sido recurridos ante tribunales de Sofía, alegando violaciones de resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Estas acciones incluyen enmiendas a la Ley de Denominaciones Religiosas, que buscan reservar el uso del término «Ortodoxo» a la Iglesia oficial.

Implicaciones educativas y culturales

La introducción de «Religión – Ortodoxia» supondrá un cambio sustancial en el currículo de secundaria, al dar prioridad a un enfoque académico y sistemático de la fe ortodoxa, su ética y su aportación a la moral social. El Patriarcado sostiene que esta materia no solo transmitirá verdades espirituales, sino que también fomentará virtudes como la compasión, la justicia y la responsabilidad, consideradas esenciales para la cohesión social en la Bulgaria poscomunista.

Esta medida se enmarca en una tendencia común a otros países de tradición ortodoxa. En Rusia, por ejemplo, se introdujo en enero de 2025 una asignatura sobre los fundamentos de la cultura espiritual y moral del pueblo ruso. En Bulgaria, el éxito de la reforma dependerá de la culminación del proceso legislativo y de la preparación de materiales pedagógicos equilibrados.

A largo plazo, la reforma podría consolidar la herencia cultural ortodoxa, aunque plantea la cuestión de la pluralidad religiosa y la separación entre Iglesia y Estado. El Patriarcado hace un llamamiento a la cooperación para garantizar que el proceso culmine con éxito y beneficie a las generaciones futuras.

3 comentarios

Francisco Javier
Felicitaciones a Bulgaria. El estado laico es un engendro de la anticristiana revolución francesa que ningún cristiano debería honrar.
22/10/25 10:16 PM
Fernando Ignacio
Me gustaría saber qué opina de esto la Iglesia católica en Bulgaria, tanto la latina como (especialmente) la grecocatólica. Personalmente aunque lo vea bien "en general" me chirría que no exista alternativa para los católicos.
22/10/25 10:41 PM
maru
Bien por Bulgaria!
23/10/25 10:11 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.