Habrá rito de reparación en la Basílica de San Pedro tras la última profanación
Interior de la Basílica de San Pedro

El Ceremonial establece que sea el obispo diocesano quien presida la celebración

Habrá rito de reparación en la Basílica de San Pedro tras la última profanación

Tercera profanación en apenas dos años. Crece el malestar con el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de San Pedro. Según medios italianos el acto de reparación ha sido a instancias del Papa León XIV

(InfoCatólica) Un hombre protagonizó el pasado viernes un acto de profanación al orinar sobre el Altar de la Confesión de la basílica de San Pedro, en el Vaticano. El suceso tuvo lugar ante numerosos visitantes presentes en el templo en ese momento.

Según relata el siempre bien informado sitio Silere non possum, el papa León XIV ha ordenado un rito penitencial inmediato en la basílica de San Pedro.

Es el tercer episodio de este tipo que se produce bajo la regencia de la basílica por parte del cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de San Pedro y vicario general del Papa para la Ciudad del Vaticano.

Es la tercera vez en poco tiempo:

  • El 1 de junio de 2023, un hombre de treinta años, desnudo y con la inscripción «Save children of Ukraina» en la espalda, se subió al altar mayor. También entonces las imágenes dieron la vuelta al mundo, provocando consternación e indignación. El 3 de junio siguiente, el arcipreste presidió un rito penitencial con los canónigos para reparar la afrenta, tal y como prevé el Cerimoniale Episcoporum.
  • El 7 de febrero de 2025, otro hombre, de origen rumano, superó sin obstáculos los cordones de seguridad, volcó seis candelabros y dañó gravemente el altar. Nadie intervino a tiempo y, en ese caso, ni siquiera se celebró ningún rito de reparación.

Este tercer episodio del 10 de octubre de 2025 ha supuesto la gota que rebosa y el hartazgo antes las medidas de seguridad se está mostrando más patentemente.

La intervención de León XIV

Según Silere non possum,, el Santo Padre León XIV, tras conocer la noticia ha hablado en las últimas horas con el cardenal Mauro Gambetti, expresándole su preocupación. El Pontífice ha pedido que se celebre lo antes posible un rito penitencial y de reparación, tal y como prevé el derecho litúrgico, «para devolver la santidad al lugar y pedir perdón a Dios por la ofensa cometida».

El rito podría haberse celebrado ya el sábado 11 de octubre de 2025, pero el cardenal Mauro Gambetti decidió no proceder, sin que esté claro por qué motivo. Solo después de la intervención del papa León XIV, que pidió con firmeza que la reparación se llevara a cabo sin más demora, se empezó a pensar en la celebración. Sin embargo, dado que el Ceremonial de los Obispos establece que dicho rito debe tener lugar en un día laborable, el Pontífice dispuso que se llevara a cabo lo antes posible, en el primer día laborable disponible, de conformidad con las normas litúrgicas.

La norma litúrgica: cuando se profana una iglesia

El Ceremonial de los Obispos, en el n.º 1070, es explícito: «Una iglesia es profanada si en ella se cometen actos gravemente injuriosos que escandalizan a los fieles y que, a juicio del ordinario del lugar, son tan graves y contrarios a la santidad del lugar que ya no es lícito ejercer en ella el culto hasta que la injuria sea reparada con un rito penitencial».

El texto explica que una iglesia gravemente profanada no puede ser utilizada para el culto hasta que se celebre un rito de reconciliación, acto solemne que corresponde al obispo diocesano o, en el caso de la Basílica Vaticana, a su arcipreste como vicario del Papa.

El rito penitencial de reparación

El rito de reparación de una iglesia profanada, tal y como se describe en el Ceremonial de los Obispos, representa una de las formas más solemnes de súplica pública en la liturgia católica. Cuando en una iglesia se producen acciones «gravemente injuriosas» --como ofensas a los misterios sagrados, gestos blasfemos o actos contra la dignidad humana--, el lugar pierde su idoneidad para el culto hasta que se reconcilia con un rito penitencial.

El Ceremonial establece que sea el obispo diocesano quien presida la celebración, para expresar la participación de toda la Iglesia local en el dolor y la reparación. El rito, normalmente unido a la celebración eucarística, comienza con una procesión penitencial desde la iglesia más cercana o desde un lugar adecuado hacia la iglesia profanada. Una vez dentro, el obispo asperge con agua bendita el altar y las paredes, símbolo de la purificación. A continuación, se celebra la liturgia de la Palabra, con lecturas que evocan la conversión y el perdón, y la celebración eucarística, en la que el altar es consagrado de nuevo a la presencia real del Señor.

