«El silencio de quienes mueren de hambre grita en la conciencia de todos»

Visita del Papa León XIV a la sede de la FAO en Roma

«El silencio de quienes mueren de hambre grita en la conciencia de todos»

El papa León XIV visitó hoy la sede de la FAO en Roma con motivo de la Jornada Mundial de la Alimentación. En su discurso, instó a la comunidad internacional a combatir con decisión el hambre y la malnutrición, subrayando que se trata de un «fracaso colectivo» y reclamando una cooperación multilateral más eficaz.

(InfoCatólica) Durante su intervención ante la Asamblea de la FAO, el papa León XIV  destacó la labor de la organización desde su fundación hace ochenta años. Recordó que «si se derrota el hambre, la paz será el terreno fértil del que nazca el bien común de todas las naciones», apelando a la responsabilidad compartida de gobiernos, instituciones y ciudadanos.

El pontífice lamentó que, pese a los avances científicos y tecnológicos, «seiscientos setenta y tres millones de personas en el mundo se van a la cama sin comer» y «otros dos mil trescientos millones no pueden permitirse una alimentación adecuada». Denunció que detrás de estas cifras «hay una vida truncada, una comunidad vulnerable» y afirmó que permitir esta situación constituye «un fracaso colectivo, un extravío ético, una culpa histórica».

León XIV también advirtió sobre el uso de los alimentos como «arma de guerra» en conflictos actuales, recordando que «la inanición deliberada» ha sido calificada como crimen de guerra por el Consejo de Seguridad de la ONU. «El silencio de quienes mueren de hambre grita en la conciencia de todos», dijo el Papa, exhortando a la acción inmediata: «Esa batalla es de todos».

El Santo Padre cuestionó las desigualdades globales y el desperdicio de alimentos, calificando de «paradojas ultrajantes» el contraste entre la abundancia y la carencia. Invitó a los responsables políticos y sociales a superar «un paradigma político enconado» y a basar sus decisiones en «una visión ética que prevalezca sobre el pragmatismo».

En referencia al lema de la jornada —«Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores»—, León XIV afirmó que no basta con proclamar valores, sino que deben «encarnarse» mediante acciones concretas. Subrayó además el papel esencial de la mujer en la lucha contra el hambre, describiéndola como «silenciosa arquitecta de la supervivencia» y «custodia metódica de la creación».

El Papa defendió el multilateralismo como vía necesaria frente a las «tentaciones autocráticas» y pidió que los países más pobres sean escuchados y considerados en la toma de decisiones internacionales. Reclamó «repensar con audacia las modalidades de la cooperación internacional» y promover una «visión que permita responder con mayor eficacia» a las necesidades reales.

En la parte final de su discurso, pronunciada en inglés, León XIV instó a la comunidad internacional a no ignorar el sufrimiento de quienes padecen hambre, citando situaciones críticas en Ucrania, Gaza, Haití, Afganistán, Mali, la República Centroafricana, Yemen y Sudán del Sur. «No podemos aspirar a un mundo más justo si no estamos dispuestos a compartir lo que hemos recibido», señaló.

El Pontífice animó a continuar trabajando por una justicia que dé «frutos duraderos y benéficos» y reiteró el compromiso de la Santa Sede y de las instituciones de la Iglesia católica con «los más pobres y los más desfavorecidos en todo el mundo».

16 comentarios

Marta de Jesús
#Encarnarse#...Tuve hambre y me disteis de comer... Hambre de Dios. Hambre de comida...

Del juicio de Dios tras nuestro paso por la tierra ya sabemos las preguntas. Las dejó claras la Segunda Persona de la Trinidad, al encarnarse.

