Brasil: Semana de la Vida moviliza a católicos y otros cristianos
©Afiche publicitario de la Semana Nacional da Vida de Brasil en 2025. Imagen cortesía de la Conferencia Episcopal Nacional de Brasil

Contra resolución que facilita el aborto en menores

Brasil: Semana de la Vida moviliza a católicos y otros cristianos

Durante la Semana de la Vida, celebrada del 1 al 8 de octubre, miles de fieles participaron en actos públicos y parlamentarios para rechazar una resolución gubernamental que otorga a menores víctimas de violación el derecho exclusivo a decidir sobre el aborto.

(Crux/InfoCatólica) Los católicos brasileños concluyeron esta semana una intensa serie de actividades provida, muchas de ellas en rechazo a lo que organizadores, legisladores y activistas consideran intentos de eludir el proceso legislativo para ampliar el acceso al aborto en el país.

Uno de los puntos más polémicos es una resolución aprobada a finales del año pasado por el Consejo Nacional para los Derechos de Niños y Adolescentes (CONANDA), que otorga a las menores víctimas de abuso sexual la decisión final sobre continuar o no con el embarazo derivado de una violación.

Los defensores de la vida denuncian que esta medida forma parte de un esfuerzo por sortear al Parlamento, donde la mayoría de los legisladores —en sintonía con la opinión de la gran mayoría de los ciudadanos, según diversas encuestas— mantiene una postura provida.

Celebrada entre el 1 y el 8 de octubre, la Semana de la Vida y del Niño por Nacer promueve la defensa del valor sagrado de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Este año, la conmemoración estuvo marcada por el debate nacional en torno a la resolución 258/2024 del CONANDA, que establece directrices para la atención de menores víctimas de abuso sexual.

Según esta norma, una menor que haya sufrido violación tiene la última palabra para decidir si desea abortar. Sus padres o tutores pueden ser escuchados, pero no tienen capacidad legal para impedir la interrupción si esa es la voluntad de la menor.

Cuando se propuso la medida, varios representantes del Gobierno dentro del CONANDA intentaron posponer su aprobación. Sin embargo, un grupo de consejeros favorables logró su publicación por vía judicial. Desde entonces, está en vigor, a pesar de los intentos de legisladores cristianos por anularla.

Una de las principales opositoras es la diputada Simone Marquetto, miembro del bloque católico del Congreso, quien ha presentado un proyecto de ley para invalidar la resolución de CONANDA.

El pasado 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor y Día del Niño por Nacer, Marquetto intervino en el Congreso solicitando al presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, que tramitase con urgencia su propuesta para permitir una votación inmediata.

«Esa resolución excede las atribuciones de CONANDA. El consejo fue creado para proteger a los jóvenes, no para incentivar la violencia contra las niñas. El aborto no puede presentarse como respuesta ante casos de agresión sexual», declaró la diputada. «Es bien sabido que el aborto no soluciona ningún problema; al contrario, puede provocar un trauma aún mayor», añadió.

En su argumento jurídico, Marquetto sostiene que CONANDA está actuando como si legislara, sin que el Parlamento haya autorizado seguir ese camino. «Debemos retirarles esa prerrogativa», afirmó.

Desde entonces, ella y otros legisladores católicos y evangélicos han intensificado la presión para que el tema se incluya en la agenda parlamentaria.

El objetivo es que la propuesta se tramite como medida urgente, evitando así su paso por comisiones y permitiendo una votación directa en el pleno. Aunque la resolución ha movilizado a muchos miembros de los bloques católico y evangélico, Marquetto señala cierta pasividad en el resto de la Cámara.

«Resulta sorprendente comprobar que la mayoría de los diputados se declara provida y contraria al aborto. Pero cuando se cuentan los votos, no siempre se alcanzan los necesarios para revocar la resolución de CONANDA», señaló. E hizo un llamamiento a sus colegas para «votar con valentía, fe y amor por la vida».

«Estamos dispuestos a trabajar en políticas públicas eficaces contra la violencia hacia mujeres y niñas. El aborto no resuelve esta realidad», subrayó.

En las calles, numerosos grupos católicos se han manifestado contra la resolución 258/2024. El Instituto Plinio Corrêa de Oliveira (IPCO) organizó una marcha el 4 de octubre en la Avenida Paulista de São Paulo, con la participación de unas 300 personas.

«Nos reunimos para frenar la expansión del aborto en Brasil», explicó Frederico Viotti, portavoz del IPCO. Según Viotti, aunque la mayoría del Congreso se opone a ampliar el aborto legal, el poder judicial está favoreciendo interpretaciones que buscan extenderlo mediante nuevas excepciones.

En Brasil, el aborto solo es legal en tres supuestos: violación, malformación grave del feto o riesgo para la vida de la madre. Muchos temen que resoluciones como la de CONANDA abran la puerta a una legalización encubierta.

Viotti valoró positivamente la creciente movilización social en defensa de la vida: «Cada vez más brasileños se comprometen activamente a proteger a los no nacidos y a rechazar cualquier intento de legalizar el aborto».

Durante la Semana de la Vida, se celebraron numerosas concentraciones y actos públicos en distintas ciudades del país, todos con un mismo mensaje: la vida humana es sagrada desde la concepción y debe ser protegida en toda circunstancia.

1 comentario

Generalife.
Es lo que hay que hacer dar ese mensaje y que se vea la vida humana es sagrada ,el embrion humano no es una piedra del hígado una amígdala la muela del juicio o el apéndice que ha dicho una politica
13/10/25 8:03 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.