El rito ofrece una pluralidad de oportunidades pastorales: la posibilidad de involucrar a toda la comunidad diocesana, de unir la reparación litúrgica a la conversión personal de los fieles mediante la predicación y la confesión, y de reconstruir la comunión eclesial herida por el pecado. De este modo, el rito no es solo un acto jurídico o formal, sino que se convierte en un gesto eclesial de purificación, penitencia y renacimiento, en el que la comunidad reconoce su fragilidad y renueva la fe en el misterio de Cristo que «renueva todas las cosas».

14 comentarios

Montse
¿El profanador era un satanista o un desequilibrado?
13/10/25 7:16 PM
Giancarlo
"Habrá rito de reparación en la Basílica de San Pedro tras la última profanación"...

Y sobre la penúltima profanación: la de la peregrinación lgtb ¿que dice Leon XIV?!...
13/10/25 7:47 PM
Néstor
Tal cual, al menos el orinante no parece que quisiese cambiar la doctrina católica, como sí los lgtb que fueron de "peregrinación jubilar".

Saludos cordiales.
13/10/25 8:28 PM
Jose
"Y sobre la penúltima profanación: la de la peregrinación lgtb ¿que dice Leon XIV?!..."

Estaba por decir lo mismo. ¿No lo considera Profabación??
13/10/25 8:42 PM
Giacomo Arlecchi
Santidad también hágala para la de los degenerados del colectivo LGTBI +×÷=#$%&, que también han profanado su Santa Sede.
13/10/25 11:24 PM
Josep
Yo lo limpiaría todo de la mejor forma posible y seguidamente prepararía lo necesario para celebrar una Misa y al finalizar la Misa dejaría expuesto el Santísimo Sacramento para que los fieles pudieran adorarlo y rezar ante Él.
13/10/25 11:54 PM
Pierdomo
"Nadie intervino a tiempo". A muchos no les gusta oir lo siguiente, pero es por vuestro bien. Prohibir voluntariamente el culto público debido a Dios en 2020 durante 50 días, transmite q la liturgia no es importante. Se debe hacer un acto de reparación público por eso.
14/10/25 8:10 AM
Ms
Es la dinámica del mal.... según se van consintiendo ciertas cosas, y no pasa nada, el mal escala.
He querido interpretar, en la acción del papa León, un golpe en la mesa, pues resulta que de forma inexplicable al cardenal Mauro Gambetti le debía parecer suficiente con pasar la fregona, pasaron días y no convocaba el acto de reparación. Parece que en la curia están, como cuando los niños rebeldes tienen nueva profe, que se ponen a medir hasta donde pueden llegar...Espero que el tal cardenal haya tomado nota y agradezco el puñetazo en la mesa del papa León que ha sido su intervención.
14/10/25 10:16 AM
Luis López
"¿El profanador era un satanista o un desequilibrado?"

No hay lo uno sin lo otro.
14/10/25 12:03 PM
David
Señores, el hombre está diagnosticado con esquizofrena con brotes psicóticos. ¿Qué parte no entienden de que no es responsable de sus actos?

Lo que debe hacerse, y ya, es aumentar la seguridad dentro del Vaticano y más aún dentro de la basílica. Alguien con esos problemas se le detecta rápido en casi todos los casos y se le puede impedir que haga cualquier barbaridad.

Dejen ya en paz al enfermo, que bastante tiene con su enfermedad.
14/10/25 12:36 PM
EL MUDO
¿Que hicieron los fieles que estaban presentes?
Si somos discípulos de Cristo tenían que haber actuado como lo hizo El en el templo.
Soy el peor de sus discípulos pero ya he expulsado del templo varias veces a personas que no respetan la casa de Dios.
14/10/25 2:03 PM
Guillermo Estrada
¿Y el abominable aquelarre lgbt no mereció la atención de Leon ni su orden para ser reparada tan tremenda blasfemia?.
Que doble moral la de la curia vaticana.
14/10/25 6:54 PM
anawim
Yo también pienso que habría que hacer un rito de reparación y purificar la Basílica de San Pedro y la Plaza de San Pedro de las banderas Lesbianas-Gays-Bisexuales- Transgénero- Intersexuales- Asexuales. Madre mía, y esto nada menos que en la Plaza de San Pedro y en la Basílica de San Pedro, el lugar más sacro del mundo. Hasta dónde hemos llegado. Señor, Señor,... y ni una excomunión.
14/10/25 10:06 PM
Anma
Quizás es que Gambetti se acordó del tercer secreto de Fátima y le dio igual lo que hagan en el altar más sagrado de la catolicidad.
15/10/25 12:03 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.