Dios nos guíe para superar con éxito el examen.
16/10/25 8:37 PM
Miryam
Mientras no se ponga el dedo en la llama de las causas , no habrá solución ni Iara este ni para ningún drama humano.
Es una vergüenza que haya tanta opulencia y despilfarro al lado de núcleos de población que pasan necesidades.
El factor trabajo y educación juegan papeles vitales en la erradicación de la pobreza extrema . Dar subvenciones de regalo ya vemos que no soluciona nada . La dignidad está en respetar al ser humano y levantarlo de su situación con medio que están ahora al alcance de todos los países . Estamos en una sociedad progresista y avanzada , no hay excusa para que coexista el hambre cuando hay puestos de trabajo sin cubrir
16/10/25 9:45 PM
Palermo city
Hay un misterio terrible que recorre el mundo: mientras unos cuerpos se redondean de abundancia, otros se deshacen en el vacío.
El pan que sobra en una mesa, la grasa que se acumula en un vientre satisfecho, parecen cosas pequeñas… pero en el orden invisible de la justicia, todo exceso tiene eco.

Los que comen sin hambre, los que viven en banquete continuo, sin gratitud ni medida, alimentan sin saberlo el espectro del hambre en otro rincón de la tierra.
Porque cada caloría derrochada es un gesto que rompe la armonía de la creación.

Donde hay acumulación desmedida, en otro punto se abre un vacío.
Y así, los que comen desde que amanece hasta que anochece sin pensar, se hacen partícipes —aunque no lo vean— del mismo ciclo que deja a otros sin pan ni fuerza.

MÍRATE AL ESPEJO, PONTE DE PERFIL Y SABRÁS
16/10/25 9:55 PM
Observador
Resulta preocupante que León XIV apele a la Agenda 2030: “A cinco años del cumplimiento de la Agenda 2030, hemos de recordar que alcanzar el Hambre Cero sólo será posible si existe una voluntad real para ello, y no únicamente solemnes declaraciones.”
16/10/25 11:38 PM
JSP
1. Esto es falso: «si se derrota el hambre, la paz será el terreno fértil del que nazca el bien común de todas las naciones.»
2. Falso porque el hambre no se puede derrotar por las propias fuerzas: acción política, ciencia humana, justicia social, socialismo, comunismo, ...
3. Pues, el hambre lo causa el Pecado y es castigo de Dios desde el Génesis: sudor de la frente.
4. El Capitalismo es el sistema económico que más hambre ha quitado allí donde funciona, pero aún así no quita el hambre. Por ej. un padre que se gasta todo en el bingo, un drogadicto, ...
5. Si abogamos por las propias fuerzas en la Iglesia: Teología de la Liberación.
6. Si anunciamos el Evangelio del Reino donde reine Cristo Rey, se minimiza la cosa del Pecado.
7. No obstante, N.S. Jesucristo, la Palabra de Dios, es claro: pobres SIEMPRE tendréis con vosotros.
17/10/25 12:11 AM
Vladimir
Lo que dice el Papa debe aplicarse a niveles macro, pero también a niveles micro: qué hacemos, cada uno de nosotros, por aquellos familiares y parientes nuestros, que muchas veces carecen de lo necesario para una vida digna?
17/10/25 12:14 AM
Federico Ma.
Dijo el Santo Padre en ese discurso:

"En este sentido, a cinco años del cumplimiento de la Agenda 2030, hemos de recordar con vehemencia que alcanzar el Hambre Cero sólo será posible si existe una voluntad real para ello, y no únicamente solemnes declaraciones".

Ni en el discurso ni en su Encíclica: ni una palabra sobre el genocidio del aborto. ¡Y vaya si son pobres esos embriones y fetos vilmente asesinados, que es la materia (los pobres) de la Encíclica (en la que, por otra parte, si hubo espacio para los migrantes)! Prácticamente no tienen sino lo único que impíamente se les quita: la vida.
17/10/25 1:05 AM
Roberto
Así es muy fácil ser Papa. Sin enfrentarse al mundo y emitiendo sólo discursos agradables que no disgusten a nadie...
17/10/25 1:10 AM
Maximiliano
Tener una inmensa hambre es una sensación física intensa que se manifiesta con síntomas como un fuerte vacío en el estómago, dolor, falta de energía y dificultad para concentrarse. El estómago libera esta hormona, conocida como la "hormona del hambre", que envía señales al cerebro para indicar que se necesita comer. Es un mecanismo de supervivencia para reponer la energía que el cuerpo necesita. Tener sed es una sensación terrible, se entra en un aturdimiento en el cual se siente rodeado de agua fresca. Sabemos que no hay nada más reconfortante que el agua fresca de un manantial.

