«¿Por qué no nos dejan debatir a los católicos y hacer nuestras propuestas?»
José Castro Velarde, presidente de Enraizados (captura de imagen)

Declaraciones del presidente de Enraizados ante el veto del Congreso

«¿Por qué no nos dejan debatir a los católicos y hacer nuestras propuestas?»

La Fundación Enraizados acudió ayer a su cita en la sala Clara Campoamor donde manifestó públicamente su rechazo a la cancelación, sin previo aviso ni notificación oficial, del foro que tenía previsto celebrar en el Congreso de los Diputados.

(Enraizados/InfoCatólica) El evento contaba con autorización desde mayo y estuvo programado públicamente en la agenda de actos del Congreso en la sala Clara Campoamor.

«Consideramos que ha sido un acto de discriminación y seguramente también de odio basado en que aquello que podríamos decir, no les gusta. ¿Por qué no nos dejan debatir a los católicos y hacer nuestras propuestas?», declaró el presidente de Enraizados, José Castro Velarde.

Enraizados entiende que el veto responde a motivos ideológicos y constituye una forma de discriminación hacia el pensamiento católico:

«No se nos ha dado ningún argumento jurídico que justifique la cancelación, lo que nos lleva a pensar que se trata de una decisión arbitraria y excluyente».

Según ha explicado Castro Velarde, la Fundación mantuvo contacto con el personal del Congreso en los meses previos y no recibió ninguna comunicación oficial sobre la suspensión. La noticia les llegó, de hecho, a través de los medios de comunicación.

Ante esta situación, la Fundación ha anunciado que presentará las correspondientes acciones legales, tanto en el ámbito civil como penal. También se iniciaron trámites cautelares ante el Tribunal Supremo, «aunque estos no pudieron avanzar debido a la falta de una notificación formal por parte del Congreso», lo que agrava, según la Fundación, la falta de transparencia en el proceso y provoca una absoluta indefensión.

Por otra parte, el Foro «Lo que la fe católica aporta a España y Europa» tuvo lugar en un hotel cercano al Congreso de los Diputados donde se desarrolló como estaba previsto, con la asistencia de todos los invitados y la sala repleta con lleno absoluto.

En el primer panel, «Una fe que construye: El origen de España y Europa», D. Javier Montero Casado de Amezua explicó los fundamentos cristianos de la construcción de Europa a través de sus padres fundadores enfatizando que «Europa para poder echar hacia adelante, necesitaba un núcleo ético, y ese núcleo ético no podía ser de raíz no racional porque de sentimientos no se puede discutir, de los valores, sí».

Por su parte, Mons. Reig Pla subrayó el papel fundamental que ha tenido la fe en la configuración de la sociedad española: «El origen de España está íntimamente ligado a la fe en el seno de la Iglesia Católica». En su intervención, el obispo emérito de Alcalá de Henares, lamentó que a causa de un proceso de secularización, la sociedad actual haya perdido de vista sus raíces y el verdadero sentido de la persona. «Cuando se olvida la creación, se pierde el orden, solo queda una metafísica de la libertad», afirmó.

Asimismo, denunció una creciente oscuridad espiritual:

«Se ha apagado la luz, ha desaparecido Dios; se ha producido un eclipse. Nos hemos quedado a oscuras: no sabemos cuál es nuestro origen, quién sustenta nuestra existencia ni hacia dónde vamos. Sin Cristo, la persona no puede alcanzar su plenitud».

Advirtió sobre la disolución de la comunidad natural en favor del Estado que, afirmó, ha ocupado todos los espacios:

«Hoy el Estado pretende definir incluso qué es la vida humana o el matrimonio, y se atreve a desdibujar el bien social que representa la familia. Vivimos una reducción profunda de la realidad, ante la que debemos tomar conciencia».

En segundo panel del Foro, «Una fe que construye: Futuro y compromiso», los invitados a la mesa: Enrique García-Máiquez, José Andrés Calderón, Carla Toscano y Pepe Jarque, debatieron abiertamente sobre por qué consideran que Dios es importante en la vida pública, lo que entendemos por los principios no negociables de Benedicto XVI o, cómo desde la fe católica, se puede defender la libertad y dar testimonio en una sociedad marcada por la polarización y el partidismo, evitando caer en la confrontación.

Estas, y muchas otras preguntas, tuvieron lugar y fueron abiertamente contestadas ayer en el Foro «Lo que la fe católica aporta a España y Europa», que concluyó con una Misa celebrada por Mons. Reig Pla -en la cercana Iglesia de San José- donde, junto a todos los asistentes, se hizo una oración de renovación de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús.


11 comentarios

José Herrera
Según bastantes medios, el motivo de la cancelación del acto fue que se consideró que podía constituir una apología del franquismo y vulnerar la ley de memoria histórica, dado que en el cartel para promocionar el evento se incluía una imagen de la cruz del Valle de los Caídos. Según Castro, presidente de Enraizados, la publicidad se retiró y no estaba previsto que en el coloquio se hablara de Franco. Uno de los invitados era miembro de la Fundación Francisco Franco.

El hecho de que en principio se autorizara la celebración del acto y más tarde se cancelara puede deberse a que en un primer momento el Congreso pensó que se trataba de un evento de contenido estrictamente religioso, lo que no supuso ningún problema, y más tarde surgió la sospecha de que el acto podía incluir una defensa del franquismo.
14/10/25 12:03 PM
Charo Burgos
No se pueden celebrar actos en los que se pongan de relieve todas las mentiras. con que nos obsequia el Gobierno, sobre todo en temas históricos.
14/10/25 1:16 PM
Néstor
Es que la memoria suele alimentarse de distintas fuentes, que hasta se contradicen entre sí, ver lo que pasa en el estudio de la historia en general. No hay una memoria única de la humanidad, sino una serie de memorias muchas veces conflictivas entre si. Claro, no pueden ser verdaderas todas en tanto que se contradicen, pero el hecho es que no existe un Instituto de la Historia dotado de la autoridad infalible para decretar lo que realmente pasó. Es cierto que el Gran Hermano parece que tenía algo así en mente, pero entonces avisen, please.

El Gobierno no es nadie para decir si el contenido de un acto tiene que ser exclusivamente religioso o si se habla en él también de cómo cocinar fideos al dente.

Saludos cordiales.
14/10/25 1:33 PM
EL MUDO
Al cesar lo que es de cesar y a Dios lo que es de Dios. Que tiene que ver el mundo, uno de los enemigos del alma, con el Cuerpo Místico de Jesús. Cristianos secularizados, olvidar el mundo en que vivís, pués no sois del mundo y si tenéis quejas presentarlas a vuestro Rey pues sois sus siervos y El os escuchará. Más oración y menos quejas al enemigo. No nos damos cuenta de que el liberalismo se ha infiltrado en la Iglesia, y esto no es desde el Concilio Vaticano II, ya desde antes de la Ilustración se fue introduciendo en pequeñas dosis en el discurso de la Iglesia. Si se leen las encíclicas de siglo XVIII se hace patente como en el tiempo el lenguaje liberal se va adoptando en las mismas hasta llegar a la confusión actual.
Ahora no se sabe si un acto es cristiano o político. Confusión y desánimo en la Iglesia.
14/10/25 1:44 PM
jandro
Muy bien hecho !! No basta con hacer acuse de recibo de la cancelación, la cancelacion hay que pelearla y ponerla en valor, como hacen los rojos con todo
14/10/25 4:17 PM
Francisco Javier
Quieren matar la cultura católica, oficializar leyendas negras. Progresismo, islam y marxismo van de la mano para esto
14/10/25 5:23 PM
Marta de Jesús
No creo que se trate de cristianos secularizados únicamente, como dice mudo. Se trata de nuestra posición en el occidente no cristiano. Estamos ubicándonos? Estamos ya ubicados, intentando generar espacios públicos para evangelizar? En cualquier caso estamos en desventaja humana, pues vamos a ser desfavorecidos probablemente, pero en ventaja espiritual, pues ello fortalecerá nuestra Fe. De primeros cristianos, a Cristiandad, de ésta a la poscristiandad. Hemos de poder vivir como cristianos en el mundo, independientemente de cómo esté el mundo.

Dios nos guíe.
14/10/25 6:36 PM
Néstor
Es Lutero el que dice que el mundo está entregado al demonio de tal manera que el único que tiene algo que ver con él es el poder político. La Iglesia Católica nunca sostuvo eso, por eso existe una Doctrina Social de la Iglesia.

Saludos cordiales.
14/10/25 9:18 PM
Giacomo Arlecchi
Los comunistas como siempre solo defienden ciertos derechos humanos y libertades. Los y las de ellos.
14/10/25 10:42 PM
Paz
La Fe Es la uniónlca garantía de Livertad , de Justicia, y de Paz , Dios nos da el libre albedrío , el estado laico no puede ofrecer lo que no tiene y lo que no puede dar. La vida es De Dios como tal estamos obligados a defenderla y no solo se representa en el aborto o en la Eutanasia si no en la Justicia social en el respeto al projimo y todo eso son la creación de las leyes en Europa después cuando el comunismo quire cambiar el modelo de sociedad quita a Dios y sus leyes viene el caos que estamos viviendo .



Lsin Dios bajo las órdenes de la justicia humana la cual no existe por qué empieza irrespetando a Dios
14/10/25 11:23 PM
Quim Marcos
La dictadura COMUNISTA de la Moncloa tirita ante cualquier católico pues temen la fuera del ROSARIO, que derribo el muro de Berlin, les esta derribando a estos dementes.
La cerrazón del CONGRESO AL PUEBLO DE ESPAÑA acentúa la DICTADURA imperante, camuflada de democracia como la Cubana, la Venezolana,la Nicaragüense, etc. etc.
O sea solo se puede debatir lo que EL PARTIDO permite en su concepto de opina y debate lo que yo opino y prohibo censura y encarcelo cualquier otra opinion y esta para la Moncloa en DEMOCRACIA.
15/10/25 1:50 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.