Terrible o espantoso pero real: Se estima que alrededor de 8.500 niños mueren de desnutrición cada día en el mundo. Anualmente, esta cifra se traduce en más de 3 millones de muertes infantiles directamente relacionadas con el hambre y la desnutrición severa. ¿ Y la conciencia de los ricos...?.

17/10/25 1:45 AM
Mariana

Me parece que erró la vocación.

Debería haber estudiado Economia con maestria en negocios y unirse a Soros para resolver el hambre mundial.

Y que venga un Papa que entienda el hambre espiritual que tiene el pueblo de DIos.
Ya ha tergiversado el Magnificat contradiciendo a Benedicto XVI y a Santo Tomás de Aquino al tergiversar las palabras de la Virgen y no entender que los pobres de los que habla la Virgen, eran los judíos, quienes se quedaban sin los bienes que habrían derivado de la aceptación del Mesías. A quien más va a contradecir? Vean la Catena Aurea de Santo Tomas para entender el Magnificat y no creer lo que el comunismo materialista quiere hacernos entender.
17/10/25 2:13 AM
Santiago Ll
A mí no me grita en mi conciencia porque no es mi culpa.
17/10/25 8:12 AM
Generalife.
De acuerdo con Marta
17/10/25 8:52 AM
Agustín
El pecado estructural???.Eso tampoco está en la tradición De la Iglesia De los Santos Padres.Es decir eso no es católico.El pecado es personal.El hambre tiene unos culpables muy claros .En primer lugar los grandes culpables son los gobernantes de los países donde la gente se muere de hambre.
Esto hoy en día se utiliza por parte de el poder oculto,el verdadero poder ,para que estas personas deseen abandonar su país.
Se crea un emigración organizada y claramente provocada y después se invaden otros países en los que los gobernantes que son herederos de una cultura cristiana gobiernan países en los que existe la clase media .La clase media es un síntoma claro de la existencia en esos países de valores cristianos.
El objetivo después esas invasiones organizadas descomponer y derrumbar esas clases medias que son obstáculo para el nuevo orden mundial que pretenden y lograrán imponer aunque sea por un tiempo.
17/10/25 9:39 AM
Giacomo Arlecchi
A los pobres los tendreis siempre con ustedes, a mi no me ttendreis siempre.
Profecía de Cristo. La jerarquía de la Iglesia ya no tiene a Cristo como centro. Es la geopolitica, la ecología y la ideología lo importante.
17/10/25 12:05 PM
Ms
Para los comentaristas que asocian obesidad y opulencia, dando la moralina sin saber de nada, que sepan que los verdaderamente ricos y opulentos tienen acceso a alimentos de altísima calidad y dietistas que les confeccionan menús adecuados., no tienen ni un gramo de más.
La obesidad, muy al contrario, está asociada a tasas de pobreza y enfermedad. Y es que, como cualquiera con dos dedos de frente que haga la compra en España, sabemos que la comida precocinada de baja calidad alimentaria llena el estómago y es bastante más barata que los productos frescos, a los que cada vez nos cuesta más poder acceder.
Que el Papa hable de la Agenda 2030 es, otra vez, un signo de alarma.
Pero no quiero ni escribir lo que se me pasa por la cabeza. El Señor me perdone. Sigo rezando por el Papa
17/10/25 12:34 PM
LJ
Maximiliano, como verás esos grandes ricos a los que tú aludes en tu comentario, siempre son recibidos en el Vaticano. Y son parte de una élite globalista que quiere imponer los objetivos de la agenda de marras.

Metidos en los gobiernos, igualar a todos los pueblos a la pobreza e instaurar un comunismo.
Lo que quieren es destruir los sectores medios para imponer su agenda.
17/10/25 1:46 PM

Esta noticia no admite comentarios.